Separata 3 Trazos con instrumentos PDF

Title Separata 3 Trazos con instrumentos
Course Dibujo Tecnico
Institution Universidad Nacional de Ingeniería
Pages 6
File Size 598.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 97
Total Views 129

Summary

Ing. Zoila Córdova...


Description

MC 501

DIBUJO TECNICO

Zoila Córdova Hernández

5. TRAZOS TECNICOS CON INSTURMENTOS 5.1 TRAZO TÉCNICO CON EL LÁPIZ CARACTERISTICAS       

El trazo técnico es un trazo al cual se le aplica una presión uniforme en toda su longitud. El trazo se ejecuta en una sola dirección (hacia la derecha) La textura que deja el trazo debe sentirse en la parte posterior de la lámina de dibujo. Todo trazo cualquiera sea su inclinación, tiene un punto de inicio y un punto final. Cuando se realiza el trazo, al mismo tiempo se va girando el lápiz en su recorrido. Primero se realiza el trazo de construcción, para el cual se utiliza el lápiz 3H, se trata de líneas débiles que pueden ser borradas con facilidad. Luego de realizado el trazo de construcción, se repasa el trazo con lápiz 1H, en algunos casos HB. A ese trazo se le llama trazo de acabado, deben ser fuertes y destacadas.

Características adicionales 

Las líneas a lápiz deben ser nítidas, uniformes y precisas en toda su longitud.



Para trazar, sostenga el lápiz firmemente, con comodidad y soltura. Mantenga una presión uniforme sobre el instrumento y simultáneamente haga rotar la punta a medida que trace la línea. De esta manera, se conservará por más tiempo la punta y la línea resultará de un grosor uniforme.



Al trazar, la posición correcta del lápiz es de unos 60º aproximadamente, en la dirección en que se hace el trazo. Esta inclinación se debe mantener a todo lo largo del trazado.



Las líneas horizontales se trazan de izquierda a derecha y por la orilla superior de la regla T, tecnígrafo o paralela.



Las personas zurdas deberán trazar de derecha a izquierda. Las líneas verticales se trazan de abajo hacia arriba. Si el dibujante es derecho, colocará la escuadra hacia la derecha de la línea y en sentido contrario si es zurdo.



El trazado debe mantener una sola dirección, derecha para los diestros ó izquierda para los zurdos, se puede repasar el trazo, pero siempre en una sola dirección, buscando la uniformidad del trazo en cuanto al grosor. En cuanto a la textura del trazo, se deberá ir incrementando la presión sobre el lápiz, de tal manera que la textura sea la misma a lo largo del trazo. La textura se mide pasando la superficie de los dedos por el lado posterior de la hoja de papel. 26

MC 501 

DIBUJO TECNICO

Zoila Córdova Hernández

Para que el trazo sea técnico, se repasa el trazo hasta que la presión sea la misma a lo largo del trazo. 5.2 TRAZOS CON LA REGLA “T” Y LAS ESCUADRAS La forma correcta de efectuar los trazos con estos instrumentos lo apreciamos en las Figuras siguientes: a) Trazos de líneas horizontales La regla “T” es un instrumento de dibujo, conformado por una cabeza vertical y una regla perpendicular que entre ambas partes forman ángulo de 90º. La regla “T” constituye también un instrumento de medida, puesto que tiene la virtud de medir exactamente 90º. La cabeza de la regla “T” se sujeta al borde del tablero de dibujo, que también es un instrumento de dibujo, y se desplaza verticalmente sobre ese borde. La regla “T” sirve únicamente para trazar líneas horizontales. Nunca para trazar verticales. La cabeza de la regla” se sujeta con la mano izquierda y se procede al trazo con la derecha.

Fig.5.1 Trazo de horizontales con la regla “T”

Posición del lápiz en el trazo de líneas horizontales Para la ejecución del trazo normal, el lápiz debe posesionares de forma perpendicular a l plano de dibujo, como puede observarse en la figura. Cuando se requiera de mayor precisión, la punta del lápiz debe pegarse al borde de la regla como también se muestra en la figura siguiente.

Fig.5.2 Posición del lápiz durante el trazo

Fig.5.3 Inclinación del lápiz durante el trazo

b) Trazo de líneas verticales Las líneas verticales se ejecutan mediante las escuadras posesionadas sobre la regla horizontal de la regla “T”. Las escuadra se desliza sobre el borde de la regla “T” y cuando se realiza el trazo, la mano izquierda sujeta la regla “T” y la posición de la escuadra.

27

MC 501

DIBUJO TECNICO

Zoila Córdova Hernández

El trazo se inicia en el borde inferior de la escuadra, donde se une a la regla, y se desplaza hacia arriba, es la forma correcta de efectuar el trazo. Si se procede a realizar un trazo de arriba hacia abajo, dese por seguro que se le romperá la punta del lápiz. El lápiz durante el trazo debe presentar una inclinación respecto al plano de dibujo de unos 60º aproximadamente. La posición del cuerpo, se adecua según muestra la figura adjunta, a fin de facilitar la ejecución del trazo.

Fig.5.4 Trazo de verticales con la regla “T” y escuadra

Fig.5.5 inclinación del lápiz y posición del cuerpo

c) Trazo de línea perpendicular con escuadras

PASO 1

PASO 2

28

MC 501

DIBUJO TECNICO

Zoila Córdova Hernández

d) Trazo de línea paralela con escuadras

PASO 1

PASO 2

e) Trazos con escuadras de 45º - 45º Y 60º - 30º

5.3 TRAZOS CON LAS ESCUADRAS Las escuadras son utilizadas con la Regla T y con la Regla Paralela. Fundamentalmente se les usa para el trazado de líneas verticales e inclinadas a 60°, 45° y 30°, aunque combinándolas se pueden obtener ángulos múltiplos de 15°. La de 60º grados es llamada también cartabón. Partes de las escuadras: 

Angulo: Es una Inclinación relativa de dos líneas rectas que se cortan en un punto determinado.



Vértice: Puntos en que concurren los dos lados de un ángulo.



Escala: Es un costado de la escuadra que va numerada en milímetros para así poder medir la dimensión de las líneas a trazar.

Trazos de líneas paralelas Para dibujar una línea paralela a cualquier línea se debe seguir las siguientes recomendaciones: Muévanse las escuadras juntas hasta que la hipotenusa de la escuadra superior quede alineada con la dada. 29

MC 501

DIBUJO TECNICO

Zoila Córdova Hernández

Con la escuadra inferior (escuadra Base) firmemente apoyada, deslizar la otra escuadra. Trazos de líneas verticales Cualquiera de las escuadras (45º ó 30º x 60º) sirven para trazar líneas verticales. Nótese que el lado con el que se trazará la línea queda en la izquierda desde donde viene la luz. Líneas Posibles con Escuadra de 45º, se puede trazar 45º y 135º.

Líneas Posibles con Escuadras De 60º, se trazan líneas paralelas inclinadas de 120º y de 60º. y líneas verticales utilizando el lado izquierdo o el derecho de la escuadra por donde está situado el ángulo recto de 90º.

Trazar líneas paralelas con inclinación de 30º.

Utilizando la de 45º + la de 30º lograría trazar 75º. Repitiendo la línea según el grado en que se haya trazado la anterior.

También se puede hacer con la escuadras, combinaciones posibles con posiciones de diferentes ángulos.

30

MC 501

DIBUJO TECNICO

Zoila Córdova Hernández

5.4 TRAZOS CON EL COMPÁS El compás es un instrumento al que la mano del dibujante debe acostumbrarse a su uso. Es como una especie de prótesis mediante el cual el dibujante va a poder realizar trazos técnicos que van a tener la forma de arco o de círculo. El compás se coge como si se tratara de un lápiz, es decir, con la inclinación con que el lápiz se acomoda a la mano. Esto es, para poder ejercer presión en el brazo que tiene la punta de grafito. Con los dedos, índice, medio y anular se ejerce la presión necesaria para que el trazo resulte técnico. Con la mano izquierda se sujeta el brazo que termina en punta de acero, a fin de que no cambie su ubicación en el papel. A medida que se va trazando el arco, el brazo que contiene al grafito se presenta inclinado igual que un lápiz, más o menos unos 60º. El trazo se ejecuta en una sola dirección, se retoma, se repasa, pero siempre en el mismo sentido de giro, a fin de que el trazo resultante sea uniforme en cuanto a su grosor.

(a) Colóquese el compás en el centro. Con una mano, ajústese el radio requerido previamente establecido.

(b) Comiéncese el círculo sujetando el mango del compás entre los dedos índice y pulgar. 31

(c) Complétese el círculo haciendo girar el mango hacia la derecha entre los dedos índice y pulgar....


Similar Free PDFs