T- 6 Geografia El Espacio Industrial PDF

Title T- 6 Geografia El Espacio Industrial
Course Geografía
Institution Bachillerato (España)
Pages 11
File Size 219.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 249
Total Views 547

Summary

T-6 EL ESPACIO INDUSTRIAL1 materias primas y sus tiposLas materias primas son los recursos que la industria transforma en productos semielaborados o elaborados. Las materias primas de origen orgánico proceden de los seres vivos. Son suministradas por las actividades agrícolas, ganadera, forestal y p...


Description

T-6 EL ESPACIO INDUSTRIAL 1. Las materias primas y sus tipos Las materias primas son los recursos que la industria transforma en productos semielaborados o elaborados. -

-

Las materias primas de origen orgánico proceden de los seres vivos. Son suministradas por las actividades agrícolas, ganadera, forestal y pesquera. Se destinan a la industria agroalimentaria y a otras, como el mueble y el papel. Las materias primas de origen geológico proceden de la corteza terrestre. Son suministradas por la actividad minera, que las extrae de yacimientos. Son las más importantes para la industria e incluyen minerales, rocas y productos energéticos.

Los minerales se localizan en las formaciones paleozoicas y las cuencas terciarias. -

Los minerales metálicos proporcionan metales destinados a la industria básica y mecánica Los minerales industriales se emplean en diversas industrias por sus propiedades y no por los metales o energía que suministran.

Las rocas presentan una localización muy heterogénea. -

-

Las rocas de cantera se emplean sobre todo en la construcción. Proceden de canteras donde se extraen en grandes bloques o de graveras donde se obtienen fragmentos de pequeño tamaño (arena y grava). Las rocas ornamentales son rocas de cantera que pueden usarse con fines decorativo en la decoración de interiores o exteriores.

Los productos energéticos son sustancias naturales sólidas, líquidas o gaseosas empleadas en la producción de energía. En España solo es significativa la producción de carbón.

2. Problemas de la minería y la política minera La minería en España padece numerosos problemas, que afronta mediante una política minera marcada por la Unión Europea. 1. Problemas economicosociales: agotamiento de los mejores filones, baja calidad de otros, dificultad de extracción y los altos precios han producido una crisis (se han cerrado la mayoría de las minas y en las que aun siguen en funcionamiento se trata de incrementar su productividad) en la minería que supone una dependencia externa para el abastecimineto. 2. Problemas medioambientales: sobreexplotación de minerales, contaminación atmosférica, acústica de las aguas y del suelo, además de las alteraciones paisajistas. 3. Degradación y peligro de desaparición del patrimonio minero: compuesto de restos de actividades mineras pasadas que tienen gran valor para dar testimonio de la actividad minera del pasado, por lo que es necesaria su rehabilitación y aprovechamiento turístico.

3. Las fuentes de energía Las fuentes de energía son los recursos que permiten obtener energía o fuerza para realizar un trabajo; en el caso de la industria, transformar las materias primas. 1.Las fuentes de energía primaria: la producción interior se centró primero en el carbón, que cedió su primacía a la energía nuclear y en los últimos tiempos a las energías renovables. En cambio, el consumo de energía primaria se ha basado desde la década de 1960 en el petróleo, al que ha seguido un importante

incremento del gas natural. El autoabastecimiento energético es muy bajo y se requieren costosas importaciones, que generan fuerte dependencia externa. Las fuentes de energía primaria no renovables: -

El carbón

El carbón es una roca combustible de color negro, formada por la descomposición de restos vegetales durante millones de años. Su calidad y poder calorífico dependen de la antigüedad de este proceso: es mayor en los carbones de la era primaria -antracita y hulla- que en los de la era secundaria -lignito-. El destino del carbón son las industrias siderúrgica y cementera; las calefacciones domésticas; y, sobre todo, la producción de la electricidad en centrales térmicas. Estas se localizan cerca de las cuencas mineras. La producción interior de carbón se localiza en trece grandes cuencas, entre las que destacan la asturianaleonesa-palentina, la de Teruel y la de Puertollano. En la actualidad, sufre problemas, como el agotamiento de algunos ricos yacimientos; la baja calidad de otros; la carestía por el predominio de explotaciones subterráneas, con vetas que impiden usar máquinas potentes; el descenso de la demanda doméstica e industrial; y la competencia del carbón importado. El consumo de carbón tiende también a decrecer, pues la producción eléctrica va ganando en eficiencia e incrementa el uso del gas natural y de fuentes renovables. -

El petróleo

El petróleo es un aceite mineral compuesto por una mezcla de hidrocarburos. Se forma por la descomposición y el almacenamiento en las capas geológicas de animales y plantas que vivieron hace millones de años en un medio marino. El destino del petróleo es la producción de electricidad en centrales térmicas -en la actualidad limitado a las centrales industriales- y a la obtención de derivados en refinerías para su uso en el transporte y la industria (gasóleo, gasolina, fueloil, nafta, queroseno, aceites lubricantes, asfaltos). La producción interior de petróleo es insignificante y se limita a los yacimientos de la plataforma continental de Tarragona. El consumo de petróleo sigue siendo el más elevado en el mix energético, aunque tiende a decrecer desde 2005 por su reducido uso en la generación eléctrica. -

El gas natural

El gas natural es una mezcla de hidrocarburos gaseosos, en los que predomina el metano. Se encuentra en yacimiento subterráneos, solo o asociado al petróleo. El destino del gas es la obtención de derivados en la industria petroquímica; el uso calorífico en la industria y los hogares; y, sobre todo, la producción eléctrica en centrales térmicas convencionales. La producción interior de gas es insignificante y se centra en los yacimientos del golfo de Cádiz. Es necesario importar gas de países como Argelia, Nigeria y Qatar, seguidos de Noruega, Trinidad y Tobago y Egipto. El consumo de gas, iniciado en 1969, se ha incrementado hasta 2005 gracias a su alto poder calorífico; precio más bajo; y menor contaminación al carecer casi de azufre y emitir menos CO2. Desde entonces decrece por la mayor importación de las fuentes renovables a la producción de electricidad y por los efectos de la crisis de 2008.

-

La energía nuclear

La energía nuclear de fisión es la utilizada en la actualidad. Procede de la fisión o separación de átomos pesados de uranio. Su destino principal es producir electricidad en siete centrales cuya localización responde casi exclusivamente a decisiones políticas. La producción nuclear se realiza con uranio importado de Níger, tras el cierre de las minas Saelices (Salamanca) y abastece el 100% de las necesidades nacionales. El consumo y la producción nuclear, iniciados en 1969, se mantienen estabilizados desde 1987 (), debido a la oposición ante los problemas que comporta; la dependencia externa en el abastecimiento del uranio y en la tecnología; el riesgo de accidentes; y el almacenamiento de un número creciente de residuos radioactivos. Su futuro es incierto. Las fuentes de energía primaria renovables: proceden de recursos inagotables; causan menos alteraciones medioambientales; son autóctonas, permiten el autoabastecimiento; y poseen elevada dispersión, que permite utilizarlas en lugares diversos. -

La energía hidráulica

Se obtiene haciendo saltar agua por una tubería para mover una turbina conectada a un generador que transforma la fuerza mecánica en electricidad. Su destino principal es la producción de electricidad. Las grandes centrales emplean el agua procedente de un embalse construido detrás una presa o barrera transversal al cauce de un río. Se localizan en zonas con fuertes desniveles topográficos y ríos caudalosos, como el norte peninsular, el Pirineo, o algunas montañas del interior peninsular; y, sobre todo, en la caída de los ríos Duero y Tajo en la frontera con Portugal. Las minicentrales utilizan saltos de agua menores. La producción de energía hidráulica presenta grandes fluctuaciones en función de la hidraulicidad o pluviosidad anual, por lo que se complementa con la producción térmica. -

Las nuevas energías alternativas

Se obtiene del viento, el sol, la biomasa, el calor interno de la Tierra y el mar. Su destino principal es producir electricidad y calor en diferentes tipos de centrales. La producción con energías alternativas ha sido tardía a causa de su mayor precio motivado por el insuficiente desarrollo tecnológico. o La energía eólica utiliza la fuerza del viento. Se destina a producir electricidad en parques eólicos, que desde 1991 han experimentado un crecimiento espectacular, gracias a las mejoras técnicas que han reducido los costes, convirtiendo a España en la segunda potencia eólica de la UE. Los parques eólicos se localizan en zonas con vientos intensos, constantes y regulares, que coinciden con las cumbres montañosas y ciertas costas (litoral gallego, Tarifa). o La energía solar usa el calor y la luz del sol. Se destina a producir agua caliente y calefacción (mediante captadores térmicos situados sobre los edificios); o a producir electricidad. Las centrales termoeléctricas las obtienen usando espejos para calentar un fluido y generar un vapor. Las centrales fotovoltaicas utilizan paneles de silicio para convertir directamente la luz solar en electricidad, en grandes centrales y en pequeñas instalaciones o . Las centrales solares se localizan en zonas con abundantes horas de sol y en áreas rurales, donde el suelo es más barato.

o La energía de biomasa usa la materia orgánica procedente de residuos agrícolas, ganaderos y forestales; de la basura; o de ciertas industrias que usan productos orgánicos como materia prima, como la agroalimentaria, la madera y el papel. Estos residuos se destinan a producir energía eléctrica o térmica, quemándolos directamente o transformándolos en biogás. o La energía geotérmica proviene del calor interno de la Tierra. En España, su aprovechamiento es insignificante. La producción de electricidad solo es posible en los yacimientos naturales de alta temperatura (más de 150º) de Canarias. o La energía marina procede del mar. En España existen centrales undimotrices experimentales para producir electricidad aprovechando la fuerza de las olas frente a la costa de Santoña y en el puerto de Mutriku (Guipuzkoa) La energía final: se obtiene de la transformación de las fuentes de energía primarias en formas de energía aptas para ser utilizadas por los consumidores. La producción en España se centra en: -

Productos petrolíferos: son derivados del petróleo, destinados al transporte y la industria, se obtiene en refinerías e industrias petroquímicas, se prevé su incremento. Electricidad: se destina a mover motores, producir calor o frío, iluminar o transmitir electrónicamente la información, su producción se obtiene en distintos tipos de centrales (térmicas, convencionales, nucleares, hidroeléctricas...) su producción ha aumentado.

El consumo de energía final creció hasta 2005, en ese mismo año descendió por la mejora de la eficiencia energética y el efecto de la crisis de 2008. Los problemas energéticos en España son la dependencia externa, el elevado coste y su impacto medioambiental (agota recursos, contamina el aire, recalienta las aguas o altera caudales, produce residuos, reduce la biodiversidad, sus instalaciones causan un gran impacto paisajístico…) Por eso, la política energética elaborada por el Estado, siguiendo las directrices de la Unión Europea, tiene como objetivos lograr una energía segura, competitiva y sostenible.

4. La industria española entre 1855-1975 1. La evolución industrial, 1855-1975 La industrialización española ha pasado por diferentes coyunturas entre su comienzo hacia 1830 y 1975. a) Un lento inicio en relación con otros países europeos. La industrialización no comenzó a cobrar fuerza en España hasta 1855. Las causas de este hecho, que han llevado a hablar de de la Primera Revolución Industrial, fueron las difíciles condiciones para su despegue. Resultó insuficiente la disponibilidad de materias primas y de fuentes de energías: el algodón era escaso, el carbón mediocre y los mejores minerales se explotaban. Fue escasa la inversión industrial: el Estado estaba endeudado, los particulares invertían en comprar la tierra desamortizada, y el espíritu empresarial era escaso. Y fue reducida la demanda de productos industriales por el bajo crecimiento demográfico y la pobreza campesina. Otras circunstancias desfavorables fueron el atraso tecnológico, que obligaba a importar las máquinas; la situación exterior (guerra de la independencia, desastre colonial); y la política

proteccionista, que libraba a la industria de la competencia externa, pero desincentivaba su modernización tecnológica. b) En el primer tercio del S. XX (1900-1936) Tuvo lugar un mayor crecimiento industrial. Aumentó la disponibilidad de minerales. Creció la inversión industrial procedente de la repatriación de capital de las colonias perdidas en 1898. Se incrementó la demanda, pues las obras públicas durante la dictadura de Primo de Rivera. Y se incorporaron los avances técnicos de la Segunda Revolución (hidrocarburos y electricidad). c) La Guerra Civil y la posguerra (1936-1959) interrumpieron el crecimiento industrial. Durante la guerra se destruyeron las industrias. Y en la posguerra, la política autárquica, basada en la autosuficiencia y la restricción de las importaciones, privó a la industria de los necesarios recursos energéticos, materias primas, maquinaria y capitales. d) El desarrollismo industrial (1960-1975) se inició tras el abandono de la autarquía y la liberación de las importaciones en 1959. La industria experimentó entonces un fuerte crecimiento por diversas causas: -

Aumentó la inversión industrial, pues la expansión de la economía capitalista mundial atrajo a empresas multinacionales, que se beneficiaron de la existencia en España de una demanda en alza; bajos costes de producción; mano de obra abundante, barata y no conflictiva; e incentivos estatales. Y se invirtieron en la industria capitales procedentes del turismo, de las remesas enviadas por los emigrantes y de inversores privados.

-

Otras circunstancias. Al elevarse el nivel de vida de la población; la incorporación de mejoras técnicas procedentes del exterior; el bajo precio de la energía que repercutió positivamente en los costes de producción; y la política estatal de fomento industrial a través de los planes de desarrollo.

2. Los sectores industriales En la Primera Revolución Industrial, los sectores industriales principales fueron el textil del algodón y el siderometalúrgico, se caracterizaron por la utilización de máquinas hidráulicas y de vapor. En la Segunda Revolución Industrial, y sobre todo durante el franquismo, la industria se diversificó: crecieron los sectores básicos (siderurgia integral, refinerías, petroquímica, producción eléctrica, electrometalurgia, electroquímica); los de bienes de consumo, gracias al aumento del nivel de vida (textil, calzado, alimentario, electrodomésticos, automóvil); y los de bienes de equipo, casi siempre instalados por las multinacionales poseedoras de la tecnología (maquinaria, material de transporte). Se caracterizó por los motores eléctricos y el sistema de producción en cadena. -

La estructura industrial 1855-1975

La mano de obra industrial tenía escasa cualificación. El tamaño de las empresas y las industrias era muy contrastado: -

Las pequeñas empresas, mayoristas, poseían bajo nivel de inversión, tecnología y competitividad. Las grandes empresas fueron en su mayoría empresas estatales, propiedad del Instituto Nacional de Industria -INI- correspondientes a sectores básicos; o filiales de empresas multinacionales en los sectores de mayor crecimiento y complejidad tecnológica.

La tecnología era atrasada y la dependencia externa alta: -

El atraso tecnológico, motivado por la escasa inversión en tecnología, se vio favorecido por la política proteccionista. La dependencia externa era triple: tecnológica, ante la falta de tecnología propia; financiera, ante la insuficiente inversión nacional; y energética ante la incapacidad del carbón y de los hidrocarburos nacionales de abastecer a la industria.

La orientación predominante de la industria fue el mercado interior, ante la falta de competitividad externa. -

Las áreas más industrializadas.

En estas áreas se instalaron las industrias de la Primera Revolución Industrial y, con el tiempo, afianzaron la hegemonía, al implantar otras nuevas, atraídas por las ventajas de la aglomeración Las principales fueron tres: 1. La franja cantábrica implantó en la Primera Revolución Industrial industrias de base. Este fue el caso de la siderurgia que, tras su fracaso inicial en Málaga, se trasladó a Asturias, Cantabria y el País Vasco, instalándose junto a las minas de carbón o de hierro; o en los puertos importadores o exportadores. 2. El litoral mediterráneo implantó durante la Primera Revolución Industrial fábricas textiles en Cataluña. Durante el primer tercio del s. XX y la época franquista, la industria se diversificó; y adquirieron importancia la industria ligera y las pequeñas empresas privadas. 3. Las grandes ciudades recibieron industrias, principalmente de consumo, que aprovechaban la mano de obra, el mercado, los servicios y los equipamientos urbanos. El caso más destacado fue Madrid. -

Las áreas de difusión industrial y poco industrializadas

Las áreas de difusión industrial surgieron en la década de 1960. La búsqueda de nuevos espacios industriales fue el resultado de las primeras deseconomías de congestión de las grandes aglomeraciones industriales, que encarecieron el suelo y los servicios; y la política de desarrollo industrial del franquismo. Surgieron así ejes industriales. -Los ejes de difusión industrial fueron ejes próximos a las grandes aglomeraciones urbano-industriales, situados junto a las principales carreteras de su periferia. Ejes nacionales a lo largo de las principales vías de transporte entre las regiones más industrializadas, como los incipientes ejes del Ebro y del Mediterráneo. Y ejes regionales resultantes de la política de desarrollo industrial del franquismo, como el del litoral gallego y el de Andalucía occidental. -Los enclaves industriales aislados surgieron de ciudades que instalaron industrias básicas (Puertollano) o que fueron declaradas polos de desarrollo industrial (Zaragoza) En el resto del territorio español la industrialización fue escasa, se limitó a las capitales provinciales y a ciertos enclaves aislados basados en producciones tradicionales. La política industrial 1855-1875 1. La promoción industrial La promoción industrial en las zonas atrasadas se realizó mediante los polos de promoción y de desarrollo, además de otras actuaciones. -

Los polos de promoción y desarrollo, inspirados en la planificación francesa, seleccionaban ciertas ciudades en las regiones atrasadas y trataban de promover un proceso de

-

concentración industrial, que actuase como motor para el desarrollo del entorno, se ubicaron en ciudades que ya tenían una cierta base industrial (Zaragoza) y los polos de desarrollo en áreas más deprimidas, pero con recursos humanos y naturales. Los resultados fueron mediocres, pues no se alcanzaron las previsiones. La descongestión de las grandes aglomeraciones se promovió trasladando parte de la industria a los polígonos creados en ares relativamente próximas

5. La crisis y la reestructuración industrial: 1975-1990 1. La crisis industrial: 1975-1990 La crisis industrial afectó a todos los países industrializados a partir de 1975, e incidió duramente sobre la industria española, debido a sus debilidades previas. Lasas causas de la crisis fueron: Las causas externas fueron los cambios ocurridos en estas fechas en la economía mundial. -

-

El encarecimiento de la energía por la gran subida del precio del petróleo, incrementó los costes de producción y redujo la demanda. La Tercera Revolución Industrial creó innovaciones tecnológi...


Similar Free PDFs