TEMA 3.2. Fenómenos Cadavéricos PDF

Title TEMA 3.2. Fenómenos Cadavéricos
Author ana torregrosa ibarra
Course Derecho Civil I
Institution Universidad de Alicante
Pages 10
File Size 171.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 46
Total Views 125

Summary

2º criminologia asignatura MEDICINA LEGAL...


Description

Unidad didáctica 3. Tema 3.2.

Fenómenos cadavéricos

6. Causa de muerte. Aceleran el enfriamiento las muertes por frío, las grandes quemaduras, grandes hemorragias, pacientes con deshidratación severa, enfermedades crónicas y que producen caquexia, intoxicaciones severas e intoxicación alcohólica aguda. Retardan el enfriamiento el golpe de calor, muertes súbitas y la anasarca. 7. Vestimenta. Tanto la ropa como cualquier elemento que cubra el cadáver retrasa el enfriamiento, ya que disminuye la pérdida calórica por conducción y convección. El grado de influencia depende del espesor y de las características de la capa protectora. 8. Posición cadavérica. El decúbito dorsal o ventral favorece la pérdida de calor por conducción, a través de la superficie en donde el cadáver se encuentra apoyado. El cuerpo flexionado sobre sí mismo en posición fetal, la pérdida de calor por irradiación y convección es menor, dada la superficie corporal expuesta.

La utilidad de la medición del enfriamiento cadavérico, radica en que constituye una variable más para la estimación de la data de la muerte.

10

Unidad didáctica 3. Tema 3.2.

Fenómenos cadavéricos

4. Humedad. Modifica, le proceso, ya que le aire húmedo conduce mejor el calor que el aire seco. -

Individuales: 1. Temperatura

inicial.

La

hipertermia

postmortem

es

ocasionada por procesos mórbidos, que incrementan la producción de calor corporal, antes de que ocurra el deceso: 

cuadros sépticos de variada etiología;



cuadros convulsivos o de marcada actividad premortal;



hipertermias de origen central



insolación

En las muertes por hipotermia, la temperatura corporal puede descender, antes de la muerte, tanto como 10º C por debajo de los valores normales, hecho que alterará los cálculos. 2. Masa y superficie corporal. La talla y el peso corporal condicionan el volumen del cuerpo que debe disipar calor y la extensión de la superficie corporal, a través de la cual se produce la pérdida calórica. 3. Edad. Se enfrían más rápidamente los recién nacidos, lactantes y niños que los adultos, ya que poseen una mayor superficie corporal con relación al peso. 4. Nutrición. Los sujetos obesos se enfrían más lentamente que los delgados 5. Estado digestivo. Aparentemente se enfrían más rápidamente los individuos que fallecieron fuera del proceso digestivo.

9

Unidad didáctica 3. Tema 3.2.

Fenómenos cadavéricos

Se inicia por los pies, las manos y la cara, que están fríos a las 2 horas después de la muerte. Se extiende luego a las extremidades, el pecho y el dorso. Finalmente se enfrían el vientre, las axilas y el cuello. Los órganos abdominales profundos conservan el calor mucho tiempo, incluso 24 horas. Según CASPER, el enfriamiento al tacto sería completo de las 8 a las 17 horas; más a menudo, de las 10 a las 12 horas después de la muerte. Si la comprobación se hace mediante termómetro, el enfriamiento no se establece totalmente hasta las 24 horas. Los termómetros a utilizar no son los clínicos, sino los que llevan una columna de alcohol en lugar de mercurio y tienen un rengo de medición entre 0ºC y 50ºC, debiendo ser obtenida lo antes posible, junto con la ambiental del lugar donde está el cuerpo, debiendo colocar el termómetro unos 10 cms dentro del recto y por espacio de 2 a 3 minutos Considerando una región o zona en particular, el enfriamiento sigue una curva exponencial, obedeciendo a la ley del enfriamiento de Newton. Pero el problema es mucho más complejo, debido a los numerosos factores de variación que pueden alterar el comportamiento térmico. -

Ambientales: 1. Medio. En espacios abiertos o al aire libre, la pérdida de calor se produce con mayor facilidad. 2. Temperatura ambiente del lugar donde se encuentra el cadáver es, quizás el factor de mayor transcendencia. 3. Ventilación. Los desplazamientos de aire sobre la superficie del cadáver favorecen la aparición de corrientes.

8

Unidad didáctica 3. Tema 3.2.



Fenómenos cadavéricos

El ejercicio violento premortem, las convulsiones, la hipertermia, el tétanos, la electrocución, la intoxicación por estricnina y las patologías que provoquen un descenso de ATP dan una rigidez precoz. El estudio de la rigidez cadavérica puede resultar útil en diversos

aspectos médico legales como son la data de la muerte y posición cadavérica. -

ESPASMO CADAVÉRICO.

Bonnet define el espasmo cadavérico como la persistencia de un estado de contracción muscular después de una muerte súbita. Se trata de un tipo especial de rigidez cadavérica que se manifiesta de forma instantánea, sin que tenga lugar la fase de relajación que sigue a la muerte y que precede a la instauración de la rigidez ordinaria. Puede distinguirse un espasmo cadavérico generalizado, cuando alcanza a todos los músculos, y un espasmo localizado, cuando asienta en un grupo muscular determinado. Hay circunstancias con valor etiológico para provocar la aparición de este fenómeno como es una emoción o una extraordinaria tensión nerviosa, causa relacionada con procesos convulsionantes, lesiones de los centros nerviosos superiores y también con la fulguración o con las heridas por armas de fuego en corazón. El valor médico legal es que fija la última actitud vital de una persona. -

ENFRIAMIENTO.

Podemos definir el enfriamiento cadavérico como el descenso post mórtem de la temperatura corporal hasta nivelar la temperatura ambiente. El hombre es un ser homeotermo, es decir mantiene su temperatura corporal en cifras prácticamente constantes.

7

Unidad didáctica 3. Tema 3.2.

Fenómenos cadavéricos

Con respecto a la evolución cronológica el proceso se desarrolla en cuatro fases:  Fase de relajación. Después de la muerte, hay pérdida del tono de la musculatura corporal y viene un período de flaccidez.  Fase de instauración. En la articulación temporomaxilar, la rigidez se puede comprobar a las 2 horas del fallecimiento.

La generalización a

todos los grupos musculares se produce entre las 8 y 10 horas y alcanza su intensidad máxima entre las 12 y 14 horas.  Fase de estado. Período de máxima intensidad y que resulta dificultoso vencerla. Esta fase se extiende hasta 24 horas post mortem.  Fase de resolución. Desaparece paulatinamente y alcanza su resolución completa a las 36 horas. Nysten estableció que la intensidad y duración están relacionadas, así que cuando la rigidez es precoz es también escasa y breve, mientras que si es tardía, es notable y prolongada. Hay diversos factores que inciden sobre estos principios: 

A temperatura medioambiental elevada, la aparición de la rigidez es rápida, evolucionando de tal forma que pueden existir fenómenos putrefactivos a las 24 horas. La temperatura baja hace que la rigidez sea de duración prolongada.



Con respecto a la masa muscular, la rigidez puede ser: precoz, débil y de corta duración en recién nacidos, lactantes, ancianos, desnutridos y en enfermedades crónicas; mientras que es tardía e intensa en sujetos atléticos y tardía y débil pero persistente en las parálisis y atrofías musculares.

6

Unidad didáctica 3. Tema 3.2.

Fenómenos cadavéricos

El estudio de las livideces es de inestimable importancia médico legal, ya que permite, dentro de ciertos límites, estimar la data de la muerte a través de la evaluación conjunta con otros parámetros; y permite determinar la posición del cadáver -

HIPOSTASIS.

Es la acumulación de sangre a nivel de los órganos internos, por efecto de la gravedad, al detenerse la circulación. En los pulmones se acumulan en las regiones posteriores. A nivel cardíaco se dan en la cara posterior del ventrículo izquierdo. Otros órganos en los que asientan son el encéfalo, hígado y riñones. -

RIGIDEZ CADAVÉRICA.

Es un estado de endurecimiento generalizado del cuerpo, producido por la tiesura y el acortamiento del tejido muscular. Es el estado de dureza, de retracción y de tiesura, que sobreviene en los músculos después de la muerte (Lacassagne 1906). Es una contracción muscular normal ocurrida tras la muerte y fijada por la falta de ATP, de tal modo que cuando el ATP cae por debajo del nivel crítico por carencia de glucógeno, se instaura la rigidez. Compromete tanto al tejido muscular liso como al estriado, afectando a distintos sectores de la economía. A nivel de la piel, la rigidez de los músculos piloerectores produce la “cutis anserina”, así como que la contracción de la estructura muscular de las vesículas seminales puede provocar la emisión postmortem de líquido seminal. La secuencia de la rigidez, comienza por el maxilar inferior, continúa por los miembros superiores, tórax, abdomen y finalmente afecta a los inferiores.

5

Unidad didáctica 3. Tema 3.2.

Fenómenos cadavéricos



Grado de oxigenación de la hemoglobina.



Presencia de sustancias extrañas combinada con ella.

Habitualmente tienen una coloración roja azulada, violácea, roja vinosa o roja clara. A medida que avanzan los procesos de transformación cadavérica, los cambios putrefactivos modifican la coloración de las livideces. La intensidad de las livideces, pueden variar por otros motivos como: 

Cuadros anémicos crónicos y hemorragias agudas.



En asfixias por sumersión.

En cuanto a su evolución, entre 20 y 40 minutos después de la muerte, la sangre se acumula en la nuca, entre 10 y 12 horas, se generalizan en la región dorsal, respetando las zonas de apoyo. Si el cuerpo fuera movilizado antes de las 10 a 12 horas de producida la muerte, la sangre se desplazará dentro de los vasos hacia las nuevas posiciones declives, es decir, hacia la región ventral, formando livideces secundarias, mientras que las livideces primarias desaparecen. Este fenómeno se desarrolla entre 15 y 30 minutos, se denomina transposición de las livideces. Transcurridas las primeras 18 horas post mortem, las livideces no desaparecen con la dígito o vitropresión, y este proceso se conoce como fenómeno de fijación. Este fenómeno comienza entre las 15 y las 18 horas post mortem y se completa alrededor de las 24 horas. El diagnóstico diferencial de las livideces habrá que establecerlo con las equimosis. Los criterios para la diferenciación son que las livideces se alojan en zonas declives, mientras que las equimosis se asientan en cualquier región; las livideces se interrumpen por la comprensión, mientras que las equimosis no.

4

Unidad didáctica 3. Tema 3.2.

Fenómenos cadavéricos

un aspecto de tela glerosa (“arrugas de la córnea”) y depende de que el cadáver haya permanecido con los ojos cerrados (24 h), o abiertos (45 min.). 2. Mancha esclerótica de Sommer-Larcher. La esclerótica se torna transparente. Aparece una mancha de coloración amarronada negruzca, que comienza en el ángulo externo ocular y adopta una conformación redondeada, oval o a veces triangular. 3. Signo de Ripault. Al comprimir el ojo lateralmente se puede deformar el iris y la pupila. -

LIVIDECES.

Manchas que aparecen en la piel de determinados sectores corporales, como consecuencia de la acumulación posicional de sangre en los capilares de la dermis por acción de la gravedad. En un cadáver que ha permanecido en decúbito dorsal, las livideces se distribuirán en la región de la nuca, el dorso del tronco y los sectores posteriores de los miembros, mientras que en la piel que recubre los puntos de apoyo, la compresión ejercida por el propio peso corporal colapsa los vasos, impidiendo que la sangre se deposite en ellos.

Respetan los sectores en

donde la piel esta comprimida por algún elemento. Si la presión venosa es elevada, puede desplazar la sangre y hacer que, en un cuerpo en decúbito dorsal, las livideces aparezcan en el sector ventral, es decir, en zonas no declives. Son las llamadas livideces paradójicas. El color de las livideces puede ser variable en diversas situaciones, lo que depende de dos factores:

3

Unidad didáctica 3. Tema 3.2.

Fenómenos cadavéricos

FENOMENOS CADAVERICOS -

CONCEPTO.

Son los cambios que se suceden en el cuerpo sin vida, a partir del momento en que se extinguen los procesos bioquímicos vitales, al verse sometidos a la acción de diversas influencias. El estudio de estos fenómenos permite, obtener datos de sumo interés médico legal. -

DESHIDRATACIÓN.

Fenómeno fisicoquímico caracterizado por la pérdida paulatina de líquido corporal, debido a la evaporación. Está influida por circunstancias externas. Este fenómeno puede traducirse en fenómenos generales (pérdida de peso) y en fenómenos locales (apergaminamiento cutáneo, desecación de mucosas y signos oculares). a. Disminución del peso corporal, fenómeno constante, aunque de intensidad variable. Apreciable en el recién nacido y en el niño de corta edad. b. Signos cutáneos en donde la piel se torna seca, pálida con pérdida de la turgencia y elasticidad y con tendencia al apergaminamiento. c. Signos mucosos con desecación a nivel de los labios y mucosas genitales, con una coloración amarronada rojiza o negruzca. d. Signos oculares 1. Pérdida de la transparencia corneal o signo de Stenon-Louis. Es la disminución del tonismo del globo ocular por evaporación de los líquidos intraoculares, que lo muestra blando al tacto, con pérdida de transparencia de la córnea, lo que le confiere

2

Unidad didáctica 3. Tema 3.2.

Fenómenos cadavéricos

TEMA 3.2 Fenómenos Cadavéricos.

Dr. Salvador Giner Alberola

1...


Similar Free PDFs