Sociedades y culturas en el Mundo Antiguo apuntes PDF

Title Sociedades y culturas en el Mundo Antiguo apuntes
Course Sociedades y Culturas del Mundo Antiguo
Institution Universidad del País Vasco
Pages 25
File Size 593.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 54
Total Views 167

Summary

De las Profesoras Estibaliz y Pilar...


Description

Sociedades y Culturas en el Mundo Antiguo

SOCIEDADES Y CULTURAS EN EL MUNDO ANTIGUO

1

Sociedades y Culturas en el Mundo Antiguo

I. Las teocracias orientales 1. El nacimiento de la ciudad-Estado. Mesopotamia: la revolución urbana. La ciudad-estado en Sumer. Entorno al 3.500 a.C. surgen las primeras ciudades estables en Mesopotamia en un marco geográfico en el que dos ríos (Tigris y Éufrates) hacen fértil la tierra de su alrededor. Esta formación de las primeras ciudades es conocida como la revolución urbana. En Mesopotamia existían grandes recursos naturales como es el agua. Para controlar y aprovechar el agua para la agricultura, se llevaron a cabo labores de irrigación, es decir, redes de canales para mejorar la producción de la agricultura. La agricultura es la base de la economía y con las labores de irrigación hay una mayor productividad, productividad mayor que la demanda, creando excedentes. Los excedentes tienen varias consecuencias: a) Facilita los intercambios. b) Tener reservas. c) Al existir excedentes, no todo el mundo se dedica a la agricultura y pueden dedicarse a otras labores. - Religiosos. - Artesanos. - Comerciantes. - Militares. Hay dos elementos más que destacar de la ciudad: 1) La concentración espacial. Hay una ordenación territorial de la ciudad estado entorno a los puntos más importantes de la ciudad. 2) Existe una compleja organización. La organización en las teocracias orientales es una jerarquía vertical. -Existe una división social del trabajo, no dependiendo de la riqueza sino en función de su trabajo. - Hay un poder. El poder gira entorno a la monarquía, la realeza. Puede imponer algo o persuadir y convencer. En resumen, la formación del estado-ciudad es consecuencia de la necesidad de administrar los recursos materiales y humanos de un territorio incrementado, en el que los vínculos de sangre ocupan una posición marginal respecto a los derivados de la riqueza, prestigio y función desempeñada en la comunidad. La existencia del estado supone la existencia de un grupo privilegiado que participa directamente de los beneficios productivos o excedentarios, recibidos como ofrendas o tributos por los servicios prestados. El grupo dirigente asumió la responsabilidad organizativa del estado, con dos funciones esenciales: la toma de decisiones en beneficio de la comunidad y exacción del excedente productivo por razones religiosas (templo) y políticas (palacio) a cambio del compromiso de protección de los intereses comunitarios frente a posibles enemigos dentro y fuera del territorio. Por tanto, el rey está por encima de los demás. El rey además de la autoridad política es la autoridad religiosa porque es considerado el intermediario entre los dioses protectores de la ciudad y los hombres que la habitan e incluso es considerado una reencarnación de la propia divinidad. Como 2

Sociedades y Culturas en el Mundo Antiguo

intérprete de la voluntad de los dioses, el rey/faraón se convierte en dispensador de vida, protección y justicia, lo que sitúa a los súbditos en total dependencia y sumisión. Por ello los tributos entregados al estado son considerados como ofrendas a la divinidad protectora. Por su parte la comunidad queda obligada a contribuir a su mantenimiento mediante diezmos o mediante prestaciones de servicios o trabajos exigidos en provecho de la comunidad. En la organización social del trabajo hay una división entre los productores de alimentos (básico para la subsistencia de la comunidad) y los artesanos (elaboran productos manufacturados). Esta organización compleja, estratifica y jerarquizada exige la configuración en torno al palacio de un grupo dedicado a la defensa de bienes e intereses comunes. Este grupo bajo la dirección del rey, permitirá ampliar su dominio sobre territorios de otras comunidades, incrementar el potencial humano y económico del estado y aumentar su ejército supliendo con mano de obra servil a los súbditos que deciden dedicarse a la actividad militar, sin que corra peligro la organización económica de la comunidad. La ciudad-estado en Sumer Lacivilización sumeria es una cultura que tiene lengua aglutinante pero que sin embargo nunca formó un estado. Se establecieron en la llanura sur de Mesopotamia alrededor de los ríos Tigris y Éufrates. No era un país, era un lugar en la que las distintas ciudades sumerias luchaban por la hegemonía. Destacan las ciudades de Uruk, Ur, Lagash, Umma, Shuruppak, Adab, Nippur, Kish, Eridú, etc. Sus dinastías lucharán por la hegemonía en la primera época sumeria. Sin embargo no se conoce su origen y existen dos teorías acerca de su origen: 1) Defiende que los sumerios son autóctonos y que estaban presentes en Mesopotamia ya desde el Neolítico. 2) Otros defienden que vinieron desde fuera de Mesopotamia. Dentro de esta idea hay dos tendencias: unos dicen que entraron violentamente y otros que fue una colonización pacífica. División de la cultura Sumeria: a) Dinastía arcaica a. Dinastías míticas (2900-2700 a.C.) La existencia de escritura en los niveles de Ur revela una cierta complejidad de la vida social y económica de la comunidad. En este periodo el dominio del templo es indiscutible b. Dinastías mítico-heroicas (2700-2550 a.C.)Este periodo presenta elementos históricos, pero los reyes aparecen a menudo en contextos míticos o heroicos. Algunas ciudades como Uruk se rodean de gruesas y largas murallas. Lo que nos indica que existe rivalidad entre ciudades como por ejemplo entre Kish y Uruk cuando se enfrentan Agga de Kish contra Gilgamesh de Uruk (2650 a. C.) o que hay una mayor inestabilidad política. En el plano institucional se configura el palacio como organización paralela al templo. c. Dinastías históricas (2550-2350 a.C.). En este periodo existe una gran rivalidad entre Lagash y Umma. En el plano institucional e ideológico se consolida la separación entre templo y palacio en virtud de un lento 3

Sociedades y Culturas en el Mundo Antiguo

proceso de laicización del poder reflejado en la progresiva especificación de los títulos reales. 2. Semitas e indoeuropeos en el Próximo Oriente. Sargón de Acad. El código de Hammurabi. Derecho y organización estatal hititas. El Egipto Faraónico: un poder autocrático, una sociedad compleja y estratificada. La civilización de los acadios eran semitas y convivieron con los sumerios. Fueron llamado acadios por la importancia de su capital Akkad fundada por Sargón I. Este grupo asumió rápidamente la cultura sumeria allí existente. Aprovechando la rivalidad entre ciudades-estado sumerias, algunos semitas se infiltraron en la administración real y ocuparon cargos de cierta responsabilidad. Sargón I, un semita, tras destronar en Kish al rey, estableció una nueva capital del reino en Akkad e incluso construyó las bases para la construcción del primer imperio mesopotámico acabando con las seculares disputas por la hegemonía entre las distintas ciudades. También consolidó el poder monárquico completando el proceso de laicización ya iniciado durante el periodo Protodinástico, reformó el ejército, reforzó la administración palacial, con la creación de funcionarios. Sargón I dominó un territorio que se extendió desde el Mediterráneo hasta el golfo pérsico, incluyendo el imperio de Ebla (en Siria), la costa mediterránea asiática y parte de Anatolia. En realidad, el dominio político efectivo se redujo al centro del imperio ubicado en el área septentrional de Sumer y las ciudades Mari y Assur. En el resto ejerció un control comercial. Reforzó los enclaves estratégicos con guarniciones para garantizar a Mesopotamia el abastecimiento de materias primas necesarias para su desarrollo. Sin embargo este proyecto imperialista exigía un rígido control fiscal y la lealtad de las poblaciones sometidas. Algo que no logró y por ello hubo levantamientos constantemente hasta ser desaparecer el imperio acadio hacia el 2150 a.C. El código de Hammurabi El imperio babilónico se dividió en dos épocas: A) La época paleobabilónica: A comienzos del II milenio el panorama político de Mesopotamia era de fragmentación en pequeños reinos enfrentados entre sí por la herencia del imperio de Ur III. En estas luchas solo las principales ciudades aspiraban a controlar la situación del ámbito mesopotámico. Se alternaron la hegemonía las ciudades de Isin, Larsa, Assur, Eshnunna, Mari y Uruk. B) El imperio de Hammurabi: frente al poder de Elam y Assur en las áreas meridional y central, desde 1894 en Babilonia se había instalado una dinastía amorrea. En 100 años paso de ser un pequeño estado gobernado por un extranjero a convertirse en la potencia hegemónica del área bajo-mesopotámica. El sexto rey de esta dinastía, Hammurabi (1792-1750) que paso a la historia por su célebre código, desarrollo una intensa actividad política. Su reinado se divide en tres etapas: la primera de entablar relaciones de colaboración y amistad con otros soberanos de los reinos de Assur, Larsa y Mari. En la segunda, de 20 años, llevó a cabo reformas internas en el ámbito religioso, militar y económico como el sistema de canalización. Su tercera etapa, fue bélica enfrentándose con las potencias vecinas y anexionándolos a su reino: 1763, Larsa; 1759, Mari; 1756 Eshnunna; 1753 Assur. Tras esto Hammurabi se proclamó rey de Sumer y Akkad y rey de las cuatro partes, imperio más cohesionado y pacificado que el 4

Sociedades y Culturas en el Mundo Antiguo

de Akkad y Ur. Sin embargo tras su muerte comenzó la decadencia con la invasión de los cassitas. Más tarde, hubo sublevaciones internas además de los ataques cassitas y finalmente en 1595 el rey hitita Mursilis I conquisto la ciudad de Babilonia acabando con el imperio. El código fue creado en 1760 a.C. y sus características son las siguientes: Es modelo de jurisprudencia y de la lengua babilónica (dialecto del acadio y por lo tanto lengua semítica). – Su principal mérito fue unificar las legislaciones ya existentes. Sin embargo no modificó nada. – Fue muy admirado como obra literaria. Se encuentran copias realizadas 11 siglos después. -Se puede ver que existen 2 tipos de esclavitud: los esclavos de guerra y los esclavos por deudas. También sabemos que existe la pena de muerte. Es el reflejo de una sociedad desigual que busca conservar el orden a través de que ninguno de los extremos se imponga. Busca le legitimidad divina. En resumen, es una sociedad desigual, jerarquizada cuya desigualdad se refleja ante la ley. - La codificación escrita de las normas significó un avance social sin precedentes en la historia de los primeros estados poque constituye un indicador del paso de una sociedad primaria a otra compleja o evolucionada. Indica que las funciones judiciales recaen en el rey y fija una regla de interpretación que pretende evitar los abusos de los fuertes sobre los débiles, obligando por igual al cumplimiento de la norma, si bien las penas derivadas de su incumplimiento son diferentes según el rango social del reo. Son un conjunto de reglas o sentencias redactadas formalmente. Sin embargo no tienen carácter normativo porque son muy incompletos, resultando difícil que fueran aplicados. El texto se divide en tres partes. 1) Prologo: se justifican las medidas o se reclama la protección divina. 2) Una sección de disposiciones atendiendo a regular situaciones concretas. 3) Epílogo. Hititas: El imperio Hitita abarca una secuencia cronológica desde 1750 a.C. hasta 1250 a.C. Este imperio fue una organización económica. Situada en el centro de Anatolia, constituía un puente de paso entre Asia y Europa. Existe una confusión en la diferenciación entre pueblo, reino e imperio hitita. Los hititas están presentes en Anatolia desde las migraciones indoeuropeas en torno al 2000 a.C. Estos grupos portadores de lenguas indoeuropeas se asentaron en territorio indígenas, fusionándose con ellos que hablaban lenguas de origen asianico, de las que adoptaron términos que les sirvieron para identificarse frente a otros pueblos. Establecieron la capital del reino en Hattusas. El imperio hitita se divide en antiguo, medio y nuevo. El reino debió crearse en torno al 1700 y poco a poco fue expandiéndose, sobre todo con los reyes Hattusilis I y Mursilis I en 1595 a.C. que logro extender su influencia hasta Cilicia y Siria. Sin embargo tras la muerte de este último hubo problemas internos que provocó la 5

Sociedades y Culturas en el Mundo Antiguo

caída de muchos territorios dominados en mano de los hurritas. En 1385 con la subida al trono de Suppiluliuma marca el comienzo de una época realmente imperialista en la que además de recuperar sus anteriores posesiones se convirtió en una de las grandes potencias junto a asirios y egipcios. Los principales enfrentamientos con estas potencias fueron por el dominio de Siria de gran valor comercial y estratégico. El imperio hitita basó su economía en el control de los recursos metalíferos existentes en las montañas de anatolia y particularmente en las minas de cobre. Sin embargo una frontera tan extensa era muy costosa y su vulnerabilidad dependía del mantenimiento de las alianzas con los estados vecinos. Gracias a las alianzas pudo proyectarse hacia el sur integrando ciudades sirias (Ugarit, Kadesh, Karkemish) La presencia militar hitita estranguló las relaciones económicas existentes en Siria entre mesopotámicos y egipcios. De los enfrentamientos con ambos salió muy debilitado hasta el punto de que en el 1200 se desintegró. Sociedad: – La base de la sociedad hitita era la familia constituida por el matrimonio monógamo. – La poligamia no era admitida más que para el rey y los más altos personajes. Los hijos legítimos eran los de la esposa principal. – La herencia no se transmitía más que a los hijos varones, dando a las hijas la dote y otras ventajas (usufructos). – Existía la esclavitud. – Los súbditos estaban obligados a prestaciones personales. Legislación: – Las leyes tienen un carácter penal muy marcado. – Respetan las costumbres de los países autóctonos. – Los castigos corporales se van convirtiendo en indemnizaciones pecuniarias (relativo al dinero). Egipto faraónico El imperio egipcio se divide en diferentes épocas: Imperio Antiguo egipcio (2665-2180 a.C.) ˃ Imperio Medio (2000 – 1650 a.C.) ˃ Imperio Nuevo (1570-1070) y Época Baja (VIII- IV a.C.). Imperio Antiguo Egipcio: es la primera fase de esplendor de la historia egipcia. La existencia de un imperio implica el dominio político de una base territorial que excede las fronteras del estado originario, controlado de forma permanente y explotada en beneficio del poder central. Egipto se vio obligado pronto a traspasar sus límites naturales por razones económicas, dado que el país era deficitario en madera, piedra y minerales. Para cubrir esas necesidades el estado organizo expediciones encargadas de adquirir estos productos del extranjero. En un principio no tenían carácter de conquista, pero luego se vio obligada a conquistar para estabilizar las relaciones comerciales. Imperio Medio: Su tendencia de expansión hacia el norte chocaba con los intereses de los estados asiáticos. El imperio presuponía la unificación política y superación de la milenaria rivalidad entre las poblaciones del Alto y Bajo Egipto con el fin de canalizar todos sus esfuerzos y recursos para imponerse en el exterior. En este periodo el dominio egipcio se extendió desde Siria hasta Nubia.

6

Sociedades y Culturas en el Mundo Antiguo

Nuevo Imperio: el segundo periodo intermedio acabó con la derrota y expulsión de los hicsos. En esta época comienza una expansión sin precedentes. Egipto se convirtió en una potencia hegemónica en el Próximo Oriente. La sociedad egipcia: La necesidad de realizar grandes trabajos hidráulicos que regulasen las crecidas del Nilo obligó a crear una estructura organizativa cada vez más compleja que fue el germen del Estado centralizado egipcio.La sociedad estaba jerarquizada en tres niveles: - Faraón: Depositario del derecho divino, se le atribuían todos los poderes por mediación de Horus. - Altos funcionarios y sumos sacerdotes. - Pueblo: campesinos, artesanos, escribas, entre otros. Aunque la idea de un faraón opulento que sometía al pueblo se encuentra muy extendida, no es del todo exacta. Los faraones donaban una serie de derechos, estaba extendida la propiedad privada, existía la posibilidad de ascenso social y hasta que los cargos se hiciesen hereditarios. El faraón era propietario de hombres y tierras, teológicamente, pero en realidad la propiedad privada era un derecho con garantías jurídicas y legales, garantizada por el Estado si estaba registrada, existiendo censos bianuales de bienes muebles e inmuebles de la población: La sociedad egipcia se presenta como enormemente jerarquizada y con elevados grados de dependencia, entre el extremo más alto, el del faraón, hasta el más bajo, los esclavos, generalmente prisioneros provenientes de las guerras con otros países. Incluso se llega a decir que la sociedad egipcia se dividió en dos clases: el faraón y el resto, ya que todo el resto personas, bienes, tierras, le pertenecía, al ser la encarnación de los dioses en la tierra y el señor del alto y bajo Egipto. Pero entre los dos extremos que hemos citado más arriba, existían otras muchas consideraciones: desde los altos funcionarios, verdaderos “faraones” del territorio sobre el que gobernaban, hasta artesanos y campesinos que pagaban sus impuesto y gozaban de una cierta independencia e incluso de bonanza si la economía atravesaba una de sus etapas de expansión. La sociedad tiene poca posibilidad de movimiento. Es decir, los grupos sociales son muy cerrados. EL FARAÓN: representante del dios Horus en la tierra y el enlace entre los dioses y los hombres. Se observa una teoría dual de la monarquía, como gobernador del Alto y el Bajo Egipto, por eso el monarca se representa con dos coronas: la blanca del sur y la roja del norte. SACERDOTES: se dedicaban a ofrendar a los dioses, a cambio recibían tierras e ingresos. En templos como el de Karnak hubo una gran plantilla dedicada exclusivamente a esta labor, y ejercían gran influencia sobre el faraón y las clases dirigentes, pero probablemente no es hasta el Imperio Nuevo cuando la dedicación exclusiva se generaliza. Normalmente era el faraón quien designaba quién estaba al frente del templo, pero a finales del Imperio Nuevo los cargos se hicieron hereditarios en muchos casos. Tenían escuelas para preparar a los jóvenes para el sacerdocio, generalmente provenientes de familias nobles. Recibían los ingresos de las ofrendas de los templos y de los trueques.

7

Sociedades y Culturas en el Mundo Antiguo

3. El mundo Egeo en el II milenio a.C. La Creta Minoica. Los griegos micénicos. La civilización minoica (2.800-1.450 a.C.) Civilización que tuvo lugar en Creta y se asocia tradicionalmente con los grandes palacios aunque en realidad no existieron hasta 2.000 a.C. A principio del milenio II Creta es la región más civilizada del Egeo. Es la isla más grande del Mediterráneo y era tan evolucionado debido a los contactos con otras áreas como Egipto, Siria y Anatolia. La civilización se divide en 2 épocas: a) Época protopalacial o de los primeros palacios (2000-1700 a.C.). b) Época palacial o de los grandes palacios (1700-1400 a.C.) La presencia de palacios y no de foros, nos lleva a la conclusión de que es una época de reyes y no de participación de la población. La civilización cretense destaca por ser una talasocracia. Es decir, el poder del mar, economía basada en el comercio ultramarino. La búsqueda de metales, el desarrollo del artesanado y la orfebrería se incluyen en este contexto. La estratificación social se manifiesta en las tumbas empleadas: las grandes tipo tholoi corresponde a la realezas; las de cámara a la aristocracia y las individuales a la población común. Hacia 1450 los micénicos ya habían conseguido imponerse sobre los cretenses. La ciudad más importante de Creta era Cnossos que fue destruida en 1375. Sin embargo sus archivos aportan los textos más antiguos en lengua griega o mejor dicho, en «Lineal B». La civilización micénica (1.700-1.200 a.C.) En la mitad del segundo milenio, un mundo de pequeños reinos surge en Grecia continental. Comparten una misma lengua, mismas divinidades, una empresa común (Troya) pero no tienen unidad política. Exis...


Similar Free PDFs