Tema 1. Introducción. Génesis y desarrollo del lenguaje. Parte I PDF

Title Tema 1. Introducción. Génesis y desarrollo del lenguaje. Parte I
Author Antonia Belén
Course Desarrollo Del Lenguaje Oral Y Escrito
Institution Universidad Pontificia de Salamanca
Pages 9
File Size 838.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 38
Total Views 127

Summary

Apuntes de clases del tema 1 parte uno, dos y tres de Desarrollo del lenguaje en los niños pequeños (educación infantil)...


Description

Desarrollo de la lengua oral y escrita Tema 1. Génesis y desarrollo del lenguaje en el niño. PARTE I. Profa. Elisa Arias García

TEMA 1. GÉNESIS Y DESARROLLO DEL LENGUAJE EN EL NIÑO. Parte I 1. Introducción No cabe duda que el lenguaje es un elemento fundamental en la vida del ser humano. A pesar de los diversos prismas que podemos adoptar al referimos al lenguaje, si pensamos en él estableciendo una relación directa con las diferentes esferas de nuestra vida, tanto en lo relativo al ámbito personal, como al académico y profesional, seremos conscientes, una vez más, de que el lenguaje es un instrumento prioritario en nuestras vidas, bien sea en el contexto de nuestras relaciones sociales, en la adquisición de nuevos saberes y conocimientos, en nuestra etapa escolar o adulta... De esta forma, si el lenguaje es una herramienta clave en la vida del ser humano, también lo es su aprendizaje y desarrollo. (Arias y De Castro, 2017, p. 51)

Autores como Berger inciden en que “el lenguaje es mucho más que un ejemplo de pensamiento simbólico (Piaget) y una herramienta para el aprendizaje (Vygotsky): es el logro cognitivo más importante de la primera infancia” (Berger, 2016, p. 269). Es, además, una herramienta clave a lo largo de toda nuestra vida, puesto que “el lenguaje no solo juega un papel importante en el desarrollo social e intelectual del niño pequeño, sino que también proporciona a cada individuo, adulto y niño, el medio generalmente más eficaz de comunicación” (Tough, 1987, p. 13). A lo largo de la asignatura observaremos

(Belinchón, Igoa, y Rivière, 1994, p. 17). De hecho, "el lenguaje -el logro humano universal más imponente- se desarrolla a una extraordinaria velocidad a lo largo de los primeros años de la niñez" (Berk, 2006, p. 460). Así, los sorprendentes logros lingüísticos de los niños propician la presencia de cuestiones habituales, tales como las que se incluyen a continuación: "¿Cómo se adquiere un vocabulario tan extenso y un sistema gramatical complejo en tan poco tiempo? (...) ¿Todos los niños adquieren el lenguaje de la misma manera, o hay diferencias individuales y culturales?" (Berk, 2006, p. 460). En el temario de la materia iremos desgranando las diversas claves e hitos relacionados con la adquisición y desarrollo del lenguaje oral y escrito, así como con su didáctica en la etapa de Educación Infantil. En este contexto no podemos obviar la gran responsabilidad que adquiere el docente al materializar la enseñanza de la 1

Desarrollo de la lengua oral y escrita Tema 1. Génesis y desarrollo del lenguaje en el niño. PARTE I. Profa. Elisa Arias García

lengua en el marco de la adquisición y desarrollo del lenguaje, como abordaremos en esta asignatura. Si bien, de forma previa a adentrarnos en dichos contenidos, nos aproximaremos, en primer lugar, al concepto de lenguaje, sus componentes y rasgos distintivos, así como algunos de los aspectos relativos a su génesis.

2. EL LENGUAJE1

Los diversos autores coinciden en afirmar que el término “lenguaje” “presenta una indudable polisemia” (Belinchón, Rivière e Igoa, 1992, p. 18), puesto que “el lenguaje es una realidad compleja y pluridimensional” (Galeote, 2002, p. 14). Autores como Santrock conciben el lenguaje como “una forma de comunicación, ya sea hablado, ” (Santrock, 2006, p. 190). Por su parte, Belinchón, Rivière e Igoa destacan que, entre otras definiciones, “el comunicarse por medio de sonidos articulados” (Belinchón, Rivière e Igoa, 1992, pp. 18-19) –si bien nos referiremos al lenguaje tanto en la dimensión oral como escrita-. De este modo, y aun siendo conscientes de las múltiples definiciones a las que se puede adscribir el concepto de lenguaje, concebiremos el lenguaje, refiriéndonos al lenguaje humano, como la s (ubicamos aquí por tanto los signos lingüísticos). Así, si retomamos algunas cuestiones abordadas en el curso pasado, podemos referirnos a lo siguiente: "Entendido como

(Blecua, Navarro, Valls y Villar, 2011, p. 10). A su vez, al estudiar el concepto de lenguaje podemos hacer alusión a sus componentes y dimensiones de análisis. Bloom y Lahley (1978) se refieren a tres componentes del lenguaje: (o aspecto externo de lo que se habla) s. (aquello de lo que se habla) El uso, a la pragmática (relacionado a su vez con la función). (Profundizaremos en los diversos componentes del lenguaje, vinculados a su adquisición y desarrollo, a lo largo de la asignatura). , por tanto,

Así pues, el niño debe adquirir los conocimientos lingüísticos y al mismo tiempo, las reglas complejas de su 1

Resumen basado en: Belinchón, M., Rivière, A. e Igoa, J.M. (1992, 1998). El concepto de lenguaje. En M. Belinchón, A. Riviére y J.M. Igoa. Psicología del lenguaje. Investigación y teoría (pp.17-54). Madrid: Trotta; Galeote, M. (2002). Adquisición del lenguaje. Madrid: Pirámide. 2

Desarrollo de la lengua oral y escrita Tema 1. Génesis y desarrollo del lenguaje en el niño. PARTE I. Profa. Elisa Arias García

uso social (competencia comunicativa: competencia lingüística + competencia pragmática)2. Si reflexionamos sobre ello seremos conscientes de que “cada frase que (Galeote, 2002, p. 19). De este modo, cuando nosotros construimos o escuchamos/leemos un mensaje, nuestro conocimiento gramatical (fonología, morfología, sintaxis…3) nos permite saber qué oraciones son estructuralmente correctas e incorrectas. Asimismo, junto a la estructura necesitamos descifrar/conocer en cada frase el significado de las palabras que la componen y el orden en que aparecen, e interpretar dicho mensaje en función del contexto (Galeote, 2002, p. 19) Por su parte, Belinchón, Rivière e Igoa (1992, p. 20) hacen referencia a tres dimensiones del lenguaje:

–“

–“ ”

” el sistema lingüístico en sí mismo

Se incluyen a continuación algunos rasgos relativos a cada una de estas dimensiones (basado en Belinchón, Rivière e Igoa, 1992, pp. 20-32). La dimensión formal o estructural del lenguaje Hablar de lenguaje implica hablar de la existencia de un conjunto de signos. Estos signos pueden ser descritos individualmente o como elementos que forman parte de un sistema que tiene una cierta organización interna. En cuanto que sistema organizado por signos, el lenguaje puede ser objeto de descripciones semánticas. Así cuenta con reglas y condiciones concretas, que en cada sistema lingüístico hacen posible la correspondencia entre las características perceptivas de los signos y sus significados (significante-significado). En el lenguaje humano los signos se identifican, dependiendo de la modalidad, con configuraciones perceptivas de tipo acústico (como en el lenguaje oral) o de tipo visual (lenguaje escrito, lenguaje de signos...). Tales signos remiten a objetos o aspectos de la realidad distintos a ellos mismos, por lo que decimos que tienen capacidad de representación. Así, el lenguaje establece correspondencias entre significantes (las señales físicas de los signos) y los significados a que se refieren los signos. Por tanto, resulta de interés destacar la capacidad de los signos para representar cosas distintas a sí mismos (naturaleza semiótica) y de servir como instrumento eficaz de comunicación.

2 Basado en López-Ornat, S. (1999) La adquisición del lenguaje. Nuevas perspectivas. En M. De Vega, y F. Cuetos, Psicolingüística del español (pp. 469- 533). Madrid: Trotta. 3

Recordad las definiciones de las distintas disciplinas abordadas el curso pasado. 3

Desarrollo de la lengua oral y escrita Tema 1. Génesis y desarrollo del lenguaje en el niño. PARTE I. Profa. Elisa Arias García

Dichos signos también pueden ser objeto de descripciones sintácticas y pragmáticas, en las que se especifiquen sus combinaciones y usos. La dimensión funcional del lenguaje Una segunda dimensión del lenguaje a la que podemos hacer referencia es la dimensión funcional. La adquisición y desarrollo del lenguaje desde su origen van ligados a la realización de actividades tales como la comunicación y la interacción social, la expresión emocional, el conocimiento de la realidad y, también, a la conducta voluntaria y el pensamiento racional (entre otras). En este sentido (como ya apuntaba Karl Bühler, 1934), cabe interpretar el lenguaje y los signos que lo componen como un “instrumento” ligado, desde el punto de vista funcional, a distintas esferas de la actividad de los sujetos (afectiva, cognitiva, social, etc.). La dimensión funcional obliga a desplazar la atención desde el lenguaje en sí mismo hacia el usuario, que conoce y usa este lenguaje en sus intercambios comunicativos o en sus relaciones generales con el medio. Así, el lenguaje puede concebirse como un “mediador” con el que se pueden “hacer cosas” especialmente en la interacción con nuestros semejantes. La dimensión comportamental Por último, según los autores citados, el lenguaje se puede considerar también como un tipo de conducta, de actividad o de comportamiento que realizan el emisor y el receptor cuando, respectivamente, codifican y producen, o reciben, descodifican o interpretan mensajes lingüísticos utilizando un código de signos o símbolos común y compartido por ambos. Como conducta o actividad que es, el lenguaje adopta dos modalidades básicas, la producción y la comprensión, que se realizan de forma simultánea y combinada durante la conversación. El agente que desempeña la actividad lingüística utilizará un conjunto de procedimientos u operaciones que dan cuenta de cómo usa efectivamente el lenguaje (cómo recibe los mensajes lingüísticos que otros le envían, cómo los descodifica e interpreta y cómo, a partir de tal desciframiento, organiza una respuesta y, finalmente, actúa). *A lo largo de la asignatura profundizaremos en las diversas dimensiones y componentes del lenguaje planteados en este primer tema, adentrándonos a su vez en otros aspectos de especial relevancia en lo relativo a las características del lenguaje humano y en el contexto de su adquisición y desarrollo. Por último, y como cierre de este epígrafe inicial, podríamos a su vez hacer referencia a la génesis del lenguaje, al origen del mismo, el cual podemos abordar a su vez desde una triple vertiente: microgenética -se refiere a la secuencia de procesos mentales que, en cada momento, constituyen la actividad lingüística; ¿Qué facultades, 4

Desarrollo de la lengua oral y escrita Tema 1. Génesis y desarrollo del lenguaje en el niño. PARTE I. Profa. Elisa Arias García

procedimientos, conocimientos y procesos se emplean en la percepción, comprensión y producción del lenguaje?-, ontogenética -relacionada con los factores y mecanismos que determinan la formación del lenguaje a lo largo del desarrollo del niño; ¿Cómo se desarrollan en el niño las capacidades del lenguaje?- y filogenética -se refiere a la evolución del lenguaje en la especie humana; ¿Cómo pudieron evolucionar en la especie tales capacidades?- (Belinchón, Igoa y Rivière, 1998, pp. 132-133). Asimismo, al inicio de la materia resulta necesario detallar brevemente cuáles son algunos de los rasgos distintivos del lenguaje humano (vinculados esencialmente a su modalidad natural: asgos que lo distinguirán de otras especies y sistemas de comunicación (Recordad las propiedades del lenguaje humano y rasgos distintivos abordados en el curso anterior).

Efectivamente, en el mundo natural se pueden describir modalidades de transmisión de información perfectamente adaptados a las necesidades comunicativas básicas de cada especie; ninguna de ellas posee, sin embargo, el rendimiento que demuestra tener el lenguaje humano. (Escandell, 2009, p. 29)

Entre los rasgos que caracterizan el lenguaje humano podemos citar los siguientes: (y es que “la modalidad básica del lenguaje humano se fundamenta en la emisión y recepción de sonidos articulados”). Lo que implica que el usuario del lenguaje debe reunir ciertos requisitos y condiciones tanto anatómicas como funcionales. Otras modalidades lingüísticas (lenguaje escrito) hacen uso de los canales visual y motor (las lenguas de signos emplean la modalidad gestual-visual). desde una perspectiva simbólica del lenguaje, En el caso del lenguaje humano, las señales evocan la representación mental de las entidades o acontecimientos a que se refieren" (Escandell, 2009, p. 9). En el caso del lenguaje humano la semanticidad está basada en un vínculo convencional arbitrario y no motivado por la semejanza o contigüidad entre las propiedades físicas de los signos empleados y los significados que a ellos se asocian (Escandell, 2009). De este modo,

4

Resumen basado en: Belinchón, M., Rivière, A. e Igoa, J.M. (1992, 1998). El concepto de lenguaje. En M. Belinchón, A. Riviére y J.M. Igoa. Psicología del lenguaje. Investigación y teoría (pp.17-54). Madrid: Trotta; Escandell, Mª V. (Coord.) (2009). El lenguaje humano. Madrid: Editorial Universitaria Ramón Areces. UNED. 5

Desarrollo de la lengua oral y escrita Tema 1. Génesis y desarrollo del lenguaje en el niño. PARTE I. Profa. Elisa Arias García

Existe a su vez independencia de las reglas y principios gramaticales respecto de las funciones sociales o cognitivas que desempeñan las formas lingüísticas. Los signos (símbolos) adquieren su significado en virtud de una convención social y no en virtud de una relación directa entre significantes y significados. Por tanto, ”. Su naturaleza es de carácter simbólico. Un mismo objeto o una misma acción son nombrados de forma distinta en cada comunidad lingüística.  

- En cuanto a la vertiente estructural, no podemos obviar

). Así, “el lenguaje permite producir e interpretar mensajes que no se han producido e interpretado con anterioridad” (Escandell, 2009, p. 12). “Los hablantes son capaces de segmentar el continuo sonoro en unidades discretas, distinguiendo las unidades lingüísticas que se encuentran codificadas en la señal sonora” (Llisterri).

los signos lingüísticos verbales no están ligados de forma necesaria o directa a referentes inmediatamente presentes en el tiempo o en el espacio, pudiendo referirse a aspectos de la realidad presentes, pasados o futuros, reales o imaginarios.

El hecho comunicativo en nuestra especie supone también la construcción e interpretación de las intenciones. El esquema del acto comunicativo –propuesto por Hörmann 1973- sería: “Comportamiento intencional del hablante” > Comportamiento 6

Desarrollo de la lengua oral y escrita Tema 1. Génesis y desarrollo del lenguaje en el niño. PARTE I. Profa. Elisa Arias García

codificador del hablante” > Comunicación > “Comportamiento descodificador del oyente” > “Comportamiento interpretador del oyente” - (Belinchón, 1998, p. 47).

Cabe identificar otros parámetros de organización de los mensajes, como son los parámetros prosódicos de la voz que corresponden al volumen, la entonación, el timbre y el ritmo del habla. Transportan una gran cantidad de información emocional y pragmática.  5

3. LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE. Supuestos generales (Introducción) La adquisición del lenguaje (...) constituye un tema de estudio apasionante abordado por un buen número de disciplinas provenientes de muy diversos campos (...). Ello se debe, en parte, a que dichas disciplinas se enfrentan a uno de los hechos más sorprendentes de nuestra especie: cómo en un tiempo relativamente corto, y sin necesidad de lecciones formales, los niños son capaces de comunicar ideas, sentimientos, actitudes, etc., así como de participar exitosamente en un sinfín de intercambios comunicativos y con diferentes propósitos. (Trianes y Gallardo, 2006, p. 159)

Por último, como punto de partida de la asignatura, es preciso añadir varios a modo de reflexión, que pueden actuar como cierre del primer tema y antesala del siguiente. 3.1 Supuestos generales6 1. Aparentemente, el lenguaje se adquiere RÁPIDAMENTE Y SIN ESFUERZO. Pero, realmente no es así...

5 Feedback: Fenómeno que se produce cuando el receptor de un mensaje envía señales (gestos, actitudes, etc.) que permiten al emisor controlar su discurso modificándolo (si observa que el receptor no comprende, está en desacuerdo, etc.) o manteniéndolo (cuando el emisor percibe que el mensaje es bien recibido)-. 6 Basado en López-Ornat, S. (1999) La adquisición del lenguaje. Nuevas perspectivas. En M. De Vega, y F. Cuetos, Psicolingüística del español (pp. 472- 4833). Madrid: Trotta.

Y en Rondal, J.A., Esperet, E., Gombert, J.E., Thibaut, J.P. y Comblain, A (2003). Desarrollo del lenguaje oral. En Manual de desarrollo y alteraciones del lenguaje. Aspectos evolutivos y patología en el niño y en el adulto (pp.40-41). Barcelona: Masson. 7

Desarrollo de la lengua oral y escrita Tema 1. Génesis y desarrollo del lenguaje en el niño. PARTE I. Profa. Elisa Arias García

 Los niños trabajan con intensidad para aprender su lengua hasta la adolescencia, realizando un enorme esfuerzo cognitivo, cerebral y atencional (especialmente antes de los 4 años).  Un niño tarda casi 5 o 6 años en hablar “casi todo”, pero aún es incapaz de producir narraciones coherentes, o discursos, o diálogos cohesivos – conversar con él requiere un esfuerzo, porque exige supervisar y suplir su habla-, aún no es capaz de entender giros, ironías, metáforas... Su conocimiento léxico crecerá toda la vida, su conocimiento gramatical durante varios años más. 2. El desarrollo gramatical es un proceso inductivo-deductivo basado en el ANÁLISIS que el niño hace de su experiencia lingüística. El niño trata de captar regularidades que proceden de los estímulos lingüísticos del ambiente, y que después generaliza a su propio lenguaje y a otras situaciones. 3. Los componentes del conocimiento lingüístico (forma, contenido y uso) se van desarrollando SIMULTÁNEAMENTE. En temas posteriores estudiaremos los hitos en la evolución de todos los componentes del lenguaje (formal –fonológico y morfosintáctico-, del significado –semántico-, y funcional – pragmático-). Pero debemos advertir que todo ello sucede a lo largo de un número variable de años durante los que, como hemos apuntado, los componentes del conocimiento lingüístico están evolucionando SIMULTÁNEAMENTE. Por ejemplo, el niño comienza a narrar y a argumentar cuando aún no domina todas las estructuras sintácticas, no dispone de un vocabulario amplio, ni maneja todas las relaciones fonológicas de su lengua. No se trata pues de una construcción de “mecano” en la que todas las piezas fonológicas hayan tenido que ser adquiridas para poder construir palabras primero, y frases después, etc. Los diferentes niveles se adquieren en paralelo, aun cuando sigan ritmos distintos, estableciéndose a continuación relaciones entre ellos. 4. La transición se efectúa poco a poco y bajo la influencia de FACTORES exógenos (interacciones con el entorno) y endógenos (tratamiento de las informaciones recibidas por el niño, que provocan reorganizaciones de sus representaciones). 5. Es habitual observar que los niños, aun cuando crecen en la misma familia, no adquieren el lenguaje al mismo RITMO. Las diferencias pueden ser importantes, sin que ello signifique la existencia de alguna patología. En los temas siguientes ahondaremos en las condiciones del proceso de adquisición del lenguaje y en los aspectos aquí citados.

Referencias bibliográficas *Arias, E. y De Castro, R. Mª (2017). Desarrollo de la Competencia en Comunicación Lingüística en distintas áreas del currículo de Educación Primaria: su aplicación práctica. En A. Jiménez (Coord.). Competencias educativas e innovación (pp. 51-84). Salamanca: Universidad Pontificia de Salamanca.

8

Desarrollo de la lengua oral y escrita Tema 1. Génesis y desarrollo del lenguaje en el niño. PARTE I. Profa. Elisa Arias García

*Belinchón, M., Rivière, A. e Igoa, J. M. (1992, 1998). Psicología del lenguaje. Investigación y teoría. Madrid: Trotta. *Berger, K. (2016). Psicología del desarrollo. Infancia y adolescencia. Madrid: Editorial Médica Panamericana. *Berk, L. E. (2006). Desarrollo del niño y del adolescente. Madrid: Pearson. *Bigas, M. y Correig, M. (2001)...


Similar Free PDFs