Solucionario Contextos viñeta químico PDF

Title Solucionario Contextos viñeta químico
Course LENGUAJE Y COMUNICACIÓN I
Institution Universidad de Lima
Pages 4
File Size 156.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 55
Total Views 131

Summary

Download Solucionario Contextos viñeta químico PDF


Description

Observe la siguiente viñeta y considere que es el mensaje en un proceso de comunicación del cual usted es el receptor. A partir de Procesos informativos y signos de Carlos López Degregori, proponga y justifique, en un primer párrafo de desarrollo, qué tipo(s) de contexto(s) requerimos para interpretar correctamente el significado de la viñeta. En un segundo párrafo de desarrollo, identifique a qué nivel de significado corresponde el parlamento del personaje. Su texto debe tener una estructura IDC (introducción, desarrollo, cierre).

1

ESQUEMA TEMA: Tipos de contexto y nivel de significado comprometidos en la interpretación de la viñeta propuesta INTRODUCCIÓN: Rol del contexto en la determinación del significado de los signos y la necesidad de interpretarlos en un determinado nivel DESARROLLO Idea principal 1: Para interpretar correctamente el sentido de esta viñeta, se requieren el contexto sígnico y el cultural. Ideas secundarias    

Definición de contextos sígnico y cultural Signos que determinan el significado de los signos enunciados por el personaje Carácter cultural (químico) de los signos proferidos por el personaje Relevancia de estos contextos para la interpretación cómica de la viñeta

Idea principal 2: El nivel de significado que encontramos en el empleo de los signos proferidos por el personaje es connotativo. Ideas secundarias   

Definición de nivel de significado connotativo Aplicación de la connotación al caso Insuficiencia de la denotación para interpretar el sentido cómico de la viñeta

CIERRE: Síntesis

TEXTO 2

En Procesos informativos y signos, Carlos López Degregori afirma que un signo, al ser empleado, adquiere su significado al inscribirse en uno o más contextos específicos. Por otra parte, el significado, así establecido, debe ser interpretado en un determinado nivel, sea este denotativo o connotativo. A propósito de la viñeta propuesta en esta pregunta, determinaremos, en los siguientes párrafos, qué contextos y qué nivel de significado son necesarios para atribuirle el sentido que pretendió ofrecernos su autor. En principio, para interpretar correctamente el sentido de esta viñeta, se requieren el contexto sígnico y el cultural. Ambos son marcos de referencia que determinan el significado apelando, por un lado, a los otros signos que conforman el mensaje y, por el otro, a la cultura compartida por los miembros de la comunidad. En este caso, los signos químicos que profiere el personaje en su parlamento están en vez de los improperios que esperaríamos encontrar dada la situación que la viñeta muestra. La gestualidad del personaje, su dedo enrojecido, el martillo a sus pies son signos que nos permiten entender esto. Vale decir, comprendemos que el personaje se acaba de golpear con el martillo y asociamos lo que dice en su parlamento con la reacción habitual ante este hecho. Es decir, podemos identificar los signos químicos con el rol de los improperios gracias a los otros signos que aparecen en la viñeta. Esto significa que lo logramos al considerar el contexto sígnico. Sabemos que se trata de signos químicos debido al contexto cultural. En efecto, es la cultura –el conjunto compartido de conocimientos, prácticas, costumbres y experiencias vigentes para los miembros de la comunidad– la instancia que nos facilita el reconocimiento de la naturaleza química de estos signos y su adscripción a una práctica científica. Y es este contexto el que nos permite acceder a la intención cómica de la viñeta: mostrar a una persona que está tan inmersa en su mundo profesional o intelectual que, en vez de apelar a los insultos habituales, enuncia expresiones propias de su disciplina científica. Es de notar que el nivel de significado que encontramos en el empleo de estos signos químicos en la viñeta es connotativo, ya que connotan expresiones soeces o improperios. Connotar significa que su sentido se establece a través de una asociación de ideas y, evidentemente, eso es lo que ocurre en este caso. Estas asociaciones se adicionan a un significado de base, junto con sugerencias emocionales, valorativas y expresivas, y pueden encadenarse en forma indefinida. De hecho, nuestra comprensión del humorismo de la viñeta implica un encadenamiento de significados: nomenclatura química, improperios, enajenamiento en el propio mundo profesional, situación ridícula de quienes se enajenan en la actividad puramente intelectual, ¿identificación con los enajenados? ¿No será que todos nos enajenamos en nuestros propios universos particulares, nuestros propios universos de referencia? Si solamente interpretáramos estos signos como fórmulas químicas –lo cual es su significado denotativo– y no pudiéramos atribuirles ningún significado explícito, la viñeta no nos transmitiría ningún propósito cómico y dejaría de ser un mensaje significativo. 3

En síntesis, podemos interpretar el sentido cómico de la viñeta propuesta gracias a que los signos del parlamento del personaje se inscriben en dos contextos: uno sígnico y otro cultural. El primero se refiere a los signos que rodean la representación de la proferencia del personaje. El segundo, a la cultura compartida por el emisor de la viñeta y sus receptores. Finalmente, el nivel de significado de los signos proferidos por el químico en la viñeta es connotativo.

4...


Similar Free PDFs