Temas 1-20 - Historia Contemporánea PDF

Title Temas 1-20 - Historia Contemporánea
Course Historia Contemporánea
Institution Universidad Complutense de Madrid
Pages 57
File Size 1.2 MB
File Type PDF
Total Downloads 86
Total Views 134

Summary

Download Temas 1-20 - Historia Contemporánea PDF


Description

1

HISTORIA DEL SIGLO XX TEMARIO Tema 1.- La Restauración española (1898-1923) Tema 2.- La Primera Guerra Mundial. Tema 3.- La Revolución Rusa hasta la muerte de Lenin. Tema 4.- El fascismo italiano y la Dictadura de Primo de Rivera. Tema 5.- La Gran Depresión. Tema 6.- La Segunda República española. Tema 7.- La Guerra Civil española. Tema 8.- El Tercer Reich. Tema 9.- El estalinismo. Tema 10.- La Segunda Guerra Mundial. Tema 11.- La Guerra Fría hasta la Crisis de los Misiles. Tema 12.- La Distensión. Tema 13.- La Descolonización. Tema 14.- El Franquismo I. Hasta 1959. Tema 15.- El Franquismo II. 1959-1975. Tema 16.- Latinoamérica en el Siglo XX. Tema 17.- La Unión Europea. Tema 18.- El Conflicto de Oriente Medio. Tema 19.- La Transición española. Tema 20.- El fin del comunismo y el nuevo orden mundial a partir de 1991. Tema 1 La Restauración española (1898-1923) Con el nombre de “Restauración” se conoce a la etapa de la Historia de España siguiente al restablecimiento de la monarquía borbónica en 1874, en la persona de Alfonso XII (hijo de Isabel II). El creador del sistema político de la Restauración fue Antonio Cánovas del Castillo. El sistema político de la Restauración se basa en el Bipartidismo es el que caracteriza todo el primer período de la Restauración, hasta la crisis del año 1917, de modo que durante todo este período los dos partidos principales en España: Conservador (liderado por Cánovas) y Liberal (liderado por Sagasta) se irán turnando en el poder, no existe un pacto escrito pero realmente ocurre de esta manera. El sistema bipartidista produce una serie de fraudes que son: 1. El dominio que ejercía la oligarquía, que estaba constituida por la minoría dirigente en ambos partidos. 2. El fenómeno del caciquismo, que estaba constituido por el poder (de tipo político, económico, etc.) que ejercían las figuras más destacadas de cada localidad, y que eran los que realmente intervenían para amañar las elecciones.

2

3. El Pucherazo, que es el término que se utiliza para designar el proceso de manipulación en las elecciones (compra de votos, falsificaciones, etc.). La Constitución de la Restauración: Es la “Constitución de 1876”. Se trata de una constitución de carácter liberal y se caracteriza por que se establecen dos cámaras (Congreso de los Diputados y Senado). El rey tiene el poder ejecutivo y su figura es inviolable. Gobiernos de la Primera Etapa de la Restauración: Los primeros gobiernos fueron presididos por Cánovas (Partido Conservador) y Sagasta (Partido liberal). En 1898 siendo Sagasta presidente del gobierno se produce el grave problema de la pérdida de las últimas colonias (Cuba y Filipinas) El problema de Cuba: En 1895 estalla la guerra en Cuba. La insurrección es liderada por José Martí. El gobierno español comienza a mandar tropas a la isla, lo que provocó un fuerte movimiento de protesta. Basadas en la forma de hacer el reclutamiento de los soldados, puesto que el que tenía dinero podía pagar una “redención en metálico”, con lo cual no iba a la guerra, de este modo sólo los soldados procedentes de las clases más desfavorecidas eran reclutados. El gobierno envía al general Martínez Campos, el cual fracasa en su intento de pacificar la isla. Como consecuencia se envía a Cuba otro general, en este caso mucho más duro, Valeriano Weyler. En 1898 Sagasta destituye a Weyler e intenta negociar con los insurgentes cubanos, sin embargo, ya es tarde los cubanos sólo desean ya la independencia y los EE UU están decididos a intervenir. El problema de Filipinas: Rizal fue el líder de la independencia. La respuesta del gobierno español frente a las reivindicaciones independentistas fue enviar al general Polavieja, que ejerció una gran represión. Posteriormente, Polavieja fue sustituido por Fernando Primo de Rivera, un general más negociador que consiguió que los rebeldes firmaran la paz. Pero los EE UU estaban ya dispuestos para intervenir. La guerra Hispano-norteamericana: Los EE. UU apoyaban la independencia de Cuba y Filipinas. La escusa de los norteamericanos para intervenir en la guerra fue la explosión del acorazado “Maine”, de la que se echó la culpa a los españoles. Los EE UU declaran la guerra a España. Sagasta afronta la guerra con grandes problemas, por la distancia y la superioridad norteamericana. Los viejos barcos españoles de madera poco podían hacer contra la escuadra norteamericana. La escuadra española, mandada por el almirante Cervera, fue totalmente derrotada por los americanos en Santiago de Cuba. Por otra parte, en Filipinas, también se enfrentó la escuadra española con la norteamericana en Cavite, lo que supuso la derrota total de la escuadra española, formada por viejos barcos, frente a la moderna escuadra norteamericana. En 1898 se firma el “Tratado de París”, mediante el cual España renuncia a los restos de su imperio colonial, Cuba accede a la independencia y EE UU se queda con Filipinas y Puerto Rico. Regeneracionismo y revisionismo

3

El desastre de 1898 supuso, para la sociedad española, una conmoción colectiva, un problema económico, sobre todo para Cataluña por los intereses económicos que tenía en Cuba, y para el sistema de la Restauración fue un golpe durísimo que perdura hasta el golpe de Primo de Rivera en 1923. Aparece el Regeneracionismo que es un movimiento político y cultural, que pretendía transformar España para hacerla más activa, moderna y progresista. Destacan sobre todo los intelectuales de la “Generación del 98” (Pio Baroja, Unamuno. etc.). Los gobiernos regeneracionistas: Después del desastre del 98 Sagasta, que en ese momento ocupaba la presidencia del gobierno, dimite. Primer gobierno regeneracionista (1898-1901), formado por el conservador Silvela en 1899. Silvela es el sucesor de Cánovas que había sido asesinado. Intenta que las elecciones fueran menos escandalosas (luchar contra el pucherazo). Buena parte de sus proyectos fracasan y dimite. Forma Gobierno nuevamente del liberal Sagasta en 1901, este fue el último gobierno de Sagasta (1901-1902), durante este gobierno se produce la mayoría de edad de Alfonso XIII que es proclamado rey al jurar la Constitución y termina le Regencia de su madre María Cristina. Período de inestabilidad política (1903 a 1907), después de la muerte de Sagasta, en estos 5 años se turnan 11 gobiernos, por lo que se puede considerar como el período más inestable de toda la Restauración. Ambos partidos (conservador y liberal) tienen, durante este período varios líderes. Silvela, Fernández Villaverde y Maura, por parte de los conservadores y Montero Ríos y Moret por parte de los liberales. Finalmente se imponen como líderes de los partidos Antonio Maura por el partido Conservador y Canalejas por el partido Liberal. La semana trágica (1909): Bajo el gobierno de Antonio Maura, y debido a la necesidad de tropas en Marruecos, se decide enviar allí a los soldados reservistas. Estas tropas estaban constituidas por obreros, soldados casados, etc. en general con poco espíritu militar. Entonces los sindicatos convocaron una huelga general, como protesta contra la guerra. Esta huelga y la posterior represión de la misma por parte del ejército, que fue enviado para sofocarla iniciaron la llamada Semana Trágica de Barcelona de 1909. La insuficiencia de las fuerzas de la Guardia Civil y de la policía permitió que los insurrectos se adueñasen de toda la ciudad de Barcelona. Intervino el ejército para sofocar la revuelta y se aplicó la jurisdicción militar para juzgar a los detenidos, el más famoso de los condenados fue Ferrer Guardia. Las consecuencias de la semana trágica se vuelven contra el gobierno conservador de Maura, ya que los liberales, liderados por Canalejas, critican la forma en la que el gobierno ha actuado, rompen las relaciones con el gobierno conservador y amenazan con romper el pacto de ayuda mutua. Gobierno de Canalejas (1909-1912): Después de la caída del gobierno de Maura, el rey llama a formar nuevo gobierno al liberal Canalejas. Este gobierno promulgó dos leyes que tuvieron una gran repercusión y que fueron: La “ley del candado”, que fue muy polémica puesto que limitaba la libertad de las órdenes religiosas y la “Ley de reclutamiento”, que pretendía acabar parcialmente con la redención en metálico. En 1912 Canalejas es asesinado.

4

Tras la muerte de Canalejas formará gobierno el conservador Eduardo Dato, este será el nuevo líder del partido conservador, mientras que el del liberal será el Conde de Romanones. Ambos se alternan en el gobierno hasta 1917, año en el que comienza la crisis de la Restauración. La crisis de la Restauración: En 1917 se llega al final del turno pacífico entre los dos partidos (liberal y conservador). Como consecuencia de que surgen una serie de problemas. Son fundamentalmente tres: a) Problema militar: el ejército español después de la crisis del 98 y de la Semana Trágica estaba muy desprestigiado, los militares estaban muy descontentos con los salarios y la política de ascensos (los militares que estaban en la guerra de Marruecos ascendía más deprisa que los destinados en la Península). Los militares peninsulares organizan las llamadas “Juntas de Defensa”, que finalmente son reconocidas por el gobierno de Eduardo Dato. b) Problema político: Los partidos Liberal y Conservador, que se habían turnado durante la Restauración, se fueron debilitando, a la vez que otros: nacionalistas, republicanos, carlistas y socialistas, que constituían las minorías, se iban fortaleciendo. En Cataluña Cambó y sus huestes catalanistas idearon reunir una “Asamblea de Parlamentarios”, para exigir al gobierno la convocatoria de cortes constituyentes, con objeto de elaborar una nueva constitución, y exigir la autonomía para Cataluña, el gobierno se niega y envía a la policía. Esto coincide con un movimiento social que analizamos a continuación. c) Problema social: Comienza en la primavera de 1917, y es un problema que está fuertemente relacionado con la crisis. Los dos sindicatos mayoritarios, que en esos momentos eran la UGT y la CNT se unen para plantear una huelga revolucionaria, con el objetivo de dar el golpe definitivo al bipartidismo de la Restauración. La huelga afectó a Barcelona, Valencia, Madrid, Asturias, Bilbao y León. El mayor auge de esta huelga se produce en el mes de Agosto de 1917, el gobierno pide la intervención del ejército que reprime a lo huelguistas y se producen unos 170 obreros muertos. Todos estos problemas producirán una profunda inestabilidad, de 1918 a 1923, que terminará con el sistema de la Restauración. Se producen una gran cantidad de huelgas, particularmente en la ciudad de Barcelona que terminan produciendo, en 1922, la primera escisión de Cataluña. El período termina con el golpe de estado de Primo de Rivera en Febrero de 1923.

Tema 2 La Primera Guerra Mundial (1914-1918) Causas de la Primera Guerra Mundial A. Causas Profundas: dentro de estas podemos destacar: 1. Rivalidades políticas entre las diferentes potencias, rivalidad entre el imperio Austrohúngaro y Rusia por el control de los Balcanes, la rivalidad naval

5

entre Alemania y Gran Bretaña, y la enemistad entre Francia y Alemania por el control de la Alsacia y Lorena. Francia y Gran Bretaña también tenían sus problemas comunes de supremacía. 2. Las causas económicas: en estos momentos Alemania ha crecido mucho y empieza a superar a Gran Bretaña, entre ambas hay gran rivalidad por la industria química. 3. División de Europa en bloques. Desde 1907 Europa estaba dividida en dos bloques: la Triple Alianza (formada por Alemania, Austria-Hungría y Turquía) y la Triple Entente (Francia, Gran Bretaña y Rusia). Esta polarización en bloques hace que comience una carrera armamentística que ocasiona un aumento de los efectivos militares por parte de las diferentes potencias. 4. Conflictos internos que se producen dentro de los imperios: AustriaHungría, Turquía o Rusia estaban formados por personas que pertenecían a muchas nacionalidades diferentes lo que hace que se produzcan diferentes conflictos. Algunos de los más importantes son la independencia de Grecia o Rumanía que pertenecían al imperio turco y, más tarde, Bulgaria, Serbia y Grecia se unen y declaran la guerra a Turquía y se produce la Segunda Guerra Balcánica (1913). B. Causas desencadenantes Tienen su origen en los Balcanes. Serbia deseaba unir a todos los eslavos del sur, parte de ellos, concretamente Bosnia, estaba en poder del imperio Austrohúngaro. Desde 1913 Serbia fomentó las acciones terroristas en diferentes lugares, la chispa que hizo saltar el polvorín en el que se habían convertido los Balcanes fue el asesinato del archiduque Francisco Fernando heredero de la corona austrohúngara en Sarajevo. Este asesinato provocó que Austria-Hungría mandara un ultimátum a Serbia, las exigencias del ultimátum no se cumplen y finalmente Austria declara la guerra a Serbia el 28 de Julio de 1914. Pronto se suman otros países, a Serbia se unen los de la Triple Entente (Rusia, Francia y Gran Bretaña) y a Austria-Hungría se une Alemania, con lo que da comienzo la que fue llama GRAN GUERRA o Primera Guerra Mundial. La guerra estalla en el verano de 1914. Se forman dos bloques: Los imperios centrales, formados por la triple alianza (Alemania, Austria-Hungría y Turquía) más Bulgaria y, los aliados, formados por la Triple Entente (Rusia, Francia y Gran Bretaña) más Grecia, Italia, Rumanía y Portugal. Otra parte de los países europeos permanecieron neutrales durante el conflicto, como es el caso de España, Suiza, Holanda, Dinamarca, Suecia, Noruega, Islandia y Albania. Sin embargo, durante toda la guerra la propaganda seguirá actuando, tanto para desmoralizar a los oponentes, como para atraerse nuevos aliados, sobre todo los EEUU. Desarrollo de la guerra 1)1914: La Guerra de Movimientos: En el frente occidental se produce el ataque alemán contra Francia a través de la neutral Bélgica. El ejército francés, al mando de Joffre, consigue frenar el ataque alemán en la batalla del Marne.

6

(Noviembre 1914). Con lo que se produce la estabilización de los frentes. En el frente oriental, tras un inicial avance ruso, los alemanes se imponen, aunque no de forma definitiva, en la batalla de Tannenberg (Agosto 1914). También se estabiliza el frente. En el frente del Oriente Próximo los británicos consiguen movilizar las tribus árabes contra los turcos (Lawrence de Arabia). 2)1915-1917 La Guerra de Trincheras: Una vez estabilizados los frentes, los ejércitos toman posición en las trincheras. El enfrentamiento entre grandes potencias industriales llevó a la guerra a un nivel de violencia y horror nunca antes contemplado. La invención de nuevas armas, las granadas, los lanzallamas, los tanques, el gas... incrementó el horror y las masacres, pero, sin embargo, llevó en el frente occidental a un empate táctico. Los ejércitos se atrincheraron a lo largo de cientos y cientos de kilómetros. La guerra de trincheras se convirtió en un martirio para millones de hombres durante varios años. 3)1918 El Final de la Guerra: El enorme costo de vidas en los frentes, las penurias de la población civil y la conciencia de que la guerra no iba a concluir pronto extendieron el desánimo en todos los países contendientes. Los ejemplos son múltiples: oleada de huelgas en Gran Bretaña en 1916, motines en el ejército francés en 1917, aumento de las demandas nacionalistas en Austria-Hungría. Sin embargo, serán dos los acontecimientos clave que decidirán el signo de la guerra: la revolución soviética en Rusia y la entrada de Estados Unidos en el conflicto. El abandono de la guerra por parte de la Rusia revolucionaria permitió a Alemania concentrar todas sus fuerzas en el frente occidental. El verano de 1918 fue testigo de los últimos y desesperados ataques alemanes. La llegada de las tropas norteamericanas desequilibró definitivamente la balanza en favor de los Aliados. EEUU se convirtió en una primera potencia mundial. El 11 de Noviembre de 1918 la mayor tragedia que la humanidad había vivido hasta aquel momento concluía. Los tratados de Paz: en 1919 se reúnen en París los aliados y proponen firmar una paz que definitivamente acabara con todas las guerras, los vencidos fueron excluidos de los debates y tan solo se les llamó para firmar los acuerdos que habían adoptado los vencedores. Los principales autores de este tratado fueron Wilson (por EEUU), Clemanceau (Francia), Lloyd George (Gran Bretaña) y Orlando (Italia). Muy famosos fueron los catorce puntos de Wilson que pretendían una paz duradera y se creó la Sociedad de Naciones con sede en Ginebra como organismo internacional encargado del desarme y de evitar nuevos conflictos. 1) El Tratado de Versalles (1919): lo firmaron los aliados con Alemania, fue un tratado muy duro para Alemania e hizo que se hiriera gravemente el orgullo nacional alemán, se consideró una humillación, por parte de Alemania, y con el paso de los años sería decisivo en el desencadenamiento de la Segunda Guerra Mundial. Alemania renunciaba a muchos territorios: cedía a Francia Alsacia y Lorena, varios territorios a Polonia, Bélgica, Lituania y Dinamarca y renunció a su imperio colonial. Se redujo su ejército y entregó su flota mercante, locomotoras y reservas de carbón. Además tenía que pagar una fuerte deuda a los vencedores.

7

2) El Tratado de Saint-Germain (1919): Lo firmaron los aliados con Austria y supuso la desaparición del imperio Austrohúngaro, lo que dio lugar al nacimiento de variaos estados nuevos: Austria, Hungría, Checoslovaquia y Yugoslavia (formada por Serbia, Croacia, Eslovenia, etc.), también se creó Polonia como estado independiente y algunos de los territorios del imperio Austrohúngaro pasaron a manos de Italia. 3) Tratado de Trianon(1920): firmado con Hungría que aparece como nación, aunque el territorio de Transilvania pasa a formar parte de Rumania. 4) El tratado de Neully (1920): se firma con Bulgaria que queda muy recortada en su territorio y pierde su salida al mar. 5) El tratado de Sevres (1920): se firma con Turquía y supone la desaparición del imperio turco. En virtud del acuerdo de Sykes-Picot, Gran Bretaña y Francia se reparten en próximo oriente. El tratado convirtió a las provincias turcas del Próximo Oriente en mandatos de la Sociedad de Naciones administradas por las potencias ganadoras de la guerra: Francia y Gran Bretaña. Mientras que Arabia Saudita se convirtió en independiente. La firma del tratado supuso en Turquía una revolución interna liderada por Mustafá Kemal, que consiguió derrocar al sultán. Turquía quedo limitada a una pequeña zona en Europa y en Asia sólo a la península de Anatolia. Tema 3 La Revolución Rusa hasta la muerte de Lenin Antecedentes: El último Zar de Rusia fue Nicolás II. Llegó al trono en 1894. Rusia era un país agrícola en el que no se había desarrollado la revolución industrial. El Zar intenta industrializar Rusia y, como consecuencia del avance de la revolución industrial se crean dos clases sociales: la clase obrera y la burguesía. Comienza la aparición de partidos políticos opositores al Zar son: 1) Los partidos liberales, que tienen como objetivo transformar el régimen zarista en un régimen constitucional y son apoyados por la burguesía. 2) Los partidos de corrientes socialista y revolucionaria que son dos: a) El Partido Socialista Revolucionario, cuyo principal representante es KERENSKY que pensaban que la revolución debería ser campesina. b) El Partido Obrero Socialdemócrata Ruso que tenía como principal representante a LENIN y que era de tendencia marxista. Este partido en 1903 se dividió en dos bloques: 1) Mencheviques (minoritarios) que afirmaban que primero había que hacer una revolución burguesa y después una revolución socialista-proletaria. 2) Bolcheviques (mayoritarios) su líder era LENIN. Estos sostenían que la revolución debería hacerla el proletariado. Estos partidos tienen la intención de derrocar al zar mediante la revolución, lo cual da lugar a que se produzca la revolución en Rusia. Primero se produce una revolución

8

en 1905 que no triunfó y más tarde se produce la revolución de 1917 que si obtuvo el triunfo. a) Revolución de 1905: En Rusia existía un gran malestar social y político. Los campesinos estaban defraudados por la reforma agraria. En las zonas industriales el paro era cada vez m...


Similar Free PDFs