Tarea 1 SDI115 PDF

Title Tarea 1 SDI115
Author Eduardo Majano
Course Sistemas Digitales I
Institution Universidad de El Salvador
Pages 26
File Size 1.3 MB
File Type PDF
Total Downloads 744
Total Views 884

Summary

UNIVERSIDAD DE EL SALVADORFACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURAESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICASISTEMAS DIGITALES i SDI-CATEDRATICO:ING. SALVADOR GERMANINSTRUCTORES:BR. GUSTAVO ISAÍAS BARAHONA CERNABR. EDUARDO JOSÉ NOSTHAS DÍAZGUÍA 1: INSTALACIÓN Y UTILIZACIÓN DE QUARTUS IIGRUPO TEORICO 01GRUPO DE DI...


Description

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA SISTEMAS DIGITALES i SDI-115 CATEDRATICO: ING. SALVADOR GERMAN INSTRUCTORES: BR. GUSTAVO ISAÍAS BARAHONA CERNA BR. EDUARDO JOSÉ NOSTHAS DÍAZ GUÍA 1: INSTALACIÓN Y UTILIZACIÓN DE QUARTUS II GRUPO TEORICO 01 GRUPO DE DISCUSION 03 ALUMNO

Godoy Majano, Alexis Eduardo [email protected] ingeniería electrica

SABADO 10 DE ABRIL DE 2021

1

OBJETIVO GENERAL

Conocer el entorno de desarrollo y programación que posee Quartus II y ModelSim para realizar circuitos y análisis por medio de graficos.

OBJETIVO ESPECIFICOS

Poner en practica los métodos adquiridos para las compuertas y tablas de la verdad y llevar esos datos a un lenguaje de programación VHDL.

Conocer las diferentes herramientas con las que cuenta ModelSim para el análisis de datos, presentación de resultados y señales que este ofrece durante la simulación.

Identificar los diferentes bloques con los que cuenta un script de VHDL, las partes que los componen y el lenguaje nuevo de programación sean palabras claves y asignaicon de datos..

2

INTRODUCCION.

El presente trabajo es la introducción e instalación de quartus ii que es una herramienta que por medio de la programación en VHDL permite observar el comportamiento de los circuitos lógicos que nosotros creamos pero de una forma peculiar en lenguaje de programación que así como cualquier otro lenguaje trae sus propias palabras claves así también guarda similitudes con otros lenguajes así como características parecidas durante la lógica de programación.

'VHDL' es un lenguaje de especificación definido por el IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers) (ANSI/IEEE 1076-1993) utilizado para describir circuitos digitales y para la automatización de diseño electrónico . VHDL es acrónimo proveniente de la combinación de dos acrónimos: VHSIC (Very High Speed Integrated Circuit) y HDL (Hardware Description Language). Aunque puede ser usado de forma general para describir cualquier circuito digital se usa principalmente para programar PLD (Programable Logic Device - Dispositivo Lógico Programable), FPGA (Field Programmable Gate Array), ASIC y similares.

El presente trabajo consta de las asignaciones que son problemas dados en la guía de trabajo y que se resuelven mostrando el método para la solución así también la simulación y código en VHDL, luego están las preguntas de investigación que son teóricas acerca de diferentes temas que buscan ampliar mas temas que no pudieron ser tan claros durante el desarrollo de las asignaciones, después están las conclusiones que es lo que se logró alcanzar tras realizar la guía de trabajo y por último la bibliografía que son los libros y sitios de internet consultados.

3

ASIGNACIONES 1. 1.Realizar código VHDL para el siguiente circuito

De la figura se indicarán las salidas en cada etapa lógica

4

y se obtienen las ecuaciones: X = A EXOR B EXOR C  AND B) OR (A AND C) OR (B AND C ) Y = (A Se realiza el código VHDL --codigo para el ejercicio1 ENTITY EJERCICIO1 IS PORT ( A, B, C : IN BIT; --VARIABLES DE ENTRADA X, Y : OUT BIT); --VARIABLES DE SALIDA END EJERCICIO1; -------------------------ARCHITECTURE RTL OF EJERCICIO1 IS BEGIN X...


Similar Free PDFs
Tarea 1 SDI115
  • 26 Pages
Tarea 1
  • 3 Pages
Tarea 1
  • 11 Pages
Tarea 1
  • 5 Pages
Tarea 1
  • 2 Pages
Tarea 1
  • 6 Pages
Tarea 1
  • 2 Pages
Tarea 1
  • 9 Pages
Tarea 1
  • 4 Pages
Tarea 1
  • 2 Pages
Tarea 1
  • 7 Pages
Tarea 1
  • 3 Pages
Tarea 1
  • 15 Pages
Tarea 1
  • 6 Pages
Tarea 1
  • 1 Pages