Tarea 1- Representación icónica PDF

Title Tarea 1- Representación icónica
Author Katherine Mosquera
Course Neuropsicología
Institution Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Pages 7
File Size 311.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 20
Total Views 122

Summary

trabajo colaborativo...


Description

Tarea 1- Representación icónica

Estudiante José milton cordoba cordoba Grupo No. 308

Tutor Nombre del Tutor Gloria Tatiana Mora

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES – ECSAH PROGRAMA DE PSICOLOGÍA ECOLOGIA HUMANA - (403017A_951) Febrero 7 del 2021

Introducción

Al realizar este trabajo se explica como la ecología humana es la encargada de estudiar al ser humano en una interacción con uno mismo, también establece un vínculo directo en lo social, cultural y con el ambiente y desde una lógica personal se puede podemos introducirnos en una temática que no solo se puede abordar desde el ámbito psicológico, si no también desde la biología psicológica, demográfica, antropológica y la epidemiologia, entraremos a resolver y contestar algunas inquietudes las cuales fueron resueltas de manera personal, en concordancia con la interacción consigo mismo, con la sociedad y el entorno, representaremos icónicamente la ecología humana, su concepto y la suma importancia desde la psicología y otras profesiones.

Pregunta reflexiva:

A. ¿Cómo es su relación contigo misma(o), con los otros, con su comunidad, con la naturaleza? Mi relación conmigo mismo está centrada en el amor propio, es algo natural el querer estar siempre bien y poder lograr todas mis metas a corto plazo, tener un perfecto cuidado en lo personal y corporal teniendo en cuenta mantener un perfecto balance entre mente y cuerpo, teniendo en cuenta que al ser feliz también hago feliz a mis seres queridos. Con las otras personas siempre trato de ser honesto y conciliador sabiendo mantener esa distancia entre lo correcto y lo incorrecto, debemos tener en cuenta poder ayudar sin tener que esperar que la otra persona se sienta obligada a retribuir lo recibido. Con mi comunidad tengo una estrecha relación, ya que soy considerado un líder en la misma, hago obras continuamente ayudando a las personas en condiciones vulnerables y también estoy activamente tratando de obtener ayudas para los mismos, teniendo en cuenta que estudio la hermosa carrera de psicología desde la cual puedo ser una persona más activa y poder así inyectar positivismo en mi comunidad, también hacemos domingos de limpieza en lo cual tratamos de dejar las entradas a los caños descontaminadas de botellas y bolsas plásticas y así de esa forma aportamos a prevenir taponamientos y posibles inundaciones las cuales puedan afectar nuestro entorno y la naturaleza.

B. ¿Qué actividades realizas que ejerzan influencia positiva o negativa sobre los demás, o con su entorno? En mi condición como estudiante de psicología y líder comunitario siempre estoy tratando de ejercer un rol de acción y prevención sobre los jóvenes de mi comunidad, ya que estos son muy propensos a caer en el consumo de drogas alucinógenas, siempre trato de hacerles entender mediante actividades lúdicas y el deporte que estas son mejores que estar esperando la oportunidad para consumir drogas, para algunos mi forma de interactuar con ellos es positiva y lo toman de esa forma pero también debemos entender que no todos reaccionan de la misma forma y algunos piensan que estoy tratando de influir en la personalidad de ellos negativamente, aunque se y consideró que no es así, por eso considero que no realizó ninguna actividad que sea considerada negativa.

C. ¿Cuáles elementos del entorno social, ambiental, o en la relación con otros seres humanos le afectan? Lo que más me afecta es ver como los padres miran para otro lado teniendo conocimiento de la forma como sus hijos están entrando en un laberinto que cada vez es más y más profundo como es el mundo de las drogas y no hacen nada por ayudarles, al contrario algunos evitan tratar el tema y cuando tienen la oportunidad les dan dinero para comprarla solo por evitar que ellos sean violentos con ellos mismos, me parece que es injusto tener tanta juventud perdida por malos procedimientos de los padres, ver una sociedad en ocasiones indolente ante el dolor y las necesidades de las demás personas, los ancianos y niños desprotegidos y abusados los cuales son explotados en la mendicidad sin ninguna contemplación.

D. ¿Qué fenómenos sociales cercanos a su entorno considera afectan la convivencia, la salud y el bienestar personal y comunitario? Retomando el punto anterior el fenómeno de la droga es mortal ya que afecta de manera personal y social, es un mal que no tiene distinción entre familias pobres y ricas y lleva a una perdición arrastrando a quien este a su paso, de esta forma la convivencia en ocasiones se ve alterada por los constantes problemas que se presentan por los hurtos y los homicidios que al final son causa de rencillas entre estas personas por tener el control del barrio y así la comunidad se mantiene amedrentada, también tenemos el problema de la basura ya que en ocasiones algunas personas de la comunidad sin importar el día sacan la basura y de esa forma las personas de otros barrios cercanos aprovechan y vienen a tirar también basura en nuestra comunidad atrayendo roedores y toda clase de animales que pueden llegar a ser perjudiciales para la salud y el buen funcionamiento de la vecindad.

E. ¿De qué manera afecto yo con mis actuaciones a estos elementos? La forma como yo afecto es tratando de sacarlos de ese error que en ocasiones resulta ser involuntario ya que son jóvenes que por estar a la oda con los demás amigos se dejan llevar sin pensar en las consecuencias, también afecto con mis actuaciones al denunciar a estas personas que expenden drogas a los jóvenes, como también estoy tratando siempre de aconsejar a las parejas cuando sé que están pasando por situaciones graves de convivencia.

Ejercicio 2. Fotografía: “interactuando con la comunidad y preservando el medio ambiente”

La representación iconográfica que les muestro, podemos evidenciar un dialogo con un miembro de la comunidad tratando de ayudar a solucionar problemas personales y de familia, dando apoyo moral por las malas decisiones de un hijo, poder enseñar y demostrar que debemos ser más amables con el medio ambiente y tratar de devolverle lo que nos ofrece conservándolo y depurando lo malo que lo afecta, teniendo en cuenta que el aire que respiramos debe ser de muy buena calidad y eso depende de conservar los bosques y los humedales. De igual forma poder tener mucho más acercamiento con la comunidad y así poder implementar planes de soluciones a corto plazo, poder buscar y contar con el apoyo de las autoridades locales y departamentales con el fin de poder llevar actividades de esparcimiento a los jóvenes, deportes, teatro y manualidades con el fin de poderlos rescatar y ponerlos en un estado que sean útiles a la sociedad, y sus familiares, aún hay tiempo para rescatarlos.

Actividad 3

¿Cómo define la Ecología Humana? Es el estudio o la interacción entre las personas y su entorno lo cual abarca el entorno natural, social, cultural, y está enfocado en estudiar interdisciplinariamente la relación entre los seres humanos, siendo de mucha importancia el cómo se interactúa y el comportamiento de los demás y del entorno en el cual se convive, es por eso por lo que recibe el nombre de ecología humana.

¿Cuáles áreas del conocimiento se interesan por el estudio de la Ecología Humana? Teniendo en cuenta que es una disciplina multidisciplinar, hay varias áreas que se interesan por el estudio de esta tales como, sociología, antropología, geografía social, psicología social como también la demografía.

¿Por qué es importante estudiar la Ecología Humana desde la psicología u otra profesión? Son muchas la razones, debemos tener en cuenta que en nuestro diario vivir debemos aprender de los demás y de esa forma relacionarnos e interactuar con las personas, también nos permite poder identificar la relación del ser humano con el entorno sociocultural y así poder tener un manejo de las emociones más ponderado, es importante conocer que desde la psicología se puede aprender a identificar los problemas sociales y de la falta de relación del ser humano.

Referencias bibliográficas

Valera, L. (2017). La necesaria presencia del ser humano en una verdadera perspectiva ecológica: bases antropológicas para una ecología humana. As raízes da Ecologia Humana, Maceió: SABEH, 17-33....


Similar Free PDFs
Tarea 1
  • 3 Pages
Tarea 1
  • 11 Pages
Tarea 1
  • 5 Pages
Tarea 1
  • 2 Pages
Tarea 1
  • 6 Pages
Tarea 1
  • 2 Pages
Tarea 1
  • 9 Pages
Tarea 1
  • 4 Pages
Tarea 1
  • 2 Pages
Tarea 1
  • 7 Pages
Tarea 1
  • 3 Pages
Tarea 1
  • 15 Pages
Tarea 1
  • 6 Pages
Tarea 1
  • 1 Pages
Tarea 1
  • 3 Pages