Desarrollo psicosexual, pubertad y adolescencia PDF

Title Desarrollo psicosexual, pubertad y adolescencia
Course Psiquiatria
Institution Universidad Autónoma de la Ciudad de México
Pages 3
File Size 73.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 11
Total Views 144

Summary

Etapas según Freud del desarrollo psicosexual, y las diferentes alteraciones en la personalidad que puede causar el no superar cierta etapa en el proceso. Pubertad y adolescencia, desde el punto de vista psicológico y psiquiátrico en su transición de niño a adulto. ...


Description

DESARROLLO PSICOSEXUAL A la energía generada por ese instinto se le conoce cómo libido.  Etapa oral (nacimiento-18 meses), el niño obtiene su placer sensual de la boca, los labios y la lengua. En la primera parte de la etapa oral el niño alivia su tensión sexual succionando y deglutando.  Etapa anal (18 meses-3 años y medio), el placer sexual se desplaza de la boca al ano. Los niños empiezan a obtener placer de la retención y excreción de las heces, principia el adiestramiento en el control de esfínteres y han de aprender a regular un nuevo placer.  Etapa fálica: (después de los 3 años), los niños descubren sus genitales y el placer de la masturbación. En este periodo sienten apego por el progenitor del sexo opuesto y celos del progenitor del mismo sexo.  Etapa genital: En la pubertad principia la última etapa psicosexual. En ella renacen los impulsos sexuales; sólo que ahora se dirigen a miembros del sexo opuesto. TIPOS DE PERSONALIDAD DERIVADAS DE LAS ETAPAS  Personalidad oral PASIVA: predominio de actividades orales; comer, beber, fumar, besar. Optimismo y dependencia. Abiertos y confianza excesiva en los demás. ACTIVA: pesimismo, hostilidad y agresividad, sarcásticos y envidiosos, explotadores y manipuladores.  Personalidad anal EXPULSIVA: hostilidad y conducta sádica, desorden y consideración de los otros como objetos. RETENTIVA: testarudez, mezquindad, orden, avaricia, rigidez, compulsión hacia la limpieza.

 Personalidad fálica: MASCULINA: desenvueltos, vanidosos y seguros de sí mismos. FEMENINA: seducción, teatralidad y manipulación. DESARROLLO NORMAL EN LA PUBERTAD Y ADOLESCENCIA Niñas: empieza a los 10 años Varones: 13 años. Características en la pubertad Primarias: son las que participan directamente en el coito y en la reproducción Secundarias: son el ensanchamiento de las caderas y el aumento de los senos en las chicas y la aparición de vello facial y voz grave en los chicos  Característica principal del sexo femenino → ovulación. (Tanner 3 o 4).  Sexo masculino → crecimiento de testículos y desarrollo de espermatozoides. Adolescencia normal  Niños con trastorno psicológico: ↑ riesgo de sufrir trastornos psiquiátricos en la adolescencia.  Adolescente con trastorno psiquiátrico: ↑ riesgo de conflictos familiares. Erik Erikson Identifica la tarea normativa de la adolescencia como identidad frente a la confusión del rol. La integración de las experiencias pasadas con los cambios actuales tiene lugar en lo que Erikson denomina identidad del ego.  Moratoria: periodo intermedio entre el pensamiento concreto de la infancia y un desarrollo ético complejo más evolucionado.

 Crisis de identidad: componente normativo de la adolescencia donde de acuerdo a sus experiencias forman una identidad sólida.  Difusión de la identidad: el adolescente carece de un sentido de identidad. Maduración cognitiva: Incluye habilidades como:  Transición del pensamiento concreto a uno abstracto. *  ↑ capacidad de extraer conclusiones lógicas.  Interacciones con los compañeros.  Situaciones sociales.  Autoobservación y autorregulación.  Mayor conciencia de sus dones y talentos. Lawrence Kohlberg Describió 3 niveles de moralidad: 1. moralidad preconvencional: el castigo y la obediencia a los padres son los factores determinantes. 2. moralidad del rol convencional (conformidad): los niños intentan adaptarse para lograr la aprobación. 3. moralidad de los principios morales aceptados por el propio sujeto....


Similar Free PDFs