Tema Cinematica - Ejercicios y prácticas sobre cinemática PDF

Title Tema Cinematica - Ejercicios y prácticas sobre cinemática
Course Física aplicada a la arquitectura
Institution Universidad Nacional de San Juan
Pages 2
File Size 98.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 94
Total Views 158

Summary

Ejercicios y prácticas sobre cinemática...


Description

TEMA : CINEMÁTICA 1. Un ciclista recorre 32,4 km. en una hora. Calcula su velocidad constante en m/s. (Rta: V= 9m/s) 2. La distancia entre dos pueblos es de 12 km. Un ciclista viaja de uno a otro a una velocidad de 10 m/s. Determina en minutos el tiempo que tarda. (Rta: T= 20 min) 3. Calcula el tiempo que demora un automóvil en recorrer 800 m, con una velocidad de 20 m/s. (Rta: T= 40 s) 4. Calcula la aceleración de una moto de carreras si ésta alcanza una velocidad de 180 Km/h en 4 s partiendo del reposo. (Rta: a= 12,5 m/seg2) 5. Un coche de carreras que parte del reposo puede alcanzar una velocidad de 90 Km/h en 1,8 s y frenar luego hasta detenerse totalmente en 2,15 s. Calcula la aceleración al arrancar y al frenar. (Rta: a= 13,9 m/seg2; a=11,6 m/seg2) 6. Desde una cierta altura se lanzan dos objetos con igual velocidad, uno hacia arriba y otro hacia abajo. Justifica si llegarán al suelo con la misma velocidad. (Rta: 2,3 seg; 22,5m/s) 7. Un andinista situado a 1.200m de altura sobre el campamento base lanza una cantimplora verticalmente hacia abajo con una velocidad de 0,5 m/s. Calcular: a) La velocidad de la cantimplora cuando llega al campamento. (Rta:153,4 m/s) b) El tiempo que tarda la cantimplora en llegar al campamento. (Rta: 15,6 s) 8. Desde el suelo se lanza verticalmente y hacia arriba una pelota. A través de una ventana situada en el tercer piso, a 9 m del suelo, un vecino la ve pasar con una velocidad de 5 m/s. Determina: a) La velocidad inicial con la que fue lanzada. (Rta: V= 14,2 m/s) b) La altura máxima que alcanza. (Rta: h= 10,3 m) c) El tiempo que tarda en llegar a la ventana. (Rta: T= 0,9s) d) Desde una torre de 200 m de altura se deja caer un objeto. Calcula: e) El tiempo que tarda en llegar al suelo. (Rta: T= 6,4 s) f) La velocidad con la que llega al suelo. (Rta: 62,6 m/s) 9. Desde que dejamos caer una piedra en un pozo, hasta que nos llega el sonido del choque con el agua, transcurren 2 s. Calcula la profundidad del pozo. (Rta: Vel. sonido= 340 m/s) 10. La rueda de una bicicleta tiene 30 cm de radio y gira uniformemente a razón de 25 vueltas por minuto. Calcula: a) La velocidad angular, en rad/s. (Rta: V= 2,62 rad/s) b) La velocidad lineal de un punto de la periferia de la rueda.(Rta: V=0,79 m/s) c) Angulo girado por la rueda en 30 segundos (Rta: α= 78,6 rad) d) Número de vueltas en ese tiempo (Rta: 12,5 vueltas) 11. Un ciclista recorre 5,4 km en 15 min a velocidad constante. Si el diámetro de las ruedas de su bicicleta es de 80 cm, calcular: a) La velocidad angular de las ruedas. (Rta: V= 15 rad/s) b) El número de vueltas que dan las ruedas en ese tiempo. (Rta: 2148,59 vueltas)

12. Las aspas de un ventilador giran uniformemente a razón de 90 vueltas por minuto. Determina: a) Su velocidad angular, en rad/s (Rta: V= 9,42 rad/s) b) El número de vueltas que darán las aspas en 5 min. (Rta: 450 vueltas) c) Su periodo d) Su frecuencia 13. Calcular la velocidad angular del planeta Tierra en su rotación. (Rta: V= 7,26·10-5 rad/s) 14. Una masa de 4 g. se mueve siguiendo una circunferencia de 60 cm de radio. Si gira a 3.000 rpm, calcular su velocidad angular en rad/s, y su velocidad lineal. (Rta: V1= 314 rad/s; V2= 188,4 m/s) 15. Una rueda de 10 cm de radio gira a razón de 100 rpm. Calcular la velocidad lineal de un punto de su periferia. (Rta: V= 1,05 m/s) 16. Un automóvil recorre la circunferencia de 50 cm de radio con una frecuencia de 10 hz. Determinar: a) El periodo. (Rta: T= 62,8 1/s) b) La velocidad angular. (Rta: V= 31,4 m/s) c) Su aceleración. 17. ¿Cuál es la aceleración que experimenta un chico que viaja en el borde de una calesita de 2m de radio y que da vuelta cada 8 segundos? (Rta: acp = 1,23 m/s2)...


Similar Free PDFs