Tabla de carbohidratos para su mejor comprensión PDF

Title Tabla de carbohidratos para su mejor comprensión
Course Química Orgánica I
Institution Universidad de Guanajuato
Pages 2
File Size 96.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 73
Total Views 175

Summary

Tabla de Carbohidratos ...


Description

Biomoléculas Criterios Definición

Sinónimos Clasificación  monosacárido s



disacáridos



oligosacáridos



polisacáridos

Función en la naturaleza

Función en los organismos

Estructura química

Carbohidratos Biomolécula conformada por un número determinado de átomos de carbono, un número determinado de átomos de oxígeno y el doble de átomos de hidrogeno (CH2O) n, pueden sufrir reacciones de esterificación, aminación, reducción, oxidación. Hidratos de carbono, glúcidos, sacáridos Según el número de unidades de azucares sencillos que contengan Todos son azucares reductores  Glucosa: principal combustible de las células, Las fuentes alimentarias son el almidón de las plantas y los disacáridos  Fructosa: Los espermatozoides lo utilizan como fuente de energía, se encuentra en frutas, vegetales y miel.  Galactosa: necesaria para sintetizar biomoléculas (lactosa glucolípidos, fosfolípidos, proteoglucanos y glucoproteína) Moléculas formadas por dos monosacáridos unidos mediante un enlace glucosídico  Lactosa: formado por una molécula de galactosa unida por el grupo hidroxilo del carbono 1 (se encuentra en la leche)  Maltosa: producto intermedio de la hidrólisis del almidón y no parece existir en forma libre en la naturaleza  Celobiosa: producto de degradación de la celulosa, no esta de forma libre en la naturaleza  Sacarosa: Azúcar no reductor (azúcar común de mesa: caña) moléculas constituidas por la unión de 2 a 10 monosacáridos cíclicos  Rafinosa:(glucosa + fructosa + galactosa), Se encuentra, en leguminosas  Sacarosa y maltosa Formadas por la unión de una gran cantidad de monosacáridos mediante enlaces glucosídicos. Proporción de energía fotosintética (por las plantas) en el medio, en la vida cotidiana, mejora el periodo de conservación en alimentos(sorbitol), en el medio se encuentran lactonas, algunas no capaces de sintetizar por algunos mamíferos como el ser humano (vitamina c), las cuales no serían un problema al ser proporcionadas en alimentos funciones biológicas, como fuentes de energía (la glucosa), como elementos estructurales (la celulosa y la quitina en los vegetales y en los insectos, respectivamente) y como precursores de la producción de otras biomoléculas (los aminoácidos, los lípidos, las purinas y las pirimidinas).

Cristina Córdova Acevedo 6I...


Similar Free PDFs