Tarea 01 CAF1 - Foro PDF

Title Tarea 01 CAF1 - Foro
Course Calculo Aplicado a La Física 1
Institution Universidad Tecnológica del Perú
Pages 3
File Size 144.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 26
Total Views 166

Summary

Foro...


Description

ACVS01Magni t udesf í si c as 1.

¿Qué tipo de magnitudes físicas existen?

Según su expresión matemática, las magnitudes se clasifican en escalares, vectoriales y tensoriales Magnitudes Escalares Son aquellas que quedan completamente definidas por un número y las unidades utilizadas para su medida. Esto es, las magnitudes escalares están representadas por el ente matemático más simple, por un número. Podemos decir que poseen un módulo, pero que carecen de dirección. Por ejemplo: la masa, la temperatura, la densidad, etc.).

Magnitudes Vectoriales Son aquellas que quedan caracterizadas por una cantidad (intensidad o módulo), una dirección y un sentido. En un espacio euclidiano, de no más de tres dimensiones, un vector se representa mediante un segmento orientado. Ejemplos de estas magnitudes son: la velocidad, la aceleración, la fuerza, el campo eléctrico, intensidad luminosa, etc. MAGNITUDES TENSORIALES Son las que caracterizan propiedades o comportamientos físicos modelizables mediante un conjunto de números que cambian tensorialmente al elegir otro sistema de coordenadas asociado a un observador con diferente estado de movimiento o de orientación. Según su actividad, se clasifican en magnitudes extensivas e intensivas. Magnitud Extensiva Es una magnitud que depende de la cantidad de sustancia que tiene el cuerpo o sistema. Las magnitudes extensivas son aditivas. Si consideramos un sistema físico formado por dos partes o subsistemas, el valor total de una magnitud extensiva resulta ser la suma de sus valores en cada una de las dos partes. Ejemplos: la masa y el volumen de un cuerpo o sistema, la energía de un sistema termodinámico, etc. Magnitud Intensiva Es aquella cuyo valor no depende de la cantidad de materia del sistema. Las magnitudes intensivas tiene el mismo valor para un sistema que para cada una de sus partes consideradas como subsistemas. Ejemplos: la densidad, la temperatura y la presión de un sistema termodinámico en equilibrio.

El cociente entre dos magnitudes extensivas da como resultado una magnitud intensiva. Ejemplo: masa dividida por volumen representa densidad. 2.

¿Cuál es el sistema usado para determinar las unidades de una medida?

El Sistema Internacional de Unidades, abreviado SI, también denominado Sistema Internacional de Medidas, es el heredero del antiguo sistema métrico decimal, por lo que él SI también es conocido de forma genérica como sistema métrico. Las unidades del SI son la referencia internacional de las indicaciones de todos los instrumentos de medida, y a las que están referidas a través de una cadena ininterrumpida de calibraciones o comparaciones. 3.

¿En el sistema internacional en que se mide la longitud

De acuerdo a la Unidad Básica Sistema Internacional (S.I.): la longitud se mide en metro (m) Definición: un metro es la longitud que en el vacío recorre la luz durante un tiempo de 1/299792458 de segundo. 4.

¿En el sistema internacional en que se mide la temperatura?

De acuerdo a la Unidad Básica Sistema Internacional (S.I.): la temperatura se mide en grados kelvin (K) 5.

¿En el sistema internacional en que se mide el tiempo?

De acuerdo a la Unidad Básica Sistema Internacional (S.I.): el tiempo se mide en segundo (s) 6.

¿En el sistema internacional en que se mide la masa?

De acuerdo a la Unidad Básica Sistema Internacional (S.I.): la masa se mide en kilogramo (kg) 7.

¿La velocidad es una unidad fundamental o derivada?

De acuerdo a la Unidad Básica Sistema Internacional (S.I.): la velocidad es una magnitud derivada y se expresa en metro/segundo (m/s). 8.

¿La temperatura, es una unidad fundamental o derivada?

De acuerdo a la Unidad Básica Sistema Internacional (S.I.): la temperatura es una magnitud fundamental y se mide en grados kelvin (K).

9.

¿Para representar una magnitud vectorial usamos?

Un vector es una entidad que tiene magnitud y dirección. Ejemplos de vectores incluyen desplazamiento, velocidad, aceleración, y fuerza. Se representa por una flecha en la parte superior de una variable:

Nombre Dirección Sentido Módulo Punto de aplicación

Bi bl i ogr af í a: https://sdvsfjulian.wordpress.com/i-corte/magnitudes-fisicas/tipos-de-magnitudesfisicas/magnitudes-extensivas-e-intensivas/ https://edwincadc.wordpress.com/magnitudes/magnitudes-escalares-vectoriales-ytensoriales/

Al umno:EsaúDar í oUr r el oCór dov a Códi go:U19100432...


Similar Free PDFs