Taxonomia DE Harrow - Apuntes 1 PDF

Title Taxonomia DE Harrow - Apuntes 1
Author Juan Pablo Vega
Course Morfofisiología
Institution Universidad Antonio Nariño
Pages 4
File Size 54.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 41
Total Views 129

Summary

Download Taxonomia DE Harrow - Apuntes 1 PDF


Description

Taxonomía del dominio motriz. Esta taxonomía ideada por Anita Harrow (1972) establece una serie de niveles jerarquizados donde la adquisición del nivel inferior es necesaria para acceder al inmediatamente superior. Nivel Uno MOVIMIENTOS REFLEJOS Son movimientos que surgen en respuesta a un estímulo sin que exista una volición consciente por parte del individuo  No son voluntarios  Son Innatos  No son producto de aprendizaje REFLEJOS SEGMENTALES Son aquellos movimientos reflejos que involucran un segmento espinal. Flexor Miotásico Extensor Extensor cruzado REFLEJOS INTERSEGMENTALES Son aquellos movimientos reflejos que involucran más de un segmento espinal. Cooperativo Inducción sucesiva Competitivo Figura Refleja REFLEJOS SUPRASEGMENTALES Son aquellos movimientos reflejos que requieren la participación de los centros cerebrales, además de los músculos de las extremidades. Rigidez extensora Reacciones plástica Reflejos Posturales Nivel Dos MOVIMIENTOS BÁSICOS FUNDAMENTALES Son aquellas pautas motrices innatas que constituyen la base para destrezas de movimiento complejas y especializadas. Movimientos locomotores Movimientos Manipulativos Movimientos NO-locomotores Movimientos Locomotores Son aquellas conductas que convierten al alumno de estacionario en ambulatorio. Estos movimientos producen un cambio de ubicación, conducen al alumno de un lugar a otro. Correr Caminar Saltar

Gatear Deslizarse Rodar Trepar Movimientos NO- Locomotores Comprenden aquellos comportamientos motores que involucran las extremidades corporales, o porción del tronco en movimientos sobre un eje, sin modificar su ubicación en el espacio. Lanzar Atrapar Golpear Empujar Girar Patear Movimientos Manipulativos Comprenden aquellos comportamientos motores que responden por lo general a la descripción de movimientos coordinados entre las extremidades superiores y la vista. Prensión Combinación de varios reflejos y la coordinación de habilidades Perceptivo visuales con la act. de garrar Rapidez De los movimientos de la mano y dedos, implica la realización de un mov. rápido y preciso. Nivel Tres HABILIDADES PERCEPTUALES Comprenden todas las modalidades de la percepción del alumno en las que los estímulos se le imponen para su conducción a los centros cerebrales superiores . Discriminación Kinestesica Discriminación Visual Discriminación Auditiva Discriminación Tactíl Habilidades Coordinadas Discriminación Kinestesica Comprenden conceptos exactos sobre el cuerpo, las superficies corporales y las extremidades, relación derecha izquierda, así como la relación del cuerpo con los objetos que le rodean.  Conciencia corporal Bilateralidad Lateralidad. Dominancia Equilibrio  Imagen Corporal Relación del Cuerpo con los objetos que lo rodean Discriminación Auditiva  Seguimiento Auditivo: Habilidad del alumno para determinar la dirección del sonido.

 

Memoria Auditiva: Habilidad del alumno para reconocer información pos auditiva Acuidad auditiva: Habilidad del alumno que le permite diferenciar los distintos sonidos.

Discriminación visual: Agudeza visual Acompañamiento visual Memoria visual Diferenciación figura fondo Coherencia perceptiva Discriminación Táctil: Habilidad para distinguir las diferentes texturas: Áspero, Suave. Duro, Blando. Romo, Agudo Capacidad de coordinación: Coordinación ojo-manual Coordinación ojo – pie Nivel Cuatro HABILIDADES FÍSICAS Son aquellas capacidades funcionales, que al ser desarrolladas mejoran el desempeño del cuerpo en cuanto a eficiencia y calidad. Resistencia Agilidad Fuerza Flexibilidad  Resistencia Resistencia Muscular: Capacidad de los músculos de soportar trabajos de cierta duración Resistencia Cardiovascular: Capacidad del sistema Cardiovascular de soportar trabajos de cierta intensidad por un período de tiempo moderado.  Fuerza Capacidad que tiene el alumno de aplicar una tensión, para vencer una resistencia.  Flexibilidad Es la amplitud de movimiento que el alumno es capaz de obtener en sus articulaciones.  Agilidad Agilidad Es la habilidad de moverse y realizar ciertos ejercicios con rapidez. Cambio de dirección Iniciación y detención Tiempo de reacción Rapidez en actividades manipulativas Nivel Cinco

DESTREZAS DE MOVIMIENTO Es el resultado de la adquisición de un cierto grado de eficiencia en la ejecución de una tarea motriz compleja. DESTREZAS DE MOVIMIENTO Imitación Manipulación Precisión Articulación Naturalización Se divide en tres:   

Respuestas adaptativas simples: mov. básicos fundamentales Respuestas adaptativas compuestas: mov. Básicos incluyendo un instrumento o implemento Respuestas adaptativas complejas: Aplicación de las leyes físicas al cuerpo humano en reposo o en movimiento. Principiante, intermedio, Adelantado, superior

Nivel seis COMUNICACIÓN NO VERBAL Las formas de comunicación motriz comprenden gran variedad de movimientos comunicativos; desde la expresión facial, posturas y gestos. 

Movimiento expresivo: Son movimientos comunicativos usados en la vida cotidiana, lenguaje silencioso amistad, amor, simpatía. Postura y aporte Gestos Expresiones faciales



Movimiento interpretativo: Expresión de sentimientos humanos profundos, transmitidos por un individuo poseedor de destrezas refinadas a través de la utilización más eficiente del cuerpo. Movimientos estéticos Movimientos creativos...


Similar Free PDFs