Taller 3 - Tipos de Fx y casos clínicos PDF

Title Taller 3 - Tipos de Fx y casos clínicos
Course Clínica de Animales de Compañía
Institution Universidad CEU Cardenal Herrera
Pages 3
File Size 150.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 57
Total Views 141

Summary

Apuntes de traumatología ...


Description

TALLER 3: TIPOS DE FRACTURAS Y CASOS CLÍNICOS CASO 1 - FX RAMAS MANDIBULARES! Se colocan fijadores externos, permiten aflojarlos y ajustar la mordida para que todo funcione correctamente. Así reducimos el trauma quirúrgico por si no sobrevive a la cx. !

CASO 2 - FX DE CUELLO DE ESCÁPULA ! Operada sin abrir con un fijador externo desde fuera, como es un gato, se palpa muy bien el acromion y desde fuera se pueden poner dos agujas cruzadas que fijan desde fuera la escápula. Así se hace en una cx corta, en poco tiempo.! CASO 3 - FX MANDIBULAR A MEDIA RAMA BILATERAL! Se pueden colocar dos placas (perro), centrales, que no dañen las raíces dentales. Son placas de fijación interna. Es un método que queda estable y protegido, más cómodo para animales. Pero el dueño debe tener cuidado con el animal igualmente, sigue siendo delicado.! CASO 4 - FX ALA BILATERAL DEL ÍLEON! Abordaje del íleon lateral, se hacen dos abordajes ya que era bilateral, se colocan dos placas. ! CASO 5 - FX ALA DEL ÍLEON! Es una fx única, se coloca una placa moldeada, así las fuerzas se distribuyen por todo el ala. !

CASO 6 - FX ALAS ÍLEON BILATERAL, ACETÁBULO, PUBIS, ISQUEON Y SÍNFISIS ISQUIÁTICA!

LO QUE HEMOS DICHO NOSOTROS:! Podemos hacer fisioterapia, aportando calor y masajes en los músculos de las extremidades para que a la hora de la operación estén menos contracturados y sea más fácil para el cirujano comprimir la fractura. Siempre y cuando el paciente lo permita (carácter).! Para la fx del acetábulo, podemos emplear una placa de osteosíntesis para comprimir y reducir la fx, con las placas y tornillos. Es muy importante la aproximación de la fx ya que sino la placa se podrá romper con facilidad. Utilizaremos un placa con los agujeros separados, para que aporte mayor estabilidad. La placa la premodelamos previamente a la cirugía. Utilizaremos tornillos de cortical, que tienen la rosca muy próxima entre sí, pondremos dos tornillos a cada lado de la línea de fx. ! La placa se coloca en la cara dorsal. ! Para hacer esta operación del acetábulo, es necesario hacer una resección de la cabeza del fémur.! Para la fx del ala del íleon, lo primero es reducir la fx y utilizamos placas y tornillos de nuevo. Sin clavos porque se aflojan. Debemos colocar una placa cóncava (premoldeada) para restablecer el canal pélvico y alinear el isqueon. La placa se coloca en la cara lateral. ! Para la fx de isquion, se reduce la fx. Si hemos reducido bien el resto de fx, puede ser que esta fx no necesite tratamiento. Podemos usar un clavo intramedular o sino una placa. ! Para la fx del pubis y sínfisis púbica aplicamos una placa para aproximar la fx y quizás si reducimos bien la fx del la sínfisis no sea necesario fijar ! LO QUE DICE EL PROFESOR:! El objetivo de operar una fx (múltiple) de pelvis, es que la pelvis se quede abierta, no quede estenosada y que cuando el fémur apoye se repartan las fuerzas por todo el

cuadrado de la pelvis. Cuando apoye hará que los trombos se reduzcan y así se levante a hacer pis y caca. ! El animal está muy dolorido, no quería levantarse ni comía. Como tiene tantas lesiones, si le ponemos tantas placas no sobreviva a la operación. Las decisiones ortopédicas de un traumatólogo deben meditarse desde el punto de vista médico. ! Por ello le colocamos un fijador externo por toda la pelvis, esta se queda abierta y la fuerza se reparte por todo el fijador cuando el fémur apoye. Así toda la pelvis está estable aunque esté mal reducida. ! Este animal a las 24h es capaz de ponerse de pie con ayuda y a las 48h se le dio el alta y no tenía ni un punto de sutura. Con la idea de que cuando el animal esté fisiológicamente estable, si alguna fx le ha quedado mal, pues se le opere en un futuro.! CASO 7 - FX DE OCCIPITAL! Los problemas de la fx de cráneo es que dañe el propio encéfalo. Entonces si se va a operar, es porque se sospecha de que hace daño en el cerebro. Si se puede fijar se fija y sino se elimina. Se opera con una placa para dejarla arriba y no caiga. ! El objetivo de este taller es que hay fx en otros huesos y los ttos y estudios mecánicos no tienen nada que ver con el punto de otros huesos. ! La función principal es que el hueso logre curar, y el animal pueda andar. Las fx pueden enfocarse de diferentes formas y todas pueden ser correctas. ! Siempre mirar la historia clínica (depende del animal) y siempre pensar en la más óptima que otra. ! Cuando la fx son múltiples, lo mejor es que el animal sufra lo menos posible (fijadores externos). Si solo viene con una fx podemos usar procesos más invasivos (placas)....


Similar Free PDFs