Tarea N°8 PDF

Title Tarea N°8
Author Marianela Figueredo
Course Anato-fisiologia 1
Institution Universidad Nacional de Hurlingham
Pages 4
File Size 71.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 400
Total Views 510

Summary

Trabajo Práctico N°Anátomo-Fiosiología IUNIVERSIDAD DE HURLINGHAMAlumna: Marianela FigueredoProfesora: Agustina RodríguezDNI: 42.Comisión: 301-ITAREA N°8: SISTEMA URINARIO ¿Cómo está compuesto el nefrón? Nombrar todas sus partes ¿Cuáles son las fases involucradas en la producción de orina? Definir l...


Description

Trabajo Práctico N°8 Anátomo-Fiosiología I UNIVERSIDAD DE HURLINGHAM Alumna: Marianela Figueredo Profesora: Agustina Rodríguez DNI: 42.253.451 Comisión: 301-I

TAREA N°8: SISTEMA URINARIO 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

¿Cómo está compuesto el nefrón? Nombrar todas sus partes ¿Cuáles son las fases involucradas en la producción de orina? Definir la primera fase. ¿Cuáles son las tres barreras de la membrana de filtración? Describir una. Nombrar los componentes de la presión de filtración neta. ¿De cuánto es? Explique uno de los dos mecanismos de autorregulación renal. ¿Cuáles son las formas ACTIVAS de pasaje de soluto por la membrana? Explique una. Explique el sistema renina-angiotensina-aldosterona y nombrar una causa por la que se desencadena. 8. ¿De qué forma los riñones logran la regulación del pH? 9. ¿Qué sucede luego de que la formación de orina haya finalizado? 10. Indique si esta afirmación es V o F: VERDADERA La mayor parte de la reabsorción ocurre en el túbulo contorneado proximal, lográndose un 95% de reabsorción del agua y urea.

Respuestas.

1. Está compuesto por Corpúsculo renal que filtra el plasma sanguíneo y el túbulo renal que recibe el líquido filtrado.

2. Los riñones filtran sustancias no deseadas de la sangre y producen orina para excretarlas. Hay tres pasos principales en la formación de orina: filtración glomerular, reabsorción y secreción. Estos procesos aseguran que solo se eliminen los desechos y el exceso de agua del cuerpo. Se dividen en 3 etapas Filtración Glomerular: Ocurre en el glomérulo pasando el agua y pequeñas moléculas disueltas en la sangre a la cápsula de la nefrona. La sangre que llega a la nefrona es filtrada en la cápsula de Bowman, pudiendo ser filtradas todas las sustancias de pequeño tamaño, excepto las grandes moléculas y las células. El resultado es una sustancia líquida cuya composición es similar al plasma sanguíneo. Este líquido aún contendrá numerosas sustancias que nuestro organismo puede aprovechar, y que, por este mismo motivo, en las etapas posteriores se reabsorberán y volverán a nuestro organismo en vez de ser expulsadas al exterior. Reabsorción Tubular. Secreción Tubular.

3. A) Fenestración (poro) de la célula endotelial glomerular: Impide la filtración de las células sanguíneas, pero permite el paso de todos los componentes del plasma. B) Lámina basal del glomérulo: Impide la filtración de las proteínas grandes. C) Membrana con hendiduras entre los pedicelos: Impide la filtración de las proteínas de tamaño mediano.

4. Presión hidrostática glomerular (PHG): presión en los capilares glomerulares suele ser de( 55 mm Hg). Promueve la filtración. Presión Hidrostática capsular (PHC): presión ejercida contra la membrana por el líquido que ya está en el espacio capsular y el túbulo renal (15 mm Hg). Se opone a la filtración. Presión osmótica coloidal (POC): presión que ejercen las propias proteínas de la sangre y plasma (albúmina, globulinas y fibrinógeno) (30 mm Hg). Se opone a la filtración. Presión de filtración neta (PFN) = PHG – PHC – POC 55-15-30= 10mm Hg

5. Los dos mecanismos de autorregulación renal son los siguientes: A) Mecanismo Miogénico: Se refiere al mecanismo por el cual las arterias y arteriolas reaccionan ante un aumento o descenso de la presión arterial para mantener el flujo sanguíneo dentro de lo normal en los vasos sanguíneos B) Retroalimentación Tubuloglomerular.

6. El transporte activo usa energía para mover solutos en contra de un gradiente, en cambio en la difusión facilitada, los solutos se mueven en favor del gradiente de concentración y no es necesario el uso de energía.

7. El sistema renina-angiotensina (RAS) o sistema renina-angiotensina-aldosterona (RAAS) es un sistema hormonal que regula la presión sanguínea, el volumen extracelular corporal y el balance de sodio y potasio. La renina es secretada por las células del aparato yuxtaglomerular del riñón. Esta enzima cataliza la conversión del angiotensinógeno, una glicoproteína secretada en el hígado, en angiotensina I que, a su vez, por acción de la enzima convertidora de angiotensina (ECA), se convierte en angiotensina II. Uno de los efectos de la angiotensina II es la liberación de aldosterona por la corteza de la glándula suprarrenal. La angiotensina II provoca la constricción de las paredes musculares de las arteriolas, aumentando la presión arterial. También desencadena la liberación de la hormona aldosterona por parte de las glándulas suprarrenales y de la vasopresina (hormona antidiurética) por parte de la hipófisis (glándula pituitaria).

8. Logran la regulación del pH gracias a los riñones que lo hacen excretando iones de H+, hacia la orina (para que se eliminen) y conservando el bicarbonato para amortiguar el H+ sanguíneo. Acidosis: disminuye el pH...


Similar Free PDFs