Técnicas Básicas De La Ingeniería Industrial PDF

Title Técnicas Básicas De La Ingeniería Industrial
Author adrian david montes saez
Course Fundamento de Ingeniería Industrial
Institution Universidad de Córdoba Colombia
Pages 10
File Size 713.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 60
Total Views 124

Summary

tecnicas basicas de la ingenieria industrial, procesos, clasificacion, diagramas de procesos, simbolos del diagrama de procesos, diagrama de flujos, contruccion del flujograma, entre otros...


Description

TÉCNICAS BÁSICAS DE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL- ANÁLISIS DE PROCESOS



La razón principal del análisis de los procesos de sistemas es diagnosticar los problemas y desarrollar planes de acción para su solución. Uno de los objetivos es que el estudiante entienda y aplique las técnicas aquí expuestas a través del estudio de procesos reales, por ello, es conveniente releer los elementos aquí expuestos en el proceso de análisis de los mismos.



El objetivo central de toda organización empresarial es buscar un aumento de la productividad. Por ello, la mejora continua de los procesos que conforman los sistemas industriales es la fuente principal para el logro de estos incrementos, para eso se hace necesario analizarlos de forma crítica y propositiva.

   



Para iniciar este análisis, primeramente, se debe conocer que es un proceso, como se compone y se describe. Procesos. Se entiende como un conjunto de actividades relacionadas y que interactúan mutuamente, las cuales transforman elementos de entrada en salidas con valor agregado, esto implica que todas las actividades de un sistema productivo no pueden considerarse de manera aislada, sino que están integradas entre sí, esto significa que el resultado de un proceso, es la entrada de otro, de forma que todos los procesos que existen en un empresa confluyen en la generación del bien o servicio deseado.



Tal y como se mencionó cualquier proceso tiene entradas (inputs), tareas o operaciones, stocks, flujos de material y de información, y salidas (outputs). El análisis de los mismos puede hacerse como un Sistema Abierto, es decir, este está influenciado por el entorno.





Las entradas de los procesos pueden ser: trabajo, materiales, energía y capital, pero en cualquier proceso el tiempo es un elemento crítico, por ello su medición es uno de los indicadores que permite medir su desempeño. Es necesario medir las entradas del proceso para conocer las cantidades de output que este puede generar, las cuales pueden ser bienes o servicios.

 CLASIFICACION







Procesos de alta dirección: Son los necesarios para cumplir con los objetivos de la organización, entre estos tenemos, Dirección, Planeación, Control Operativo, Elaboración de Presupuestos, entre otros. Procesos operativos: Son aquellos que se realizan con el fin de generar el bien o servicio que de cumplimiento a las necesidades del cliente; entre estos tenemos, el proceso de ventas de productos, fabricación, diseño, compra de materiales, control de calidad, entre otros. Procesos de soporte: Son los que apoyan los procesos de la alta dirección y los procesos operativos, por ejemplo: contabilidad, mantenimiento, apoyo jurídico, sistemas, entre otros.



DIAGRAMAS DE PROCESO



Existen diferentes formas de analizar un proceso por representaciones gráficas. Los diagramas de proceso son una técnica de diagramado de fácil aplicación que busca representar de forma visual y condensada las etapas o sucesos que ocurren durante una serie de operaciones de un proceso de forma que puedan ser fácilmente analizadas.

 

El origen de esta técnica se debe a F.W. Taylor quien a partir de sus estudios sentó las bases para su desarrollo, el cual fue hecho por los esposos Gilbreth, en especial por medio de la adición de nuevas categorías de operaciones elementales y por la introducción de unos símbolos, llamados Therblig26, para representarlos. Los gráficos de análisis de procesos clasifican las actividades en seis tipos: operaciones, transporte, inspección, espera, almacenamiento y decisión.



SIMBOLOS DEL DIAGRAMA DE PROCESOS

El diagrama de proceso permite el estudio metódico y sistemático de un proceso y los pasos para desarrollar una mejora o resolver un problema del mismo, son los siguientes:         

a. Definir el proceso a estudiar y la problemática que lo afecta b. Descomponerlo en sus partes y visualizarlo en detalle c. Analizarlo con mentalidad abierta y propositiva d. Definir alternativas de mejora e. Escoger propuesta de mejora f. Implementar propuesta de mejora g. Evaluar la implementación de la propuesta de mejora h. Realizar mejoramiento continuo

Existen diferentes tipos de diagramas de proceso, solamente se mencionaran dos de ellos: El diagrama de operaciones de proceso y el de flujo; el primero permite el análisis de las operaciones de manera conjunta con los materiales que componen el producto, el de flujo permite visualizar los pasos de un proceso para producir un resultado. También existen otro tipo de diagramas, como el actividades múltiples, el cual visualiza las operaciones de hombre y máquinas simultáneamente, el diagrama de micro movimientos, el cual detalla los movimientos de las manos y la distribución de herramientas y materiales en el puesto de trabajo, entre otros.

DIAGRAMA DE FLUJO

-

El diagrama de flujo igualmente es una representación gráfica de la secuencias de actividades que suceden en un proceso. Estos se pueden aplicar a cualquier aspecto de un proceso, desde el flujo de materiales hasta los pasos para realizar una venta de producto o para la compra de materiales.

-

Dependiendo del nivel de análisis requerido se puede llegar al nivel de detalle en la descripción en este diagrama. El diagrama de flujo puede realizar seguimiento del material o de un operario a lo largo del proceso.8Y

-

La utilización adecuada de este gráfico permite detectar problemas como: cuellos de botella, actividades innecesarias o duplicación de tareas, entre otras ineficiencias.

TIPOS DE FLUJOGRAMAS Los flujogramas pueden ser de tipo matricial o de tipo lineal:

Tipo matricial: Los agentes que intervienen en el proceso aparecen en la cabecera del dibujo y la s actividades desempeñadas se encuentran subordinadas a ellos. Se pueden construir de arriba abajo o de izquierda a derecha. Se recomiendan los primeros.

Tipo lineal: Las actividades del proceso aparecen secuenciadas una debajo de la otra. Es más fácil de construir y es recomendable si los agentes de proceso son mayores a seis, pero a porta menos información.

SIMBOLOS UTILIZADOS EN LA CONSTRUCCION DE FLUJOGRAMAS

CONSTRUCCION DE UN FLUJOGRAMA



Listar las actividades que conforman el proceso.



Describir las actividades uniformemente y anotar puntos de decisión y actividades que deriven de las alternativas.



Identificar los agentes que ejecutan cada actividad.



Dibujar la secuencia de actividades.



Añadir entradas y salidas.



Revisión final y reflexión.

 

Retroalimentación para mejora del proceso.

EJEMPLOS – DIAGRAMA LINEAL

EJEMPLOS – DIAGRAMA MATRICAL...


Similar Free PDFs