Sx Coledociano PDF

Title Sx Coledociano
Course Semiología
Institution Universidad Nacional de Córdoba
Pages 2
File Size 61.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 80
Total Views 147

Summary

resumen del examen físico y exámenes complementarios del síndrome coledociano ...


Description

Síndrome Coledociano El síndrome coledociano es el conjunto de síntomas y signos que aparecen como consecuencia de la obstrucción de la vía biliar extrahepática, ya sea benigna o maligna, y se caracteriza por la triada de ictericia, coluria y acolia o hipocolia. Por lo tanto es un síndrome clínico que puede tener distintas causas pero todas producen un impedimento total o parcial de la llegada de bilis al duodeno, esto recibe el nombre de colestasis. La colestasis se define como la disminución o la ausencia del flujo normal de la bilis desde el hígado hasta el duodeno. Puede dividirse la colestasis en intra- y extrahepática, según donde se encuentre el trastorno. En las colestasis intrahepáticas existe dificultad en el flujo biliar en el hígado, mientras que en la extrahepática existe una obstrucción mecánica a nivel del colédoco. Dentro de la colestasis extrahepática la coledocolitiasis (cálculos biliares en el interior del colédoco) es la causa más frecuente, pero también hay que tener en cuenta los tumores de la vía biliar y los pancreáticos.

Causas Los trastornos oclusivos del árbol biliar comprenden la obstrucción de la luz del colédoco por cálculos biliares, los trastornos intrínsecos de los conductos biliares y la compresión extrínseca. La causa más frecuente de obstrucción biliar es la coledocolitiasis. Los trastornos intrínsecos de los conductos biliares pueden ser inflamatorios, infecciosos o neoplásicos. Dentro de estos se encuentran enfermedades congénitas como quistes del colédoco y la atresia biliar, y trastornos inflamatorios como la colangitis esclerosante primaria. La compresión extrínseca del tracto biliar puede ser consecuencia del compromiso tumoral o inflamatorio de las vísceras circundantes.

Anamnesis       



Prurito Coluria (exceso de bilirrubina conjugada en la orina (no de urobilinógeno)). Acolia (menor contenido fecal de urobilinógeno, como consecuencia de un descenso en su síntesis intestinal, al llegar menos bilirrubina conjugada a la luz digestiva) Nauseas, vomito Puede aparecer esteatorrea, pérdida de peso, y déficit de vitaminas liposolubles. En la coledocolitiasis aparece dolor tipo cólico, que empeora con la ingestión de gras, puede irradiarse la región doral Si la obstrucción del conducto condiciona además una contaminación bacteriana, aparecerá una colangitis (infección de la bilis) que generalmente provocará mal estado general, fiebre, escalofríos y tiritona. En ocasiones la coledocolitiasis produce un cuadro de inflamación del páncreas (pancreatitis).

Examen físico En examen físico normal, se observa en la inspección ictericia, astenia y malestar general. A la palpación la vesícula no se palpa. Dolor en hipocondrio derecho a la palpación.

Métodos complementarios Como complemento, necesitamos una prueba de imagen que nos muestre signos de obstrucción del colédoco o, mejor, que nos evidencie cálculos en el colédoco. Para ello, la prueba más sencilla, inocua y relativamente barata es la ecografía de abdomen, que en un porcentaje significativo nos confirma el diagnóstico. Sin embargo, esta prueba puede pasar por alto el diagnóstico y, si tenemos la sospecha clínica de que exista una coledocolitiasis, debemos optar por la realización de alguna de estas exploraciones: • Resonancia magnética de la vía biliar: permite prácticamente en todos los casos confirmar el diagnóstico. Esta prueba es más cara y precisa de una mayor colaboración del paciente al realizarla. • Ecoendoscopia: en esta prueba se obtiene la imagen del colédoco mediante un endoscopio especial que realiza una ecografía desde el interior del estómago y duodeno, permitiendo visualizar el colédoco y la existencia de coledocolitiasis de forma nítida, sin interferencias. Esta exploración, al tener un componente endoscópico, es invasiva, molesta y requiere sedación del paciente.

Laboratorio 

Hemograma completo o Leucocitos entre 10,000 y 15000 con predominio neutrófilo y sedimentación elevada

(En pacientes tratados con antiinflamatorios o en los ancianos el recuento Puede ser normal.) Bilirrubina sérica aumentada:  los valores normales de bilirrubina son:  bilirrubina directa 0,1 a 0,3 mg/l  bilirrubina indirecta menor a 1 mg/l  bilirrubina total entre 0,3 a 1 mg/l Grasa fecal Función hepática: o las fosfatasa alcalina y la gama glutamil transpeptidasa. Estas pruebas bioquímicas hepáticas de colestasis hepática, aumentan progresivamente con la duración y la severidad de la obstrucción biliar. Enzimas pancreáticas amilasa sérica aumentada o

 

...


Similar Free PDFs