Taller 1 PDF

Title Taller 1
Course Grupo de Estudios en Sistemática y Conservación
Institution Universidad del Atlántico
Pages 6
File Size 124 KB
File Type PDF
Total Downloads 29
Total Views 143

Summary

Taller de nomenclatura, homonímias, divisiones...


Description

TALLER DE NOMENCLATURA BIOLOGICA Estudiante de Biología, Facultad de Ciencias Básicas, Universidad del Atlántico.

Actividad 1. NOMENCLATURA BIOLÓGICA. CATEGORIAS TAXONÓMICAS ¿A qué categoría taxonómica pertenecen los siguientes taxones? Ordénelos jerárquicamente:

Taxón Plantae Tracheophyta Angiospermopsida Taxón Rosales Aves Rosaceae Psitacidae Rosa Myopsitta monacha Rosa canina Myopsitta monacha catita Rosa nanina var. luteniana f. lasiostylis

Categoría Reino Superfilo Clase Categoría Orden Clase Familia Familia Genero Especie Especie Subespecie Subespecie Subespecie

Taxón Animalia Coleoptera Hydrophilidae Hydrophilinae Hydrophilini Enochrus Enochrus (Enochrus) Enochrus (Enochrus) vulgaris

Categoría Reino Orden Familia Subfamilia Tribu Genero Subgénero Especie

Actividad 2. NOMENCLATURA BIOLÓGICA. PRINCIPIOS 1. Indique cuáles de los siguientes pares de nombres son homónimos y aclare por qué: Hectoria (Brachiopoda) y Hectoria (Insecta) son nombres homónimos porque de acuerdo al artículo 53.2 del código de nomenclatura zoológica si dos taxones pertenecen al mismo reino y poseen la misma grafía son considerados homónimos a nivel de género.

2. Los sinónimos que se dan a continuación corresponden a una especie de hongo ¿cuál de estos nombres es el correcto? ¿Por qué? La nomenclatura de los taxones de hongos está regida por el Código Internacional de Nomenclatura Botánica. Helicoma salinum Linneo (1724) no se puede considerar como correcto debido a que en la nomenclatura botánica solo se aceptan los nombres científicos a partir de 1953, año de publicación de Species Plantarum. Helicoma maritimum D.H. Linder in Barghoorn & Linder (1899) podría ser el adecuado por el principio de prioridad, pero su fecha es errónea, por lo tanto, Zalerion nepura Moore & Meyers (1962) es el nombre correcto.

3. Los siguientes nombres correspondientes a una especie de abeja cortadora de hojas. son sinónimos ¿cuál de ellos puede ser usado válidamente? ¿Por qué? Megachile odontostoma Cockerell, 1924 es el nombre valido debido al principio de prioridad el cual dice que, para una misma categoría taxonómica, el nombre legítimo más antiguo tiene prioridad sobre otros. 4. De acuerdo con Kirkaldy (1909) la especie cuyos sinónimos se brindan a continuación pertenece al género Hypatropis Bergroth (Insecta: Hemiptera) ¿Cuál es el nombre válido y actualizado de dicha especie? Hypatropis inermis Stål, 1872 sería el nombre valido. Dado que Oenopiella impicta Jensen, 1868 (nomen nudum) aparece bajo el término de nomen nodum, lo que indica que es un nombre taxonómico propuesto que no es válido debido a que fallan los criterios formales para su empleo científico. 5. La especie de gorgojo Naupactus leucoloma (Insecta: Curculionidae) fue descripta por Boheman C. H., en una obra de C. J. Schoenherr publicada en 1840 ¿Cómo debe citarse la autoría del nombre de este insecto? Naupactus leucoloma Boheman, 1840. Un acto nomenclatural siempre es atribuido al autor original en este caso Boheman el cual describió una nueva especie.

EJERCICIO 3- NOMBRES Analice los siguientes nombres científicos e indique: 1. Por cual código se rige y a que categoría taxonómica pertenecen. 2. Qué otra información puede deducirse de cada uno de ellos. 

Xylomataceae Fr. 1820 Pertenece a la categoría de familia y está regido por el código internacional de botánica.



Taxus baccata var. variegata Weston (1770)

Pertenece a la categoría de subespecie (variedad) y está regido por el código internacional de nomenclatura botánica. 

M. parvifolia subsp. flagellaris (Bong). Ferris Pertenece a la categoría de subespecie y está regido por el código internacional de nomenclatura botánica. Se puede deducir que el autor original fue Bong porque ésta encerrado entre paréntesis mientras que ferris reasigno el nombre.



Lupinus Tourn. ex L. (1753) Pertenece a la categoría de género y está regido por el código internacional de nomenclatura botánica. La partícula “ex” es utilizada cuando un nombre fue adscrito por su autor a un autor anterior al punto de partida nomenclatural.



Abies alcoquiana Veitch ex Lindl. Está regido por el código internacional de nomenclatura botánica y pertenece a la categoría de especie. ex indica que el autor del taxón es Veitch, mientras que Lindl es el autor de la propuesta nomenclatural.



Sphaerodactylus henriquesi (Grant 1940) Pertenece a la categoría de especie y está regido por el código internacional de nomenclatura zoológica. Henriquesi es el epíteto específico de un nombre masculino latinizado. Además hubo una modificación en el taxón género.



Lithobiidae Pertenece a la categoría de familia y está regido por el código internacional de nomenclatura zoológica.



Lumbrineris debilis (Grube. 1878) Pertenece a la categoría de especie y está regido por el código internacional de nomenclatura zoológica. Se observa que el taxón fue cambiado de genero porque el autor y el año están encerrados en paréntesis.



×Sophrolaeliocattleya Hurst Pertenece a la categoría de género y está regido por el código internacional de nomenclatura botánica. Es un hibrido de los géneros Sophronitis, Laelia y Cattleya.



Malaclemys terrapin terrapin (Schoepff 1793) Pertenece a la categoría de subespecie y está regido por el código internacional de nomenclatura zoológica. Hubo una reasignación del genero ya que paso de Testudo a Malaclemys.



Tropiocolotes (Asiocolotes) depressus Szczerbak & Golubev 1986

Pertenece a la categoría de especie y está regido por el código internacional de nomenclatura zoológica. Tiene un subgénero y dos autores asociados a la publicación de la especie. 

Leptotyphlops sundewalli sundewalli (Jan 1862) Pertenece a la categoría de subespecie y está regido por el código internacional de nomenclatura zoológica. Se deduce una reasignación de la categoría taxonómica género. .

EJERCICIO 4- CITACIÓN 1. La especie vegetal Agrostis fulva Griseb. (1879) (Poaceae), fue transferida por Parodi en 1953 al género Deyeuxia. ¿Cómo debe designarse dicha especie? Debe designarse como Deyeuxia fulva (Griseb.) Parodi. 2. ¿Cuál o cuáles de las siguientes citas constituye/n una mención correcta a la especie animal descripta por Schrottky? ¿Por qué? Megachile ypiranguensis Schrottky. Es la correcta porque una mención o cita, no debe llevar signos de puntuación entre el nombre de la especie y el del autor. 3. La especie Canis vulpes Linneo (Carnivora, Canidae) fue transferida al género Vulpes ¿Cómo debe nombrarse actualmente? ¿Cómo se designa al uso de la misma palabra para el nombre genérico y para el especifico? Actualmente debe designarse como Vulpes vulpes (Linneo). La palabra para el mismo nombre genérico y especifico se designa como tautonimia.

EJERCICIO 5- HIBRIDOS 1. La especie vegetal Quercus deamii Trelease (1905) (Fagaceae) es un híbrido producto del cruzamiento entre Q. macrocarpa Michx. (1800) y Q. muehlenbergii Engehn (1810). ¿Cómo debe citarse el nombre de dicho híbrido? Brinde dos alternativas conectas. Quercus x deamii Trelease (1905) o Q. macrocarpa Michx x Q. muehlenbergii Engehn.

2. Analice los siguientes nombres de híbridos vegetales e indique si las especies parentales pertenecen al mismo o a diferentes géneros. Crinum x powelli Hort ex Baker (1888) – Las especies parentales pertenecen al mismo género. Epiphyllum Haw x Senemocereis Berger – Las especies parentales no pertenecen al mismo género.

EJERCICIO 6- PRINCIPIOS II. La siguiente lista sinonímica pertenece a una especie de Hydrophilidae que según usted debe ser transferida al género Enochrus: Hydrophilus fimbriatus Melsheimer 1806 (nomen nudum) Philydrus fimbriatus Melsheimer 1844 Philydrus perplexus Le Conte 1855 Enochrus perplexus Gundersen 1977 

Indique el nombre científico válido del taxón y brinde la cita completa. El nombre científico valido seria Enochrus fimbriatus (Melsheimer, 1844).



¿Qué principios operativos de la Nomenclatura Biológica aplicó para la elección del nombre? Se aplicó el principio de prioridad, de validez y de autoría.



¿Qué significa la cita: Hydrophilus fimbriatus Melsheimer 1806 (nomen nudum)? Nomen nudum es un nombre taxonómico propuesto que no es válido debido a que no posee una descripción, referencia o indicación.



¿A qué Reino pertenece el taxón analizado en este ejercicio? Reino Animalia.



¿A qué categoría pertenece el taxón Hydrophilidae?. Categoría Familia....


Similar Free PDFs