Tarea virtual # 4 Técticas de lectura PDF

Title Tarea virtual # 4 Técticas de lectura
Author Daniela Merchán
Course Comunicación
Institution Universidad de Guayaquil
Pages 4
File Size 244.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 605
Total Views 750

Summary

Unidad 3UNIDAD 3. TÉCNICAS DE LECTURATarea Virtual 4Unidad No-3 Técnicas de lectura. Tarea virtual No- Tema. Técnicas de lectura. Objetivo. Aplicar técnicas que faciliten la comprensión del texto y el manejo eficiente de la información en el proceso de comunicación.Actividades Realice una lectura de...


Description

Unidad 3

UNIDAD 3. TÉCNICAS DE LECTURA

Tarea Virtual 4

Unidad No-3 Técnicas de lectura. Tarea virtual No-4 Tema. Técnicas de lectura. Objetivo. Aplicar técnicas que faciliten la comprensión del texto y el manejo eficiente de la información en el proceso de comunicación. Actividades Realice una lectura del libro “Fundamentos de Administración” que se encuentra en los contenidos de la unidad 3 para que pueda realizar las siguientes actividades: 1. Repase la esencia de los niveles de comprensión de la lectura, literal, inferencial y crítico. a) Formule dos preguntas para cada nivel de comprensión.  Nivel literal 

Nivel inferencial



Nivel crítico – valorativo.

Para repasar lo referido a los niveles de comprensión del texto debes revisar la video charla magistral de la unidad 3, ahí podrás encontrar una información detallada sobre este aspecto. Nivel literal: 1. ¿La administración es la organización de los recursos humanos y de otra clase? La administración se realiza para alcanzar con eficiencia metas de una organización. 2. ¿Los gerentes o directivos son personas responsables de las actividades de las personas que tienen a su cargo? A diferencia de los trabajadores, tienen responsabilidad para supervisar las actividades de ciertas personas (aquellas que tienen a su cargo). Nivel inferencial: 1. ¿Los gerentes deben enfrentar una variedad de problemas, y toma de decisiones? Por su capacidad y responsabilidad deben apoyarse en su intuición y experiencia que han ganado a lo largo de su Carrera para la toma de decisiones. 2. ¿Los mandos intermedios son los mediadores entre la alta dirección y el nivel operativo? Se preocupan por establecer unas buenas relaciones con sus colegas y fomentar el trabajo en equipo. Nivel crítico - valorativo: 1. ¿Crees que el análisis de Adam Smith sobre la especialización de los trabajadores es correcto? Si ya que incrementar el nivel de especialización en el trabajo aumenta la eficiencia e incrementa el desempeño organizativo. 2. ¿Por qué Taylor tuvo críticas a su método científico de administración? Por que ignoraba muchos de los factores sociales y psicológicos relacionados con el trabajo, resaltando únicamente el dinero como incentivo del trabajador.

2. Construya un mapa conceptual que le permita resumir la parte referida a las funciones básicas del proceso administrativo (pág. 9 – 11)

Funciones básicas del proceso administrativo Las 4 funciones básicas de todo proceso administrativo son:

Planificar Consiste en

Definir metas, establecer estrategias y elaborar planes para coordinar actividades. Decidir qué hacer y cómo hacerlo. Implica priorizar y comprometerse.

Organizar Consiste en

Asignar tareas, recursos y responsabilidades. Establecer una estructura de relaciones de modo que los empleados puedan interactuar y cooperar para alcanzar las metas organizativas.

Dirigir

Controlar

Consiste en

Orientar, guiar y motivar la actuación de cada individuo de la organización con el fin de que ayuden a la consecución de las metas organizacionales. La comunicación es importantísima.

Consiste en

Vigilar que el desempeño de las actividades se ajuste a lo planificado. En otras palabras, evaluar el desempeño y adoptar, si fuera necesario, medidas correctivas.

(Es necesario que revise el capítulo de la página 201 del libro “Técnicas de Trabajo Intelectual” para que puedas profundizar en los pasos para su construcción) 3. Realice una rueda de atributos donde se precisen las cualidades esenciales de la administración científica. (En las ideas claves de la unidad 3 puedes encontrar lo referido a la rueda de atributos)

Frederick W. Taylor (1856 – 1915) Aumentar la productividad.

Objetivo: Aumentar la eficiencia productiva.

Administración Científica

Frank Gilbreth (1868 – 1924) Lillian Gilbreth (1878 – 1972) Maximizar la eficiencia para que lo ganado en cada tarea supusiera

Henry Gantt (1861 – 1919) Incentivos a los obreros que terminaban su trabajo en menor tiempo establecido.

Orientaciones metodológicas  La tarea debe ser subida a la plataforma en un solo documento en formato pdf.  En relación con el mapa conceptual pueden consultar los materiales que aparecen en los contenidos de la unidad 3 sobre organizadores gráficos y técnicas de estudio. Todo mapa conceptual debe tener conceptos, proposiciones y enlaces.  Pueden consultar otras fuentes de información para profundizar en estos aspectos.  Se le sugiere leer detenidamente el libro “Fundamentos de Administración” para facilitar la comprensión del texto al nivel literal, inferencial y crítico.

Online ITB Recurso de aprendizaje

2...


Similar Free PDFs