Biomas de Venezuela PDF

Title Biomas de Venezuela
Author Marilyn Lòpez
Course Microbiologia I
Institution Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
Pages 7
File Size 193 KB
File Type PDF
Total Downloads 18
Total Views 181

Summary

Información completa acerca de los biomas de Venezuela...


Description

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO PRIVADO “FERMIN TORO”

BIOMAS DE VENEZUELA

PARTICIPANTE: LUGO LORIEN,#03 2do AÑO SECCION “C”

ARAURE-03-06-14

INTRODUCCIÓN En este álbum estudiaremos los biomas de Venezuela, lo que nos permitirá conocer con mas profundidad los distintos biomas de la nación, así como la flora y fauna que se encuentran en ellos,

VENEZUELA Oficialmente denominada República Bolivariana de Venezuela, es un país de América situado en la parte septentrional de América del Sur, constituido por una parte continental y por un gran número de islas pequeñas e islotes en el mar Caribe, cuya capital y mayor aglomeración urbana es la ciudad de Caracas. Tiene una extensión territorial de 916 445 km². El territorio continental limita al norte con el mar Caribe, al oeste con Colombia, al sur con Brasil y por el este con Guyana. Con este último país, el Gobierno venezolano mantiene una reclamación por la Guayana Esequiba sobre un área de 159 542 km². Por sus espacios marítimos, ejerce soberanía sobre 71 295 km² de mar territorial, 22 224 km² en su zona contigua,471 507 km² del mar Caribe y del océano Atlántico bajo el concepto de zona económica exclusiva, y 99 889 km² de plataforma continental. Esta zona marina limita con las de trece Estados.

BIOMAS Un bioma es una determinada parte del planeta que comparte el clima, flora y fauna. Un bioma es el conjunto de ecosistemas característicos de una zona biogeográfica que está definido a partir de su vegetación y de las especies animales que predominan. Es la expresión de las condiciones ecológicas del lugar en el plano regional o continental: el clima y el suelo determinarán las condiciones ecológicas a las que responderán las comunidades de plantas y animales del bioma en cuestión. En función de la latitud, la temperatura, las precipitaciones y la altitud, en definitiva, de las características básicas del clima, se puede dividir la tierra en zonas de características semejantes; en cada una de esas zonas se desarrolla una vegetación (fitocenosis) y una fauna (zoocenosis) que cuando están relacionadas, definen un bioma, que comprende las nociones de comunidad y la interacción entre suelo, plantas y animales. Hay diferentes sistemas de clasificación de biomas, que en general suelen dividir la tierra en dos grandes grupos: biomas terrestres y biomas acuáticos. En el caso de Venezuela, posee espacios de su territorio que califican como biomas, tales como: * Bosque xerófilo * Bioma de páramo * Bioma de sabana * Bioma de selva tropical * Bioma de selva nublada * Bioma de manglar * Tepuyes

Bioma de selva tropical: se encuentra en el delta del Orinoco, Bolívar y el sur del lago de Maracaibo. Se situa en zonas por debajo de los 500 m de altura. La vegetación la integran arboles de más de 60 metros de altura como el caucho, la more de Guayana, el carapo y la jubia; los cuales forman junto a las hierbas y bejucos, un sistema vegetal denso. Dentro de su fauna destacan mamíferos como el oso homiguero, la lapa, la nutria, el puma, la pereza, el báquiro, así como gran variedad de aves, entre las que se cuentan las guacamayas, los loros, los tucanes, por citar algunos.

Bosque xerófilo: se ubica cerca de las zonas costeras de Venezuela, especialmente en los estados Falcón, norte y centro de Lara, Anzoátegui y el noroeste de Sucre. Su condiciones climáticas son de bajas precipitaciones y altas temperaturas. Su vegetación está conformada por cardones, tunas, guamachos y sisal. Su fauna la constituyen lagartijas, iguana, alacranes,

conejos de monte, rabipelados y aves como el gavilán, el turpial, el gonzalito, el tordo negro y el cardenal coriano.

Bioma de páramo: se sitúa en la coordillera andina venezolana (estados Mérida, Táchira y Trujillo) en las alturas superiores a los 3000 metros y presenta bajas temperaturas que rondan los 0 a 10 grados. Su vegetación más representativa es el frailejón, musgos y líquenes. Su fauna la conforman el águila negra, la musaraña de Mérida, la paraulata montañera e insectos. Bioma de selva nublada: está ubicado en la zonas montañosas entre los 1000 a 3000 m. de altura. Estas selvas se caracterizan por estar frecuentemente envueltas por densas masas de neblina, de allí su nombre. Geográficamente se ubica en los Andes venezolanos, la Cordillera de la Costa y algunas regiones de Guayana. El clima es fresco y húmedo, y su follaje se mantiene verde todo el año. Predomina la vegetación alta como el cedro montañés, los pinabetes; también proliferan las palmeras, helechos absorbentes, guamos, aráceas, orquídeas y bromeliáceas. Entre los mamíferos que abundan en esta zona se cuentan el cachicamo, el oso hormiguero, el venado, el puma y el báquiro. En cuanto a las aves se pueden citar el campanero, el gavilán palomero y la guacharaca. Bioma de sabana: está ubicado en los llanos venezolanos, la région más extensa del país. Se caracteriza por tierras bajas, cubiertas de gramíneas, con raras plantas arbóreas como el morichal y la palma llanera. El clima presenta dos estaciones, la seca que abarca de noviembre hasta abril y la lluviosa, siempre con temperaturas entre 25 y 28 grados. Las tierras de estas zonas son propicias para la cría de ganado vacuno. Una gran variedad de aves acompañan esta fauna las aves como la pavita, el gabán, guacamayas, garzas, gaviles; mamíferos como el venado, la danta, el báquiro, el chigüire, el cachicamo, osos hormigueros y reptiles como babas, mapanares y el morrocoy.

Bioma de manglar: es la típica vegetación de las zonas acuaticas tropicales y subtropicales con temperatura entre los 25 a 28 grados centígrados. El mangle es una planta que tolera una gran salinidad, por eso su presencia en las zonas costeras, con sus raíces aéreas favorece la formación de islas y proteje la costa de la erosión. Entre los tipos de mangle que más abundan se encuentran el mangle rojo, el mangle blanco y el mangle negro; adherido a sus raíces prolifera los moluscos como el ostión. Asímismo una gran variedad de aves pueblan estos ecosistemas, se pueden mencionar la garza, el flamenco; también habitan reptiles como babas y caimanes y mamíferos como monos y murciélagos.

Tepuyes: se ubican en el estado Bolívar, en el macizo guayanés una de las formaciones geológicas más antiguas del planeta. Debido a sus condiciones ecológicas cada tepuy presenta una vegetación y fauna distintiva y su vez

única en el mundo. La flora se caracteriza por plantas carnívoras como la drosera y la heliámphora; la chimantea, parecida los frailejones andinos y bromelias. Entre las especies animales que habitan los tepuyes destacan anfibios como las ranas del género stefanía; aves como el colibrí de los tepuyes, los tucanes, las guacamayas, los loros, y mamíferos como el rabipelado, el mono araguato, la danta, el báquiro de collar, los venados, entre otros.

CONCLUSIÓN

BIBLIOGRAFIA MONOGRAFIAS.COM WIKIPEDIA...


Similar Free PDFs