EL Sentido DE LA VIDA Humana PDF

Title EL Sentido DE LA VIDA Humana
Author CB M SP
Course Historia de la Filosofía
Institution Bachillerato (España)
Pages 1
File Size 43 KB
File Type PDF
Total Downloads 94
Total Views 159

Summary

TEMA 3...


Description

EL SENTIDO DE LA VIDA HUMANA Para hablar del sentido de la vida humana hay que hacer referencia a cuatro conceptos. 

El primero es la cuestión del sentido que responde a la pregunta ¿para qué?; según lo que entendamos por vida, así nos plantearemos el sentido que puede tener.



El segundo es el problema de la identidad que responde a la pregunta ¿quien?; según lo que entienda por ser persona, así nos planteamos el problema de la identidad. Soy alguien, no algo. Soy un ser singular con sentimientos y pensamientos; soy un “yo” distinto a los demás.



El tercero es el dolor y se habla de este se existe sufrimiento. El hecho de que yo sufra es consecuencia de que sea limitado pero a su vez, el dolor y el sufrimiento, causa mi propia limitación. El dolor es un rasgo inherente a nuestra existencia, vivir es sufrir, forma parte de la vida. Hay dos tipos: El dolor físico (sensaciones más componente físico) y el espiritual o vital que es inherente a la vida, es la aflicción o angustia por muerte, separación… Puede dar lugar a un dolor físico.



El cuarto es la muerte que es un elemento constitutivo de la propia vida, que puede darle sentido. Es algo personal y misterioso. Hay distintas concepciones sobre la muerte: -Como algo definitivo: se contempla la vida como algo definitivo es una concepción materialista de la vida y de la muerte que dice que la destrucción del cuerpo es la destrucción completa del ser humano, pues este no es otra cosa que cuerpo físico. Es sostenida por epicúreos, estoicos y Unamuno, y las actitudes son: Resignación y aceptación (epicurious, estóicos) la muerte no existe para los seres humanos, mientras vivimos no estamos muertos y cuando moramos ya no existiremos. Por tanto lo único que de verdad existe es el vivir, de lo que tenemos experiencia; la otra actitud es el rechazo (Unamuno) es la aceptación de la muerte como algo inevitable y que por tanto es inútil tenerla, aunque para muchos esto es difícil. Reacción del ser humano, esa esperanza que tiene. -La muerte como tránsito es una concepción espiritualista de la vida y la muerte. Dice que la mente o alma continúa viviendo a pesar de la muerte del cuerpo. Para los espiritualistas el cuerpo es la unión de mente y cuerpo como dos realidades, sustancias distintas e independientes. El cuerpo al ser materia, se desgasta y muere, pero la mente, no es materia, por tanto, sobrevive a la muerte y es por tanto esta, para la mente el tránsito a una vida distinta....


Similar Free PDFs