Tarea N° 02 - Herramientas PDF

Title Tarea N° 02 - Herramientas
Author Yunery Izquierdo
Course Procesos y estrategias de toma de decisiones
Institution Pontificia Universidad Católica del Perú
Pages 6
File Size 301.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 22
Total Views 112

Summary

TAREA 2 : Análisis de decisiones (CAP 4 Anderson)InstruccionesLa sección I y II se responden individualmente la sección III lo pueden hacer demanera grupal.Nombre del alumno: Rodríguez Arroyo, Ana PaulaI. OPCIÓN MÚLTIPLE Las opciones de las que un responsable de la toma de decisiones elige un curso ...


Description

TAREA 2: Análisis de decisiones (CAP 4 Anderson) Instrucciones La sección I y II se responden individualmente la sección III lo pueden hacer de manera grupal. Nombre del alumno: Rodríguez Arroyo, Ana Paula

I. 1.

OPCIÓN MÚLTIPLE Las opciones de las que un responsable de la toma de decisiones elige un curso de acción son:

a. llamó a las alternativas de decisión. b. bajo el control del responsable de la toma de decisiones. c. no es lo mismo que los estados de la naturaleza. d. Todas las alternativas son verdaderas. RESPUESTA:

d

TOPIC:

Estructurar el problema de decisión

2.

Estados de la naturaleza

a. puede describir eventos naturales incontrolables como inundaciones o temperaturas de congelación. b. puede ser seleccionado por el responsable de la toma de decisiones. c. no puede ser enumerado por el responsable de la toma de decisiones. d. Todas las alternativas son verdaderas. RESPUESTA:

a

TOPIC:

Estructuración del problema de decisión

3.

Una recompensa

a. siempre se mide en beneficio. b. siempre se mide en costo. c. existe para cada par de alternativas de decisión y estado de la naturaleza. d. existe para cada estado de la naturaleza. RESPUESTA:

c

TOPIC:

Tablas de pagos

4.

Making a good decision

a. requires probabilities for all states of nature. b. requires a clear understanding of decision alternatives, states of nature, and payoffs. c. implies that a desirable outcome will occur. d. All of the alternatives are true. RESPUESTA: d 5. Para un problema de maximización, el enfoque conservador se conoce a menudo como el: a. enfoque minimax

b. enfoque de maximin C. enfoque Maximax d. enfoque mínimo RESPUESTA: b TOPIC: 6.

Toma de decisiones sin probabilidades Para un problema de minimización, el enfoque optimista se conoce a menudo como el a. enfoque minimax b. enfoque de maximina c. Enfoque Maximax d. enfoque mínimo RESPUESTA: d

TOPIC:

Toma de decisiones sin probabilidades

7. Para un problema de maximización, el enfoque optimista se conoce a menudo como el a. enfoque minimax b. enfoque de maximina c. Enfoque Maximax d. enfoque mínimo RESPUESTA: II.

1.

a

VERDADERO/FALSO La información de muestra con una calificación de eficiencia del 100% información perfecta.

es

RESPUESTA: Verdadero TOPIC: Estructuración del proceso de decisión 2. Los Estados de la naturaleza deben definirse de modo que se produzca uno y uno. RESPUESTA: Falso TOPIC: Estructuración del proceso de decisión 3. Las alternativas de decisión están estructuradas de modo que podrían producirse simultáneamente varias. RESPUESTA: Falso TOPIC: Estructurar el problema de decisión 4. Los nodos cuadrados en un árbol de decisión indican que se debe tomar una decisión. RESPUESTA: Verdadero TOPIC: Árboles de decisión

III.

PROBLEMAS

NOMBRES DE LOS INTEGRANTES DEL GRUPO    

ALVA PALOMINO, JUAN ANGEL IZQUIERDO LOBATO, YUNERY RELUZ NUNTON, SERGIO ANTONIO RODRIGUEZ ARROYO, ANA PAULA

1. Jim ha sido empleado en Gold Key Realty con un salario de $2,000 por mes durante el año pasado. Debido a que Jim es considerado un mejor vendedor, el gerente de Gold Key le ofrece uno de los tres planes salariales para el próximo año: (1) un aumento del 25% a $2,500 por mes; (2) un salario base de $1,000 más $600 por casa vendida; o, (3) una comisión directa de $1,000 por casa vendida. Durante el último año, Jim ha vendido hasta 6 casas en un mes. a. Calcular la tabla de pago de salarios mensuales para Jim. b. Para esta tabla de recompensas encontrar la decisión óptima de Jim usando: (1) el enfoque conservador, (2) enfoque de arrepentimiento minimax. c. Supongamos que durante el año pasado el siguiente es la distribución de Jim de las ventas de viviendas. Si se supone que esta es una distribución típica para las ventas mensuales de Jim, ¿qué plan salarial debe seleccionar Jim? Home Sales Number of Months 0 1 1 2 2 1 3 2 4 1 5 3 6 2 Inciso a: Existen 3 alternativas de decisión (planes salariales) y siete estados de naturaleza (número de casas vendidas mensualmente) Tabla de Pagos: Número de casa vendidas

Plan salarial 1 Plan salarial 2 Plan salarial 3

Inciso b:

0

1

2

3

4

5

6

2500

2500

2500

2500

2500

2500

2500

1000

1600

2200

2800

3400

4000

4600

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

Enfoque conservador: La mejor opción del peor caso. El peor caso sería no vender ninguna casa (Número de casas vendidas: 0), la mejor opción sería el plan salarial 1, con su sueldo de 2500.

Enfoque de arrepentimientos:

Plan salarial 1 Plan salarial 2 Plan salarial 3

Número de casa vendidas 2 3 4 0 500 1500

5 2500

6 3500

900

300

200

600

1000

1400

1500

500

0

0

0

0

0 0

1 0

1500 2500

Arrepentimiento minimax: Plan III Usando el método de frecuencia relativa para determinar las probabilidades:

Casas vendidas 0 1 2 3 4 5 6

Número de meses 1 2 1 2 1 3 2 12

Probabilidad 0.0833 0.1667 0.0833 0.1667 0.0833 0.25 0.1667 1

Usando el enfoque EV: o Plan 1: 2500 o Plan 2: 3050 o Plan 3: 3417 Se elige el plan 3.

TOPIC: Toma de decisiones sin probabilidades 2. La Compañía Super Cola debe decidir si introduce o no un nuevo refresco dietético. La administración considera que, si introduce el refresco dietético, producirá un beneficio de 1 millón de dólares si las ventas son de alrededor de 100 millones, un beneficio de 200.000 dólares si las ventas son de alrededor de 50 millones, o perderá 2 millones de dólares si las ventas son solo alrededor de 1 millón de botellas. Si Super Cola no comercializa el nuevo refresco dietético, sufrirá una pérdida de $400,000. a. Construir una tabla de pago para este problema. b. Construir una tabla de arrepentimiento para este problema. c. Debe Super Cola introducir la soda si la empresa: (1) es conservadora; 2) es optimista; (3) ¿quiere minimizar su máxima decepción? d. Un estudio de investigación de marketing interno ha encontrado P (100 millones en ventas) s 1/3; P (50 millones en ventas) a 1/2; P (1 millón en ventas) a 1/6. ¿Debería Super Cola introducir el nuevo refresco dietético? e. Una empresa de consultoría puede realizar un estudio más exhaustivo por $275,000. ¿Debería la dirección realizar este estudio? TOPIC: Toma de decisiones sin probabilidades Inciso a:

Introducir No Introducir

100 1 000 000 -400 000

Ventas(millones de dólares) 50 1 200 000 -2 000 000 -400 000 -400 000

Inciso b:

Introducir No Introducir

100 0 1 400 000

Ventas (millones de dólares) 50 1 0 1 600 000 600 0 0

Inciso c:   

Enfoque conservador: El mejor peor resultado, No introducir. Enfoque optimista: El mejor resultado del mejor caso, Introducir. Enfoque minimax: Mínimo arrepentimiento, Introducir.

Inciso d:   

VE(I)=1000000(0.333)+200000(0.5)-2000000(0.1667)= 100000 VE(NI)=-400000(0.333) -400000(0.5) -400000(0.1667)=-399880 Sí se debería introducir al mercador el nuevo refresco

Inciso e:     

VEcIP=1000000(0.333-400000(0.333)=200000 VEsIP=1000000(0.333)+200000(0.5)-2000000(0.1667)= 100000 VEIP=VEcIP-VEsIP VEIP=100000 No debería contratar la consultoría...


Similar Free PDFs