Tejido Muscular Resumen ROSS PDF

Title Tejido Muscular Resumen ROSS
Author Dana Nava
Course Histología
Institution Universidad Nacional Autónoma de México
Pages 4
File Size 357.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 74
Total Views 153

Summary

Download Tejido Muscular Resumen ROSS PDF


Description

TEJIDO MUSCULAR GENERALIDADES

RESUMEN ROSS

GUARDADO MENDOZA ANDRE RIVALDO

La interacción del miofilamento es la causa de la contracción de las células musculares. Dos tipos de miofilamentos están asociados con la contracción celular. • Filamentos delgados (6 nm a 8 nm de diámetro, 1,0 mm de largo) están compuestos principalmente por la proteína actina. Cada filamento delgado de actina filamentosa (actina F) es un polímero formado sobre todo por moléculas de actina globular (actina G). • Filamentos gruesos (~15 nm de diámetro, 1,5 mm de largo) están compuestos principalmente por la proteína miosina II. El músculo se clasifica de acuerdo con el aspecto de las células contráctiles. Se reconocen dos tipos principales de músculo: • músculo estriado, en el cual las células exhiben estriaciones transversales visibles con el microscopio electrónico. El tejido muscular estriado puede, además, subclasificarse según su ubicación: • El músculo esquelético se fija al hueso y es responsable por el movimiento de los esqueletos axial y apendicular y del mantenimiento de la posición y postura corporal. • El músculo estriado visceral es morfológicamente idéntico al músculo esquelético pero está restringido a los tejidos blandos, a saber, la lengua, la faringe, la parte lumbar del diafragma y la parte superior del esófago. Estos músculos tienen un rol esencial en el habla, la respiración y la deglución. • El músculo cardíaco es un tipo de músculo estriado que se encuentra en la pared del corazón y en la desembocadura de las venas grandes que llegan a este órgano. • músculo liso, en el cual las células no exhiben estriaciones transversales. MÚSCULO ESQUELÉTICO Una célula del músculo esquelético es un sincitio multinucleado. El músculo esquelético consiste en fibras musculares estriadas que se mantienen juntas por el tejido conjuntivo. El tejido conjuntivo asociado con músculo se designa de acuerdo con su relación con las fibras musculares: • El endomisio es una capa delicada de fibras reticulares que rodea inmediatamente las fibras musculares individuales. En el endomisio sólo se encuentran vasos sanguíneos de pequeño calibre y ramificaciones nerviosas muy finas, que transcurren en forma paralela a las fibras musculares. • El perimisio es una capa de tejido conjuntivo más gruesa que rodea un grupo de fibras para formar un haz o fascículo. Los fascículos son unidades funcionales de fibras musculares que tienden a trabajar en conjunto para realizar una función específica. El perimisio presenta vasos sanguíneos grandes y nervios. • El epimisio es la vaina de tejido conjuntivo denso que rodea todo el conjunto de fascículos que

constituyen el músculo. Los principales componentes de la irrigación y la inervación del músculo penetran el epimisio. Los tres tipos de fibras musculares esqueléticas son las fibras tipo I (oxidativas lentas), las fibras tipo IIa (glucolíticas oxidativas rápidas) y las fibras tipo IIb (glucolíticas rápidas). Las fibras tipo I o fibras oxidativas lentas son fibras pequeñas que aparecen rojas, son unidades motoras de contracción lenta resistentes a la fatiga. Las fibras tipo IIa o fibras glucolíticas oxidativas rápidas Constituyen las unidades motoras de contracción rápida resistentes a la fatiga. Las fibras tipo IIb o fibras glucolíticas rápidas son fibras grandes que se ven de color rosa. unidades motoras de contracción rápida propensas a la fatiga MIOFIBRILLAS Y MIOFILAMENTOS La subunidad estructural y funcional de la fibra muscular es la miofibrilla. Las miofibrillas están compuestas por haces de miofilamentos. Las estriaciones transversales son la principal característica histológica del músculo estriado las bandas oscuras, al ser doblemente refráctiles, son anisotrópicas y reciben el nombre de banda A. Las bandas claras son monorrefringentes (es decir, no alteran el plano de luz polarizada). Por consiguiente, son isotrópicas y reciben el nombre de banda I. La banda I clara está dividida en dos por una línea densa, la línea Z, también llamada disco Z (del alemán zwischenscheibe, disco intermedio). La banda A oscura está dividida por una región menos densa, o clara, denominada banda H [del alemán hell, luz]. Además, en la mitad de la banda H clara se observa una fina línea densa denominada línea M.

Proteína actina G

tropomiosina

troponina

función es una molécula pequeña de 42 kDa que se polimeriza para formar una hélice de doble hebra, llamado filamento de actina F Forma filamentos que se ubican en el surco que hay entre las moléculas de actina F en el filamento delgado. En el músculo en reposo, la tropomiosina y su proteína reguladora, el complejo de troponina, ocultan el sitio de unión a la miosina que hay en la molécula de actina. consiste en un complejo de tres subunidades globulares. Cada molécula de tropomiosina contiene un complejo de troponina. La troponina C (TnC) es la subunidad más pequeña del complejo de troponina (18 kDa). Fija Ca2+, un fenómeno esencial para el inicio de la contracción. La troponina T (TnT), una subunidad de 30 kDa, se une a la

tropomiosina, que fija el complejo de troponina. La troponina I (TnI), tropomodulina mantiene y regula la longitud del filamento de actina en el sarcómero. La unidad funcional de la miofibrilla es el sarcómero, el segmento de la miofibrilla ubicado entre dos líneas Z adyacentes. El filamento delgado consiste principalmente en moléculas de actina polimerizadas acopladas con proteínas reguladoras y otras proteínas asociadas al filamento delgado que se enroscan juntas. proteínas ligadas al filamento delgado: Las proteínas accesorias mantienen la alineación precisa de los filamentos delgados y gruesos dentro del sarcómero

Los fenómenos que conducen a la contracción del músculo esquelético pueden ser resumidos en una serie de pasos: 1. La contracción de una fibra muscular esquelética se inicia cuando un impulso nervioso que avanza a lo largo del axón de una neurona motora llega a la unión neuromuscular. 2. El impulso nervioso desencadena la liberación de acetilcolina en la hendidura sináptica que se une a conductos de Na+ activados por ACh, lo que causa la despolarización local del sarcolema. 3. Se abren los conductos de Na1 activados por voltaje y el Na1 entra a la célula. 4. La despolarización se generaliza por la membrana plasmática de la célula muscular y continúa a través de las membranas de los túbulos T. 5. Las proteínas sensoras del voltaje (DHSR) en la membrana plasmática de los túbulos T cambian su conformación. 6. A la altura de las tríadas de las células musculares los túbulos T están en estrecho contacto con las expansiones laterales del retículo sarcoplásmico, donde los conductos

RyR1 con compuerta para la liberación de Ca21 son activados por los cambios de conformación de las proteínas sensoras de voltaje. 7. El Ca21 se libera con rapidez desde el retículo sarcoplásmico hacia el sarcoplasma. 8. El Ca21 acumulado se difunde a los miofilamentos, donde se fija a la porción de TnC del complejo de troponina. 9. Se inicia el ciclo del puente transversal de actomiosina. 10. El Ca21 es devuelto a las cisternas terminales del retículo sarcoplásmico, donde se concentra y es capturado por la calsecuestrina, una proteína fijadora de Ca21. 2.

MÚSCULO LISO Estructura del músculo liso Las células musculares lisas poseen un aparato contráctil de filamentos delgados y gruesos y un citoesqueleto de filamentos intermedios de desmina y vimentina. Los componentes del aparato contráctil en las células musculares lisas son los siguientes: • Filamentos delgados que contienen actina, la isoforma muscular lisa de la tropomiosina y dos proteínas específicas de músculo liso, la caldesmona y la calponina. • Filamentos gruesos que contienen miosina del músculo liso y difieren levemente de los que se encuentran en el músculo esquelético. • Cinasa de las cadenas ligeras de la miosina (MLCK) Inicia el ciclo de la contracción después de su activación por el complejo de Ca21-calmodulina. • Calmodulina, una proteína fijadora de Ca21 de 17 kDa relacionada con la TnC del músculo esquelético, que regula la concentración intracelular de Ca21. • a-actinina, una proteína de 31 kDa, que forma el componente estructural de los cuerpos densos. Aspectos funcionales del músculo liso El músculo liso está especializado para la contracción lenta y prolongada....


Similar Free PDFs