TEMA Inteligencia Emocional PDF

Title TEMA Inteligencia Emocional
Author carlos perez
Course Organizacion Y Planificacion Escolar
Institution Universidad de Valladolid
Pages 4
File Size 111.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 17
Total Views 142

Summary

Download TEMA Inteligencia Emocional PDF


Description

TEMA EXTRA “LA INTELIGENCIA EMOCIONAL” A) Definición y tipos La inteligencia emocional, trata de conocer la naturaleza, desarrollararse asimismo y en los demás, conocer las destrezas para su desarrollo. El éxito profesional se debe en un 23% a las capacidades intelectuales, y un 77% a nuestras aptitudes emocionales. Según la “Teoría de las inteligencias múltiples” de Howard Gardner, define los tipos de inteligencia en: Verbal-ligústica, lógico-matemática, espacial, músical, kinestésica, interpersonal, extrapersonal (empatía), (inteligencias emocionales) y ecológica, (calidad de vida, no quedarte en lo negativo, sobreponerte, determinación, superar desafíos) y espiritual (saber vivir a través de una fe de forma feliz), esta ultima tan solo la sugieren algunos autores. 1-Inteligencia verbal-lingüística: Es la capacidad de pensar en palabras y de utilizar el lenguaje para comprender y expresarse. 2-Logico-matemática: Es la capacidad de razonamiento lógico, incluye cálculos matemáticos, pensamiento numérico y solución de problemas. 3-Espacial: Es la capacidad de poder ubicarse correctamente en el espacio y en el tiempo, manejando bien las formas. 4- Músical: Es la capacidad de expresarse de expresarse mediante las formas musicales. 5-Kinestetica: Es la capacidad de usar para todo el cuerpo para expresar ideas y sentimientos y la facilidad en el uso de las manos para expresar emociones. 6-Ecológica: Es la calidad de los sentimientos y actitudes que conforman la capacidad para vivir bien y confirman el carácter. 7- Intra-personal: Es la auto-comprensión de sí mismo, el acceso a la propia vida emocional, a la propia gama de sentimientos 8- Extra-personal: Capacidad para comprender a los demás, interacción con otras personas, reconocer sus estados de ánimo, sus emociones. Por lo general prima un tipo de inteligencia en cada uno, pero las emocionales son transversales.

B) ¿Eres emocionalmente inteligente?

Desde un punto de vista general, abarca las siguientes capacidades: - Ser capaz de reconocer las propias emociones y saber expresarlas. -Ser capaz de detectar las emociones de los demás. Son capacidades siempre perceptibles, a la inversa de cociente intelectual. El término de la inteligencia emocional, fue utilizado por primera vez por P.Salovey en 1990 y la define como: La capacidad de controlar y regular las emociones de uno mismo y de los demás para resolver los problemas de manera pacífica, obteniendo un bienestar para uno mismo y para los demás. La unión de un buen cociente intelectual y una inteligencia emocional bien desarrollada da como resultado un buen rendimiento académico. Esta visión ha entrado en conflicto por qué: -La inteligencia académica no es suficiente para alcanzar el éxito profesional. -Los que triunfan son los que manejan bien las emociones y saben gobernarlas. -La inteligencia no facilita la felicidad, el manejar las emociones bien si. -La inteligencia emocional no es una alternativa la visiona clásica, sino que la complementa. -El coeficiente intelectual por sí mismo no contribuye a nuestro equilibrio emocional ni a nuestra salud mental, son otras competencias emocionales y sociales las responsables de nuestra estabilidad emocional y mental.

C) Alfabetización emocional Un “Analfabeto Emocional”, se define como: una persona violenta, aislada, fría en el trato y malhumorada de manera permanente. ¿Cómo debe ser el educador?, A través de: -Conocer cuáles son las emociones y reconocerlas en los demás. -clasificarse en sentimientos y estados de ánimo. -Modular y gestionar la emocionalidad. -Desarrollar la tolerancia a las frustraciones diarias. -Adoptar una actitud positiva ante la vida. -Prevenir conflictos interpersonales. -Mejorar la calidad de vida escolar, familiar y comunitaria. -Aprender a ayudar a los demás cuando lo necesiten.

-Detectar casos de pobre desempeño en el área emocional.

D) Características de una persona emocionalmente inteligente: Es quien maneja bien los sentimientos, sabe motivarse, es perseverante, entusiasta, tiene empatía y manifiesta agilidad mental. Dimensiones: -Conoce sus propias emociones. -Sabe manejarlas. -Sabe ordenarlas. -Reconoce las emociones de los demás. -Posee capacidades sociales. E) ¿Que es una emoción? La palabra proviene del latín “motere”, cuyo significado es lo que hace que nos acerquemos o nos alejemos a de determina persona o circunstancia. -Conoce y maneja tus emociones -Ordenarlas-autodominio emocional controlando la impulsividad -Reconocerlas comprender los pensamientos de los demás F) Capacidades sociales -Disponer al trato satisfactorio con los demás -Si surgen conflictos tratar de solucionarlos (se precisa de cierta predisposición por la otra parte) G) Conclusión: Ser equilibrado es una reacción emocional, saber controlar las emociones es una reacción emocional, expresar los sentimientos es una reacción emocional, esto nos hace maduros, únicos y originales, en resumen, nos ayudara a ser mejores persona. Una persona emocionalmente inteligente es socialmente más equilibrada, extrovertida, se considera feliz desarrolla pensamientos positivos y asume responsabilidades. EXTRA-Recomendación libro: Mas filosofía y menos prozack, Lou Marinoff

“Emocionalmente inteligente”

Como experiencia de una situación emocional, he escogido la siguiente: hace tiempo mis padres me regalaron un despertador, porque el que tenía se me había roto. Sin embargo, tras la primera vez que lo use, al despertarme por la mañana lo cogí cuando estaba sonando y como había dormido poco, la tome con el despertador arrojándolo contra la pared, rompiéndolo en el acto. Después de eso, mis padres se enfadaron con creces, porque encima que me habían regalado algo que necesitaba sin ni siquiera habérselo pedido, lo había roto a propósito. Mi comportamiento fue totalmente impulsivo, dejándome llevar la emoción de rabia de ese momento, pagándola con dicho regalo. Como debí haber actuado es de forma más calmada, no pagando mis malas emociones con objetos, debí haberme despertado sin más, y no dejando que un mal comienzo me estropease el día. Las emociones negativas suelen ser las más intensas pero no por ello nos tenemos que dejar llevar por estas, ya que en la mayoría de los casos, somos nosotros los que saldremos perjudicados por las mismas, en mi caso, yo me quede sin una herramienta necesaria para mi día a día para ir al colegio....


Similar Free PDFs