Sociedad Anónima PDF

Title Sociedad Anónima
Author Manuel Rodriguez
Course Contabilidad Administrativa
Institution Universidad Autónoma de Nuevo León
Pages 7
File Size 358.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 85
Total Views 118

Summary

Sociedades Anónimas...


Description

Introducción Esta evidencia de la Unidad de Aprendizaje “Contabilidad de Sociedades” se expondrá un ensayo sobre la Sociedad Mercantil más común y empleada en México; la Sociedad Anónima, además en conjunto con un ejercicio aplicado y práctico sobre la venta, constitución y variabilidad de las acciones que conforman la misma. El principal objetivo de la evidencia es describir de manera detallada y especifica la constitución de la Sociedad Anónima, involucrando aspectos como los capitales que maneja, sus cuentas para registro, las reglas de valuación y presentación de las acciones y los aspectos legales de las mismas. Como eje rector de las Sociedades Anónimas se encuentran las acciones, que son partes del Capital, es decir; es la manera palpable y económica en la que los socios se disponen a contribuir para consolidar la empresa, estas partes tienen muchos aspectos y conformidades, pues pueden ser en efectivo o en especie, asimismo, las de efectivo pueden o no exhibirse por completo mientras que las de especie deberán ser siempre exhibidas en su totalidad al momento de iniciar operaciones de la empresa, siendo conscientes de la importancia de las acciones dentro de la Sociedad Anónima, esta evidencia tratará mas especifica y minuciosamente el control, constitución y otros aspectos de las acciones. Esta como todas las demás evidencias trata de concientizar a los estudiantes para mejorar sus conocimientos sobre las Sociedades Mercantiles, diversificar sus conocimientos legales y contables y de manera muy personal opino que también plantando en nosotros la semilla de la curiosidad y la iniciativa permitiéndonos ver que no es complicado y que de nosotros pueden nacer Sociedades Mercantiles grandes y exitosas.

1. La Sociedad Anónima: La Sociedad Anónima es una sociedad de naturaleza mercantil dedicada a la explotación de una actividad económica con capital propio dividido en acciones e integrado por las aportaciones de los socios, quienes no responderán por las deudas sociales sino hasta el límite de la aportación realizada o comprometida. Es la forma societaria mayoritaria que adoptan aquellas quienes disponen de un capital elevado y desean efectuar inversiones de forma y manera que los riesgos asumidos afecten sólo al patrimonio destinado al fondo social. Una sociedad anónima, también conocida por su abreviatura S.A., es un tipo de sociedad mercantil en el que la responsabilidad de los socios se limita al capital que han aportado. La sociedad anónima es el más claro ejemplo de sociedad capitalista en el mundo empresarial y económico. Como principal virtud poseen que permiten canalizar pequeños volúmenes de capital que pueden llegar a desarrollar posteriormente grandes inversiones productivas. 2. Capital Contable y su registro El objetivo principal de la contabilidad es reflejar, de manera fiel, la realidad económica y financiera de la empresa. Una parte de esa realidad (y fundamental además) es el capital social, por lo que cualquier variación que se produzca en él debe quedar registrada contablemente y estas variaciones tendrán lugar en algunos de los siguientes casos:    

La constitución de la sociedad. Una ampliación de capital con aportaciones de los socios, con o sin prima de emisión, con cargo a reservas, etc. Una reducción de capital con devolución de aportaciones, para sanear pérdidas, etc. La liquidación de la entidad.

A continuación pondremos algunos ejemplos sobre el registro del Capital dependiendo de la constitución del mismo o de las acciones.

10.- APORTACIONES INMEDIATAS EN EFECTIVO Cuentas Debe Haber BANCOS 300,000 CAPITAL SOCIAL 300,000

11.- APORTACIONES INMEDIATAS EN EFECTIVO Y ESPECIE Cuentas Debe Haber BANCOS 336,000 EQUIPO DE TRANSPORTE 285,000 CAPITAL SOCIAL 621,000 11-A ACCIONES EN TESORERÍA 285,000 DEPOSITANTE EN ACCIONES 285,000 Bancos 42,000 Accionistas 42,000

13.- APORTACIONES INMEDIATAS EN ESPECIE 13 TERRENOS 350,000 EDIFICIO 700,000 EQUIPO DE TRANSPORTE 280,000 CAPITAL SOCIAL 13-A ACCIONES EN TESORERIA 1,330,000 DEPOSITANTE EN ACCIONES

1,330,000

1,330,000

14.- APORTACIONES MEDIATAS EN EFECTIVO 14 ACCIONISTAS 180,000 CAPITAL SOCIAL 180,000 14-A BANCOS 54,000 ACCIONISTAS 54,000 14-B BANCOS 126,000 ACCIONISTAS 126,000

Capital financiero El capital financiero se refiere al importe del capital de una empresa en acciones, o en créditos fácilmente negociables, de un tercero. Capital riesgo El capital riesgo se refiere a la parte del capital que los inversores, ya sean particulares o empresas, están dispuestos a invertir en empresas de alto riesgo. Estas son, habitualmente nuevas empresas, empresas que exploran un nuevo mercado, las nuevas empresas que necesitan financiación rápida. Capital social El capital social es el que muestra la empresa en todos sus documentos oficiales. Este es el capital aportado por sus accionistas, recuperable sólo en caso de disolución de la empresa. Capital económico El capital económico define el capital mínimo total de una empresa. Este importe, que varía en función de la naturaleza jurídica de la empresa, se destina a cubrir los riesgos ligados a su actividad. Capital humano El valor de una empresa se mide no sólo por su capital financiero, sino también por su capital humano. Es decir, sus empleados, obreros, gerentes, investigadores, vendedores, ingenieros, etc.

3. Acciones: Acciones o Son los títulos nominativos en que se divide el capital social de una empresa y sirven para acreditar y transmitir la calidad y derechos de los socios o el valor de las acciones es igual y tendrán los mismos derechos, aunque podrán existir diversos tipos de acciones.

Aspecto legal de las acciones De acuerdo al Artículo 111 de la Ley General de Sociedades Mercantiles: “las acciones en que se divide el capital social de una sociedad anónima estarán representadas por títulos nominativos que servirán para acreditar y transmitir la calidad y los derechos de socio, y se regirán por las disposiciones relativas a valores literales, en lo que sea compatible con su naturaleza y no sea modificado por la presente Ley” Por lo tanto, las acciones son títulos de crédito con derecho sobre el patrimonio de una sociedad. Ese título representa una parte del capital social, que a su vez generan derecho sobre una parte de las ganancias y, en caso contrario, participan en las perdidas, usando el mismo criterio proporcional Esta prohibido a las sociedades emitir acciones con un valor inferior al nominal. Las acciones son indivisibles, en caso de copropiedad se nombrara un representante común Información que debe contener la acción: • • • • • • • • • •

Nombre, nacionalidad y domicilio del accionista Denominación, domicilio y duración de la sociedad Fecha de constitución y datos de la Inscripción en el Registro Público de Comercio Importe del capital social, número total y valor nominal de cada acción Exhibiciones que el accionista haya hecho o la mención de que esta liberada Serie y número de la acción, indicando cuantas corresponden a dicha serie Derechos concedidos y obligaciones impuestas al tenedor, como limitaciones al derecho a voto Firma autógrafa de los administradores Las sociedades deberán mantener un registro de acciones, con la siguiente información: El nombre, nacionalidad y domicilio del accionista, e indicación de pertenencia sobre las acciones, expresándose los números, series, clases y demás particularidades Exhibiciones que se efectúen

Reglas de valuación Cuando se reduzca capital amortizando acciones por importes superiores a su valor nominal o teórico, expresados a pesos de poder adquisitivo a la fecha de la amortización, el exceso deberá considerarse como una disminución del capital ganado. Si éste no fuera suficiente la diferencia disminuirá el capital contribuido.

Las cuentas de capital no deben utilizarse para reflejar transacciones de resultados. Los ajustes a resultados de ejercicios anteriores deben tratarse de acuerdo con lo establecido en la Norma de Información Financiera NIF B-1 “Cambios contables y correcciones de errores”. En el caso de que los accionistas reembolsen pérdidas de la entidad en efectivo o en bienes, los importes correspondientes deben considerarse como una reducción a las pérdidas acumuladas. Los dividendos comunes decretados pendientes de pago, así como los dividendos preferentes una vez que las utilidades correspondientes hayan sido aprobadas por los accionistas, no forman parte del capital contable, sino del pasivo a cargo de la entidad. Norma de Información Financiera B-6 ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA El objetivo de la NIF B-6, Estado de situación financiera, es establecer las normas para la presentación y estructura del estado de situación financiera de propósito general (también denominado balance general o estado de posición financiera) para que los estados de situación financiera que se emitan sean comparables, tanto con los estados financieros de la misma entidad relativos a periodos anteriores, como con los de otras entidades. Asimismo, esta NIF B-6 establece requerimientos mínimos del contenido y presentación del estado de situación financiera y normas generales de revelación. La NIF B-6 fue aprobada por unanimidad por el Consejo Emisor del CINIF en diciembre de 2012 y entra en vigor para ejercicios que se inicien a partir del 1º de enero de 2013.

4. Conclusión: Una vez que hemos hablado de los aspectos más básicos de las Sociedades Mercantiles y sus principios legales y contables es momento de adentrarnos en la Sociedad que si bien no es la más importante en definitiva si es la más usada y ungida en nuestro país, la Sociedad Anónima, una sociedad que se dedica a la explotación de una actividad económica con capital propio dividido en acciones e integrado por las aportaciones de los

socios, quienes no responderán por las deudas sociales sino hasta el límite de la aportación realizada o comprometida. Este ensayo explica minuciosamente lo que es la Sociedad Anónima, desde cómo se conforma, su objetivo hasta su eje rector o el eje sobre el cual se constituye; las acciones. Profundizamos en la teoría de la Sociedad Anónima, sin embargo en conjunto con un ejercicio práctico sobre la valuación de las acciones esta evidencia forma de manera completa un documento de información completa, práctica y funcional de tal manera que no sólo entendamos el tema si no que lo dominemos y lo apliquemos para ejercicios futuros e incluso para nuestros trabajos o propias empresas. Al igual que en el ejercicio anterior creo que es muy importante que sepamos hacer la valuación contable de las acciones para no depender de nadie más, siento que en el poder de hacer por nuestra cuenta las cosas más seguros y más valor representará para nosotros ya que nadie se pondrá la camiseta como nosotros pues nos ha costado sacrificios varios él tomar decisiones, el estudio y el llegar a consolidarnos como administradores completos. Creo que queda bastante claro que no es sencillo la realización o la creación de una Sociedad Mercantil pues si abarca bastantes temas de cuidado y de conocimiento; sin embargo para nada es imposible y esta evidencia deja en nosotros como casi todas la semilla de que podemos ser nosotros no sólo los administradores de una sociedad mercantil si no los dueños o accionistas mayoritarios de nuestra propia sociedad, y que basta sólo un alumno con ganas de comerse al mundo para crear y echar a andar negocios exitosos....


Similar Free PDFs