T.8 Crisis Antiguo Régimen en España PDF

Title T.8 Crisis Antiguo Régimen en España
Course Historia contemporánea de España
Institution Universidad Pontificia Comillas
Pages 6
File Size 109.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 65
Total Views 147

Summary

Se trata de unos apuntes de la asignatura Historia de España escritos en el año 2021. El objetivo es que sirvan a otro estudiante para estudiar la EVAU....


Description

T.8 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA (1808-1833) CONTENIDOS 1. LA CRISIS DE 1808 Y LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA 1.1. La crisis de 1808 1.2. La Guerra de la Independencia 2. LA REVOLUCIÓN LIBERAL, LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812 2.1. La revolución liberal 2.2. Las Cortes de Cádiz 2.3. La Constitución de 1812 2.4. La labor legislativa de las Cortes 3. EL REINADO DE FERNANDO VII (1814-1833): SUS ETAPAS 3.1. El restablecimiento del absolutismo (1814-1820) 3.2. El Trienio Liberal (1820-1823) 3.3. La década absolutista o década ominosa (1823-1833) 3.4. La emancipación de la América española

1. LA CRISIS DE 1808 Y LA GUERRA DE LA INDEPENDECIA 1.1. La crisis de 1808 Carlos IV fue un rey débil que dejó el gobierno en manos de su valido Manuel Godoy y vivió acontecimientos muy importantes como la Revolución Francesa o el régimen de Napoleón. En esta época España pondrá en práctica una política de aproximación a Francia a través de diversos tratados que tendrán nefastas consecuencias. q

El motín de Aranjuez y la caída de Godoy Napoleón intentó derrotar a Inglaterra a través del decreto de bloqueo continental 1806 por el que se prohibía el comercio de Europa con Inglaterra para llevarle a la ruina. Para hacer efectivo el bloqueo en Portugal, aliado de Inglaterra, Napoleón firmó con España el tratado de Fontainebleau 1807, por el que se autorizaba al ejército francés a atravesar España camino de Portugal. En un tratado secreto de partición se establecía que Portugal se repartiría entre Francia, España y Godoy. Mientras tanto en España la oposición a Godoy preparó un golpe palaciego, el motín de Aranjuez 1808, que provocó la caída de Godoy la abdicación de Carlos IV en Fernando.

q

Las abdicaciones de Bayona Napoleón logró atraer a la familia real española a la localidad francesa de Bayona 1808 donde obtuvo las abdicaciones de Carlos IV y Fernando VII y entregó el reino de España a su hermano José I. El pueblo, enfurecido, inició la Guerra de la Independencia 1808–1813 con el levantamiento del pueblo de Madrid el 2 de mayo de 1808.

1

q

El levantamiento contra los franceses La lucha tuvo carácter popular. Las guarniciones militares tenían la orden de no intervenir contra los franceses, sin embargo, oficiales como Luis Daoiz y Pedro Velarde desobedecieron las órdenes y se unieron a la rebelión. El general Murat, reprimió el levantamiento popular y fusiló a cientos de prisioneros el 2 de mayo. La renuncia de Fernando VII conocido como “el Deseado” se interpretó como impuesta por la fuerza y la rebelión se extendía por todas las ciudades del país.

q

Poder oficial y poder popular. La monarquía de José I Bonaparte Napoleón intentó redactar una constitución, que nunca estuvo vigente y desembocó en la aprobación del Estatuto de Bayona, en realidad una carta otorgada, puesto que no fue realizada libremente por los representantes de la nación. José I Bonaparte fue un monarca impopular al que los españoles llamaban “Pepe botella” o “el rey de copas”. Recibía el apoyo de viejos ilustrados que creian en las reformas pero que fueron tachados de afrancesados por las clases populares opuestas al rey. La mayoría del país solo reconocia como rey a Fernando VII, y en su ausencia surgieron Juntas Locales y luego Provinciales. Más tarde, para organizar la resistencia y dar un gobierno central al país se creó la Junta Suprema Central que terminó disolviéndose y pasando el poder a un Consejo de Regencia.

1.2. La Guerra de Independencia q

La primera fase: los éxitos iniciales (junio-noviembre 1808) Los éxitos iniciales españoles ocurren tras el fracaso del levantamiento de Madrid mientras los soldados franceses se centraban en acabar con los alzamientos urbanos. El hecho más destacado de esta primera fase fue la batalla de Bailén 1808 que tuvo una doble repercusión: estratégica y propagandística. El ejército napoleónico era derrotado por primera vez y José I abandonó Madrid. Napoleón, para vengar esta derrota, decidió entrar personalmente en España, al frente de la Grande Armée.

q

La segunda fase: el apogeo francés (noviembre 1808-primavera 1812) Por un lado, Napoleón entra en España al frente de un gran ejército, toma Madrid y vuelve a colocar a José I como rey. Por otro lado, Zaragoza y Gerona caen en poder de los franceses tras largos sitios. El ejército español es derrotado en la batalla de Ocaña 1809 y los franceses se hacen con el dominio de toda Andalucía excepto Cádiz que, abastecida desde el mar por los ingleses, elaboró la primera constitución. Los guerrilleros aplicaron una guerra de desgaste con la que se minaba la moral de las tropas francesas. Los guerrilleros eran hombres del pueblo que se agrupaban en bandas o guerrillas para atacar campamentos franceses. Destacan jefes como: Francisco Espoz y Mina, el cura Merino o Juan Martín Díaz “el Empecinado”

q

La tercera fase: la ofensiva anglo-española (primavera 1812-agosto 1813). Las consecuencias de la guerra Napoleón retiró sus tropas de España para hacer frente a la invasión de Rusia y las tropas anglo-portuguesas y españolas del duque de Wellington lo aprovecharon para atacar. Wellington recuperó Ciudad Rodrigo y Badajoz 1812 y triunfó en Los Arapiles 1812. El desastre de Rusia aceleró la derrota francesa. Los españoles vencieron en la batalla de Vitoria 1813 y en la de San Marcial 1813 y José I se vio obligado a abandonar el país. Napoleón firmó el tratado de Valençay 1813, por el que Fernando VII era repuesto en el trono y ponía punto final a la guerra.

2

Los efectos de la guerra fueron desastrosos para España: hubo medio millón de muertos, ciudades como Zaragoza, Gerona o San Sebastián quedaron arrasadas, muchas obras artísticas fueron robadas, el comercio colonial cayó en picado, el ritmo de crecimiento industrial se perdió, el campo quedó arrasado, la Hacienda Pública quedó arruinada y el proceso de independencia de la América española se vio favorecido. 2. LA REVOLUCIÓN LIBERAL, LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812 2.1. La revolución liberal Una revolución liberal es un cambio brusco del sistema político, económico o social como resultado de un proceso político violento o de circunstancias extraordinarias. El liberalismo pone en práctica la monarquía parlamentaria, separación de poderes, libertad económica, igualdad ante la ley… valores a los que se llegaron en las Cortes de Cádiz. 2.2. Las Cortes de Cádiz La Junta Suprema Central se trasladó a Cádiz, ciudad libre de la ocupación francesa y donde las circunstancias eran favorables para proceder al cambio del sistema tradicional de gobierno. q

La convocatoria a Cortes La idea de convocar Cortes estaba muy extendida. Tras la disolución de la Junta Suprema Centra 1810, el poder a un Consejo de Regencia, que procedió a la convocatoria de elecciones a Cortes. Éstas haberse convocado según el procedimiento tradicional del A.R sin embargo, terminaron siendo una cámara única donde los representantes eran elegidos sin distinción, ante la imposibilidad de hacer elecciones en todas las provincias. Los diputados fueron elegidos por sufragio universal, en unas condiciones complicadas por la situación de guerra que se vivía. Tras constituirse, las Cortes se declararon depositarias de la soberanía nacional con facultades para dar a España una Constitución que transformaría profundamente al país.

q

Composición de las Cortes En Cádiz se congregaron cientos de diputados cuya composición social era el reflejo de una parte muy influyente de la sociedad de aquella época. Predominaban los individuos pertenecientes a las clases medias y con una sólida formación intelectual y académica. Rápidamente, aparecieron entre los diputados dos tendencias ideológicas diferentes. Los liberales eran partidarios de las reformas y los absolutistas, llamados despectivamente serviles, eran partidarios de la continuidad de la monarquía absoluta.

2.3. La Constitución de 1812 El 24 de septiembre de 1810, las Cortes adquirían un carácter constituyente y, tras una serie de debates, el 19 de marzo de 1812 se aprobaba la primera Constitución española, de carácter liberal y conocida como “La Pepa”. La Constitución se basa en los siguientes principios fundamentales: ü

Soberanía nacional: el poder político pertenece a la nación.

ü

División de poderes: el ejecutivo, le corresponde al rey; el legislativo a las Cortes y al rey; y el judicial a los Tribunales.

ü

Monarquía constitucional: el rey ya no era el titular de la soberanía y quedaba limitado por la Constitución.

ü

Las Cortes eran unicamerales y elegidas por sufragio universal indirecto de los varones mayores de 25 años.

3

ü

Igualdad de todos los ciudadanos ante la Ley que significaba el fin de las diferencias entre la población.

ü

Reconocimiento de todos los derechos y libertades individuales excepto la libertad religiosa.

Además, la Constitución acababa con la antigua división en reinos, estableciéndose la uniformidad y centralización administrativa con una nueva división de España en provincias. 2.4. La labor legislativa de las Cortes La Constitución abolía los fundamentos del A.R: ü

Libertad de imprenta y supresión de la censura de prensa.

ü

Abolición de los señoríos jurisdiccionales y del régimen señorial.

ü

Abolición de la Inquisición.

ü

Eliminación de los gremios e introducción de la libertad económica.

ü

Derogación de los privilegios de la Mesta.

ü

Supresión del mayorazgo.

3. EL REINADO DE FERNANDO VII (1814-1833): SUS ETAPAS 3.1. El reabastecimiento del absolutismo (1814-1820) Una vez acabada la Guerra, las Cortes se trasladan a Madrid donde Fernando VII jura la Constitución y recupera el trono. Fernando VII llega a España y recibe el Manifiesto de los persas, un escrito pidiéndole que implante el A.R. y por tanto la monarquía absoluta. Se preparó un golpe de Estado y, mediante el decreto del 4 de mayo de 1814 se restauraba el poder absoluto del monarca y se abolía toda la legislación de las Cortes de Cádiz. Tras la caída de Napoleón, las potencias vencedoras se reunieron en el Congreso de Viena y crearon la Santa Alianza, una unión de monarquías absolutistas diseñada para acabar con cualquier brote liberal. Tras el golpe de Estado vino la represión política. Muchos liberales y afrancesados fueron detenidos y juzgados, otros lograron escapar e integraban el primer exilio de la España contemporánea. La labor de los gobiernos de Fernando VII fue desastrosa. La Hacienda estaba prácticamente en bancarrota y las colonias americanas eran clave para que se mantuviese en pie. Los sectores liberales se dedicaron a conspirar a través de las logias masónicas, muy difundidas en el ejército y los pronunciamientos o golpes militares serán las herramientas más adecuadas para acabar con el absolutismo. El teniente coronel Rafael del Riego se sublevó en Las Cabezas de San Juan 1820 y exigió al rey que jurar la Constitución de 1812. 3.2. El Trienio Liberal (1820-1823) Durante tres años, las Cortes aprobaron una legislación reformista con la intención de acabar con el Antiguo Régimen: ü

Supresión del mayorazgo.

ü

Abolición de los señoríos jurisdiccionales y territoriales.

ü

Ley de Supresión de Monacales, también quedó suprimido el Tribunal de la Inquisición.

ü

Restablecimiento de la Milicia Nacional.

4

Ahora, el partido liberal se estaba dividiendo entre los moderados, partidarios de realizar reformas con prudencia y exaltados o radicales que querían una aplicación estricta de la Constitución. Mientras tanto, el régimen constitucional tenía que enfrentarse a la oposición de las potencias absolutistas europeas, las reacciones antiliberales del campesinado, los problemas de la Hacienda, y los enfrentamientos con la Iglesia. Un golpe militar absolutista 1822 provocó la caída del gobierno liberal moderado y su sustitución por otro radical. Desde entonces las partidas o guerrillas realistas incrementaron sus acciones. Las potencias de la Santa Alianza decidieron en el congreso de Verona 1822 intervenir en España para restablecer el poder real. Francia envió a los Cien Mil Hijos de San Luis que liberaron al monarca, llevado por el gobierno casi como un prisionero. 3.3. La década absolutista o década ominosa (1823-1833) El rey declaró la nulidad de todo lo llevado a cabo los tres años constitucionales. Fernando VII desencadenó una violenta represión, el terror blanco, contra los liberales. Los absolutistas acérrimos pretendían volver al absolutismo, repitiendo los esquemas de la restauración de 1814. Sin embargo, se incorporaron al gobierno absolutistas reformistas, cuyo objetivo era la supervivencia del absolutismo. A pesar de esto, los liberales querían la vuelta la Constitución, y los ultrarrealistas, se oponían a cualquier reforma y seguían a don Carlos María Isidro. Se sofocaron los levantamientos ultrarrealistas y los levantamientos liberales entre los que destaca el fusilamiento de un grupo dirigido por José María Torrijos. Tras el matrimonio del rey con María Cristina de Borbón nació Isabel y el rey promulgó la Pragmática Sanción 1830, con lo que privaba de sus derechos al infante don Carlos. Los partidarios de don Carlos, protagonizaron los sucesos de La Granja, un hecho que obligó a Fernando VII a reimplantar la Ley Sálica. Mas tarde, Fernando VII volvió a derogar la ley y el propio don Carlos abandonó la corte. Tras la muerte de Fernando VII comenzó la regencia de María Cristina y también empezaron a producirse levantamientos armados a favor de don Carlos. 3.4. La emancipación de la América española q

El origen del proceso emancipador El proceso de independencia de las colonias españolas en América continental se debe a: cambios culturales, la experiencia de autogobierno de la burguesía criolla, la debilidad de la monarquía fernandina, la incapacidad diplomática de España, la escasa capacidad de control marítimo y el precedente de EE.UU.

q

El proceso de independencia La burguesía criolla marginada del poder político y económico en el s.XVIII, se convertirá en líder del proceso de independencia. El proceso emancipador puede dividirse en dos fases: ü Primer periodo -1816: En México destacan los movimientos los protagonizados por el cura Miguel Hidalgo1810 y el cura José Mª Morelos 1813. Argentina 1810 comenzó a intentar independizarse, a l igual que Venezuela 1811, a manos de Simón Bolívar. La vuelta de Fernando VII a España logró restablecer la situación. ü Segundo periodo -1824: Las campañas de José de San Martín posibilitan la independencia de Argentina 1816 y tras la victoria en Chabuco 1817, de Chile 1818. Simón Bolívar triunfó en Boyacá 1819 y Carabobo 1821, permitiendo la independencia de Ecuador, Venezuela y Colombia. Agustín de Itúrbide consiguió la independencia de México 1822. Antonio José de Sucre triunfó en Ayacucho 1824 y alcanzó la independencia de Perú y Bolivia.

5

En 1824 la corona española sólo mantenía el dominio en Cuba, Puerto Rico, Filipinas, las islas Marianas y otros archipiélagos. España se convirtió en una potencia de segundo orden y quedó económicamente maltrecha.

6...


Similar Free PDFs