Tema V Asignación eficiente de los recursos (1) PDF

Title Tema V Asignación eficiente de los recursos (1)
Author Jose Torres Sanchez
Course Teoría del Presupuesto y del Gasto Público
Institution UNED
Pages 9
File Size 519.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 112
Total Views 136

Summary

Download Tema V Asignación eficiente de los recursos (1) PDF


Description

Tema V Asignación eficiente de los recursos (1) 5.1. Eficiencia económica En una primera acepción, la eficiencia económica ha de equipararse al mejor uso posible de los recursos escasos de los agentes económicos. Un sistema económico es eficiente si maximiza el bienestar de los individuos sin despilfarrar recursos. En el sentido de Pareto, un sistema económico es eficiente (Pareto eficiente o Pareto óptimo) cuando no es posible reasignar los recursos de manera que pueda mejorarse la situación de algún (algunos) individuo(s) sin empeorar la de otro(s). Al comparar la eficiencia relativa de dos asignaciones alternativas, se dice, por tanto, que una es superior a otra en el sentido de Pareto (Pareto superior) cuando al pasar de esta a aquélla algún (algunos) individuo(s) mejora(n) sin que otro(s) empeore(n). Desde una perspectiva económica, una asignación eficiente de los recursos escasos de que dispone una sociedad implica el utilizarlos de la mejor manera posible, en un doble sentido: • Como veremos más adelante, desarrollar siempre el esquema de producción a lo largo de la curva de transformación o frontera de posibilidades de producción. • A la hora de distribuir los recursos, alcanzar siempre óptimos en el sentido de Pareto. El concepto de eficiencia es aplicable, en consecuencia, a dos ámbitos distintos (que no independientes) de la actividad económica: la producción y el consumo. La eficiencia de la actividad económica exige, ciertamente, que se produzca eficientemente lo más posible (eficiencia en la producción) y que la producción se distribuya entre los individuos de la forma más acorde con sus preferencias (eficiencia en el consumo). A continuación se analizan, por separado, qué condiciones deben darse para que el intercambio de bienes y la actividad productiva sean eficientes, con el objeto de contemplar, a partir de los resultados obtenidos, si esos requisitos se cumplen o no en cualquier economía de mercado. Las conclusiones que aquí se obtengan nos serán útiles para afrontar posteriormente el principal cometido de este capítulo: determinar si el Sector Público debe o no desempeñar un papel activo en la economía. Porque si el mercado funcionase correctamente, de forma tal que lograse por sí solo una asignación óptima de los recursos disponibles, habría necesariamente que concluir que. en tal caso, lo mejor sería que el Sector Público dejase actuar libremente al mercado y se mantuviese al margen de la actividad económica; pero, por el contrario, si el mercado no fue e capaz de distribuir los recursos de la economía de forma óptima, la intervención pública estaría plenamente justificada, y su misión sería la de ayudar al mercado a alcanzar la eficiencia económica 5.1.1. Eficiencia en el consumo Por eficiencia en el consumo se entiende aquella -situación en que no es posible conseguir una reasignación de los bienes entre los individuos que aumente la utilidad o el bienestar de algún sujeto sin disminuir la de otro u otros. En otros términos, una asignación de bienes en el consumo es eficiente si, dadas unas cantidades de bienes, no es posible aumentar el bienestar de un individuo sin reducir el de otro u otros mediante la redistribución de los bienes. A efectos explicativos, y por razones de simplicidad, consideraremos el caso de una economía compuesta únicamente por dos sujetos, A y B, y dos bienes, X e Y , cuyas ofertas totales disponibles, que se consideran fijas, se consumen plenamente (de forma que: X= XA + X8 e Y= YA + Y8 ). Asimismo, para determinar las condiciones de equilibrio recurriremos al diagrama conocido como Caja de Edgeworth-Bowley, representado en la Figura 5 .1.

En esa Figura 5.1, el eje de abscisas refleja la cantidad total disponible del bien X y el de ordenadas la del bien Y, midiéndose, además, la cantidad de cualquiera de los bienes consumida por el sujeto A a partir del punto OA y la correspondiente al sujeto B a partir del punto 0 8 . Así, por ejemplo, el punto k de Ja mencionada figura expresa que el sujeto A consume OAXA del bien X y OAYA del bien Y y, paralelamente, que el sujeto B demanda 0 8X8 y 0 8Y8 de los bienes X e Y, respectivamente Las preferencias del individuo A por ambos bienes (X e Y) vienen representadas por las curvas de indiferencia con subíndice A, de suerte que las curvas más alejadas del origen (OA) y, por ende, con un mayor índice reflejan niveles de utilidad más elevados para el individuo A. Y lo mismo cabe decir respecto al sujeto B: sus mayores niveles de bienestar se corresponderán con las curvas más alejadas del punto 0 8 . Adicionalmente, se supone que la utilidad de cada individuo depende exclusivamente de las cantidades de los bienes X e Y por él consumidas, con independencia de cuáles sean las consumidas por el otro sujeto. Es decir, el consumo de X e Y por parte del sujeto A no afecta en absoluto al del sujeto B, verificándose así que: UA = u (XA, YA) U8 = U(X8 , Y8 )

Pues bien, de acuerdo con el criterio de eficiencia paretiana, cualquier cambio en la asignación de recursos que implique un aumento del bienestar (o utilidad) de un sujeto, sin que disminuya el (la) del otro, será deseable, y, como corolario, que en el óptimo paretiano no será posible modificar la asignación de recursos sin que empeore el bienestar de alguno de los individuos. Considérese, a este respecto, un punto interior de la Caja de Edgeworth, tal que el n, en el que la utilidad para los sujetos A y B viene dada por las curvas U1 y U~.respectivamente. ¿Es esta asignación de recursos óptima o eficiente? A simple vista se observa que el desplazamiento desde n hasta el punto m no acarrearía ninguna modificación en el bienestar de A (que permanecería en V1), pero sí supondría una mejora en el bienestar de B, que pasaría de U~ a UJ. Dicho cambio, en definitiva, sería deseable desde la óptica paretiana, en tanto en cuanto la asignación correspondiente al punto n no alcanzaría a ser un óptimo en ese sentido. Una vez situados en m, cualquier cambio a partir de él implicaría, sin embargo. Una pérdida de utilidad para al menos uno de los sujetos. El punto m representa, en efecto, una asignación óptima de recursos, aunque, al mismo tiempo, no el único punto eficiente dentro de la Caja de Edgeworth. Todos los demás puntos de tangencia entre las curvas de utilidad de A y B (!, p, r, t) son igualmente eficientes. de forma tal que existen tantas combinaciones eficientes como punto de tangencia entre las curvas de indiferencia de ambos sujetos. La unión de todo e o punto eficientes origina, por lo demás, lo que se ha dado en llamar Curva de contrato representada por la línea OA08 en la Figura 5.1 ). Por otra parte, si se tiene en cuenta que la pendiente de la curva de indiferencia de un individuo representa su Relación Marginal de sustitución entre ambos bienes (RMS) 5.1.2. Eficiencia en la producción Se dice que una asignación es eficiente en la producción cuando no es posible aumentar la producción de un bien sin reducir la de otro(s), mediante la reasignación de factores productivos entre industrias. Al igual que en el caso del consumo, supóngase, de partida, que existen dos bienes, X e Y, y dos sujetos, A y B, cada uno de los cuales se especializa en la producción de un bien. Supóngase también que en la producción de los bienes X e Y se utilizan dos factores productivos, el trabajo (L) y el capital (K), ambos empleados totalmente en la producción de esos bienes (de manera que: L = Lx + Ly y K = Kx + Ky), y que el output o cantidad producida del bien X (o Y) depende de las cantidades de ambos factores utilizadas en su producción, independientemente de las que se utilicen para producir el otro bien. Es decir, se parte de la suposición de que: X =x(Lx, Kx) Y= y(Ly, Ky) Funciones de producción que miden o definen el máximo de output que puede producirse con una combinación de inputs (K y L) Para determinar las condiciones que deben cumplirse para que la producción sea eficiente, nos valdremos nuevamente de la Caja de Edgeworth-Bowley, si bien en este caso con algunas diferencias respecto a la Figura 5.1. Ahora, en los ejes de abscisas y ordenadas se recogen las cantidades disponibles de los factores productivos trabajo y capital, respectivamente. Asimismo, las cantidades de factores utilizadas para la producción de X e Y se miden a partir de los puntos Ox y Oy, respectivamente. Por otro lado, en el caso de la producción, en lugar de curvas de indiferencia, se tienen curvas isocuantas, que reflejan las combinaciones diferentes de factores productivos que pueden emplearse para la obtención de cada nivel de producción del bien, y que, a su vez, cuanto más alejadas se encuentren del origen de coordenadas, mayores serán las cantidades representadas de cada bien. Análogamente al caso anterior, las situaciones de eficiencia productiva vienen dadas por los puntos de tangencia de las líneas isocuantas de X e Y (e, d, e,f, g, h de la Figura 5.3), puntos a los que corresponde una asignación de los factores de producción tal que, para cada nivel de producción, ambos productores renuncian a la misma cantidad de capital para incorporar una unidad adicional de trabajo. Cualquier otro punto interior de la Caja, como, por ejemplo, el j, representará una asignación ineficiente de los factores productivos. A partir de j se podrá, no obstante. o bien aumentar la cantidad producida del bien X (pasando de j a l y, por lo mismo, de X.i a X: in variar la producción de Y (Y2), o bien reasignar los factores productivos de modo que e incremente la cantidad producida de Y (pasando deja e), manteniéndose constanre l producción de X (X4). Expuesto en otros términos, en esos puntos de tangencia entre las curvas isocuantas de X e Y, cuyas pendientes representan la Relación Marginal de Sustitución Técnica (RMST) entre los factores capital (K) y trabajo (L), tales pendientes se igualan, por lo que en todos ellos se verifica la igualdad: RMST1_,K = RMST[K (5.2) Expresión que, a la postre, refleja la condición de eficiencia en la producción . Si, por añadidura, se unen los puntos de tangencia de las curvas isocuantas de los dos bienes, se obtiene la línea OxOy, que define todos los valores de Lx, Ly, Kx, Ky, X e Y que satisfacen las condiciones de eficiencia. En todos los puntos de esa línea es impoible aumentar la producción de un bien sin disminuir la del otro.

La línea OxOy de equilibrio en la producción puede representarse asimismo, alterativamente, mediante la curva TT' que e expone en la Figura 5.4, denominada Línea curva de transformación o Frontera de posibilidades de producción. Esta curva TT' :efteja la cantidad máxima del bien X que puede obtenerse para un nivel concreto del bien Y o, a la inversa, la cantidad máxima del bien Y que puede producirse para un nivel dado de X, en presencia de una oferta fija de factores (L y K). La pendiente de la curva de transformación, que representa la Relación Marginal de Transfonnación entre X e Y (RMTxy), expresaría el coste mínimo de producir una unidad adicional del bien X en términos de las unidades del bien Y la cuya producción habría que renunciar.

5.1.3. Eficiencia global Del análisis precedente se desprende claramente que la eficiencia económica se logrará cuando se produzcan simultáneamente la eficiencia en la producción y en el consumo o, dicho de otra manera, cuando la producción de los bienes sea eficiente u óptima y además el consumo de estos por los individuos alcance un óptimo de Pareto. Sin embargo, a diferencia del análisis de las condiciones de eficiencia en el consumo, en el que las cantidades de los bienes X e Y se consideran fijas, en el de la eficiencia global tales cantidades pasan a ser variables, requiriéndose para el logro de una asignación óptima de los recursos que su producción se realice de forma eficiente. De este modo, si para el logro de la eficiencia global deben satisfacerse, a un mismo tiempo, las expresiones (5.1) y (5.2), es dable inferir que esta se alcanzará cuando se cumpla la condición: RMS'iv = RMSfy = RMT xr (5.3) Condición que, en otras palabras, significa que la eficiencia global en la asignación de los recursos se conseguirá cuando las valoraciones_ relaúvas de los bienes X e Y por parte de los sujetos A y B sean iguales entre si e iguales a la vez. al coste marginal de producir X en ténninos de Y. Como corolario. -- X ":çste valorado en el consumo por encima de su coste marginal de producción. la asignación no ería eficiente toda vez que aumentándose la producción de dicho bien, el bienestar de los individuos también lo haría; y, por el contrario, si X fuese valorado por debajo de su coste marginal, la eficiencia reclamaría reducir su producción. Gráficamente, la eficiencia global puede representarse plenamente con el concurso del método sugerido por P. B. Kennen (1957), representado aquí en la Figura 5.5. El punto de partida consiste en fijar un nivel de utilidad para uno de los sujetos, por ejemplo el B, correspondiente a su línea de indiferencia Uf Se dispone asimismo de la curva de transformación X0Y0 de la economía, tal y como se representa en el gráfico 5.5 a). La curva ug se traza inicialmente en el mismo gráfico de forma que sea tangente a la línea X0Y0 en un punto cualquiera, tal que el P.

La tangencia del punto P implica que para una producción expresada por las coordenadas de la curva de transformación (Oa del bien X y Ob del bien Y) , la relación marginal de sustitución del sujeto B coincide con la relación marginal de transformación. Para esa relación de precios, el sujeto B consumiría -respecto a sus propios ejes- las cantidades Sd del bien X y Pd del bien Y, dejando Se de X y Oc de Y (coordenadas del punto S) disponibles para el sujeto A, a esos precios.Si el proceso descrito se repitiese, desplazándose la tangencia de la línea ug hasta Q. se obtendría otro punto, S', que, por extensión, permitiría la construcción de la línea S'S, lugar geométrico de todos los puntos cuyas principales características son: a) Expresan, para un nivel dado de utilidad del sujeto B (U~ , las cantidades disponibles para el sujeto A de una producción de X e Y, para la que existe igualdad entre Ja relación marginal de sustitución del sujeto B y la relación marginal de transf01mación. b) Todos los puntos (S, S', ... )tienen la misma pendiente que sus correspondientes

(P , Q, ... )en la curva de transformación, ya que la construcción de Ja curva SS' se ha hecho recogiendo aquellos que indican la disponibilidad para el sujeto A de los bienes X e Y, para la que existe la misma relación de precios que corresponde a la tangencia de los puntos P, Q, ... Siguiendo el mismo procedimiento para cada curva de indiferencia del sujeto B, se podrá obtener, pues, una familia de curvas del tipo SS', tales son las curvas S0S0, SlS1,... ,del gráfico 5.5 b). Si a dicho gráfico se llevan también las curvas de indiferencia del sujeto A (Ui, U~, U~), cada punto de tangencia de una curva SS con otra de indiferencia definirá una situación de equilibrio tanto del consumo o intercambio como de la producción, ya que, por encontrarse sobre la línea SS, se cumplirá la relación: RMS'fo, = RMTxr y, a su vez, por ser tangente a la curva de indiferencia del sujeto A, se verificará: RMSir = RMS'ir = RMT xr Todos los puntos de tangencia, E, E,, E2, ••• , son equilibrios óptimos en el sentido de Pare to. Así obtenida la condición de eficiencia global en una economía (expresión 5.3), el paso siguiente será analizar si esta condición se cumple o no en cualquier economía de mercado. De ello se ocupa el apartado que sigue 5.1.4. Eficiencia en los mercados competitivos. Teorema Central de la Economía del Bienestar El Teorema Central de la Economía del Bienestar establece que en un mercado de competencia perfecta el sistema de precios conduce siempre a una asignación eficiente de recursos de la sociedad, lográndose un equilibrio económico que es óptimo en el sentido de Pareto. He aquí, brevemente, los axiomas en los que se basa el funcionamiento de un mercado de estas características, agrupados en cuatro bloques: consumidores, productores, bienes y mercado. Consumidores l. Para cada uno de los consumidores de bienes y servicios existe una ordenación de preferencias respecto a todas las posibles elecciones de combinaciones de bienes y servicios, de forma tal que entre cada dos de ellas están en disposición de elegir una como preferible a la otra. Esta ordenación de preferencias de cada individuo es independiente de la ordenación del resto de sujetos. 2. Tal ordenación de preferencias debe cumplir además una serie de requisitos. Ha ser, en efecto: a) Completa. Abarca a todas las posibles combinaciones de bienes y servicios en el consumo. b) Transitiva. Si toda combinación A es preferida a otra B esta lo es respecto a una tercera C; A debe ser preferida a C. e) Reflexiva. Toda combinación de A es igualmente preferida que ella misma. d) Continua. La función de preferencia de cada sujeto es continua. e) Independiente. La utilidad de cada sujeto solo depende de su propio consumo. Es independiente del consumo de otros sujetos de la sociedad. Las funciones de utilidad no están interrelacionadas. f) Convexidad. El mapa de curvas de indiferencia que se obtiene a partir de la función de utilidad está compuesto por curvas estrictamente convexas hacia el origen de coordenadas. 3. Cada consumidor elige la combinación de bienes y servicios de equilibrio, de forma que sea la que implique una utilidad mayor, sujeta a la restricción de unas disponibilidades o recursos dados. Productores l. Las funciones de producción de cada productor son independientes entre sí. 2. Las funciones de producción son convexas hacia el origen, reflejando la existencia de rendimientos constantes o decrecientes de escala. 3. Cada productor elige aquella combinación de factores de producción que maximiza su beneficio. Bienes l. Homogeneidad de los bienes y servicios traficados en el mercado. 2. Continuidad de los bienes y servicios; esto es, la posibilidad de fraccionamiento en proporciones tan pequeñas como se desee. 3. Divisibilidad entre individuos, de tal forma que cada bien o servicio es susceptible de una apropiación exclusiva por un sujeto (posibilidad de excluir). 4. Exigencia de que exista el mercado del bien o servicio al que nos referimos. Mercado l. Conocimiento perfecto del mercado por parte de productores y consumidores; es decir, una información perfecta del mercado sin costes específicamente imputables a ello. 2. Libre concurrencia. El número de sujetos que intervienen en el mercado es suficientemente grande como para aceptar que las actuaciones de uno de ellos aisladamente no tiene influencia apreciable sobre el volumen global de operaciones. Existe igualmente para cada sujeto libertad de entrada y salida en el juego del mercado. 3. Como consecuencia del apartado anterior, el precio es independiente de la actuación de cada su jeto aisladamente considerado. Las anteriores características conforman lo que habitualmente se denomina mercado de «competencia perfecta», en el que rigen los principios de autonomía (libertad de cambio), unicidad de precio (transparencia), indiferencia de la mercancía (homogeneidad) e independencia del precio (libre concurrencia). A partir de estas hipótesis se puede demostrar fácilmente cómo, si se cumplen todos estos requisitos, el mercado consigue una asignación eficiente de recursos. Por un lado, los productores tratarán de maximizar sus beneficios. Este razonamiento gráfico puede expresarse asimismo en términos analíticos, con solo admitir que los productores de los bienes X e Y maximizarán sus beneficios para aquellos niveles de output en los que se cumpla la condición: Px = C'x Py = C'y es decir, para aquellos niveles de output en los que los precios de los bienes se igualen a sus respectivos costes marginales de producción. Si dividimos a continuación la primera de las expresiones precedentes por la segunda, se obtiene: donde C~/C~ representa la tasa marginal de transformación del bien Y en el X, o, lo que e lo mismo, cantidad del bien Y a cuya producción ha de renunciarse para poder producir una unidad adicional del bien x-i.

5.2. Fallos del mercado 5.2.1. Tipología de los fallos del mercado y de los instrumentos de intervención pública En el apartado anterior se ha llegado a la conclusión de que, bajo ciertas condiciones el sistema de precios lleva siempre...


Similar Free PDFs