Tarea Virtual 1 dne PDF

Title Tarea Virtual 1 dne
Author Henry Casa
Course Administracion
Institution Univerzitet u Bihacu
Pages 11
File Size 359.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 239
Total Views 541

Summary

Introducción a la AdministraciónTarea Virtual Nº 1NOMBRE: HENRY ALEXANDER CASA CASTROCURSO: AL-ATRABAJO: Realice una lectura de los libros Fundamentos deAdministración de Steven Robbins, y Fundamentos de Administración de Carlos Cardona y elabore un ensayo, en referencia a los temas que sedetallan a...


Description

Introducción a la Administración

Tarea Virtual Nº 1 NOMBRE: HENRY ALEXANDER CASA CASTRO CURSO: AL-A029 TRABAJO:

Realice una lectura de los

libros Fundamentos de

Administración de Steven Robbins, y Fundamentos de Administración de Carlos Cardona y elabore un ensayo, en referencia a los temas que se detallan a continuación: Evolución histórica de la administración. Definición de escuelas, teorías y enfoques de la administración.

Tema: 

Evolución histórica de la administración.



Definición de escuelas, teorías y enfoques de la administración.

INTRODUCCIÓN Para nadie es desconocida la gran importancia de la disciplina administrativa, porque permite a los profesionales de cualquier campo tomar decisiones más racionales, optimizar la utilización de los recursos y lograr los objetivos de cualquier tipo de organización con mayor eficiencia. En el presente ensayo nos proponemos indagar sobre la Evolución histórica de la administración

y Definición de escuelas, teorías y enfoques de la

administración y así estudiar más a fondo como la administración empezó desde los inicios y la necesidad que tuvieron, empezando por la familia por lo tanto la necesidad de distribuir sus tareas y aplicarlas de forma correcta. Objetivos de aprendizaje. Aprender cómo fue evolucionando la administración en algunos países

Cuerpo o desarrollo Se empezará hablando sobre el inicio de la aparición de la administración, la cual nos habla que todo empezó con las formas más primitivas de organización familiar, la necesidad de ir organizando todas las funciones y tareas de la familia. En estas primeras épocas fueron surgiendo líderes, los cuales dirigían las actividades que las demás personas realizaban, por ejemplo que nos habla que le hombre primitivo el cual al rato de cazar animales les exigía inteligencia, astucia y necesidad de aprender a trabajar en grupo. Este jefe originario es un símbolo lejano de los administradores de los de hoy en día, el cual tomaba decisiones y se imponían al resto de personas, este jefe ya en ese entones transmitía al grupo fuerza, autoridad y mando. Luego aparecieron las agrupaciones nómadas que se podrían decir fueron las primeras empresas, pues aquellas para realizar las tareas de cazar, pescar, recolectar frutos y la agricultura, se hiso más urgente una estrategia o una planificación, por ejemplo las mujeres de aquellas épocas se dedicaron a la recolección de frutos y alimentos, mientras los hombres se dedicaron a cazar animales. Es así como se empieza a ver la aparición y la necesidad de la administración en la prehistoria, la necesidad de planificarse y organizarse para realizar todos sus trabajos ya que la necesidad de realizar algo o ejecutar algo nos conlleva a planificar y organizarnos para conseguir o llegar a la meta. Por este motivo empezaremos a ver la aparición en algunos países de la prehistoria la evolución y como se fue creando para el bienestar y desarrollo de un pueblo. Por lo tanto tenemos que en EGIPTO primeramente para entender la evolución de la administración, primero ay que

recordad como está distribuida

geográficamente, ya que por el río Nilo pasa el mayor impacto económico de Egipto, por el pasa su organización administrativa. En esta apoca podemos aclarar que toda la economía pasaba por el rio Nilo principalmente pos sus inundaciones que ocurrían debido al derretimiento de los hielos y de lluvias que desbordan de lagos de los altas montañas, una lluvia que

era muy precisa cada año y que esa lluvia dejaba los terrenos abonados para sembrar con esto los egipcios empezaron el trabajo de la agricultura y a organizarse paralelamente con un sistema social, político y administrativo. Para esta época la ganadería y la agricultura fue su medio principal de riquezas, como antes lo mencionamos todo fue por su ubicación geográfica y por ende el rio NILO que contiene unas características únicas para que Egipto haya logrado una admiración única ya que ha logrado desarrollar formas industriales, sociales y artísticas ya que con sus flotas y el movilizarse a diferentes lugares. Esto conllevo a la aparición de faraones, terratenientes, señoríos feudales que se encargaban de absorber a los pequeños agricultores para convertirlos en vasallos, por los faraones pasaba todos los ingresos para la administración, y este se encargaba de que todos sus súbditos tengan trabajo y es ay donde empezamos a ver la aparición de una organización de burocracia de estado. También podemos observar que en la construcción de las pirámides egipcias y la muralla china, estas construcciones tardarían muchos años en ser terminadas y que requerirían una gran cantidad de personas, para estos 2 casos estos casos tenían que haber personas encargadas que tenían que organizar, controlar y dirigir al personal y los materiales que se necesitarían, es aquí que también empezamos a ver la como va evolucionando y necesidad la administrar los recursos tanto humanos como materiales es así que nace la necesidad de contar con alguien que administre todo esto. Mesopotamia Al igual que Egipto sufrían de escasa lluvias lo cual les conllevaba que cuando había inundaciones aprovechaban para el sembrío y cultivo esto conllevo a una adecuada planificación para cuando había inundaciones aprovecharlas de mejor manera, aquí el estado regulaba las tierras y todas las actividades. Un gran descubrimiento y que les ayudo para las actividades comerciales fue la escritura ya q esto hiso que se mas fácil la transacciones con otras personas también podemos encontrar aquí ya un código civil y comercial donde ya pomos evidenciar letras de cambio, endosos y traspasos aquí ya estamos viendo como la administración fue evolucionando ya con la creación de leyes.

Grecia es un claro ejemplo del uso de la administración. En Grecia, es donde surge la democracia, el progreso se basó a la organización social, política, militar y económica. La administración en Grecia nos habla que se ejerció a través de una estricta supervisión del trabajo y el castigo físico al personal lo cual obligo a una aparición del cristianismo, con el cual fueron surgieron nuevas medidas de administración. Por consiguiente podemos ver que es precisamente la organización de las iglesias católicas que han generado modelos de administración, que aún se mantienen como por ejemplo, la jerarquía y la disciplina. India nos habla que es una referencia de las más antiguas en cuanto a la organización en el trabajo ya que contaban con código de trabajo, Contaban con algunas organizaciones que tenían ciertos privilegios y otras no tanto podríamos decir que estaban divididas por clases la india se encontraba dividida por estados que eran administrados por gobernadores esto generaba una gran organización. En cuanto a CHINA podemos empezar hablando de LA GRAN REGLA estos fueron códigos de leyes que el gobierno aplicaba a todas las personas, constaban de 8 reglas para la administración pública, Su principal contribución fue identificar la necesidad de organización, dirección y control, incluso, haciendo hincapié, además, en un sistema que los llevara a la especialización. APORTES ROMANOS A LA ADMINISTRACIÓN Esta nos cuenta que desde la monarquía hasta la era del imperio, el estado romano se caracterizó por una organización de su administración pública con cargos y dignidades, continuación detallo los siguiente ejemplos citados por el autor del libro “Fundamentos de administración (3a ed.) Autor: Ramírez Cardona, Carlos” Tricios: ciudadanos aristócratas y nobles, descendientes de los fundadores de Roma, que familias constituyeron, con el tiempo, la aristocracia romana de la cual salían los reyes. Gentes: representantes de los patricios, en grupos aproximados de diez. Tenían la facultad de nombrar a los representantes de la curia.

• Curia: Era un cuerpo formado por representantes de las gentes con facultades para nombrar senadores y limitar la autoridad del rey. • Senado: eran representantes de la curia. El senado se componía de aristócratas generalmente ancianos y tenía la facultad de nombrar al rey y vetar el nombramiento de militares, jueces y sacerdotes. • Ediles: eran funcionarios públicos responsables del orden en las calles y mercados. • Pretores: funcionarios que administraban la justicia civil. • Tesoreros: administraban los impuestos y finanzas. • Tribunos: voceros del pueblo. • Tribunos militares: jefes de contingentes compuestos por 1.000 soldados. De todo esto podemos concluir que los romanos hicieron un esfuerzo grande por crear y adoptar reglamentos de trabajo y de las actividades del Estado nos dejó orientación y pautas de la administración para las generaciones siguientes. En consecuencia de esto en esta parte veremos las definiciones de escuelas, teorías y enfoques a la administración. La definición de escuela no son más que los autores y son lo q sustentan criterios semejantes de

aquellos llamados padres de la escuela también podemos

encontrar que la palabra escuela significa conjunto de enseñanzas y teorías en un campo de conocimiento humano que en este caso es el campo de la administración. Con el objeto de la necesitad por ir evolucionando se crean las escuelas donde nos enseñan la efectividad para manejar diferentes tipos de escenarios entre ellas tenemos: LA ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS O ESCUELA HUMANISTA. En esta escuela podemos encontrar que se preocupan mas por lo humanitario que se da en la administración en una de sus teorías de las relaciones humanas se originó debido al estudio del hombre, de sus motivaciones y de sus expectativas individuales y sociales.

Entre sus principales autores tenemos a Tead Ordway y Mary Parker Follet este último creo una serie de principios que las describiremos a continuación: Principio de la comunicación directa que nos habla de que un jefe que haga participar en los planteamientos de una empresa lograr mejores resultados. Principios de relaciones reciprocas en esta nos hace entender que el trabajo en grupo y que el trabajo de una persona aporta puede influir en todo el trabajo de los demás. Principio de la ley de situación muchas veces nos equivocamos al querer dar solo órdenes y no buscar soluciones a los problemas que se nos están presentando en la empresa es por esto que cualquier persona pude encontrar una solución. Principio sobre el control de los hechos aquí el señor Parquet Follet concluye que la motivación y el liderazgo tienen un papel importante ya que con una buena motivación y liderazgo puede llegar a que sus empleados logren el éxito esperado La escuela behaviorista o del comportamiento administrativo. DEFINICIÓN en esta escuela podemos encontrar o afirmar que en un grupo de trabajadores vinculados se pueden distinguir distintos comportamientos o de conducta principalmente por el nivel de cultura y el estilo de dirección que reciben. Aquí también podemos entender que según psicólogo y consultor industrial Abraham H. Maslow no dice que las personas de clase alta, adquieren mayor fuerza de las clases sociales y ocupan un mayor cargo. Entre algunasteoria tenemos las siguientes la teoría de la X y de la Y las cuales nos dicen que: TEORIA X aquí podemos entender en esta teoría que el hombre trabaja por lo económico aquí el hombre no ve más allá si solo cumplir con lo que le corresponde

TEORIA Y aquí nos habla de un tendencia por innovar con mayor responsabilidades por buscar mas allá de las otras personas esta persona puede ser creativa, visionaria etc. La escuela estructuralista teoría de las organizaciones. En esta escuela podemos encontrar netamente el enfoque hacia la organización empresarial ¿Qué es la organización? Según mi criterio no es más que una forma ordena para cumplir una meta. La teoría de esta escuela propone que una organización debe consistir idealmente de un grupo de personas organizadas en una estructura jerárquica y guiada por la toma de decisiones racional y legalmente Podemos encontrar una estructura jerarquizada de cargos donde cada rango inferior está por debajo de la un autoridad superior. Por ejemplo tenemos los siguientes cargos de una empresa 

Subgerente



Gerente



Jefes



Subjefes



Oficinas, obreros, auxiliares

Escuela de sistemas. En conclusión es un conjunto de partes ordenas que contribuyen para logran un determinado fin y también nos habla de que una de sus teorías, considera que las piezas administrativas forman parte de un todo. No importa cuántas partes, sino el fin que tiene cada una de ellas Entonces podemos ver que en la teoría de los sistemas y para comprender esta misma es necesario evitar ver a los sistemas como elementos separados, se debe observar el efecto se obtiene de la acción de los demás elementos sobre el resto.

Por consiguiente la teoría aplicada a la administración hace que los elementos del proceso administrativo sean estudiados por separado pero no de forma aislada, puesto que solo puede comprobarse el funcionamiento adecuado de acuerdo con la reacción del resto del sistema. También tenemos esta teoría de los sistemas y la técnica de presentar estos a través de modelos que proporciona al administrador un medio para analizar la organización y el funcionamiento de la operación. Por lo tanto para realizar este objetivo, se toma una organización o un proceso y se descompone, a partir de entonces, cada uno de ellos se examina para determinar si su diseño y rendimiento es eficiente, es decir, si las propiedades que cada parte tienen las propiedades necesarias, y si la función de cada parte conduce al sistema, si la función que cumple es suficiente para lograr la meta. Escuela matemática de la administración En esta escuela nos habla que la matemática debe ser la esencia de lo administrativo ya que las empresas son organizaciones económicas, y tiene que seguir un proceso lógicos dado que estos se pueden expresar de forma matemática en los diferentes escenarios. Uno de los puntos más destacado de esta Escuela no habla de la aplicación de la matemática en cuanto a la investigación de operaciones. También entendemos que en el desarrollo de una operación administrativa la podemos también representar mediante modelos que se hacen mediante los métodos de investigación operacional. En cuanto a la aplicación del método de investigación de operaciones este tiene tres usos principales Calcular y conocer el comportamiento de los procesos administrativos. Servir de base para la toma de decisiones. Ayudará la instalación de métodos de control. Por esta razón podemos encontrar algunas de las características que tiene esta escuela las cuales detallamos a continuación:

1. Utilizar el método científico y los modelos matemáticos. El campo de investigación resulta de la administración científica y se puede mejorar con los métodos matemáticos. Es decir, se utiliza el método científico con los modelos matemáticos. 2. Usar

tecnología informática para explorar problemas más extensos y

complejos. 3. prevalecer nuestro criterio objetivo ya que crean soluciones decisivas y problemáticas en situaciones con menos riesgo.

Conclusiones Luego de haber analizado podemos ver que en las etapas de cada país fue naciendo la administración como una necesidad que tenían desde sus inicios hasta convertirse en grandes aportes que hemos tenido para la actualidad. Como por ejemplo en Egipto y Mesopotamia que lograron hacer de un problema una solución es así que hoy en día ya sea en lo familiar, como en lo laboral, encontramos problemas día a día que tenemos que ir resolviendo por muy pequeños que sean, también podemos concluir el énfasis y la perseverancia que tuvieron en la antigüedad para ir creando leyes y códigos para tener un administración efectiva. De igual forma, es importante tener en consideración la trayectoria de la administración como se ha venido evolucionando para tener una administración gubernamental eficaz y eficiente. Ya que con el nacimiento de las escuelas también podemos ver la preocupación por el talento humano aunque hoy en día podemos encontrar personas que trabajan, solo por una remuneración económica podríamos decir que se trata de una rutina que el empleado ejerce y que no hace énfasis por salir de esa son de confort y no aporta en los planteamientos de un empresa . También podemos concluir que cada escuela nace de una necesidad como por ejemplo la escuela de la matemática ya que esto es una parte fundamental ya como lo describían son empresas económicas y que nos conlleva a ejercer una organización lógica y con el hecho de administrar efectivamente los bienes y capitales que tiene una empresa....


Similar Free PDFs