T12 - El final de la vida. Profesora Angustias Roldán PDF

Title T12 - El final de la vida. Profesora Angustias Roldán
Author Miguel Angel Murillo
Course Psicología Evolutiva: Juventud, adultez y vejez
Institution Universidad Pontificia Comillas
Pages 6
File Size 138.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 49
Total Views 128

Summary

El final de la vida. Profesora Angustias Roldán...


Description

PSICOLOGÍA EVOLUTIVA TEMA 12: EL FINAL DE LA VIDA 1. INTRODUCCIÓN  Muerte asociada a la vejez: En esta situación no debería vivirse como algo excesivamente traumático (se experimenta pena, dolor y malestar), ya que es el final del ciclo vital vs parientes cercanos jóvenes  Muerte como algo paradójico: Es algo natural, pero cuando sucede, se sufre de forma arbitraria, ya que cada individuo muere a una edad. Es algo cotidiano, pero nunca piensas que le pueda pasar a una persona. Se vive como algo impredecible (causas, momento) pero sabemos de ciertos factores de riesgo.  Niveles de análisis del concepto de muerte  Individual: cómo me gustaría que fuera el final, lo que cada uno siente en esa etapa final, mi religión, la actitud que tengo (serenidad, miedo, incertidumbre)  Cultural-social: ritos funerarios, la cultura, la sociedad 2. TRES ASPECTOS DE LA MUERTE  Aspecto físico: Cuando el corazón deja de latir y cuando no hay actividad cerebral  Aspecto social: Funeral y el duelo. En España se ha profesionalizado la muerte, llevándose a centros específicos y profesionales (tanatorios); antes la muerte era un tema más normalizado (entorno cotidiano)  Aspecto psíquico: Hasta hace 30 años todos los profesionales se centraban en atender la enfermedad, por lo que había poca preocupación sobre los últimos momentos (necesidad de esconderlo  tabú), los médicos se preocupaban mucho. A partir de ahí aparecen una serie de conceptos:  Muerte digna: Relacionado con el empeño de los profesionales de seguir realizando intervenciones o tratamientos a una persona que no hay opción de que sigan viviendo. Hay un conjunto que se opone a esto, que es a lo que se denomina muerte digna  alivio del dolor y el sufrimiento. A raíz de esto surgen distintos términos:  Eutanasia: Provocar la muerte de un paciente (la hace el médico) por compasión  evitar el sufrimiento físico y psíquico o Activa: Provocar directamente la muerte o Pasiva: Implica desconectar a alguien que está viviendo por medios artificiales. En España es la que está permitida  Sedación paliativa: Hay enfermos terminales a los que se les pone una medicación para paliar los dolores y esta puede acelerar la muerte, pero su objetivo principal es reducir el dolor (no causar la muerte)  Suicidio asistido: Una persona le proporciona los medios necesarios a una persona para que se provoque su muerte.  Testamento vital: Individuo pone sus últimas voluntades en relación con los últimos momentos (yo no quiero que me reanimen, que no me enganchen a ninguna máquina, etc.) estableciendo que quieren que le hagan y que no.  Residencias paliativas: En los últimos momentos requieren de unos cuidados médicos que no se pueden dar en el hogar, pasando a estos lugares donde terminan sus últimos días con cuidados de enfermería.  Equipos paliativos: Equipo de profesionales que se trasladan a las casas para poder cuidar de estas personas. El avance más importante en España es el darse cuenta de sí una persona está en estado crítico dejar de administrarle medicación.

3. EL PROCESO DE LA MUERTE EN LOS ENFERMOS MENTALES  (Kübler-Ross, 1974) fases-emoción 1) Negación  Se le da la noticia, no lo asume y el paciente comienza a dudar de si ese diagnósticos es correcto y busca otro con el objetivo de que le digan que el primero se ha equivocado o de buscar una curación. De ahí cuando asume lo que tiene pasa a una negación parcial pues sigue considerando una opción de cura. En esta fase aparecen trastornos de apetito (no puede comer o ansiedad y come mucho) y del sueño. 2) Ira y rabia  Se asume la realidad, aparece la frustración, malestar fuerte (¿por qué yo y no otro?). Desde aquí tiene que aparecer un culpable (médico, familiares). Esta rabia la lanza contra las personas más cercanas, que suele ser la familia. 3) Negociación  Mecanismo de defensa regresivo. La persona negocia con Dios, universo, etc. la cual está condicionada por un acontecimiento importante (me voy a portar bien para x) 4) Depresión  El sujeto acepta que la situación es irremediable y pierde toda esperanza. En esta fase, se puede negar a comer, salir, recibir visitas, hacer cosas, etc. 5) Aceptación  El enfermo lleva mucho tiempo luchando, aparece la debilidad, cansancio físico y psicológico. Todas las emociones de la fase anterior se atenúan, está aceptando el final. El error es que aquí hay familiares que le animan a seguir la lucha, en lugar de acompañar en la calma. No todos los enfermos pasan por todas estas fases. La autora de esta teoría en su país tienen la obligación de comunicarle al enfermo lo que le sucede, pero en otros países no es así  conspiración del silencio  Criterios de Sporken (1978) 1. Ignorancia: El paciente no sabe lo que le sucede, pero la familia sí, siendo un momento de estrés y angustia para ellos. 2. Inseguridad: El paciente comienza a ver que algo le ocurre, comienza a investigar para ver lo que le ocurre, con el fin de saber si es algo grave. 3. Negación: Negación implícita al darse cuenta de que si que le pasa algo. Esto conlleva hacer planes (pues cuando esté bien me voy a x). 4. Comunicación de la verdad: Compromiso con la persona, son los familiares los que deciden, por lo que guardan relación con las estrategias psicológicas de cada individuo. 4. DUELO 4.1 MANIFESTACIONES (WORDEN, 2004) ► Sentimientos: Tristeza, malestar, ansiedad, (culpa, alivio) ► Sensaciones físicas: Vacío en el estómago, debilidad en las piernas, dificultad para respirar  relación con ansiedad ► Cogniciones: Pensamientos intrusivos, ya que la persona no es capaz de dejar de pensar la situación ► Conductas: llanto, aislamiento, trastornos del sueño y la alimentación. Cuando la persona que ha fallecido es muy allegada (generalmente la figura de apego) aparecen otro tipo de manifestaciones:  Síntomas de depresión y soledad emocional (no pueden vivir sin esa persona), esta se acentúa al realizar las tareas que realizaba el otro o las comunes, pudiendo aparecer crisis de llantos  Otros sentimientos: Idealización de la persona fallecida (solo recuerdas lo bueno que tenía), presencia (sensación que verbalizan “siento que está conmigo”, “que me ayuda”) y puede aparecer la sensación de alivio para aquellos que han sido cuidadores, estando relacionado con que la persona haya dejado de sufrir y con que ya uno descansa, puesto que cuidar a enfermo con estas características es muy cansado, pudiendo aparecer un sentimiento de culpa por este alivio.

4.2 TAREAS DEL DUELO (WORDEN)  que tiene que hacer para completar el duelo (no secuencial). En esto influye factores interpersonales, psíquicos, contextuales (no es lo mismo una muerte natural que un accidente, desaparecido y no encontrado, etc.) 







Aceptar la realidad de la pérdida: La persona debe aceptar que ya no está el fallecido. Hay personas que tiene dificultades, incluso a veces sabiendo que va a morir no lo aceptan. o La aceptación debe ser cognitiva emocional. o La persona mientras lo acepta se mueve entra la credulidad e incredulidad o Situaciones que indican dificultades en esta tarea: No se desprenden de los objetos del fallecido (muere un hijo y no toca nada de su habitación) o que rápidamente quieres que todo desaparezca  evitación del dolor y sufrimiento Trabajar las emociones y el dolor por la pérdida: Hay que reconocer las emociones, la principal el dolor, hay que permitir su aparición, sabiendo que va a pasar, ya que es un momento duro en el que se experimenta dolor y malestar, pero es algo transitorio. Cualquier acción que yo realice para evitar su aparición lo único que hace es retrasar el duelo. o La diferencia está en la intensidad y forma de expresar el dolor, pero todos lo experimentan. o En nuestra sociedad buscamos que la persona abandone el dolor pronto (pero lo hacemos por nuestro bien) porque no sabemos manejarnos con el dolor. o A la persona hay que transmitirle que es normal que experimente dolor, que no pasa nada por expresarlo y que es algo transitorio  damos permiso para sentir (mayor dificultad en varones) Adaptarse a una situación en la que el fallecido está ausente: o Reestructuración externa: Capacidad de realizar las actividades que hacia el otro. o Reestructuración interna: Se produce un cambio de identidad (no soy mujer de, sino viuda de) o Reestructuración espiritual: Como la pérdida influye en mis creencias y valores. Hay personas que estos le ayudan a soportarla, otras en las que se desmoronan. Recolocar emocionalmente al fallecido: Tenemos que ser capaces de seguir con nuestra vida, encontrando una manera de recordar a la persona sin un dolor excesivo y que no te impida seguir con tu vida. Donde hay más dificultades es en la viudedad al seguir apegado a esa persona, dificulta la búsqueda de otras vinculaciones emocionales.

4.3 MEDIADORES DEL DUELO  lo dificultan o ayudan a su elaboración  Circunstancias de la muerte: Lo más fácil de elaborar es una muerte natural, luego accidente, luego asesinato u homicidio, por último, el suicidio (es una de las muertes más complejas para realizar). También es muy compleja la elaboración de la muerte de un hijo, ya que no es lógico evolutivamente.  Proximidad o lejanía: No es lo mismo que el fallecimiento se produzca cerca de ti que lejos. Esto influye en la tarea de ser conscientes de la muerte de esa persona. Será mas difícil la de la lejanía. Relación con la primera tarea del duelo.  Previsibilidad de la muerte: Si la persona sufre una enfermedad mental, terminal, etc.  Violencia o trauma de la muerte: Asesinato, accidente, etc. dificulta la elaboración del duelo, ya que siempre se va a manejar la idea de si uno lo pudiera haber evitado (culpa)  Pérdidas múltiples: Elaboración más compleja, cuando mueren varios miembros de una misma familia o un grupo de amigos que tienes una relación muy cercana. Aparece ese sentimiento de culpa de si la muerte pudiera haber sido evitable.  Muertes ambiguas: No tengo cadáver. Como en los desaparecidos. Es muy complejo, porque no sabes si seguir con la esperanza o cerrar el proceso (accidente de avión, incendio)  Muertes estigmatizadas: Como el suicidio. La gente no suele decir la causa, ya que se sigue manejando ese sentimiento de culpa. Antes muerte por VIH, da vergüenza decirlo al no estar bien visto.

 Relación con la persona:  Si era mi figura de seguridad/apego, en qué medida era necesaria para mi estima y bienestar.  Si mi relación era ambivalente, cuanto mayor sea, más difícil es el duelo (sentimiento de culpa)  Cuantas más cuentas pendientes (conflictos) tenga más difícil  En qué medida tengo una relación de dependencia emocional, relacional, etc.  Antecedentes: Si tengo duelos pasados que no he elaborado bien se dificulta el duelo  historia de pérdidas anteriores.  Variables sociales: El apoyo social que tengo, como de acogido y arropado me siento. En este caso sería estar para cuando la persona lo necesite y prestar ayuda.  Otros estresores: Cualquier situación externa que se da de forma paralela al duelo (tener problemas en el trabajo, problemas con los hijos, se tiene que ir a otra ciudad a vivir) 5. DUELO PATOLÓGICO  ¿cuándo hay problemas en el duelo?  Criterios de finalización del duelo: o Finaliza cuando se han hecho todas las tareas del duelo y de forma correcta. (teórico) o De carácter temporal se finaliza entre 1 y 2 años. En menos de 1 no se ha elaborado. o Clínico que alude a la capacidad de la persona de recordar al fallecido sin mucho dolor. (el dolor y malestar nunca desaparece, pero se va mitigando).  Alteraciones en el curso e intensidad del duelo -En función de la intensidad y la duración encontramos:  Duelo crónico: Es el que tiene una duración excesiva (3/4 años). La persona sigue con un dolor muy intenso, sin ser capaz de rehacer su vida y cerrar las tareas del duelo. Encontramos reacciones muy intensas en los “aniversarios de la muerte”.  Duelo retrasado: Se ha inhibido inicialmente y aparece más tarde. He intentado que el duelo pase muy deprisa. Las reacciones a la pérdida inicial han sido muy suaves, y cuando aparece un duelo posterior las reacciones son exageradas. Una persona fallece un tío que no ve mucho la reacción que tiene es desmesurada y es consciente de que no tiene sentido esa reacción respecto a esa pérdida  se da cuenta de una pérdida previa no elaborada.  Duelo exagerado: Cuando la persona tiene respuestas desproporcionadas ante esta situaciónpersonas que empiezan a consumir alcohol de forma excesiva, ataques de pánico y no querer salir de casa, conductas fóbicas  sintomatología no presente antes y sin motivo aparente.  Duelo enmascarado: La persona no ha expresado de forma emocional y aparecen las somatizaciones.

6. PRINCIPIOS BÁSICOS PARA ENFRENTAR UNA PÉRDIDA 1. Disponer de alguien con quien hablar: El objetivo es estar disponible para la persona y no hay que presionar para que hablen ni nada, ya que cada uno tiene un ritmo 2. Ayudar en lo cotidiano: Al principio para facilitar en la medida de lo posible, pero hasta un límite en el tiempo (la cuñada no se retira de hacer las tareas del difunto marido) 3. Descansar: Estar muy activos no va a hacer que el duelo se pase antes. 4. Evitar la automedicación: Ya que se recurre para evitar el dolor y descansar. 5. Rutina: Volver a ella en un tiempo prudencial 6. No tomar decisiones en el primer momento (mi marido muere y me mudo a los 3 meses de ciudad), porque interrumpes el proceso de elaboración del duelo, huyendo de la situación 7. Dar tiempo: 1 o 2 años para llevar una vida más o menos normalizada. Cuando estamos impacientes porque lo superen es porque buscamos acabar con nuestro malestar. 7. MODELO MULTIDIMENSIONAL-MULTINIVEL (Fernández Ballesteros- 2002) Debido al aumento de la esperanza de vida, encontramos personas mayores que tienen una serie de dependencias en su última etapa de vida. Hay una serie de investigaciones que analizan qué variables influyen en el envejecimiento óptimo, porque buscan poner en marcha programas de envejecimiento activo para reducir la dependencia y los gastos sociales.  Factores distales: Recorrido histórico de la persona a lo largo de su vida.  Factores proximales: Lo que está ocurriendo en su vida actualmente En este envejecimiento óptimo se deben tener en cuenta (modelo ecológico) a nivel distal ► Macro: Sistemas sociales (sanidad gratuita para todos en España) ► Meso: Barrio, ciudad, familia Contexto, mi educación, eventos estresantes, ambiente físico (rural vs ciudad) ► Micro: Parte biológica y genética del individuo  Componente genético, biología, sexo (mujeres viven más, menos enfermedades), alimentación y hábitos (alcohol, tabaco, sedentarismo) A nivel proximal Hay unas características psicológicas que favorecen la salud:  Regulación emocional: Como las emociones positivas están directamente relacionadas con la salud, porque ayudan al sujeto a tener éxito, ya que este es capaz de poner mecanismos en marcha más adaptativos, pudiendo enfrentarse mejor a los problemas. Estas se pueden trabajar y entrenar.  Autoeficacia y autocontrol: Personas que tienen una percepción de control. Sienten que tienen un cierto control del entorno, ya que estos sujetos tendrán la sensación de que podrán ir controlando su proceso de envejecimiento.  Autoeficacia percibida: Creencia que tiene el sujeto de que podrá resolver el problema. Favorece el envejecimiento óptimo porque si tengo la sensación de que podré resolver los problemas que aparezcan, viviré las dificultades de la vejez como un reto (intentando solucionarlo). Esto se aplica desde la escuela, ya que si un niño le ponen una tarea que solo él no consigue, acabará llegando al punto de decir “para que lo voy a intentar”.  Elementos claves: funcionamiento cognitivo (ejercitar la memoria), ejercicio, alimentación, participación social (sentimiento de utilidad) y gestión emocional....


Similar Free PDFs