TEMA 3-9 - Resumen Historia De La Teoría Económica Y De Su Método PDF

Title TEMA 3-9 - Resumen Historia De La Teoría Económica Y De Su Método
Course Historia del Pensamiento Económico
Institution UNED
Pages 57
File Size 865.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 67
Total Views 852

Summary

TEMA 3. MERCANTILISMO Y NACIMIENTO DEL CAPITALISMO INTRODUCCIÓN A principios del s se producen cambios institucionales: aparecen naciones-estados más fuertes y centralizadas. El término mercantilismo se aplica al entorno intelectual e institucional que acompaña esta aparición. En el s. XIX, este ent...


Description

TEMA 3. MERCANTILISMO Y NACIMIENTO DEL CAPITALISMO INTRODUCCIÓN

A principios del s.XVI se producen cambios institucionales: aparecen naciones-estados más fuertes y centralizadas. El término mercantilismo se aplica al entorno intelectual e institucional que acompaña esta aparición. En el s. XIX, este entorno había cambiado de nuevo, permitiendo mayor libertad individual, y menor concentración del poder económico y político. Así el mercantilismo será el periodo intervencionista entre feudalismo y liberalismo antes de la Rev. Industrial. Dos maneras básicas de analizar el mercantilismo:  Aproximación doctrinal: mercantilismo como conjunto de ideas cohesivo y estático.  Aproximación política: mercantilismo como proceso histórico. Se concentra en la dinámica de los intereses en competencia y en su papel para definir las instituciones. Ambas consideran el mercantilismo como sistema de poder, pero la primera presenta un conjunto de proposiciones mercantilistas que caracteriza el pensamiento de la época y que desaparecen cuando el mercantilismo fue sustituido por ideas que compiten con él. En contraste, la visión política ilumina aquellas fuerzas egoístas que produjeron cambios en el poder y la riqueza. Se concentra en las regulaciones del período y en la forma que cada una afectó a los grupos de interés en competencia (supone que la fuerza motriz del comportamiento individual en el mercantilismo es la misma que el capitalismo: persecución egoísta de la ganancia. EL MERCANTILISMO COMO DOCTRINA: LA ECONOMÍA DEL NACIONALISMO El término mercantilismo fue acuñado por Mirabeu en 1763. Sistema que dominó el discurso económico desde principios del s. XVII hasta final del s.XVIII. Los autores eran un grupo dispar, muchos se adhirieron por interés y aun siendo internacional, había menos consistencia que entre los escolásticos, por falta de instrumentos analíticos comunes que compartieran. Además de una pobre comunicación. No obstante, había varias ideas unificadoras. Tomando el resumen de von Hornick (1684) de los principios mercantilistas, nueve reglas de la economía nacional: 1) Que cada pulgada de suelo se use para agricultura, minería o manufacturas. 2) Que todas las primeras materias en un país se usen en manufacturas nacionales, por el mayor valor de los bienes acabados que las materias primas 3) Que se fomente una población grande y trabajadora. 4) Que se prohíban las exportaciones de oro y plata y todo el dinero nacional esté en circulación. 5) Que se obstaculicen las importaciones de bienes extranjeros. 6) Que donde las importaciones sean indispensables deban obtenerse de primera mano, a cambio de otros bienes nacionales y no de oro y plata. 7) Que cuando sea posible las importaciones se limiten a las primeras materias que puedan acabarse en el país. 8) Buscar oportunidades para vender el excedente de manufacturas al extranjero a cambio de oro y plata. 9) Que no se permita importación si los bienes importados existen suficientemente en el país. Debe centrarse la atención sobre varias áreas de interés mercantilista: ideas sobre el “mundo real”, sobre comercio internacional y finanzas y ejemplos de “dualismo” en la política interior

Los mercantilistas y las ideas sobre el mundo real Los mercantilistas se caracterizan por un interés por el mundo real: las cosas materiales se convierten en el fin de la actividad humana. Cierto número de mercantilistas sustituyeron los preceptos de la “ley divina” medieval por la concepción de una ley natural que gobernaba la organización social. Petty proporciona el mejor ejemplo de extraer conclusiones sobre el comportamiento económico de analogías con ciencias naturales y aunque él escribía al final del periodo las teorías de causación social (teorías sobre tendencias naturales que ordenan los fenómenos del mundo real) ya habían aparecido a mediados del s.XVI. Este aspecto es de gran interés como uno de los principios del laissez faire.

Comercio internacional Un reflejo de este interés por el mundo real fue un interés sobre las ganancias materiales del Estado. Los recursos materiales de la sociedad debían usarse para enriquecimiento y bienestar de la nación-estado. El interés más importante de los mercantilistas parece ser que los recursos de la nación se empleen tal que aumenten el poder del Estado tanto política como económicamente. Los s. XVI y XVII se caracterizaron por grandes naciones comerciales: exploración, descubrimiento y colonización. El tema más importante considerado por los mercantilistas fue el comercio y las finanzas internacionales. El oro y los medios para adquirirlo eran el nexo de discusión.

El papel del dinero y del comercio en el mercantilismo: El dinero y su acumulación fueron los intereses primordiales de las naciones-estado. Un floreciente comercio internacional siguió a la época de los descubrimientos y el lingote de oro era la unidad de cuenta internacional. La obtención de oro mediante comercio y las restricciones comerciales fueron ideas mercantilistas, y el dinero y no los bienes reales fueron equiparados a la riqueza. Uno de los fines del comercio y la producción era aumentar la riqueza mediante acumulación de lingotes. El empleo y la industria nacionales se promovían fomentando importaciones de primeras materias y exportando productos finales, para tener una balanza comercial favorable, porque el saldo tenía que enviarse en oro. Esto sería razonable si los mercantilistas hubieran estado racionalizando las ventajas comparativas en las naciones que comerciaban, pero la verdad es que no parecían comprender que la especialización y el comercio aumentarían la producción total.. Consideraban la acumulación de lingotes como un juego de suma cero, por ello la protección y “perjudicar al vecino” eran políticas atractivas y pensaban que aumentaría la riqueza. Este aumento de riqueza promovía el objetivo general de la nación-estado. Algunos autores como Malynes eran bullonistas, contrarios a cualquier exportación de metales preciosos. Misselden atacó esta postura y adelantó la noción de que las políticas gubernamentales debían dirigirse a maximizar las entradas de metales preciosos sobre la base de una balanza general del comercio. Comercio y finanzas internacionales: Los mercantilistas produjeron la primera conciencia real de la importancia monetaria y política del comercio internacional, suministraron el concepto de balanza comercial que constituía partidas visibles e invisibles. Misseldenn desarrolló un concepto bastante sofisticado de una balanza comercial en términos de débitos y créditos. Él deseaba subrayar la naturaleza científica de sus cálculos y es esto lo que distingue sus cuentas de la simple reunión de cifras, ordenó los datos para comprender los efectos económicos y promover los fines sociales.

En la actualidad, la idea mercantilista de “balanza de comercio multilateral” encuentra su expresión en la balanza de pagos entre una nación y el resto del mundo. Básicamente se compone de cinco cuentas: 1) 2) 3) 4) 5)

Cuenta corriente (balanza comercial: mercancías e invisibles) Cuentas de capital (a corto plazo y a largo plazo) Transferencias unilaterales (donaciones, ayuda militar, etc) Oro Errores y omisiones

La balanza de pagos siempre está equilibrada porque se construye según los principios de partida doble. Algunas cuentas (cuenta corriente, de capital a largo, transferencias unilaterales) se consideran autónomas que recogen movimientos producidos en respuesta a las fuerzas de mercado, mientras que otras (c. de capital a corto, oro) se consideran compensadoras. Las posiciones del capital a largo y los movimientos comerciales de los bienes reales son motivados por fuerzas económicas fundamentales (diferencias de tipos de interés o en precios relativos nacionales y extranjeros), tales movimientos se consideran autónomos. Las cuentas de compensación reflejan los resultados del comercio autónomo y de los movimientos financieros. Puede describirse un déficit entre el país acreedor y el resto del mundo como sigue: Superávit cuenta corr-(déficit capital a largo+déficit transf unilat)= déficit neto= movimiento adverso en el capital a corto + oro Aunque algunos mercantilistas aludieron a la inversión internacional de capitales a largo como una fuerza para establecer una posición internacional del país no llegaron a una explicación clara de una balanza de pagos en sentido moderno. Una versión más tosca, usada para el análisis del comercio, se proponían series de restricciones relativas al volumen y composición del comercio, a fin de que los pagos en metálico, en respuesta a las cuentas comerciales autónomas, estuvieran siempre en superávit. Estas políticas eran la razón fundamental de uno de los mayores problemas de los autores mercantilistas: la incapacidad de comprender la teoría cuantitativa del dinero.

Comercio y flujo de metales: Una anomalía mercantilista es creer que la riqueza se maximizaría acumulando metales preciosos por superávit comercial. Muchos mercantilistas no entendieron los efectos de un aumento de oferta monetaria interior que suele seguir a un superávit comercial, creían que una balanza comercial favorable podía mantenerse durante periodos indefinidos. Hume, contemporáneo de Smith, deshizo este error poniendo de relieve un mecanismo “precios-flujo de metales preciosos” que vinculaba la cantidad de dinero a los precios y las variaciones de éstos a los superávit y déficit de la balanza comercial. Hume tuvo predecesores y el descubrimiento de una parte del mecanismo (la teoría cuantitativa del dinero) fue anticipado por Locke. Supongamos un excedente en la balanza comercial. Se produce entrada de oro en el país pero la masa monetaria aumenta en la misma proporción, dada la monetización del metal. El nivel de precios aumenta, incluyendo los precios de las exportaciones. Los países extranjeros, con tenencias de dinero reducidas, experimentan una reducción de sus precios relativos, y compran menos a los comerciantes ingleses. A su vez, los consumidores ingleses dirigen sus compras a bienes extranjeros y no a mercancía nacional. Con el tiempo, el superávit comercial inglés se convierte en déficit, el oro sale del país, la masa monetaria disminuye, los precios caen y vuelve el superávit. El ciclo continúa y el intento mercantilista de acumular oro indefinidamente es contraproducente.

Hume argumentó que el dinero es como un “velo” que oculta el funcionamiento real del sistema económico y que no es relevante que la masa monetaria sea grande o pequeña, después de que el nivel de precios se ajuste a la cantidad de dinero. Muchos mercantilistas no entendieron la teoría cuantitativa del dinero que establece que el nivel de precios es función de la cantidad de dinero. Una variante iguala la masa monetaria multiplicada por la velocidad, al nivel de precios multiplicado por las transacciones generadoras de rentas por año. MV=Py. Como teoría del nivel de precios que identifica variables dependientes e independientes, P=f(M,V,y). Esta versión no apareció hasta mucho después de Locke y Hume.

La nación-estado: el mercantilismo como política interior Muchos mercantilistas temían el exceso de libertad y se apoyaron en el Estado para regular la vida económica. La lista de políticas diseñadas para promover los intereses de la nación-estado era larga. Entre esas políticas había diversas regulaciones de la economía nacional e internacionales: regulaciones detalladas en ciertos sectores, ninguna regulación en otros, impuestos y subsidios en algunas industrias y entrada restringida en muchos mercados. Los monopolios legales en forma de privilegios y patentes fueron comunes en el mercantilismo. También había subsidios masivos del rey. El efecto era una economía “mixta” pero alejada de la libertad individual. Aparentemente, el mercantilismo fue una alianza de poder entre monarca y el capitalista-comerciante. El monarca dependía de la actividad económica del comerciante para acumular su tesoro, mientras que el comerciante dependía de la autoridad del monarca para proteger sus intereses económicos. El uso del proceso político para asegurar las ganancias del monopolio es una forma de buscar renta, donde “renta” se refiere a los beneficios atribuibles a la existencia del monopolio.

El mercantilismo como un sistema de ideas: un resumen: Los principales defectos teóricos en el mercantilismo fueron una incapacidad para percatarse de la naturaleza cíclica de las cuentas internacionales y de la relación entre la masa monetaria interior y los precios. No lograron integrar el mecanismo flujo de metales-precios de Locke y HUme, a pesar de la cuidadosa recopilación de estadísticas del comercio y de los registros que llevaron. Esta predilección por reunir estadísticas sobre cantidades del mundo real puede constituir el legado más importante de los mercantilistas a la economía moderna. Sus intuiciones analíticas eran consecuencia de su meticuloso empirismo. Se interesaron más por la experiencia de los hechos que por la especulación. Llevaron cuestiones económicas a un primer plano preparando el terreno para avances posteriores. Entre tanto, el proceso económico en la economía mercantilista estaba generando cambios institucionales que explican el ascenso y decadencia del mercantilismo. Esta explicación presta poca atención a lo que dijeron, se concentra en lo que hicieron y por qué lo hicieron.

EL MERCANTILISMO COMO PROCESO ECONÓMICO Una visión del mercantilismo como política trata de explicar por qué y cómo surgió el mercantilismo. Implícita en la aproximación doctrinal se encuentra la noción de que sólo los fines nacionalistas eran adecuados para las políticas mercantilistas. La visión como proceso examina las motivaciones económicas de los individuos o de las coaliciones dentro de una economía nacional. Se centra en las ganancias de los agentes económicos por usar al Estado para conseguir beneficios. Tales beneficios se llaman rentas. Así, el mercantilismo se presenta como una forma de búsqueda de rentas. Esta visión es más rica que la doctrinal, por su capacidad para explicar el cambio histórico.

Algunos conceptos básicos de la teoría moderna de la regulación El término “buscadores de rentas” es un concepto que supone un comportamiento egoísta de las partes implicadas en la distribución de la renta. Cuando se aplica al análisis contemporáneo de la regulación económica, al idea es que, en su propio interés, los políticos ofrecerán privilegios de monopolio y regulaciones a cualquier grupo cuyo egoísmo lleve a la regulación de la demanda. Esta actividad egoísta no significa que los políticos acepten pagos en efectivo, aunque fueron comunes en el periodo mercantilista. Como muchos políticos son miembros de empresas jurídicas, el mecenazgo suponía aceptar “pagos laterales” (puestos par políticos retirados, etc). El análisis moderno intenta explicar, en términos de costes y beneficios para los individuos implicados, la existencia de privilegios de monopolio en ciertas industrias y actividades. Consideremos a los “representantes de la industria” (lobbyistas), como demandantes potenciales de regulación. Su demanda de privilegios de monopolio del gobierno estará relacionada con el volumen de beneficios que podrían esperar de estos privilegios. Si aumenta la incertidumbre sobre la extensión del privilegio del monopolio reduciría el valor del privilegio. Así, aceptan algunos costes que se le imponen a la empresa regulada como compensación por el privilegio. Consideremos ahora la regulación desde el lado del oferente. Los políticos maximizarán su egoísmo ofreciendo regulación a cambio de dinero y votos. El problema de estos grupos consiste en asumir los costes de la organización de un lobby eficaz. El volumen de regulación que los políticos tratarán de ofrecer depende de los costes y beneficios de hacerlo así junto con los costes de coalición y organización necesarios para ofrecer la regulación. Cuanto más grande sea el grupo requerido para la aprobación de una legislación de interés especial, mayores costes de coalición. Así, la regulación puede considerarse como un “bien” que se ofrece y se demanda según el beneficio neto que se espera con la regulación. Una disminución del beneficio neto de los que esperan ganar con la regulación reducirá la cantidad de regulación demandada. Un aumento de los costes de la oferta de regulación esperamos que la oferta de regulación disminuya y que la cantidad de regulación de equilibrio sea menor. En la época mercantilista, el incentivo para conseguir regulación venía dado por las perspectivas de obtener un privilegio de monopolio. Algunos grupos poseen ventajas de organización intrínsecas para obtener del Estado una protección vía regulación, frente a la competencia en relación con otros grupos como los consumidores. Lo normal es que las ganancias de los grupos de interés que tienen éxito sean transferencias de riqueza de los consumidores de productos regulados. El término “cártel” se usa también en la teoría de la regulación y en su aplicación al mercantilismo. Un cártel es una combinación formal de empresas que actúan como un solo monopolista de control centralizado. Los precios y/o cuotas de producción son asignados y su comportamiento es controlado y fiscalizado. Las condiciones de entrada son restrictivas. Los cárteles pueden organizarse privada o públicamente. Existe un

fuerte incentivo para incumplir si no hay sanción porque cualquiera tiene mucho que ganar si reduce precio o vende más de lo que tiene asignado. Los cárteles organizados privadamente suelen ser inestables. Por tanto, la obtención de regulación es un medio común para que una industria se organice en forma de cártel dado que contribuye a fortalecer las reglas. Mediante la regulación, respaldada por sanciones legales, el gobierno puede controlar la entrada, precios, beneficios, etc. Así en el mercantilismo, la regulación económica puede considerarse resultado de un proceso competitivo por el que los grupos de intereses buscan protección del Estado contra la competencia.

La regulación interna en el mercantilismo inglés La regulación económica (local, nacional e internacional), toma la misma forma en el mercantilismo que en las sociedades contemporáneas. Las empresas eran autorizadas y la competencia entre oferentes era restringida. Pero es importante comprender las diferencias entre el manejo de instituciones locales y la regulación y el monopolio nacionales . La regulación local en el mercantilismo procedía del sistema de gremios medieval. Los Jueces de Paz y otros ejecutores de regulaciones locales no cobraban por sus servicios, lo que condujo a alineaciones locales de intereses económicos. Estos intereses, hicieron ineficaz la provisión local de derechos de monopolio. Por otra parte, a nivel nacional, la regulación industrial se creaba de tres maneras: 1)Leyes de Parlamento, 2) proclamas reales y patentes de privilegio, y 3) por decretos del Consejo Privado de la “corte” del rey. Tanto los comerciantes como los reyes buscaban rentas. El engranaje de los intereses privados del monarca y del monopolista estaba arraigado en la Inglaterra del s.XIV. Aunque la naturaleza del mercantilismo, entonces y ahora, es la misma, existen diferencias importantes en los dos entornos de búsqueda de rentas. La diferencia más importante se refiere al lado de la oferta del mercado de legislación reguladora. El mercantilismo nacional era ofrecido por una monarquía, y una monarquía representa un entorno con unos costes bajos para la búsqueda de rentas, sobre todo comparando con la democracia moderna, donde el poder de ofrecer legislación está repartido entre diversas instancias de poder gubernamentales. La consolidación del poder nacional bajo monarquías mercantilistas explica la difusión de la búsqueda de rentas y de la regulación económica durante este periodo. Veremos como la toma de poder para ofrecer legislación reguladora por el Parlamento alteró los costes y beneficios del monopolio tal que llevó a la decadencia de la regulación mercantilista. Antes consideramos el modelo de la regulación local.

La puesta en vigor de la regulación económica local El marco legal de la regulación económica mercantilista a nivel local fue establecido por la Ley de Trabajo isabelina, un i...


Similar Free PDFs