Tarea 16. Conceptos Kaltenborn-Evjenth, Maitland y Mulligan PDF

Title Tarea 16. Conceptos Kaltenborn-Evjenth, Maitland y Mulligan
Course Seminario de Fisioterapia
Institution Universidad del Valle de México
Pages 6
File Size 259.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 64
Total Views 179

Summary

Fisioterapia UVM Campus San Luis Potosí 2019 Materia: MOdalidades Terapeuticas Manuales...


Description

UNIVERS ID AD DEL VALLE DE MÉXICO CAMPU S S AN LU IS ESC UELA D E C IENC IAS D E LA SALU D

“Tarea 16: Conceptos Kaltenborn-Evjenth, Maitland y Mulligan”.

Nombre del alumno: Ortiz Guzmán J. Leirbag Grado: 4o. Semestre Materia: Modalidades Terapéuticas Manuales. No. De cuenta: 170062433

San Luis Potosí, S.L.P., a noviembre 12, 2019

CONCEPTO KALTENBORN-EVJENTH En la década de 1950, este concepto se conocía por el nombre «concepto Kaltenborn» o «sistema nórdico OMT» y, en 1973, en el seminario internacional sobre TM que tuvo lugar en las islas Canarias, se convirtió en el concepto OMT Kaltenborn-Evjenth. Kaltenborn es reconocido como uno de los primeros autores que aplicó los principios de la artrocinemática a la TM. Uno de los fundamentos de este método es la restauración del componente de deslizamiento necesario para el movimiento normal de rodamiento/deslizamiento articular. En la exploración analítica del juego articular, Kaltenborn utiliza la regla de las superficies convexa/cóncava. El deslizamiento de una superficie convexa se realiza en el sentido opuesto al movimiento del hueso, mientras que, para una superficie cóncava, el deslizamiento se realiza en el mismo sentido. Otro aspecto de este método es el concepto de plano articular de tratamiento, definido como el plano de la superficie cóncava de la articulación. Kaltenborn describió técnicas manuales translacionales (la tracción, la compresión y los deslizamientos) para evaluar y movilizar las articulaciones. Kaltenborn dividió los movimientos de deslizamientos accesorios según un sistema de tres grados. El grado I, denominado «relajación», se sitúa por completo antes del umbral de resistencia (R1). El grado II, denominado eliminación del «juego», se sitúa entre el umbral R1 y el límite de la resistencia (R2). El grado III, denominado «estiramiento», alcanza el límite R2 y su propósito es superarlo, desplazando R2 más lejos en la amplitud. Estos distintos grados se utilizan para disminuir los síntomas o para estirar las estructuras periarticulares. En este concepto se describen distintas disfunciones articulares, como la hipomovilidad y la hipermovilidad, así como los enfoques terapéuticos específicos de cada una. Las técnicas de tratamiento se utilizan con el fin de disminuir el dolor y de aumentar la movilidad articular. Las restricciones se describen como periarticulares, articulares e intraarticulares. Otros aspectos que Kaltenborn definió en su concepto son el posicionamiento y el movimiento en tres dimensiones, considerados en la evaluación y el tratamiento de las articulaciones de la columna. Los movimientos combinados se utilizan para maximizar (movimientos acoplados) o limitar (movimientos no acoplados) la amplitud articular. Las técnicas de bloqueo articular para proteger las articulaciones no tratadas (conceptos del osteópata inglés Stoddard) también se utilizan en este concepto. El autotratamiento, mediante automovilizaciones, autoestiramientos, autotracciones, refuerzo muscular y ejercicios de coordinación, es una parte integrante de este concepto. El concepto OMT Kaltenborn-Evjenth, difundido y aceptado mundialmente, se basa en las ciencias fundamentales de la medicina, como la anatomía, la biomecánica, la fisiología del dolor y la neurofisiología. Al igual que otros métodos en este ámbito, este método ha demostrado su eficacia clínicamente, pero aún son pocos los estudios que se han llevado a cabo para validarlo desde un punto de vista científico.

CONCEPTO MAITLAND Según Maitland, la exploración subjetiva es un componente fundamental de la evaluación del paciente. El método se orienta hacia la escucha activa del paciente y la evaluación continua de sus signos y síntomas, sin apoyarse esencialmente en un modelo biomecánico o patológico. Maitland fue un precursor del razonamiento clínico estructurado. La escucha del paciente permite identificar el problema principal, definir los factores de agravación o de alivio y medir el impacto funcional. Este proceso permite establecer una relación con la anamnesis del paciente. Las hipótesis clínicas derivadas de esta exploración sirven para planificar la exploración física. Maitland siempre dedicaba mucho tiempo a definir el SIN (acrónimo formado por las tres iniciales de los criterios de prudencia: gravedad [severity], irritabilidad y naturaleza del problema). El gradiente de irritabilidad es una noción propia de su concepto, debido a que él determina la reserva o la implicación en las pruebas de exploración física y en las maniobras de tratamiento. La exploración física recomendada por Maitland debe ser precisa, coherente y detallada. Se caracteriza por el rigor especial de sus evaluaciones y por la búsqueda específica de las disfunciones articulares susceptibles de reproducir los síntomas del paciente. Maitland busca de forma permanente las relaciones entre los signos y los síntomas indicados. Este procedimiento permite identificar los signos comparables con el síntoma principal del paciente y explicar los mecanismos implicados. Maitland ha elaborado un sistema de cinco grados de movimiento pasivo para precisar la amplitud de un movimiento pasivo utilizado y la parte del recorrido articular donde se genera este movimiento. Los grados de movilización van de I a IV y la manipulación es el grado V. los grados I y II se realizan antes de la resistencia, los grados III, IV y V son los grados que se efectúan después de la resistencia del final del recorrido disponible. La utilización de los grados es un reflejo de la precisión de las técnicas utilizadas y permite una organización precisa de la historia clínica. En lo que respecta al tratamiento, deriva directamente de las exploraciones subjetiva y física. Maitland utiliza movimientos pasivos suaves, repetidos, de grados I y II para modular el dolor, sobre todo en los casos irritables, así como movimientos firmes, de grados III, IV o V, para modificar la resistencia de los tejidos en los casos no irritables. Las técnicas de grados III y IV se utilizan en ocasiones para provocar el dolor con fines terapéuticos. Durante cada técnica de exploración y de tratamiento, así como en el seguimiento de las sesiones, Maitland presta una atención continua a los signos y síntomas con el fin de validar sus elecciones terapéuticas. Maitland considera importante poder explicar siempre por qué el estado del paciente mejora, empeora o no se modifica. Maitland enseñaba el arte de la TM con una adaptación específica para cada uno de sus pacientes. Lo esencial para él era saber cuándo, cómo y qué técnicas escoger. Según Jull, Maitland era un maestro clínico y un innovador. Los resultados de varias investigaciones recientes confirman la validez de su método clínico, así como de su modo de tratamiento para algunos problemas musculoesqueléticos. En la actualidad, se sabe que los efectos neurofisiológicos del movimiento pasivo predominan en los gestos de TM. Es probable que la aplicación oscilatoria del movimiento pasivo que Maitland

recomendaba influya en los sistemas endógenos del control del dolor a varios niveles del sistema nervioso central. Estos aspectos se han corroborado mediante estudios que demuestran la existencia de fenómenos de hipoalgesia, de aferencias hacia el sistema nervioso simpático y de modificaciones en la función motora. Por otra parte, se ha constatado una reducción de la hiperexcitación a nivel medular. El concepto de irritabilidad, propio de Maitland, quien lo describió hace más de 50 años, podría estar relacionado con lo que se denomina en la actualidad un aumento de las aferencias y el tratamiento de las informaciones a nivel del sistema nervioso central (procesamiento central del dolor). Maitland siempre concedía una importancia primordial al modo de abordar al paciente, más que a las técnicas que utilizaba. El concepto Maitland pertenece a las corrientes más importantes y más significativas de la TMO. Sigue siendo un concepto dinámico, concebido para integrar la evidencia científica de las investigaciones actuales. La filosofía inherente al concepto sigue siendo aún la base de la enseñanza de la TM en Australia, Inglaterra y en otros países del mundo.

CONCEPTO MULLIGAN El concepto Mulligan es un método centrado sobre todo en la presentación clínica y en los síntomas del paciente, que se sitúa en el centro del razonamiento clínico. Después de identificar un signo comparable (principio de Maitland) al síntoma principal del paciente, el terapeuta intenta encontrar cualquier deslizamiento (principio de Kaltenborn) o cualquier rotación axial susceptible de eliminar el dolor durante un movimiento activo o resistido. Esto constituye la base de su concepto donde los principios de biomecánica no tienen una prevalencia especial. El método de Mulligan se distingue sobre todo por tres técnicas de tratamiento: la movilización con movimiento (MCM), los deslizamientos apofisarios naturales sostenidos (DANS) y los deslizamientos apofisarios naturales (DAN). Las constataciones iniciales de todas estas técnicas son las alteraciones posicionales leves como causa de disfunción articular y de dolor. Varios estudios han demostrado el efecto terapéutico de estas maniobras a nivel de las articulaciones periféricas o de las articulaciones apofisarias . Estas técnicas de tratamiento son muy funcionales y exigen, para ser eficaces, la ausencia de dolor durante la maniobra, así como la mejora de la amplitud articular y de la función. Se aplican sobre todo a los movimientos limitados por el dolor. El método Mulligan de la MCM, al igual que el método Kaltenborn, pone el acento en la restauración del deslizamiento articular y en el concepto de plano articular de tratamiento . Sin embargo, el método Mulligan se caracteriza más por el deslizamiento pasivo (movimiento accesorio) prolongado, perpendicular al plano de movimiento fisiológico.

Este deslizamiento lo induce el terapeuta mientras el paciente realiza el movimiento activo en la dirección problemática. Según Mulligan, esta maniobra permite modificar la alteración posicional implicada y, de este modo, permite a la articulación recuperar su movilidad completa e indolora. El efecto del tratamiento debe ser inmediato y duradero. Mulligan ha extendido esta hipótesis al tratamiento de todas las articulaciones. El movimiento accesorio inducido por el terapeuta, así como el movimiento fisiológico activo realizado de forma concomitante por el paciente deben ser indoloros. El autor utiliza el término MCM para el tratamiento de las articulaciones periféricas, mientras que sus equivalentes que se aplican a las articulaciones raquídeas se denominan DANS y DAN. Los DAN son deslizamientos apofisarios naturales pasivos (técnicas de movilización pasiva) que se realizan entre la parte media del recorrido y el final del recorrido de la amplitud articular apofisaria. Estas técnicas de oscilación se utilizan sobre todo en las regiones cervical inferior y torácica superior. Los DANS asocian la inducción de deslizamientos apofisarios por el terapeuta y el movimiento activo fisiológico al final de la amplitud efectuado por el paciente. Se mantiene una sobrepresión al final del movimiento cuando éste es indoloro. Para completar el tratamiento, se enseña al paciente un programa de ejercicios de automovilización y se utilizan técnicas de vendaje funcional (taping) con el fin de mantener la corrección de las alteraciones posicionales y una amplitud de movimiento indolora. Más recientemente, Bill Vicenzino y otros tres fisioterapeutas (investigadores y expertos en este campo) han escrito una nueva obra sobre los MCM. En dicho libro, estos autores presentan un nuevo modelo de mecanismo de acción de los MCM. Este nuevo paradigma no es puramente biomecánico como el descrito en un principio por Mulligan, sino que incorpora también la neurociencia al describir las aferencias sobre los sistemas sensorial y motor. Los autores han realizado una revisión de la evidencia científica sobre este método y, con ayuda de historias de casos, establecen la relación entre la ciencia y el arte de la TM.

BIBLIOGRAFÍA 1. Maheu E, Chaput E, Goldman D. Conceptos e historia de la terapia manual ortopédica. EMC - Kinesiterapia - Medicina física 2014;35(3):1-11 [Artículo E – 26-005-A-60]....


Similar Free PDFs