T 7. 4. Habilidades específicas y especializadas concepto - Adolescencia PDF

Title T 7. 4. Habilidades específicas y especializadas concepto - Adolescencia
Author ferretero martin
Course Fundamentos De Habilidades Motrices
Institution Universidad de Granada
Pages 12
File Size 418.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 14
Total Views 123

Summary

Download T 7. 4. Habilidades específicas y especializadas concepto - Adolescencia PDF


Description

Evolución de las Habilidades Motoras Movimientos reflejos o automatismos Primarios

Secundarios

Patrones Motores Básicos Patrones Motores Elementales Locomotores

Manipulativos

Patrones Perceptivos Habilidades Básicas Habilidades Genéricas Habilidades Específicas Habilidades Especializadas

Figura 9 Evolución de las Habilidades Motrices

Tabla 20. ADOLESCENCIA CARACTERÍSTICAS GENERALES Entre los 15 y 18-20 años; si en la pubertad era difícil marcar de forma homogénea las edades de comienzo y final, por la variabilidad personal, ahora además, el contexto socio-cultural va a ser definitivo para situar estas edades.. En nuestra sociedad existe la adolescencia como período diferencial debido, fundamentalmente:  A la prolongación de la dependencia familiar  La tardía incorporación al mundo laboral  El tratamiento cultural distinto, es la llamada, cultura de los jóvenes. Las estructuras que aparecieron en la pubertad en la adolescencia, que se puede caracterizar así como fase de asentamiento. Los atributos de este periodo podemos caracterizarlos como una serie de problemas a resolver, que pueden concretarse en los siguientes (Secadas, 1976): l. Aceptación de su físico y su rol sexual 2. Logro de relaciones nuevas y más maduras con compañeros de su edad y de ambos sexos 3. Independencia emocional de los padres. Autonomía económica 4. Elección profesional (carrera o trabajo) 5. Desarrollo y madurez intelectual 6. Consecución de una conducta socialmente responsable 7. Establecimiento de valores y concepción del mundo propios. Sus respuestas las iremos realizando en el análisis de las distintas áreas. 

Tabla 21. LA COGNICIÓN EN EL ADOLESCENTE Es una búsqueda del ajuste, aplicación y explotación de las capacidades conseguidas (estructura lógico-formal) en la pubertad dentro de esta área. El uso de conceptos formales o abstractos se adecua más a los factores que conforman el sistema conceptual de su cultural. Las ganancias conseguidas le producen una interpretación desde la óptica del sistema del adulto, de la discrepancia. Es la faena de derribo que precede a la nueva construcción; lo crítica todo y propone renovaciones, sobre todo sociales. Este hecho unido a la capacidad de usar hipótesis le hace proyectarse hacia el futuro en exceso no valora el pasado ni el presente, los cuales quedan identificados como contextos del rechazo de la sociedad adulta. Son tajantes, dogmáticos e idealistas; lo que le conduce a las ideologías políticas radicales o a las sectas religiosas. Elabora su propio sistema de valores basado en conceptos abstractos (amor, justicia...), de forma más coherente, elaborada y racionalizada que en la pubertad. Desea saber para comprender y discutir la autoridad de los mayores. No acepta las cosas sin más, exige explicación de sus fundamentos y conocimiento de sus procesos. Se entusiasma con problemas filosóficos artísticos y políticos, que los asimila a sus inquietudes y búsqueda de identidad personal. 

Tabla 22. ÁREA EMOCIONAL-PERSONAL ADOLESCENTE Los cambios biológicos se estabilizan, el crecimiento se hace menos drástico y las modificaciones debidas al sexo se van aceptando junto a su corporalidad y integrando en su sistema de valores. Su sexualidad se concreta y se define (superando el pansexualismo del púber) aunque suele chocar con las normas restrictivas en lo moral. Se precisa una adecuada información y promover situaciones de relaciones desdramatizadas en este campo. Los escarceos de acercamiento al otro sexo de la pubertad (coqueteo, ostentación) se hacen más maduras; buscándose la interacci6n en situaciones no formales: bailes, excursiones... precisa dar una mayor estabilidad a la amistad intersexual. La coeducación es un paso inevitable para conseguir normalizar las situaciones y adecuarlas a las necesidades del adolescente, descontaminándola de carga moral negativa. De todas formas el problema sexual unido a la identidad personal y social, le provocan una búsqueda de equilibrio que le impulsa a la soledad. 

Tabla 23. ÁREA SOCIAL ADOLESCENTE Se produce un distanciamiento progresivo del comportamiento masivo propio de la pubertad. Busca una síntesis coherente que no le haga caer en el autismo. El grupo se reduce de dimensión y se organiza junto a objetivos concretos y definidos; aumentando sus actividades y exigiendo que la dinámica interna sea más madura y acepte su papel como miembro protagonista. La necesidad de intimidad personal unida a lo anterior hace que busque unas relaciones con sus iguales de permanencia y contenido. Aparece así la amistad, pero ya, no como un concepto vacío: el amigo es una necesidad de intercambio emocional. El antagonismo de sexo se vuelve colaboración. Aparecen sus intereses que se ligan a la definición de su rol futuro en la sociedad. Necesita definirse sobre su trabajo futuro y su posición personal y social dentro de su sistema de valores. En lo moral se consigue llegar a la autonomía superando el camino de la heteronomía, Las normas, las reglas, va a elegirlas e integrarlas en sus sistemas personales pero de una forma crítica y desarrollada en todo su contenido. 

Tabla 23.1 Zonas de Desajuste del Adolescente I Las tres zonas que provocan mayores desajustes en el adolescente, siguiendo a Ajuriaguerra (1979), son: (a) Escuela, (b) Social, y (c) Personal. 1. Escuela Las altas exigencias de ésta, la contaminación moral personal de los resultados conseguidos (se convierten en prueba de la valía individual absoluta), la falta de adecuación de los contenidos y la estructura de funcionamiento (rigidez y pasividad), Provocan la inadaptación del adolescente; convirtiéndose en un foco de desequilibrio de su ya crítica situación personal. El fracaso escolar, la huida de los centros y el abandono son sus manifestaciones más sobresalientes 2. Social Una sociedad que en sus comportamientos adultos y su sistema de valores no sabe integrar al adolescente, es más una fuente de conflictos que de ayuda. Se originan reacciones de rechazo o búsqueda de formas no institucionales, de autonomía vagabundeo delincuencia prostitución 

Tabla 23.1 Zonas de Desajuste del Adolescente II 3. Personal El lugar de sustento de todos los trastornos anteriores se localiza en la estructura personal. Las presiones ambientales unidas a la crisis producida por el desarrollo, producen una serie de trastornos de sus organizaciones personales así como del equilibrio entre ellas: Se produce dispersión, que presenta el siguiente cuadro: inseguridad, f antasía, obsesiones, fluctuación del humor e inaceptación de sí; que se da en mayor o menor grado… Otros trastornos menores que se dan con cierta frecuencia, son los psicosomáticos, sobre todo si pensamos que el cuerpo constituye un lugar preeminente de conflictos. Problemas de la esfera alimenticia (anorexia o bulimia), problemas cutáneos de raíz psíquica, el asma o problemas cardiovasculares psicógenos. Las toxicomanías son otra consecuencia de ese proceso de crisis personal de inadecuación con lo social. Se busca la huida artificial, la descarga de ansiedad..., el lugar prometido de seguridad. Desde el alcoholismo hasta las drogas más penalizadas, existe una amplia gama que conduce a la adicción y sus concomitancias y que puede desembocar en la destrucción personal. Las perversiones sexuales, pueden constituir otro campo de alteraciones; en este caso por falta de integración de la sexualidad. En lo demás no estoy de acuerdo 

Habilidades Genéricas Se utilizan en muchos deportes y juegos: - Bote (lanzamientos-recepciones) - Golpeos - Impactos - Finta - Conducciones ( transporte, golpeo, impacto, lanzamiento- recepción ) - Regate - Marcaje - Desmarcaje - Manejo - Control - Protección - Bloqueo - Pantalla - Blocaje - Pase - Recepción - Pivote - Recogida - Dejada - Tiros - Paradas - Desvíos - etc. Han sido estudiadas por la corriente centroeuropea (sobretodo)

Habilidades Específicas (Deportes pubertad…) Propias de cada deporte (dimensiones, pesos, zonas, tiempos, etc. Según reglamento) Mismas que muchas genéricas pero En el deporte específico

Habilidades Especializadas Deportes final pubertad (aproximadamente) - adolescencia Mismas que las Específicas, pero dependiendo del puesto, posición en la que juegue

(Portero, defensa, medio, delantero, ala, pívot…)

REFERENCIAS

Cratty, B. J. (1978) Desarrollo perceptual y motor en los niños. Barcelona: Paidós

McGlenaghan, B. A. y Gallahue, D. L. (1985) Movimientos Fundamentales. Su desarrollo y rehabilitación. Buenos Aires: Médica Panamericana

Oña et al (2005) Actividad física y desarrollo: ejercicio físico desde el nacimiento. Sevilla: Wanceulen

Piaget, J. (1951) La réprésentation de l’ espace chez l’ enfant. Paris: P.U.F.

monografias.com (2012) http://www.monografias.com/trabajos39/psicomotricidad/psicomotricidad2.shtml

Stamback, M. (l979) 'Tono y psicomotricidad: El desarrollo psicomotor de la primera Infancia". Madrid: Pabio del Río,.

Para conductas motrices globales básicas. Descripción diferencial según estadio y seguimiento longitudinal. • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Marcuit, G. y Pormeleau, A. Terminologie en conditionnement el apprentissage. Québec. 1980. Preses de l’Université de Québec. Schmidt, R.A. Motor contro and learning: a behacioral emphasis. Champaign. 1982. Human Kinetics Publiser. Simonet, P. Apprendissages moteurs processus et procédés d’acquisition. París. 1985. Editions Vigot. Guthrie, E.R. The psychology of learninf. New York. 1935. Harper. Fleishman, E.A. y Rich, S. Perceptual motor learning. Role of kenesthesic and spatial-vesual abilities. 66. 6-II. 1963. Citado por Corraze, J. Las bases neurológicas del movimiento. Barcelona, 1988. pag. 100. Paidotribo. Godfrey y Kephart, N. Movement Patterns and Motor Education. Nueva York. 1969. Applenton Cantury Crofts. 35-40. Cratty J, B. Desarrollo percptual y motor en los niños. Barcelona 1982 Paidos Educación Física. Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. Madrid. 1982. XIX Edición. Real Academia Española. Wickstrom, R. L. (1990). Patrones motores básicos. Madrid: Alianza Deporte.

Moliner, M. Diccionario de uso del español. Tomo II. Madrid. 1983. Gredos. Idem. (Real Academia Española, 1982, pag. 1245). Nueva enciclopedia Larouse. Tomo X. Barcelona. 1982. Planeta. Idem. (Larouse. 1982, pag. 9510). Idem. (Larouse. 1982, pag. 9510). Espasa-Calpe, S.A. Diccionario enciclopédico abreviado. Tomo VII. 7ª edición. Madrid. 1969. Espasa-Calpe, S.A. Idem. (Larouse. 1982, pag. 9510). Singer, R.N. El aprendizaje de las acciones motrices en el deporte. Barcelona. 1986. Hispano Europea. Fitts, P.M. El rendimiento humano. Alcoy. 19868: Marfil. Fitts, P.M. Factors in complex skill training. Training researh and education. Nueva York. R. Glaser. 1965....


Similar Free PDFs