Temas 9-10-11-12 Historia PDF

Title Temas 9-10-11-12 Historia
Author Raquel Ballester
Course Hª, Fund.Enfermería
Institution Universidad Católica San Antonio de Murcia
Pages 22
File Size 824.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 93
Total Views 148

Summary

PROFESORES:
Carmen María Martínez Moreno
Aarón Muñoz Devesa
José Manuel Hernández Garre...


Description

Título Historia, fundamentos teóricos y cuidados básicos. HISTORIA DE LA ENFERMERÍA EN EL SIGLO XX

Prof. Dr. José Manuel Hernández Garre Facultad de Enfermería

10 de Octubre de 2016 Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 88 00 [email protected] - www.ucam.edu

Fundamentos teóricos e Historia de la Enfermería

Tema 9 – El desarrollo de la Enfermería Mundial en el siglo XX. La Enfermería española hasta la Guerra Civil__________________________________________________________________11 Tema 10 – La Enfermería española druante la Guerra Civil y el Franquismo______________1111 Tema 11 – La Enfermería española durante la transición y la democracia________________1511 Tema 12 – El asociacionismo en la enfermería española_______________________________1911

2

Fundamentos teóricos e Historia de la Enfermería

Tema 9 – El desarrollo de la Enfermería Mundial en el siglo XX. La Enfermería española hasta la Guerra Civil. ÍNDICE Desarrollo de la Enfermería Mundial en el siglo XX  Características generales del siglo XX  De la enfermería técnica a la enfermería profesional La Enfermería española hasta la Guerra Civil  Características generales del siglo XX en España  La institucionalización del título de enfermera.  El ejercicio de los practicantes hasta 1936  El desarrollo de la enfermería psiquiátrica durante la Segunda República

DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA MUNDIAL EN EL SIGLO XX CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL SIGLO XX Condiciones Sociopolíticas Si bien el siglo XVIII es considerado el siglo de las luces (final del absolutismo, revolución francesa, inicio de las democracias censarias etc.) y el siglo XIX el del progreso (revolución industrial inglesa), el siglo XX sin duda es considerado el de la conciencia social, de hecho a partir de la segunda Guerra Mundial todos los estados europeos establecieron grandes sistemas de seguros sociales entre los que destaca el seguro obligatorio de enfermedad. El siglo XX ha sido un siglo de grandes cambios tanto por el gran desarrollo técnico-material como por el desarrollo de una mayor conciencia social en los países del primer mundo, que contrasta con la falta de solidaridad con los del tercero. Los cambios de este siglo afectan a todos los órdenes:  Al orden político, en el cual se determinan tres mundos: capitalistas, socialistas y tercer mundo.  Al orden económico, en el cual se produce el fenómeno de la globalización que acaba con el corsé de los estados nacionales y sitúa un nuevo escenario económico a nivel mundial.  Al orden científico-técnico, donde se produce una auténtica revolución tecnológica con la exploración del espacio, el invento de la energía nuclear, el desarrollo de la informática (Internet), la radio, la televisión, el teléfono, etc.  Al orden social, en el cual destacan dos fenómenos;

3

Fundamentos teóricos e Historia de la Enfermería 

por una lado la explosión demográfica en un principio debido sobre todo al descenso de la mortalidad



y por otro el paulatino reconocimiento de los derechos de la mujer que acaba paulatinamente en Occidente con la histórica discriminación en razón de sexo.

Este fue un siglo convulso en el cual destacan acontecimientos históricos como:  la primera Guerra mundial (1914-1918),  la revolución rusa (1917-1921),  el llamado Crack bursátil de 1929,  la segunda Guerra mundial (1939-1945),  la Guerra fría entre el bloque capitalista y el comunista  y el desmoronamiento del bloque soviético (en 1991 con el fin de la U. R. S. S.) entre otros. Condiciones Sanitarias Se pueden distinguir dos partes bien diferenciadas en este siglo: 1. Primera parte (hasta los años 70): caracterizada por la lucha contra las enfermedades infecciosas, a través de avances tan importantes como el descubrimiento de la penicilina (Fleming, 1929), los desarrollos en cuestiones de asepsia quirúrgica, etc. Durante esta primera parte la asistencia está centrada en la enfermedad, la salud es considerada como la ausencia de ésta, y todo el presupuesto sanitario se dedica a la curación en el seno de las instituciones hospitalarias. Se produce un gran descenso de la mortalidad, gracias a la disminución de las enfermedades infecciosas, lo que trae de la mano un gran aumento de la población. 2. Segunda parte (a partir de los años 70): caracterizada por la crisis del sistema médico tradicional y la apertura hacia un sistema de salud centrado en la prevención. A partir de los años setenta el sistema sanitario de los países desarrollados entra en crisis por varios motivos:    

los gastos hospitalarios cada vez son mayores e insostenibles, el aumento de la población y de la esperanza de vida, los pacientes crónicos que requieren una asistencia diferente a la hospitalización y además se demuestra (a través del informa Lalonde, 1974) que los principales factores preventivos de la enfermedad no son la asistencia médica sino un modo de vida y entorno saludable.

Como consecuencia de este panorama y ante la crisis del sistema médico tradicional, centrado en la enfermedad y en la asistencia hospitalaria, se decide en la Conferencia de AlmaAta (1978) un cambio de estrategia. Esta nueva estrategia consiste en centrar la asistencia en la prevención, dando mayor prelación a la Atención Primaria (Centro de Salud), y en considerar la salud como un completo estado de bienestar que no sólo es físico sino también metal y socio-cultural. 4

Fundamentos teóricos e Historia de la Enfermería Entre los avance médicos del siglo destacan:  El descubrimiento de la penicilina y desarrollo de los antibióticos.  Los avances en el campo de la cirugía y los medios diagnósticos (scanner, resonancias magnéticas, etc.).  La programación de la maternidad por medio de los anticonceptivos.  El transplante de órganos.  La descripción del genoma humano (desarrollo de la biología molecular) y los avances en genética como las técnicas de reproducción asistida o la clonación.

DE LA ENFERMERÍA TÉCNICA A LA ENFERMERÍA PROFESIONAL Desde que Florence Nightingale estableciera la primera teoría enfermera hasta las décadas cincuenta y sesenta del siglo XX se produce un abandono del desarrollo teórico enfermero, produciéndose a partir de este momento (años 50-60) un desarrollo teórico rápido. El desarrollo de estos fundamentos teóricos junto con la adopción de una metodología científica posibilitarán, a partir de estos años (50-60), el paso de una enfermería entendida como un oficio de carácter técnico a otra entendida como una profesión basada en una disciplina científica que se estudiaba en el seno de la Universidad. En este paso desde una enfermería técnica a otra profesional (entre los años 50 y 60 del siglo XX) influyeron de forma positiva factores como:  La creación de organizaciones profesionales que lucharon, y lo siguen haciendo, para elevar la calidad de la profesión. Entre estas organizaciones destacamos algunas como; el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE), fundado al finalizar el siglo XIX, Asociación Americana de Enfermeras (ANA), fundada en 1890 y en el Reino Unido, el Real Colegio de Enfermería (RCN), fundado en 1916.  El cambio de los programas formativos y la inclusión de estos en el seno de la Universidad. Los Estados Unidos de América fueron los primeros en integrar los programas de enfermería a la universidad a finales del siglo XIX (1889-1900). Gran Bretaña lo hizo en 1955. En España los estudios de enfermería se integraron en la universidad en el año 1977.  El desarrollo de normas legales para regular la educación y el ejercicio profesional. Este aspecto está íntimamente unido a los anteriores, ya que el reconocimiento de la formación y de la función social de una profesión deben ser establecidos a nivel legislativo para garantizar su cumplimiento. En la medida que una profesión se contemple a nivel legislativo, en los aspectos educacional, organizativo y asistencial, su reconocimiento social será más sólido.  El cambio en el concepto del ser humano desde la consideración solamente de su dimensión física a una visión más integral que contempla los aspectos físico, psicológico y social.  Los cambios en el concepto salud-enfermedad desde una perspectiva que sólo abarcaba el tratamiento de la enfermedad a otra que también contempla el mantenimiento, la prevención, la promoción y rehabilitación de la misma. 5

Fundamentos teóricos e Historia de la Enfermería  El cambio en la epidemiología de la enfermedad desde un panorama dominado por las enfermedades infecciosas a otro dominado por los trastornos crónicos e incurables cuyo principal tratamiento es el cuidado, lo que dio un mayor protagonismo a la enfermería como principal ciencia del cuidado.

LA ENFERMERÍA ESPAÑOLA HASTA LA GUERRA CIVIL CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL SIGLO XX EN ESPAÑA Los acontecimientos en España estuvieron marcados por los continuos cambios de gobierno y por la dictadura franquista. Así cronológicamente España durante este siglo vive: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Reinado de Alfonso XIII (1902-1923). La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930). Siguió siendo rey consorte Alfonso XIII. La segunda República (1931-1936). La Guerra Civil española (1936-1939). La dictadura de Franco (1939-1975) La transición hacia la democracia (1975-1978) y la consolidación de la democrática con la Constitución de 1978.

El hecho de vivir una dictadura durante la mayor parte del siglo hizo que los avances sociales en el campo de las libertades de la mujer llegaran a España más tarde, lo que también trajo de la mano un desarrollo más tardío de las profesiones tradicionalmente femeninas como la enfermería. LA INSTITUCIONALIZACIÓN DEL TÍTULO DE ENFERMERA La Institucionalización del título de enfermera en España está precedida por una serie de cambios legislativos e institucionales que se dan en el seno de nuestra sociedad desde mediados del Siglo XIX, cambios que se detallan a continuación:  Promulgación de la Ley de Moyano de 1857, en cuyo contenido se abole la anterior figura del cirujano ministrante y se prevé la posterior reglamentación de la profesión de practicante.  Promulgación de la Real Orden de 26 de Junio 1860 junto con el Reglamento publicado por Real Orden de 21 Noviembre 1861 por el cual queda instituido el título de practicante.  Promulgación de la Real Orden de 21 Noviembre 1861 por el cual queda instituido el título de matrona.  Y la creación de la primera Escuela de Enfermeras de España, Escuela de Santa Isabel de Hungría, en 1896. Tras todos estos precedentes por fin quedó institucionalizado en España el título de enfermera a través de la R.O de 5 de Mayo de 1915, a instancias de la Congregación de las Siervas de María. Real Orden en la que se autoriza que se formen y trabajen enfermeras seglares en condiciones similares a lo que estaba ya legislado para matronas y practicantes. A partir de este momento empiezan a aparecer otras escuelas de enfermería como:  1917, El Montepío de Santa Madrona, Barcelona  1918, Escuela de Cruz Roja Madrid y Barcelona 6

Fundamentos teóricos e Historia de la Enfermería  1919, Escuela de Enfermeras Auxiliares de Medicina de la Mancomunidad de Cataluña  1929, Casa de la Salud Marques de Valdecilla, Santander. EL EJERCICIO PROFESIONAL DE LOS PRÁCTICANTES HASTA 1936 Podríamos decir que durante el primer tercio del siglo XX las principales ocupaciones profesionales de los practicantes fueron las siguientes:  Practicantes en la beneficencia municipal y provincial El Reglamento de Sanidad Municipal del 6 de febrero de 1925 dispuso que cada partido médico debiera contar con una plaza de practicante y otra de matrona. En 1935 vio la luz el reglamento de los antiguos practicantes de Asistencia Pública Domiciliaria (APD), recientemente jubilados y claro precedente de los actuales enfermeros de Centro de Salud. Las funciones de los mismos eran:   

asistencia médico-quirúrgica a familias pobres profilaxis y epidemiología asistencia a partos normales, en el caso de que no existiera matrona

Asimismo en el año 1936 ve la luz el reglamento del cuerpo de practicantes de la asistencia pública hospitalaria y pre-hospitalaria Los cuales prestaban sus cuidados en:   

Hospitales provinciales y municipales Puestos y casas de socorro Enfermerías y patronatos subvencionados

 Practicantes de fábricas, trenes, plazas de toros, etc. (precedente de los actuales enfermeros de salud laboral) 

Practicantes en la armada

En el año 1915 se crea el Reglamento del cuerpo de practicantes de Sanidad de la Armada. No tenían posibilidad de ascenso dentro de los distintos escalafones de la armada.  Practicantes en las compañías navieras Los practicantes embarcados se quejaban de que tenían que ejercer también las funciones de barbero, con un sueldo reducido y con mal alojamiento. Sin embargo las compañías navieras no hacían caso a sus demandas porque repercutía en los presupuestos que éstos tenían.  Practicantes dentistas. Como legado de los legendarios “cirujanos sangradores” los practicantes heredaron la asignatura del arte del dentista, aunque después se les desposeyó de un “plumazo” de este arte, no sin las 7

Fundamentos teóricos e Historia de la Enfermería protestas llevadas a cabo por el colectivo ya que este arte estuvo ejercido por figuras tan distintas como los sangradores, ministrantes y practicantes. La instauración, por Real Decreto del 4 de Junio de 1875, de la figura del cirujano densita hizo que tan sólo pudieron seguir ejerciendo este arte aquellos practicantes que habían comenzado sus estudios hasta el año 1877. Durante el primer tercio del siglo XX los practicantes ejercerán únicamente como ayudantes de los cirujanos dentistas.  Practicantes podólogos. Los podólogos/pedicuros solicitaron en 1906 la colegiación obligatoria (independiente de los practicantes) pero esta petición fue denegada, las razones que dieron los responsables de la Administración para denegar la colegiación se centraron en el hecho de que competía al Ministerio de Inspección Pública y Bellas Artes la declaración de especialidad y que además la pedicura era un anexo o accesorio de la profesión de practicante no pudiendo constituir un oficio por si solo.  Practicantes con diploma de enfermero psiquiátrico Tienen su constitución en 1932, momento en que se establece la ordenación y regulación del personal sanitario que debía realizar su labor profesional en los establecimientos psiquiátricos públicos y privados. Su situación será explicada de forma más detallada en el siguiente apartado cuando abordemos la reforma de la salud mental y la aparición de las enfermeras y visitadoras psiquiatritas durante la segunda república. EL DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA PSIQUIÁTRIA DURANTE LA SEGUNDA REPÚBLICA En los años 60 del siglo XIX, la obra de San Juan de Dios (que tradicionalmente se había ocupado del cuidado de los enfermos mentales) experimentó una gran crisis en consonancia con el fenómeno desamortizador y la crisis religiosa. Benito Menni perteneciente a la Orden de San Juan de Dios (Hermanos Hospitalarios de San Juan de Dios), se encargó de revitalizar la enfermería psiquiátrica en el último cuarto de siglo poniendo en funcionamiento varios centros dedicados a cuidados de enfermos mentales, centros tales como:     

Dos sanatorios en Cienpozuelos (1880) Psiquiátrico provincial de Zaragoza (1888) Instituto mental de Santa Cruz en la Villa de San Andrés (1889) Sanatorio psiquiátrico de San Bardilio en Barcelona (1895) Psiquiátrico de Santa Águeda en Mondragón (1898)

Hasta la llegada del siglo XX la enfermería mental tenía sus raíces fuertemente implantadas en el ámbito religioso, pero es precisamente en el primer tercio del siglo XX cuando comienza a desarrollarse una enfermería mental de carácter laico. Este proceso de desarrollo de la enfermería psiquiatrita de carácter laico se produjo de forma escalonada a través de los siguientes acontecimientos:  En 1926 se encomendó a una comisión el estudio del problema de los enfermos mentales en España, proponiéndose como una de las principales medidas la creación de una escuela de psiquiatría dotada de toda clase de elementos para la investigación científica del entorno mental, su tratamiento y curación. 8

Fundamentos teóricos e Historia de la Enfermería  Paralelamente, la Liga Española de Higiene Mental organizó unos comités locales en 1928 para colaborar con los gobernadores civiles y los inspectores provinciales de sanidad, con la finalidad de suministrar informes a las autoridades para crear dispensarios locales de higiene mental. En ella figuraba los referentes al personal de enfermería y a las características que debían reunir para realizar una labor eficaz en el cuidado de los enfermos mentales.  En 1931 se creó el Consejo Superior Psiquiátrico dependiendo de la Dirección General de Sanidad. Este organismo se reunía una vez al mes y estudiaba los problemas de salud mental de la colectividad. De esta forma se instituyó en cada Inspección Provincial de Sanidad una sección de psiquiatría y enfermedades mentales determinándose los deberes y funciones de los inspectores en la materia.  La fundación en 1932 del Patronato de Asistencia Social Psiquiátrica supuso un hito en la historia de la enfermería psiquiátrica contribuyendo a la modernización de la enfermería mental en España. El patronato se ocupaba de la vigilancia postmanicomial de los enfermos mentales tratados en los establecimientos oficiales o particulares. Para la mayor eficacia práctica se disponía de un grupo de enfermeras psiquiátricas visitadoras de un local de trabajo y de un archivo. Tenía funciones educativas en la comunidad, tales como divulgar las normas de higiene mental. Y para ello contaba con un importante dispositivo de visitadoras psiquiátricas.  Ese mismo año, en 1932, se establece la ordenación y regulación del personal sanitario que debía realizar su labor profesional en los establecimientos psiquiátricos públicos y privados, dándose así el paso definitivo para el establecimiento de la enfermería psiquiátrica de carácter laico. Esta Reforma de la enfermería mental laica se establece en tres categorías:  Practicantes con el diploma de enfermero psiquiátrico,  Enfermeras psiquiátricas las cuáles debían estar al cuidado directo del enfermo mental cumpliendo las indicaciones del médico.  Las visitadoras de higiene mental, colectivo que vino a llenar un hueco entre los profesionales sanitarios de psiquiatría.

9

Fundamentos teóricos e Historia de la Enfermería

10

Fundamentos teóricos e Historia de la Enfermería

Tema 10 – La Enfermería Española durante la Guerra Civil y el Franquismo. ÍNDICE Las enfermeras en la guerra civil Las enfermeras españolas durante el franquismo

LAS ENFERMERAS EN LA GUERRA CIVIL Un periodo crítico en la historia de España será el comprendido entre 1936 a 1939, lapsus de tiempo en el que se produjo la Guerra Civil. Durante la misma la formación reglada de practicantes, enfermeras y matronas quedó suspendida en algunos centros, incluso se cerraron escuelas, otras siguieron con cierta actividad. Sin embargo, las necesidades asistenciales creadas por la situación hicieron obligada la formación de enfermeras laicas y de personal voluntario de una forma acelerada que no respetaba la formación reglada. La formación de este voluntariado fue asumida fundamentalmente por dos organizaciones:  La Falange Española Tradicionalista; que se encargó de la formación en la zona nacional y que tendría una gran influencia en el desarrollo posterior de la enfermería.  La Cruz Roja que en el lado republicano preparó dos tipos de enfermeras, las profesionales y las damas auxiliares. Durante este periodo se crean también las enfermeras militares que tomaron diferente denominación en cada bando:  En el Nacional; cuerpo auxiliar de damas enfermeras militares.  En el Republicano: cuerpo del socorro rojo. Estas enfermeras militares seguirán vigentes tras la guerra y se les dará carácter legal en la O.M de 1941.

11

Fundamentos teó...


Similar Free PDFs