FORO 01 Derecho ADM - foro PDF

Title FORO 01 Derecho ADM - foro
Course Logistica
Institution Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Pages 3
File Size 82.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 87
Total Views 1,040

Summary

¿OPINE SOBRE LA IMPORTANCIA DEL REGLAMENTO DE LA LEY 728 DEPRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD LABORAL?El decreto legislativo 728 es muy importante porque garantiza los ingresos de los trabajadores, así como la protección contra el despido arbitrario y unificar las normas sobre contratación laboral y con...


Description

¿OPINE SOBRE LA IMPORTANCIA DEL REGLAMENTO DE LA LEY 728 DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD LABORAL? El decreto legislativo 728 es muy importante porque garantiza los ingresos de los trabajadores, así como la protección contra el despido arbitrario y unificar las normas sobre contratación laboral y consolidar los beneficios sociales existentes. Uno de los principales objetivos es propiciar las competencias a trabajadores para consolidar su desempeño laboral. De hecho, algunos “principios fundamentales” bajo los que se engloba el decreto legislativo 728 son: • Fomentar la capacitación y formación laboral de los trabajadores como un mecanismo de mejoramiento de sus ingresos y la productividad del trabajo. • Propiciar la transferencia de las personas ocupadas en actividades urbanas y rurales de baja productividad e ingresos hacia otras actividades de mayor productividad. • Garantizar los ingresos de los trabajadores, así como la protección contra el despido arbitrario respetando las normas constitucionales. • Unificar las normas sobre contratación laboral y consolidar los beneficios sociales existentes. ¿EN QUÉ CONSISTE EL PERIODO DE PRUEBA? El periodo de prueba consiste en el tiempo en el cual el empleador puede valorar las aptitudes del trabajador y la capacidad del mismo para desempeñar y cumplir con las funciones del cargo para el cual ha sido contratado. Además de lo anterior, en este lapso el empleador también puede analizar la personalidad y la actitud del empleado hacia los demás trabajadores y hacia los clientes de la organización; de esta forma, puede determinar si el empleado podría satisfacer las necesidades de la empresa y tomar una decisión sobre la continuación del contrato establecido con el trabajador. Todo trabajador que labore dentro del período de prueba gozara de todos los derechos y beneficios que la legislación laboral otorga. ¿CUÁLES SON LAS CAUSAS QUE CONLLEVA A LA SUSPENSIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO?

Causas de suspensión •

Mutuo acuerdo de las partes.



Causas consignadas válidamente en el contrato.



Incapacidad temporal.



Nacimiento, que comprende el parto y el cuidado de menor de doce meses.



Riesgo durante el embarazo.



Riesgo durante la lactancia natural de un menor de nueve meses.



Privación de libertad mientras no exista sentencia condenatoria.



Ejercicio de un cargo de responsabilidad sindical de ámbito provincial o superior.



Ejercicio de cargo público representativo.



Ejercicio del derecho de huelga.



Cierre legal de la empresa.



Suspensión de empleo y sueldo por razones disciplinarias.



Permiso de formación o perfeccionamiento profesional.



Decisión de la trabajadora que se vea obligada a abandonar su puesto de trabajo como consecuencia de ser víctima de violencia de género.

¿CUÁLES SON LAS CAUSAS PARA LA EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO? a)

El fallecimiento del trabajador o del empleador si es persona natural.

b)

La renuncia o retiro voluntario del trabajador.

c)

La terminación de la obra o servicio, el cumplimiento de la condición resolutoria y el vencimiento del plazo en los contratos legalmente celebrados bajo modalidad.

d)

El mutuo disenso entre trabajador y empleador.

e)

La invalidez absoluta permanente.

f)

La jubilación.

g)

El despido, en los casos y forma permitidos por la Ley.

h)

La terminación de la relación laboral por causa objetiva, en los casos y forma permitidos por la presente ley.

¿CUÁLES SON LOS DERECHOS DEL TRABAJADOR?

Los derechos del colaborador más básicos y que lo tienen todos los regímenes de trabajadores en el Perú son los siguientes: • El contrato de trabajo indeterminado y con estabilidad si las labores en la empresa son de carácter permanente y si son ocasionales se justifican los contratos temporales. Este derecho está muy ligado a que los trabajadores cuenten con un contrato y que su despido se realice por una causa comprobada y prevista en la ley. • La jornada laboral que no puede ser mayor a 8 horas diarias y 48 horas a la semana. • El descanso remunerado en la semana, así como las vacaciones. • La seguridad y salud en el trabajo. • Derecho a la libre asociación y negociación a través de un sindicato. • Remuneración mínima vital todos los trabajadores del régimen laboral de la actividad privada tienen derecho a percibir una remuneración mínima vital. • Gratificaciones Los trabajadores deben percibir el pago de la gratificación dos veces al año, una por Fiestas Patrias (28 de julio) y la otra por la Navidad (25 de diciembre), en razón a una remuneración completa por cada oportunidad, y se pagará por mes calendario completo laborado. • Refrigerio Todo trabajador tiene derecho a 45 minutos de refrigerio como mínimo. • Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) son depósitos que le corresponden a todo trabajador, como beneficio social, por el tiempo de servicio brindado a una empresa. • Licencia de maternidad pre-natal y post-natal Toda trabajadora gestante tiene derecho a gozar de 45 días de descanso pre-natal y 45 días de descanso post-natal. Asimismo, después tienen derecho a una hora diaria de permiso para darle de lactar a su hijo, la cual se extiende hasta cuando el menor tenga un año. • Seguro de Salud ESSALUD 9% de la remuneración. Lo aporta en su integridad el empleado. En caso de contar con un Seguro EPS brindado por su empleador, se descuenta un importe adicional. SCTR Salud es un seguro de cobertura integral por accidentes de trabajo o enfermedades profesionales, permitiendo que el asegurado acceda desde consultas médicas hasta atenciones quirúrgicas. Es el empleador quien brinda este servicio a sus colaboradores...


Similar Free PDFs