Tecnica DE Faust PDF

Title Tecnica DE Faust
Author Ale Mach
Course PARASITOLOGIA
Institution Universidad Privada San Juan Bautista
Pages 2
File Size 53.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 54
Total Views 128

Summary

tecnicas...


Description

TECNICA DE FAUST: El método de Faust consiste en mezclar parte de la muestra de heces con una sustancia más densa que los huevos o parásitos que se quieren concentrar. Esto provoca que, al ser menos densos, floten en la superficie. El líquido sobrenadante se recoge y se observa al microscopio para la identificación y la cuantificación. Materiales: -Preparar una solución de sulfato de zinc con una densidad de 1,18 o de 1,2 g/ml si la muestra fue tratada previamente. – Preparar una gradilla con tubos de ensayo previamente rotulados. – Centrifuga – Láminas portaobjetos y cubreobjetos para el microscopio. Todos deben rotularse – Lugol para teñir las láminas. – Tener gasas para filtrar. – Embudos y agua destilada. – Ubicar envases de plástico o de cartón rotulados. – Asa estéril de 5 mm. – Un mechero para esterilizar el asa. Pasos Examen macroscópico y microscópico Para cualquier examen de heces se inicia el examen con lo que se llama el “examen macroscópico” de las muestras.Se describe la consistencia, el color, la presencia de lo que aparente ser sangre, la presencia de moco y la presencia de parásitos adultos.Luego se procede al “examen microscópico” de las heces, este depende del método. El más sencillo es el método de frotis directo, que es el método más simple de observación microscópica para parásitos.

Técnica de Faust El segundo procedimiento consiste en el método de flotación de Faust, cuya versión original consiste en: 1- Colocar unos dos gramos de heces en un recipiente adecuado para tal fin. 2- Añadir 30 ml de solución de flotación de sulfato de zinc con la que se hace una emulsión mezclando la solución con las heces. 3- Colar con un colador de metal dentro de un segundo recipiente y transferir a un tubo de ensayo. 4- Añadir más solución de flotación hasta que se forme un menisco en el tubo. 5- Colocar un cubreobjetos de vidrio sobre el menisco. Se deja reposar de 10 a 15 minutos. 6- Retirar el cubreobjetos y colocarlo sobre una lámina portaobjetos, la cual se irá a examinar al microscopio. VENTAJAS:

La aplicación de este método trae consigo ciertos beneficios que se deben destacar. Uno de ellos es la limpieza de las muestras que se obtienen para el diagnóstico. Con ello se hace más fácil la observación microscópica. Por otro lado, la técnica de Faust ayuda a que se recuperen las larvas, huevos y quistes que pueda haber en las muestras. Todo el procedimiento es de bajo costo y se implementa fácilmente. Además, al aplicar este método se obtiene un diagnóstico rápido y preciso. DESVENTAJAS: La densidad de la solución de flotación produce una contracción de las larvas, es decir, estas se encogen y, en un periodo muy corto, puede deformarse. Esto obliga al examinador a hacer el diagnóstico de manera inmediata y no se pueden conservar las muestras tratadas para futuros exámenes. Al igual que todos los métodos de identificación microscópica, se necesita de un personal examinador con mucha experiencia para lograr que los diagnósticos sean acertados. La deformación rápida de los elementos necesarios para el diagnóstico, aunque son una desventaja evidente, se puede subsanar haciendo las observaciones microscópicas inmediatas. Esta técnica no requiere centrífuga y es útil, principalmente, para huevos de uncinarias, Ascaris, Trichuris y de Hymenolepis, que flotan fácilmente, pero también sirve para otros parásitos. Se utiliza con mucha frecuencia en parasitología veterinaria, por la facilidad de realización en el campo. Los huevos de los helmintos intestinales más comunes, no se dañan por este proceso, pero los de Schistosoma, larvas de uncinarias y Strongyloides, así como los quistes de protozoarios, se contraen bastante....


Similar Free PDFs