Situacion geografica de Venezuela PDF

Title Situacion geografica de Venezuela
Author Carlos Henriquez
Course Geoquímica Orgánica
Institution Universidad Central de Venezuela
Pages 5
File Size 91.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 19
Total Views 166

Summary

Download Situacion geografica de Venezuela PDF


Description

República Bolivariana de Venezuela Maturín, Edo. Monagas U.E.I.E ‘Alejandro de Humboldt’ Área: Geografía, Historia y Ciudadanía 3er Año ‘B’

Situación Geográfica y Astronómica de Venezuela

Profesora: Estudiantes: Ana Palomo Henríquez

- Carlos - Valeria

Termini

20 de octubre de 2020

Proceso de delimitación de Venezuela Los límites de Venezuela son: Por el norte: El mar Caribe es el componente limítrofe más complejo del país. Sobre él se han establecido límites con los mares territoriales de: Trinidad y Tobago, Francia, los Países Bajos, Estados Unidos de América, República Dominicana, Bonaire, Curazao y Aruba. El Tratado de Límites marítimos de 1978 entre el Reino de los Países Bajos y Venezuela es un tratado vigente que fijó las fronteras o límites marítimos en el Mar Caribe entre las para entonces Antillas Neerlandesas y Venezuela. Como Aruba formaba parte de esa dependencia neerlandesa para la época (Aruba no obtuvo autonomía sino hasta 1986) el tratado también establece las fronteras marítimas entre esa isla y Venezuela. Por el sur: Limita con Colombia y Brasil. La república Bolivariana de Venezuela y la República Federativa de Brasil poseen una longitud aproximada de 2000 km• El 17 de mayo de 1988 ambos países celebran un nuevo tratado en el cual establecen una banda non-aedificandi de 30 metros de ancho a cada lado de la línea fronteriza donde no pueden realizarse actividades ni obras. Por el este: Limita con Guyana y el océano Atlántico. El Acuerdo para resolver la controversia entre Venezuela y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte sobre la frontera entre Venezuela y la Guayana Británica, mejor conocido como Acuerdo de Ginebra, es un tratado vigente firmado en Ginebra, Suiza, el 17 de febrero de 1966, Por el oeste: Limita con Colombia. La frontera colombovenezolana está actualmente delimitada por dos tratados

(Laudo Español de 1891 y Tratado de 1941), sin embargo se han negociado cinco de ellos: Tratado Michelena-Pombo, Tratado Arosemena-Guzmán, Laudo Español de la Reina Maria Cristina, Sentencia del Consejo Federal Suizo y Tratado López de Mesa-Gil.

Diferencia entre zona Contigua y zona Económica exclusiva. La zona económica exclusiva es una franja marítima que se extiende desde el límite exterior del mar territorial hasta una distancia de 200 millas marinas y la zona contigua es la extensión del mar adyacente a la zona económica exclusiva que abarca desde las 12 hasta las 24 millas marinas. La zona contigua se extiende hasta doce millas más desde el límite de las aguas territoriales en dirección a mar adentro. En la zona contigua, el Estado ribereño tiene derecho a imponer y hacer cumplir sus leyes en materias aduanera, fiscal, de inmigración y medioambiental. Más allá de la zona contigua se extiende la zona económica exclusiva, un espacio de hasta doscientas millas náuticas (370 kilómetros) desde el límite de las aguas interiores. En esta zona la normativa para el Estado ribereño es algo diferente que la del mar territorial: mantiene soberanía para explorar y explotar los recursos que allí se encuentren, y tiene jurisdicción en cuanto a las estructuras que se instalen allí y a las investigaciones científicas que se realicen en esas aguas, pero otros Estados tienen libertad de navegación y vuelo, y de colocar cableado y tuberías submarinas.

Problemas fronterizos de Venezuela actualmente

Con la crisis del Covid-19, y los múltiples problemas que presenta emigrar del país, las personas que se han ido quieren regresar. Las fronteras están cerradas y se necesita una cantidad considerable de dinero para que los oficiales permitan el paso. No se habla de pocos, se habla de grandes cantidades de personas a diario en las fronteras queriendo ingresar al país. La mayoría no tiene las condiciones para ingresar al país por rutas cotidianas, por lo que deben de tomar rutas alternas a las fronteras llamadas ‘trochas’.

Una vez llegados a Venezuela, todas estas personas deben de ser ingresados en un proceso de cuarentena, además de que se les debe de realizar una prueba de Covid-19. Esto no sucede, las personas llegan acá a Venezuela y deben de valerse por sí mismos, ya que los oficiales no les brindan ningún tipo de ayuda. Las personas deben de dormir a la intemperie. Llenando sus botellas de agua con lluvia, entre muchísimos otros problemas que deben de ser solucionados. La ayuda de oficiales y cuerpos médicos en las fronteras es esencial. Miles y miles de personas llegan a diario a Venezuela esperando recibir atención médica o alimentos, pero lamentablemente no se les brinda ningún tipo de servicio.

Diferencias entre Paralelos, Meridianos y Hemisferios. Los paralelos son líneas imaginarias que tienen como función determinar la latitud de un lugar y dividen al globo terráqueo en hemisferios norte y sur. El paralelo principal es el Ecuador. A diferencia de los meridianos que son también líneas imaginarias pero tienen como función determinar la longitud

de un lugar, el meridiano principal es el meridiano de Greenwich y ellos dividen al globo terráqueo en hemisferios occidental y oriental. Los hemisferios son las cuatro mitades en las que está dividida la tierra. Marcadas por los antes mencionados....


Similar Free PDFs