Tema 1. Buenas y malas personas PDF

Title Tema 1. Buenas y malas personas
Author Ángela Patiño
Course Psicología Social II
Institution Universidad de Salamanca
Pages 4
File Size 69.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 54
Total Views 142

Summary

Apuntes de Psicología Social II...


Description

Tema 1. Buenas y malas personas. (Tema 6 de Hugo) 1. Características de las “buenas o malas personas”. En psicología no podemos hablar de buenas y malas personas, sino de buenas o malas conductas. Si les llamamos malas o buenas personas les estamos otorgando un rasgo de personalidad, y en psicología social no se atribuyen rasgos. Según la cultura, la persona, el momento histórico y varias características cada persona actuará de una manera u otra según interprete lo bueno y lo malo. Desde un punto de vista moral, las “buenas personas” llevan a cabo conductas morales y las “malas personas” serían aquellas que llevan a cabo las conductas inmorales. Pero también depende la moralidad de la ocasión temporal. Existen conductas que sin llegar a ser antisociales con el tiempo pueden llegar a ser inmorales. Las conductas son buenas o malas en función de si genera prejuicio o beneficio. Existen conductas pasivas y activas. Las conductas de omisión o de pasividad también pueden ser consideradas conductas más o menos inmorales. Existe una investigación del 2004 de Sagerman en la que estudiaba a 400 miembros de grupos terroristas islámicos, estudiando sus vidas y procesos de radicalización. Descubrió que mayoritariamente eran personas “normales” que habían vivido en familias sin problemas, que tenían estudios y carreras laborales en muchos casos prometedoras. Pero según las influencias, las circunstancias, factores emocionales y cognitivos pueden llegar hasta cometer este tipo de actos pero seguir considerándose buenas personas. 1.1. Compasión. En determinadas circunstancias una persona actúa de maneras diferentes. La compasión es un sentimiento de empatía con los sentimientos del otro, poniéndonos tristes por su situación, entonces sentimos la necesidad de llevar a cabo una conducta que alivie su condición. En grupo se facilita el realizar las conductas inmorales. El colectivo hace que aumente la maldad. Un experimento en el que los bebés tienen que ver si tienen alguna preferencia hace un comportamiento compasivo o nocivo. Los niños elegían el cachorro que ayudaba al otro peluche. Los bebés prefieren los caracteres amables más que los desagradables. En el hipotálamo se libera oxitocina cuando vemos una buena acción, dando como resultado sentimientos de afecto, vinculación, etc. Cuando sentimos compasión se activa el nervio vago, “el órgano de la empatía”. Es una de las estructuras más antiguas, del bubo raquídeo hasta el corazón, los pulmones, los riñones y los intestinos. Cuando ves sufrir a otros el ritmo cardiaco se ralentiza, estimulando la producción de oxitocina. La compasión ha evolucionado debido a la supervivencia. Ayudar a los demás ayuda a sentirse vivo. Aunque esto no significa que todos tengamos compasión, cuando no existe esta compasión se llama psicopatía.

Lo más probable es que ayudemos a las personas que se parezcan a nosotros. El beneficio de ayudar a una persona multiplicado por su relación con ella debe ser mayor al coste de ayudarlo. Si alguien ha sido compasivo con una persona, esa persona será compasiva con los demás probablemente. Esto mantiene a los grupos sociales unidos. Al mantener un comportamiento compasivo con alguien puede reforzar su comportamiento creando nuevas conexiones cerebrales. Este proceso de contagio social también puede producirse con los malos comportamientos. 1.2. Moralidad. Ser buenas o malas personas también está influido por la moralidad. La variable moral tiene un casi 100% de componente social. Cuando algo es moral o inmoral siempre se refiere a la interacción entre personas, colectivos, etc. Si no sería un automoralidad. La moralidad se refiere a conductas que no hagan daño, perjudiquen y que respeten los derechos de los demás. En un estudio se analizan las conductas de consumo y abuso de alcohol y tabaco, la muestra iba desde los 15 a los 80 años y se pretendió que hubiera más o menos la misma cantidad de mujeres y hombres. Aquellas personas que consumen menos o que no consumen o que cuidan más salud consideran la conducta de no cuidado más inmoral. Se observó que a mayor edad más inmoral se consideraban estas conductas. Excepto de los 30 a los 44 años, que eran el rango de edad con menor/mayor (esta señora no se explica) moralidad. 1.3. Desconexión moral. (Me falta el modelo de ira de Bandura) 

Investigaciones de Bandura, Concluye: • La conducta se controla o regula mediante los estándares de conducta adquiridos por modelado. • El sentido de la ética y la moral, regula la conducta a partir de los valores que se van instaurando en nuestra manera de ser. • La persona evita asumir las consecuencias de sus actos inmorales. • En ocasiones las personas llevan a cabo actos contrarios a dichos valores y normas interiorizadas que producen conflicto moral. • Una ruptura significativa entre creencias y normas activa mecanismos de desconexión moral selectiva para legitimar los propios actos. Desconexión progresiva. • Hay mecanismos que explican cómo las auto-sanciones morales son activadas /desactivadas selectivamente del comportamiento perjudicial en diferentes puntos del proceso de autorregulación. • Hay relación entre los mecanismos de desvinculación moral y las conductas agresivas y delictivas. Tipos de desconexión moral:  Justificación moral.  Atribución de culpa.  Eufemismos.  Comparación ventajosa.

   











Desplazamiento responsabilidad. Difusión responsabilidad. Distorsión consecuencias. Deshumanización.

Rubio-Garay y cols, dividen la agresión en agresión física y agresión verbal. La irahostilidad lo medía Bandura como propensión a la irascibilidad. En cambio el desenganche moral para Rubio mediaba la agresión. Este modelo debía ser comparado con otro alternativo en el que el desenganche moral debía ser el antecedente y la ira y hostilidad los mediadores. La hostilidad tiene menos importancia que el desenganche moral y la ira. Ellos no contaban con el papel tan importante de la ira. Dieron la explicación de que la ira suele entenderse como una emoción primaria, así que está menos condicionado por el pensamiento. Los hombres utilizan más mecanismos de desenganche moral, es decir los hombres resultaban menos morales. Teng y cols, tienen una muestra china y utilizan un modelo longitudinal de tres medidas y entre cada una de esas medidas pasan 6 meses. Intentan analizar como el hecho de jugar a determinados videojuegos violentos generan determinadas procesos. Se produce una desconexión moral, no muy fuerte. En este modelo meten en el mismo cajón la agresión verbal, física y grupal. Se observa que esta desconexión moral provoca este aumento de la agresión. Stica y Perren, también trabajan la desconexión moral, pero se entran en el acoso escolar y en el cyberacoso. Obtienen una medida global. Relacionan comportamientos de acoso con la desconexión moral alta, media o baja. Y utiliza 4 medidas entre los que pasan seis meses. Los que tienen una desconexión baja no realizan acoso. Los que tienen una desconexión moral media tienen ciertos comportamientos de acoso. Y los que realmente tienen una alta desconexión moral son los que llevan a cabo el acoso y lo mantienen en el tiempo. Thonberg y Jungert. No miden la deshumanización, miden el resto de los mecanismos. Encuentran que los chicos tienen mayor desconexión moral que las chicas. Utilizan dos VD: el acoso escolar, y la conducta de defender cuando ves una conducta de acoso producirse. De los 7 mecanismos de desconexión moral, solo dos son significativos en el momento de realizar el acoso: la atribución a la víctima y por realizar el bien común. En la conducta de defensa cuando eres espectador los mecanismos que influyen son la difusión de la responsabilidad y la atribución a la víctima. Los chicos tienen más tendencia a intentar defender. Petrucell y cols. Analiza los distintos niveles (justificación moral, atribución de culpa, eufemismos, comparación ventajosa, desplazamiento responsabilidad, difusión responsabilidad, distorsión consecuencias y deshumanización) de la desconexión moral que realizó Bandura. Comparaba agresores sexuales con no agresores sexuales y un grupo control. Hay una circunstancia en la cual no hay diferencias significativas, los eufemismos. Hay diferencias significativas entre la comparación ventajosa, siendo más utilizada por los que cometen delitos sexuales. Llaman la atención el desplazamiento de responsabilidad y la difusión de responsabilidad, ya que no hay diferencias entre el grupo control y los no-agresores, pero entre ellos y los agresores sí. Los delincuentes

sexuales sobre todo experimentan justificación moral, atribución de culpa y distorsión consecuencias. Esto resulta útil para diseñar programas de intervención durante la pena de cárcel de estos delitos como en la reinserción. Hay determinadas emociones que puede ser un factor que predispone a conductas inmorales....


Similar Free PDFs