T16. METABOLISMO DE EICOSANOIDES PDF

Title T16. METABOLISMO DE EICOSANOIDES
Course Bioquimica Metabolica
Institution Universidad CEU San Pablo
Pages 3
File Size 238.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 63
Total Views 146

Summary

Download T16. METABOLISMO DE EICOSANOIDES PDF


Description

TEMA 16. METABOLISMO DE EICOSANOIDES Los eicosanoides son derivados de ácidos grasos de 20 átomos de carbono (principalmente del ácido araquidónico) pertenecientes a la serie 2. También existen eicosanoides de serie 1 y de serie 3, aunque estos últimos son menos frecuentes. Tipos de eicosanoides: -

Prostaglandinas Prostaciclinas

-

Tromboxanos Leucotrienos Lipoxinas

Los eicosanoides pueden ser sintetizados en todas las células menos en los eritrocitos. Se encuentran en bajas concentraciones pero su acción es muy marcada, por lo que presentan una vida media corta. Actúan como hormonas paracrinas . Son receptores acoplados a la proteínas G (funcionamiento similar al del AMPc). CARACTERÍSTICAS DE LOS DIFERENTES TIPOS DE EICOSANOIDES •

Prostaglandinas Contienen el ácido prostanoico. Presentan un anillo de 5 carbonos y un grupo carboxilo. Tienen las siguientes funciones:



-

Promueven la contracción de la musculatura lisa y son potentes vasodilatadores. Son los responsables del aumento de la temperatura corporal cuando tenemos fiebre y participan en la generación del dolor.

-

Promueven la secreción de líquidos por el intestino Estimulan la inflamación Regulan el ciclo sanguíneo a órganos particulares Controlan el transporte de iones a través de las membranas Modulan la transmisión sináptica Inducen el sueño

Prostaciclinas Se forman a partir de la prostaglandina H (PGH). Son producidas por las células del endotelio vascular. Tienen las siguientes funciones: -



Inhiben la función plaquetaria (anticoagulante) Son vasodilatadores.

Tromboxanos Presentan un anillo de ciclohexano (6C) y son producidos por las plaquetas. Ejemplo: tromboxano A 2. Funciones: -

Función opuesta a las prostaciclinas Agregación plaquetaria: hemostasia (coagulación) Vasoconstrictores



Leucotrienos No presentan un anillo en su estructura; poseen 3 dobles enlaces conjugados. “Leuco” hace referencia a que se producen por los leucocitos. Síntesis: por las células blancas; mastocitos (la más importante, relacionados con procesos anafilácticos), pulmón, bazo, cerebro y corazón. Funciones:



-

Inducen la contracción de los músculos que recubre las vías aéreas del pulmón (relación con el asma)

-

Reacciones anafilácticas (son de reacción lenta: C,D,E) Antiinflamatorios.

Lipoxinas No presentan anillo; poseen 3 dobles enlaces conjugados en su estructura. Funciones: -

Antiinflamatorios. Sobre todo inhiben los leucotrienos. No se conoce la función de todos ellos en la actualidad. SÍNTESIS DE EICOSANOIDES

Son sintetizados a partir de ácidos grasos poliinsaturados. Los principales derivan de la serie 2 (ácido araquidónico). Obtención del ácido araquidónico: 1. Síntesis

2. Mediante otros lípidos, por liberación

Por acción de la lipooxigenasas se obtienen los leucotrienos , y se obtienen principalmente en: mastocitos, células blancas, macrófagos, etc. Muchas de estas enzimas son dianas farmacológicas. Las lipooxigenasas y la fosfolipasa A2 se inhiben por los antiinflamatorios esteroideos (cortisona, urbasón). La prostaglandina sintasa también es una enzima clave, y se inhibe por los antiinflamatorios no esteroideos o “AINEs”.

PROSTAGLANDINA SINTASA Es una hemoproteína que presenta varias actividades e isoformas. Actividades: -

Ciclooxigenasa (COX): se le añade oxígeno en el ácido araquidónico y se introduce en el ciclo. Peroxidasa: reduce un compuesto intermedio dando lugar a prostaglandina H (PGH).

Isoformas: actualmente se conocen 3 y cada una de ellas es una diana farmacológica de medicamentos diferentes: -

COX 1: es constitutiva (siempre se expresa) y se encuentra en todas las células excepto en los eritrocitos. Es la diana farmacológica del ácido acetil-salicílico o aspirina y del ibuprofeno (AINEs ). Cuando la aspirina se administra en dosis bajas produce vasodilatación y un efecto anticoagulante.

-

COX 2: es inducible (en condiciones normales no se expresa); el estímulo para su expresión es una situación inflamatoria como un traumatismo y una infección. Fármacos que actúan sobre ellas, inhibiéndolas: son mayoritariamente AINEs y se denominan Coxibs. Son antiinflamatorios, y al actuar específicamente sobre la COX 2, forman menos intolerancias. Algunos ejemplos de Coxibs son: Rofecoxib (Vioxx) y Celecoxib (celebrex).

-

COX 3: se descubrió en 2002. Es la diana farmacológica del paracetamol (acetamifeno), y tiene como funciones: ✓ Analgésico, antipirético (disminuye la fiebre). ✓ Antiinflamatorio. El paracetamol es un AINE pero no genera la intolerancia de la aspirina o el ibuprofeno....


Similar Free PDFs