SimulacióN DE Circuitos ELÉ Ctricos CON EL Programa Proteus PDF

Title SimulacióN DE Circuitos ELÉ Ctricos CON EL Programa Proteus
Course Estrategia
Institution Universidad EAFIT
Pages 2
File Size 87.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 96
Total Views 128

Summary

circuito electrico fvrgvfdv efvrdfv dedv dre...


Description

SIMULACIÓN DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS CON EL PROGRAMA PROTEUS Isabella Correa Valencia

Estudiante, Universidad EIA, [email protected], Envigado

Abstract: Con el siguiente pre-informe se pretende dar respuesta a las preguntas planteadas en la práctica de laboratorio, para que así los estudiantes se familiaricen con la herramienta PROTEUS, y a la hora de realizar la práctica de laboratorio y utilizarla estos puedan hacer un uso adecuado de ella. Keywords: PROTEUS, software, simulación, modelo, circuitos, electricidad, electrónica.

1.

ASUNTO

1.1. Simulación de circuitos eléctricos. 1.2. Paquete de software para CAE (ComputerAided-Engineering) basado en Proteus. 2.

OBJETIVO

Dar a conocer a los estudiantes las bases y conocimientos previos que se requieren para hacer uso de la herramienta PROTEUS, para que a la hora de realizar la práctica de laboratorio y utilizarla estos estén familiarizados con ella y puedan hacer un uso adecuado de ella. 3.

TIPOS DE SIMULACIONES QUE SE PUEDEN REALIZAR EN PROTEUS

Las siguientes son principales formas en las que se pueden simular circuitos en PROTEUS: La primera es la simulación de circuitos analógicos, donde se ilustra un circuito sencillo y sus graficas; este circuito se monta con sus respectivas resistencias usando los iconos del programa, lo mismo se hace con el generador. Seguido a esto se ponen las puntas de prueba de corriente y por último se añade la

gráfica de tipo análogo para este caso, se editan los nombres y valores y a partir de ella se pueden editar y examinar los componentes del circuito. El segundo tipo de simulación realizable en este programa es la simulación de circuitos digitales, en la cual se debe tomar un esquema de un circuito, insertarlo en el área de trabajo con sus respectivas conexiones; en este tipo de simulación actúa el simulador VSM el cual puede llevar a cabo dos tipos de simulaciones las cuales son: la simulación interactiva y la simulación basada en gráficos. La simulación interactiva nos permite ver el circuito en tiempo real, por lo tanto, se puede incluir en el esquema conmutadores de entrada, displays, LEDs y cualquier dispositivo que permita variar entradas y visualizar la salida de modo interactivo; se pueden cambiar las entradas y ver como esto afecta las salidas mientras se está corriendo la simulación. La simulación basada en gráficos permite estudiar de forma más precisa el funcionamiento de un circuito, esta tiene gráficos digitales los cuales permite obtener los cronogramas de entradas, salidas y nodos del circuito. Es muy útil para

hallar los errores en el diseño del circuito y obtener retrasos de programación en estos para así estimar su frecuencia máxima de funcionamiento. 4.

LIBRERÍAS DE PARTES QUE TIENEN LA VERSIÓN DE SIMULACIÓN AVANZADA DE PROTEUS

La versión avanzada de PROTEUS se compone de cuatro elementos integrados entre si: ISIS, la herramienta para la elaboración avanzada de esquemas electrónicos, incorpora una librería de más de 6000 modelos de dispositivos digitales y analógicos. El módulo VSM (Virtual System Modeling) es una extensión integrada de ISIS y con ella se puede simular en tiempo real, con velocidad, todas las características de microcontroladores. Incluye las familias de PICs PIC10, PIC12, PIC16, PIC18, PIC24 y dsPIC33. Prospice es una herramienta de simulación de circuitos según el estándar industrial SPICE3F5. Y ARES (Advanced Routing and Editing Software), es la herramienta de enrutado, ubicación y edición de componentes, se utiliza para fabricar placas de circuito impreso pretendiendo editar las capas superficiales (hasta 16 capas). 5. CONCLUSIONES Se obtiene conocimiento acerca de cómo funciona la herramienta de PROTEUS y de cómo manejarla para tener un mejor desempeño en la práctica de laboratorio. REFERENCIAS Argón Avilés, S. M. (2011). SIMULACION BASICA DE CIRCUITOS EN PROTEUS. Tomado el 28 de enero de 2018 de https://tutoelectro.wikispaces.com/file/view/C APITULO+3.pdf https://es.slideshare.net/silesmor/proteus-16764342...


Similar Free PDFs