Tema 5 - La observación en condiciones naturales PDF

Title Tema 5 - La observación en condiciones naturales
Author Miguel Angel Murillo
Course Evaluación Psicológica
Institution Universidad Pontificia Comillas
Pages 7
File Size 185.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 59
Total Views 135

Summary

La observación en condiciones naturales...


Description

EVALUACIÓN PSICOLÓGICA TEMA 5.1: LA OBSERVACIÓN EN CONDICIONES NATURALES

Concepto y utilidad de la observación La metodología observacional consiste en la percepción deliberada de la realidad manifiesta con su adecuada interpretación, captando el significado de la conducta espontánea en un contexto determinado, de modo que, empleando un registro objetivo, sistemática, específico y preciso, sometido a una codificación y análisis determinado, nos aporte resultados válidos dentro de un marco específico de conocimiento.  El objetivo principal es recoger datos sobre los cuales poder formular/verificar hipótesis dentro del proceso de evaluación psicológica  La observación como técnica: Puede emplearse en cualquier evaluación o diseño de investigación, ya sea experimental o cuasi-experimental. Se caracteriza por:  Tener un objetivo y estar planificada para el mismo  Sistemática  Objetiva, válida y fiable  La observación como método: Procedimiento que permite captar el significado de la conducta generada espontáneamente, mediante el registro y análisis riguroso de la misma (unos sujetos viendo fotos) PLANIFICACIÓN DE LA OBSERVACIÓN 1. Cuando utilizarla como método de recogida de información:  Si no se pueden utilizar técnicas más automáticas  Si falta información para el análisis topográfico tras las entrevistas o el análisis funcional  Para obtener validez convergente con otros métodos de recogida de información (ver si los resultados de un test cuadran con la observación)  Para evaluar la eficacia del tratamiento  Tener en cuenta sus limitaciones (no siempre se observa en condiciones naturales  paciente con fobia a volar) 2. Unidades de observación implicadas en las hipótesis planteadas  Continuo de conducta: Descripción de la mayor parte del evento en amplias unidades de tiempo. Sin categorías ni atributos  propio de la observación naturalista  Atributos: rasgos de conducta. Se infieren desde los datos (veo que pega  es agresivo)  Conductas: motora, fisiológica o cognitiva (autoobservación) Simples o por categorías. pegar-motórico  Interacciones: relación entre emisión de la conducta y aparición de la respuesta  Productos de conducta: Se observa el resultado de un conjunto de actividades internas o externas que el sujeto ha realizado en situaciones tanto naturales como artificiales. Encontramos: o Medidas de erosión: Destrucciones, daños u otros cambios físicos que existen en el ambiente habitual del sujeto y que se han producido como productos de su conducta (camino erosionado por la rueda de un coche) o Medidas de huella: Productos de la conducta del sujeto al utilizar objetos o al consumirlos (botellas tras el botellón) o Medidas de archivo: Dibujos, notas del currículum académico, documentos personales, clásicos tests de ejecución. 3. Parámetros para cuantificar las conductas:  Grado de ocurrencia: si se da o no la conducta (se ha distraído en clase hoy o no)  Frecuencia: Tasa de aparición en un tiempo determinado (ha tenido 3 rabietas en esta semana)  Duración:

 

Intervalo de tiempo entre comienzo y fin de la actividad (duración) Intervalo entre presentación del estímulo y comienzo de la respuesta (latencia) (cuánto tarda en irse a duchar desde que su madre se lo dice)  acortar o alargarlo  Intervalo entre manifestaciones sucesivas (intervalo entre respuestas)  acortar o alargarlo  Dimensiones cualitativas: Intensidad o magnitud en la emisión de la conducta y la adecuación a la situación (aciertos o errores) (veo el trazo del niño al escribir  disgrafía) 4. Técnicas para la recogida de las observaciones: Depende del marco teórico de referencia y de la fase en la que se realiza en la observación ► Registros narrativos: notas o grabación ► Escalas de apreciación, en ellas el observador recoge los datos de forma asistemática (cuando contesto me baso en lo que yo he observado, no es exacto  estimación), según conductas específicas, dimensiones o atributos. Permite hacer una valoración cuantificada de la estimación que hace el observador sobre la presencia de determinada conducta. (ver cómo los padres han considerado que su hijo hace x conductas).  Que el observador conozca al sujeto observado.  Se emplean siempre al comienzo de la intervención psicológica ya que aportan una información muy amplia. También se usan al final para evaluar si ha habido cambio pre-post  Empleadas para listado de síntomas, de motricidad de los bebés  Error de tendencia central: Cuando tenemos un número de respuestas impar, tiende a contestar siempre por el medio sin decantarse en los extremos  Error de indulgencia o generosidad: Tendencia a valorar al sujeto excesivamente bien  Efecto de halo: Cuando la valoración está contaminada por la impresión global de ese sujeto (como es la niña lista le pongo todo 10) ► Códigos de conducta o Análisis de signos: Conductas que resultan de interés para el evaluador registrando la frecuencia con la que se dan. o Códigos de categorías: Si tengo que estudiar muchas conductas, perdemos fiabilidad, por lo que se agrupan estas en categorías. Deben ser exhaustivas (poder recoger todas las conductas que se pueden dar) y mutuamente excluyentes (una conducta no puede hallarse en diferentes categorías). Estas categorías deben estar ordenadas y limitadas (que no haya muchas categorías) o Matrices de interacción: Recoger conductas de interacción, por lo que tendremos un registro de información del estímulo y de la respuestas que buscamos registrar. Nos aporta información para el análisis funcional (antecedentes, consecuentes). Estas se pueden hacer con conductas simples o categorías. Interacciones diádicas o tríadicas Eje vertical  conducta que se emite antes// horizontal  conducta que se emite después ► Registro de productos: Recogida de producto de conducta ► Procedimientos automáticos de registro: sistemas de puntuación por observación (el dispositivo salta cuando se da x conducta), registros a distancia y ocultos. Se emplean apps, ordenadores para facilitar la tarea del observador, descontaminando la tarea de observación del sesgo del observador. 5. Cuando y a quién observar:  Durante cuanto tiempo  Con qué frecuencia  En qué momento iniciar y terminar los periodos de observación y si serán o no constantes  Intervalos de tiempo de observación  En qué situaciones realizar la observación  Uno o varios sujetos  Tipos de muestreo  Muestreo de tiempo:

 Registro completo la DGT tiene cámaras puestas y graban todo. Observamos todo el rato.  Muestreo de puntos en el tiempo: Registra si en un momento acordado se da la conducta o no. El estímulo puede ser elegido aleatorio o una situación concreta.  Muestreo por intervalos o muestreo uno-cero: Elegir dentro del periodo de observación momentos de observación, de registro y de descanso. o De intervalo total: Solo se registra la conducta como conducta emitida como tal si se da durante todo el intervalo (intervalos de 10 mins, tiene que darse la conducta los 10 mins completos, no vale con 5 mins, todo o nada) Se emplea para la evaluación de persistencia en la tarea, atención sostenida. o De intervalo parcial: Cada intervalo lo dividimos en más partes (de 10 mins: 5 de observación, 3 de registro y 2 de descanso) distribuyendo los tiempo de modo que queden más organizados. o De muestras momentáneas: Dentro del intervalo solo se registra la conducta solo si se está emitiendo en un determinado momento del intervalo (de los 10 mins, solo observo cuando se cumple el min 5)= puntos en el tiempo, pero en un intervalo ► Criterios para el muestreo de tiempo 1. La duración de la observación debe ser inversamente proporcional a la del evento observado. Si observo 5 mins de lectura de un niño, multiplico por 3 (15 mins), si el parpadeo del sujeto es de 0,001 seg, necesito proporcionalmente mucho más tiempo de observación (10 seg) 2. A mayor complejidad de la tarea a observar, más se tiende a utilizar el método de intervalo parcial, teniendo un tiempo de observación y luego de registro, permitiendo al observador descansar si la tarea es fatigante.  Muestreo de situaciones: En cuantas situaciones tengo que observar al sujeto  Si el comportamiento varía en función de los estímulos externos y sus propiedades funcionales (la hiperactividad tiene que darse en más de un contexto, para saber si el criterio se cumple o no se cumple)  Comprobar si los comportamientos son estables en distintas situaciones (si el sujeto mantiene siempre esta conducta)  En función de los objetivos de la investigación  Muestreo de sujetos: Utilización de muestra de intervalos y de sujetos simultáneamente  Selección de individuos focales (de la clase de 24, cojo y me fijo en 6 niños en lugar de en toda la clase, para poder ir a más colegios en menor tiempo). Pueden ser elegidos de forma aleatoriamente o aleatorio estratificado (como el 75% de la clase y 25% chicos, debería mantener esta proporción en mi observación si considero que es una variable importante)  Selección de intervalos de observación en función del número de sujeto a observar (observar como leen 24 niños de 2º primaria en 120 mins, hago intervalos de 5 en 5 para hacerlo)  Criterio de razón fija o variable (encestar en función de la altura, cojo altos y bajos).  Si uso razón fija  tantas veces la medida como sujetos a evaluar para que todos pasen por las mismas situaciones.  Si uso razón variable  no tengo tanto huecos para que todos pasen por todas las variables (unos niños en el a, otros en el b y otros en el c)  Garantizar que tenemos el suficiente tiempo para observar a todos los sujetos 6.Dónde observar:  Situación natural: Ir al contexto del sujeto a ver cómo se comporta en su medio. Se prima la validez externa sobre la interna, es decir, cuando voy a observar en el contexto del sujeto que lo que sucede es lo que realmente pasa en la vida del sujeto, en la artificial no tiene porque parecerse a la realidad del

sujeto. La observación en este entorno siempre es más válida ya que se corresponde generalmente con la realidad del sujeto.  Situación artificial: Creamos un contexto donde el sujeto realice una tarea sin ser su contexto habitual. En él nos podemos ceñir mucho al diseño de investigación.  Códigos de observación según diferentes contextos: Tanto para la situación natural y artificial. 7. Quién o quiénes van a realizar la observación 



 

Observación no participante: Entre el observador y el sujeto observado no se establece ninguna relación. (cámaras de seguridad, salas con espejo unidireccional). Poco riesgo de subjetividad por parte del observador y poca reactividad por parte del sujeto observado. Observación participante: Entre sujeto observado y observador se establece cierta relación, pero el observador no forma parte del contexto natural del observado. Poco riesgo de subjetividad, pero sí que se produce mucha reactividad Participación/observación: Entre sujeto observado y observador existe una relación cotidiana/natural. Mínima reactividad. El problema es que hay subjetividad por parte del observador. Autoobservación: Yo mismo observo mi conducta (escribo cuantos cigarrillos me fumo) Genera autorreactividad (orientada al cambio) PLANIFICACIÓN DE LA OBSERVACIÓN

¿Requiere el caso observación? ¿Propósito u objetivo de la observación? ¿Qué unidades de observación están implícitas en la hipótesis sobre el caso? (continuo de comportamiento, atributos, conductas, interacciones, productos de conducta...). ¿Características y tipo de variable objeto de observación? ¿Qué unidades de medida van a ser utilizadas? (frecuencia, ocurrencia, duración...). ¿Mediante qué técnicas van a ser recogidas las observaciones? (registros narrativos, escalas de apreciación, catálogos de conducta...). ¿Calidad de los datos? ¿Quién o quiénes van a ser observados? ¿Dónde se va a observar? (situaciones naturales o artificiales). ¿Durante cuánto tiempo se realizará la observación? (tiempo total de observación, número de sesiones, duración de las sesiones, períodos de habituación...). ¿Quién o quiénes van a observar? (procedimiento de formación de los observadores). ¿Medios disponibles? ¿Cómo van a apreciarse la bondad de las observaciones? (fiabilidad y validez).

8.Garantías científica 1) Fuentes de error sistemático en observación  Procedentes del sujeto observado  reactividad  Condición general de reactividad: Grado de intervención o control que existe. (radar en la M40 que multa a todos)  Condición específica de reactividad: Depende por una parte del sujeto observado (gente que le da igual y que la miren), del sujeto observador (si mi madre me observa no me importa, pero mi padre es muy pesado)  Factores que inciden en los sesgos: -Grado de participación: Observación participante la que más reactividad y luego la autoobservación -Características del sujeto observado: extroversión (mejor manejo) vs introversión, edad, en interacción con el observador (no es lo mismo que te observe tu madre que tu novia) , características

específicas del observador que puede afectar al observado (que sea perfeccionista el observador), longitud de la sesión de observación (cuanto más larga, menor reactividad) -Reactividad recíproca: El sesgo de la reactividad afecta también al observador, porque se da cuenta que el sujeto no está actuando espontáneamente. -Autorreactividad: Cuando se produce reactividad en el registro de la propia conducta  autoobservación (observo las comidas que tomo y empiezo a comer menos pizza) -Indicadores de reactividad (Haynes y Hom, 1982)  Cambio en la frecuencia de aparición de las conductas de objeto de estudio  Incremento de la variabilidad de la conducta no relacionado con cambios ambientales  Discrepancia entre los datos procedentes de la observación y otros métodos de registro de la conducta -Eliminación de la reactividad: Usar los dispositivos ocultos, ej: los radares. Variando las condiciones de observación: diferentes lugares, horas, etc.  Procedentes del observador  Tendencia o sesgo del observador por dificultades perceptivas o por interpretación: Con el paso del tiempo, el agotamiento puede hacer que ya no observes y percibas tan bien. También en función de la personalidad del observador puede atender más a unos aspectos que otros  Conocimiento previo: Por un lado, sobre la situación específica de observación, por lo que se trata de que, el observador desconozca que sujetos forman parte del GC y experimental y que no sepa loso objetivos de la evaluación (doble ciego). Por otro lado, encontramos los conocimientos generales del observador sobre el tema que va a tratar.  Adiestramiento específico al entrenarle hacemos que se centre en unos únicos aspectos relacionados con el tema. Por lo tanto, se debe valorar cómo de importante es que estén entrenados.  Fluctuación del observador, tiende a decrecer con el paso del tiempo de la observación. Por lo que será importante programar bien los tiempos de la tarea. Además, se suelen hacer estudios pilotos para reducir esta fluctuación.  Grado de participación del observador, cuando forma parte del contexto natural del sujeto, puede haber una mayor subjetividad.  Expectativas del observador como investigador  mayor subjetividad  Formación del observador como alternativa, si nosotros lo formamos bien, disminuimos todos estos sesgos.  Procedentes del sistema de observación  si la técnica que he elegido es la más efectiva para ello. 2) Fiabilidad del proceso de observación: Grado de precisión con la que el observador evalúa. Muy poco fiable implica muy poca precisión ► Intraoberservador: Grabas una clase, luego la puedes poner y hacer otro registro y ver si concuerda o no con lo que observo mientras daba la clase vs cuando no estoy dándola. ► Interobservadores o interjueces: Hay dos formas de calcularlo:  Concordancia cuantificada o a posteriori: Un niño se porta mal en el aula y será valorada por dos jueces, entre los que habrá puntos de acuerdo y desacuerdo en función de la situación Se comprueba el grado de acuerdo entre ellos a través de: nº acuerdos  Índice de porcentaje de acuerdo: %= (35-65 medio), aunque ( nº acuerdos+nº desacuerdos ) x 100 también se tendrá en cuenta el objetivo de observación  Coeficiente de correlación de Pearson: Entre lo dicho por ambos jueces

Índice

π de Scott: π = Porcentaje de acuerdo observado−Porcentaje de acuerdo esperado 1−Porcentaje de acuerdo esperado

 Índice Kappa de Cohen: Introduce el porcentaje de acuerdo esperado por el azar, por lo que es más Porcentaje de acuerdo observado−Porcentaje de acuerdo esperado por azar preciso κ= 1−Porcentaje de acuerdo esperado por azar Tras todo esto, los jueces deben valorar los puntos de desacuerdo para llegar a una conclusión de si se da una conducta o no. 

Concordancia consensuada o a priori: Se plantea si tuviera sentido saltarse la cuantificada y sentarse ambos jueces a observar las situaciones mediante un registro común, llegando a acuerdos.

En las investigaciones da peso hacer el cálculo de concordancia cuantificada 3) Validez del proceso de observación: Cuando hay concordancia entre los jueces eso también es una garantía de validez (se está midiendo bien lo que se quiere medir), pero hay que ser prudentes ya que pueden no entender el constructo, por lo que se deberá valorar la validez con otros métodos, ya que no siempre está garantizada. 





Validez de contenido: Tenemos en cuenta si el sistema de observación elegido recoge adecuadamente todos los posibles aspectos propios de esa conducta. Si recoge las escenas que buscamos representar. Validez de criterio: En qué medida los datos de observación se corresponden con datos del criterio externo (Madre dice que su hijo está estudiando más y que el criterio externo que lo corrobora son las notas) Validez de constructo: El procedimiento de observación recoge adecuadamente los aspectos importantes del constructo observado

ANÁLISIS DE LOS DATOS PROCEDENTES DE LA OBSERVACIÓN 1) Por la tarea 2) Por el tipo de análisis           

De datos no secuenciales Frecuencia numero de veces que se da una conducta Tasa (conducta/ tiempo) Probabilidades y porcentajes Proporción de tiempo de la conducta Duración media de la conducta Análisis multivariados Análisis de datos secuenciales Teoría de las cadenas de Markov: se hacen probabilidades condicionales Análisis de series temporales: entre dos conductas cuanto tiempo pasa Análisis secuencial de retardos

3) Análisis de la variabilidad de la conducta:  Estabilización previa a la intervención: intentar que la conducta esté lo más estable posible, y si hay mucha variabilidad saber de donde viene. A veces  Identificación de fuentes de variación  Promedio acumulativo de Kleinchech: Cuanto de inestabilidad cabe esperar en función de las previas....


Similar Free PDFs