Tema 8 - CARACTERÍSTICAS DE LA COLONIZACIÓN GRIEGA DEL MEDITERRÁNEO (Parte I) PDF

Title Tema 8 - CARACTERÍSTICAS DE LA COLONIZACIÓN GRIEGA DEL MEDITERRÁNEO (Parte I)
Course El Mediterráneo en la Antigüedad Clásica
Institution Universidad de Castilla La Mancha
Pages 7
File Size 193.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 61
Total Views 111

Summary

Download Tema 8 - CARACTERÍSTICAS DE LA COLONIZACIÓN GRIEGA DEL MEDITERRÁNEO (Parte I) PDF


Description

TEMA 8: CARACTERÍSTICAS DE LA COLONIZACIÓN GRIEGA DEL MEDITERRÁNEO

A partir del siglo IX a.C., va a ser cuando comience a desarrollarse en estos ámbitos del Egeo toda una serie de actividades y relaciones comerciales que van a ir determinando profundos cambios y transformaciones en las estructuras económicas y sociales, cambios que van a inaugurar una nueva etapa en la historia del Mediterráneo Griego denominado comúnmente con el término de época de arcaísmo o época arcaica. Una época que se extenderá desde finales del siglo IX a.C. hasta finales del siglo VI a.C. Los dos fenómenos que vengan a definir esta nueva etapa en la historia del Mediterráneo Griego lo vendrán a constituir la evolución que va a experimentar a lo largo de eta etapa con el término de polis o ciudad-estado. En segundo lugar, lo vendrá a representar la expansión griega por toda la cuenca del Mediterráneo. La colonización de amplios espacios de la cuenca mediterránea junto a la creación de toda una industria de exportación serán dos elementos que se desarrollen en este periodo y que tengan importantes repercusiones, tanto a nivel económico como a nivel social para todo el mundo griego. Éstos obedecerían a estos dos graves problemas existentes el siglo IX a.C. griego, como será un problema de superpoblación y en segundo lugar la falta de unas fuentes de riqueza, tanto en cuanto en el mundo griego del siglo IX a.C. tan sólo existiría un modelo económico precario basado en el cultivo de la tierra, escasamente rentable (estenojoria, στενοχορια2).

(22/10/2014) Esta gran expansión griega por la cuenca del Mediterráneo no se va a desarrollar en una única etapa, sino a través de todo un largo y complejo proceso que se extenderá cronológicamente a lo largo de los siglo VIII, VII, y VI a.C. Tampoco este expansionismo va a estar dirigido desde un único núcleo, sino que se dará desde distintos centros de Grecia continental. La causa fundamental que determinaría esta gran expansión griega por el Mediterráneo será sin duda esa búsqueda de nuevos centros agrícolas ante la problemática demográfica de superpoblación existente en el Mediterráneo griego desde finales del geométrico. La búsqueda de unos intereses comerciales será un factor que emerja muy posteriormente en una fase mucho más avanzada. El término latino de colonia deriva del griego “colo” que significa labrar la tierra, por tanto el termino latino de colonia se referirá a asentamiento básicamente de carácter agrario, pero también con un carácter político. El término de colonia será equivalente al concepto griego de CLERUQUIA, asentamiento agrícola militar bajo el ámbito de 2

Literalmente, estrechez de tierras. Se refiere a su falta de rentabilidad.

36

influencia ateniense. Estas cleruquías van a aparecer en el Mediterráneo griego en época mucho más avanzadas a estas de comienzos del VIII a.C. (hacia los siglos V y IV a.C.) Las cleruquías no se corresponderán con estos asentamientos helénicos que se fundan a partir del siglo VIII a.C. Para designar a estos establecimientos griegos de este momento los griegos utilizaran un término como es el de APOIKIA. Será, por tanto, pues sin duda ante ese problema de escasez de tierras por lo que estos enclaves que se fundan en el Mediterráneo tengan inicialmente tan solo un carácter agrario. Solamente con posterioridad y debido al aumento de la producción de cara al intercambio de productos estos asentamientos irán poco a poco adquiriendo junto a su inicial carácter agrícola una función mercantil o comercial. Va a ser entonces cuando una parte de la población de estos comience a dedicarse a actividades cada vez más mercantilistas junto a otro sector que mantendría la función básica netamente de cultivo de la tierra. Desde este punto de vista en el fenómeno del expansionismo griego en el Mediterráneo habrá de establecerse dos etapas diferenciables: 1 - Desde el 775 a.C. hasta el 675 a.C. Dicha expansión será fundamentalmente de carácter agrario, en donde únicamente se buscaría unas nuevas tierras cultivables. A esta fase responderá la expansión griega por la CALCIDIA, junto al sur de la península Itálica y Sicilia. Sin embargo esta primera preocupación de la búsqueda de unas nuevas tierras cultivables de iría poco a poco transformando convirtiéndose en una búsqueda de intereses ya comerciales. Unos intereses estos que serían los que prevalezcan ya a partir del 675 a.C. momento a partir del cual se inicia la segunda gran etapa dentro del proceso expansionista griego por el Mediterráneo. 2 - Desde el 675 a.C. hasta el 580 a.C. aproximadamente. A esta segunda etapa responderán ya las fundaciones que se crean en ámbitos de la cuenca del mar Negro, en el Norte de África, en ámbitos de la Galia meridional y ámbitos más occidentales de la cuenca mediterránea en relación a la Península Ibérica, en donde todos los asentamientos ya que se fundan no tendrían un carácter agrario sino una marcada función mercantil. Estos asentamientos griegos que se fundan en la cuenca mediterránea van a gozar por otra parte de plena autonomía, no van a depender políticamente, ni siquiera tampoco económicamente, de sus respectivas metrópolis, por tanto la mayor parte de estos asentamientos van a tener funcionarios propios, van s poseer su propia legislación e incluso llegaran a acuñar su propia moneda. El dirigente organizador de cada corriente migratoria recibirá el término de OIKISTES. Tendría asignada una serie de competencias o funciones, de entre las cuales dos cabe resaltar: -

Los encargados de realizar los repartos de lotes de tierra o KLEROS entre los distintos miembros del recién creado asentamiento.

37

-

Elaboración de un texto legal, legislación, por la que se regule la vida política como institucional del recién creado asentamiento.

(27/10/2014) Pero las distintas corrientes colonizadoras que se van a desarrollar a partir de comienzos del s. VIII a.C. no solo van a estar determinadas por las condiciones geográficas y económicas del litoral Mediterráneo sino también por factores políticos, factores que se pueden concretar en la existencia o no de hegemonismos sólidamente constituidos en los distintos ámbitos ribereños mediterráneos. Así la expansión griega en el Mediterráneo oriental se vería dificultada por la existencia de la expansión asiria mientras que sin embargo, en los ámbitos occidentales y centrales del Mediterráneo, carentes de hegemonías políticas sólidamente constituidas, no existirán dificultades para el establecimiento de toda una serie de factorías, de esta manera se llevara a cabo una serie de asentamientos en ámbitos del sur de la Península Itálica como TARENTO, SIBARIS, PROTONA, o LOCRES, asentamientos a los que seguirán otros en ámbitos sicilianos como SIRACUSA. Núcleos éstos ubicados sobre todo en el sur de la Península Itálica que responden a tempranas fundaciones y que van a constituir la Magna Grecia que va a representar una de las áreas más prosperas del Mediterráneo griego colonizado. Pero también en ámbitos del norte de África se llevaría a cabo la fundación de CIRENE, que dará nombre a una de las regiones más destacables en época romana como será la Cirenaica. Igualmente también en ámbitos norteafricanos se fundaría NAUCRATIS en la zona deltaica de Egipto, una fundación que se va constituir en uno de los grandes centros mercantiles griegos de distribución de productos manufacturados a través del valle del Nilo. En ámbitos más occidentales y concretamente en las bocas del Ródano se funda MASSALIA que se convertirá en el centro del mercantilismo griego del Mediterráneo occidental, a través de MASSALIA se van a distribuir los productos de cerámica griega hasta Europa central, un enclave éste de MASSALIA que va a extender su influencia por el litoral de la Península Ibérica donde se fundan una serie de establecimientos como AMPURIAS, RODE, EMEROSCOPION, etc. En ámbitos más orientales se van a establecer establecimientos en toda la cuenca del mar Negro, como SINOPE, OLDIA, ORESOS, que van a permitir extender contactos y relaciones entre el comercio griego y la zona del Cáucaso. A partir de mediados del s. VI a.C. esta intensa expansión helénica se va ir paulatinamente paralizando, en gran medida por el apogeo en ámbitos de Mediterráneo occidental del mercantilismo púnico que va a ir monopolizando las rutas mercantiles del extremo Mediterráneo occidental. Mientras que por ámbitos orientales el auge del expansionismo constituirá un freno y factor determinante para ese proceso de paralización del expansionismo griego en dichas áreas mediterráneas occidentales.

38

A estos factores políticos en la paralización del expansionismo griego a fines del VI a.C. hay que tener en cuenta otras causas de carácter socioeconómico, como serán los cambio y transformaciones de esas condiciones de carácter económico y social y que a comienzos del s. VIII a.C. habían condicionado este expansionismo por ambas cuencas del Mediterráneo. Por otro lado, este gran expansionismo modificaría considerablemente la vida económica de todo este ámbito del Mediterráneo griego, de esta manera y como consecuencia se va a ir desarrollando paulatinamente un cada vez mayor flujo comercial con las factorías fundadas de los ámbitos orientales, sobre todo de la cuenca del mar Negro que se van a importar cerámicas, y de ámbitos más occidentales se importará mineral que proporcionara esa materia prima fundamental para la creación de toda una industria destinada a la exportación. A finales del siglo VI a.C. se abrirían mercados en ámbitos anatólicos y egipcios que serán monopolizados por los griegos de la JONIA y por la ciudad de MILETO. De esta manera la JONIA a partir del s. VII a.C. se va a convertir en uno de los ámbitos del Mediterráneo griego más florecientes. Una prosperidad esta que no solo se debería a su privilegiada situación geográfica sino además por cuanto heredaría este papel intermediario entre el Asia anterior y el Mediterráneo que hasta estos momentos había sido monopolizado por semitas o fenicios. Por otro lado, hasta hace no muchos años se ha venido atribuyendo a esta gran expansión griega por el Mediterráneo un carácter mercantilista, aún cuando en la actualidad no se considera que el comercio por sí mismo fuera un factor determinante de dicha expansión al menos inicialmente. Ni las fuentes griegas hacen referencia ha dicho factor ni parece verosímil que así fuera en base a la propia situación económica existente en el Mediterráneo griego a finales del geométrico. En ese sentido se puede afirmar que la actividad comercial en todo el ámbito del egeo a principios del s. VIII a.C. era sumamente escaso. No existía pues en dicho momento ninguna producción con excedentes ni una puesta en mercado de estos, objetivo de toda actividad mercantil. En ese sentido la situación que presenta HESÍODO y HOMERO para el Mediterráneo griego para fines del siglo IX a.C. es bien distinta, desde este punto de vista los únicos comerciantes mencionados son semitas o fenicios que actúan como intermediarios en los escasos intercambios llevados a cabo en la cuenca del Egeo a fines de la época geométrica. El DEMIURGOS griego es un artesano, un creador, un autor de una obra. El Demiurgo o artesano griego se limitaba exclusivamente a abastecer las escasas necesidades de su entorno dentro de una economía cerrada tendente a ser autosuficiente. Este tipo de sistema económico era el que prevalecía mayoritariamente en los inicios de producirse la gran expansión griega por el Mediterráneo. La expansión griega en el Mediterráneo sí que lograría abrir toda una serie de nuevos mercados y si que incentivaría las actividades comerciales. De tal manera que paulatinamente el comercio se va a ir convirtiendo en la principal base económica del Mediterráneo griego. 39

Un comercio que además se va a ver favorecida por la introducción de la moneda proveniente de las costas de Asia Menor, hasta el siglo VII a.C. prácticamente el comercio en toda la cuenca del Mediterráneo tanto occidental como oriental se reducía a una serie de intercambio de productos, por tanto la aparición de la moneda será un hecho que hay que poner en relación al mercado de metales. Procediendo las primeras acuñaciones monetales según un peso específico de Libia siendo puestas en circulación por los soberanos MERNADAS. Las primeras acuñaciones en circulación plantarían una serie de problemas debido a que al ser de oro, su alto valor las hacia inutilizables para el pequeño comercio. Pero pronto a mediados del s. VII a.C. se va a acuñar moneda en plata que va a servir para todo tipo de intercambios, así van a ir surgiendo unos centros de acuñación monetal que se va a corresponder con aquellas ciudades más evolucionados desde un punto de vista económico dentro del mundo griego, como será el caso de EGINA (tortuga), de CALCIS, o CORINTO (Pegaso/esvástica), ATENAS (Atenea/lechuza). Dentro del Mediterráneo griego se pueden establecer dos tipos básicos de patrones monetales también denominados con el término de etalones el sistema “Eginético” al que se van a adscribir además de EGINA buena parte de las ciudades de Peloponeso a excepción de CORINTO y, por supuesto, ATENAS a partir de las reformas de SOLÓN. Y un segundo patrón denominados “Euboico” al que estarían adscritos los principales núcleos de EUBEA, como CALCIS, CORINTO y, por supuesto, de nuevo ATENAS a partir de las reformas solonianas. Entre ambos patrones monetarios la diferencia principal es que mientras el patrón eginético era irreductible al patrón de Lidia, el patrón euboico permitía fáciles conversiones con los patrones monetales orientales. Esta escasa uniformidad monetal tan característica del Mediterráneo griego responderá sin duda a la multiplicidad de economías locales y a la propia diversidad consustancial del mundo griego en general, así pues en Esparta no se conocería una economía de signo monetario utilizándose tan solo unos asadores de bronce pero sin acuñación monetal propiamente dicha. El conocimiento y la circulación de moneda acuñada supondría sin duda uno de los hitos y fenómenos más importantes en la historia del Mediterráneo griego es el nacimiento de la llamada crematística y que Platón (en el Gorgias 477E) define como el arte que libra de la pobreza. De esta manera la introducción de la moneda alteraría la naturaleza que existiría ya independientemente de la propiedad territorial. Así mismo, paulatinamente se irían minando las bases económicas del poder político de la aristocracia agilizándose la evolución política de la mayor parte de las ciudades estado griegas. También, de esta manera, los nuevos condicionamientos socioeconómicos posibilitaron el desarrollo de la polis. Así el proceso de SINOIKISMOS (o agrupamiento de poblaciones rurales en torno a núcleos urbanos) se agilizaron a partir de estos momentos. De esta manera durante toda esta etapa se van a ir consolidando las diversas Poleis que van a representar la base de la vida política en el mundo griego prácticamente hasta época helenística. 40

Por otra parte, consecuencia directa de este cada vez más intenso comercio que se genera con la expansión griega en el Mediterráneo será la creación de toda una importante industria de exportación. Industria esta que estará dedicada prioritariamente a la fabricación de cerámica que se van a difundir por toda la cuenca del Mediterráneo a través de los distintos enclaves fundados en ámbitos occidentales y orientales. El principal centro industrial y comercial griego de estos momentos lo constituirá Corinto, un enclave este que va a desempeñar un papel intermediario notable en el comercio como paso obligado entre el Peloponeso y la Grecia central y septentrional. Por otra parte toda esta serie de asentamientos van a tener plena autonomía y autarquía no dependiendo de sus metrópolis, ni económica ni políticamente. Será este carácter independiente el que determine que los integrantes de cada Apoikia pierdan el derecho de ciudadanía de su ciudad originaria adquiriendo tan solo el del recién creado establecimiento. Y éste será uno de los hechos que diferencien a estos establecimientos o APOIKIA de otros que se fundaran en el siglo V a.C. dependientes de la metrópoli griega, o KLERUKIA, y estos klerucos (κλερυκος) seguirán siendo ciudadanos atenienses, a pesar de la distancia de la metrópoli.

(28/10/2014) No obstante y en relación a este grado de independencia que mantienen esta serie de asentamientos fundados en el Mediterráneo se pueden observar también algunas excepciones al respecto: este será el caso de las fundaciones tardías llevadas a cabo por Corinto donde se daría una clara dependencia política con respecto a la metrópolis o también será el caso de los asentamientos establecidos por MASSALIA en el Midi francés dentro de su ámbito de influencia. Igualmente se da el caso de los emplazamientos fundados por SÍNOPE, en el monte USINO, en el mar Negro, como POTIORA, que van a estar sujetos al pago de impuestos o tributos, atestiguados en las propias fuentes, aunque en época tardía, como el caso de JENOFONTE, en pleno siglo IV a.C. Estos tributos hay que entenderlos como una respuesta al usufructo de la tierra colonial, cuya propiedad detentaba la propia metrópoli, es decir, SÍNOPE. En este caso de SÍNOPE, no van a existir ningún tipo de dependencias estrictamente políticas tratándose de emplazamientos plenamente autónomos e independientes. La relación por tanto, que se va a establecer entre las distintas APOIKIAS y sus respetivas metrópolis, será fundamentalmente, de tipo moral, como las propias fuentes antiguas, en su mayoría viene a constatar. La ruptura de ese principio de independencia, pero también de respeto para con la respectiva metrópolis, será objeto de desprecio generalizado según los propios textos antiguos, como el caso de TUCÍDICES o el caso del propio HERÓDOTO. Desde este punto de vista, cabe destacar que las diversas APOIKIAS, en relación a sus metrópolis respectivas, más que una relación estrictamente de dependencia, van a mantener una relación de respeto y de prestigio.

41

No obstante, sobre la base de dicha independencia que regularía en general las relaciones de la mayoría de las APOIKIAS con sus metrópolis cabe insertar el elemento religioso. Desde este punto de vista, los respectivos cultos metropolitanos van a estar presentes en la mayor parte de estos asentamientos fundados por el Mediterráneo. En ese sentido, la mayor parte de las APOIKIAS fundadas, van a estar bajo la advocación del culto metropolitanos respectivo, e incluso enviando delegados para las distintas celebraciones religiosas que se desarrollaban en las metrópolis. Este mantenimiento de los cultos metropolitanos no excluiría el que se pudiesen desarrollar otra serie de cultos surgidos de la asimilación de cultos autóctonos o indígenas con formas cultuales específicamente griegas a través de los correspondientes procesos de sincretismo religioso. Junto al mantenimiento de estos cultos de la metrópolis, otra expresión de la existencia de vínculos y relaciones entre Apoikia y metrópoli lo vendrá a constituir la costumbre por parte de las diversas APOIKIAS de fundar éstas nuevos emplazamientos, el solicitar a la metrópolis el envío de un OIKISTÉS3 (Οικιστης) para que se hiciera cargo de la nueva empresa. Éste será el caso de EPIDAMNOS, una fundación de CÓRCIDA, fundada bajo un OIKISTÉS corintio, según se pone de manifiesto a través de TUCÍDICES en I, 24.4 Expresión clara de las relaciones entre APOIKIA y metrópoli lo vendrá a constituir la costumbre de petición de ayuda por parte de las APOIKIAS a sus respectivas metrópolis de origen. Éste será el caso de EPIDAMNOS, como muestrea el propio TUCÍDICES (I, 24) o el caso de SIRACUSA con CORINTO. No obstante, cabe afirmar, que la mayoría se mantendrían al margen de los posibles conflictos que pudiesen desarrollar sus respectivas fundaciones mediterráneas. A este respecto y con respecto a los enclaves del sur de la Península Itálica, ninguna de sus metrópolis entrará en sus conflictos, bien con etruscos, bien con púnicos, bien con los elementos indígenas de su propio entorno. Esta norma de no intervención no se contradice en modo alguno a algunas excepciones, en relación a ámbitos del Mediterráneo más oriental o al ...


Similar Free PDFs