Los 40 temas de desarrollo de Historia del Mundo Actual PDF

Title Los 40 temas de desarrollo de Historia del Mundo Actual
Course Las Claves del Mundo Actual
Institution UNED
Pages 136
File Size 2.2 MB
File Type PDF
Total Downloads 71
Total Views 141

Summary

Download Los 40 temas de desarrollo de Historia del Mundo Actual PDF


Description

LOS 40 TEMAS DE DESARROLLO DE HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL 1

ÍNDICE 1. El desarrollo económico. 2. El desarrollo humano. 3. La Gran Recesión. 4. Transición demográfica y declive de la natalidad. 5. Migraciones y multiculturalismo. 6. Las mujeres en el siglo XXI. 7. La democracia: definición y tipos. 8. Regímenes no democráticos. 9. El avance de la democracia desde finales del siglo XX. 10. Democracia, desarrollo y gobernanza. 11. Democracia, nacionalismo y religión. 12. Naciones Unidas, la paz mundial y la Guerra Fría. 13. La guerra en nuestros días. 14. Terrorismo, genocidio y declive de la violencia. 15. Al Qaeda y los atentados del 11-S. 16. Las guerras de Afganistán. 17. Las guerras de Irak. 18. Educación y ciencia. 19. El ciberespacio. 20. Desarrollo tecnológico y medio ambiente. 21. Auge y caída de la Unión Soviética. 22. Rusia en transición: la era de Yeltsin. 2

23. La consolidación de la nueva Rusia: la era de Putin. 24. China: autoritarismo político y expansión económica. 25. Japón: prosperidad económica y estabilidad política. 26. India: la mayor democracia. 27. Pakistán: democracia, militarismo e islamismo. 28. El conflicto árabe-israelí. 29. La primavera árabe y sus consecuencias. 30. Turquía: islamismo y democracia. 31. La república islámica de Irán. 32. Sudáfrica: del racismo a la democracia. 33. EEUU: la herencia de Reagan y el mandato de George H.W Bush. 34. EEUU: el mandato de Clinton. 35. EEUU: el mandato de George W. Bush. 36. La Unión Europea. 37. Alemania: el mayor país de la Unión. 38. Gran Bretaña: entre la integración y el euroescepticismo. 39. Los Estados latinoamericanos: México, Colombia y Venezuela. 40. Los Estados latinoamericanos: Brasil, Argentina y Chile.

3

1. El desarrollo económico En 1948, la Carta de las Naciones Unidas proclamó como objetivo común de todas las naciones, por primera vez en la historia, el de promover niveles de vida más elevados, trabajo permanente para todos, y condiciones de progreso y desarrollo económico y social. 1. El desarrollo económico en perspectiva histórica El instrumento más usado para valorar los logros económicos de un país es el PIB (Producto Interior Bruto), es el valor a precio de mercado de todos los bienes y servicios producidos en un país, generalmente, durante un año. Se diferencia del PNB (Producto Nacional Bruto), en que este, incluye también los ingresos obtenidos en otros países por individuos y empresas del país en cuestión, y excluye los ingresos obtenidos en ese país por individuos y empresas extranjeras. Si el PIB se divide entre la población se obtiene el PIB por habitante, que es una aproximación útil al nivel de vida medio de un país. Si se quiere medir el PIB a lo largo de los años y hacer comparaciones internacionales, tenemos dos problemas: los precios se modifican de año en año, normalmente suben, y los niveles de precios varían de país a país, siendo más altos en los países más ricos. Así, para medir y comparar, hay que recurrir a otros dos instrumentos estadísticos: IPC (Índice de Precios de Consumo) y la PPA (Paridad de Poder Adquisitivo). En España, el INE (Instituto Nacional de Estadística) calcula mensualmente el IPC, que mide los precios de un conjunto de bienes y servicios, ponderados según su importancia en el gasto de los hogares que se conoce mediante encuestas elaboradas trimestralmente. La inflación es el crecimiento de los precios que se mide mediante el IPC. El IPC es solo una aproximación a la realidad, pero es muy útil para calcular el crecimiento real de la economía durante un período. Esto permite elaborar series históricas a precios constantes, tomando como base los precios de un año determinado. Un segundo problema, el de la diferencia del nivel de precios entre los diversos países, se resuelve mediante la PPA (Paridad de Poder Adquisitivo), es el cálculo de cuánto cuesta en cada país adquirir el mismo conjunto de bienes y servicios. Es decir que, al calcular el valor del PIB de un país en dólares americanos según la PPA, no se utiliza el tipo o tasa de cambio entre la moneda del ese país y el dólar, sino que se estima lo que cuesta en Estados Unidos adquirir ese determinado conjunto de bienes y servicios, en comparación con lo que cuesta en ese país. Puesto que en los países más desarrollados los precios son más altos, este método nos permite comprobar que la diferencia real entre su PIB y los de los menos desarrollados es muy grande, pero no tanto como la que resulta si el cálculo se hace mediante el tipo de cambio de las monedas. El PIB mundial, medido a precios constantes y de acuerdo a PPA, en la segunda mitad del siglo XX, ha creció del orden del 2,1% anual, puede parecer que no es mucho, pero 4

significa que cada año el PIB se multiplicó por 1,021, lo cual quiere decir que el mundo producía en 2011 casi tres veces más bienes y servicios que en 1950. Es decir, un ritmo de crecimiento sin precedentes históricos y dado que la población mundial se multiplicó en ese período por 2,4, resulta que el gran crecimiento del Producto Mundial Bruto ha contribuido sobre todo, a mantener esa población incrementada, pero no se ha traducido en un incremento del nivel de vida. Ya que el crecimiento no ha sido uniforme en las distintas regiones del mundo; Asia logró la tasa de crecimiento más elevada, seguida de Europa Occidental, mientras la antigua URSS y África apenas crecieron. Lo primero que se advierte es que en el conjunto del mundo las tasas de crecimiento fueron más elevadas en las décadas de los 50/60 y se redujeron a partir de los 70 (crisis del petróleo), sobre todo en Europa Occidental y no tan acusadamente en Asia, sin embargo, ha sido dramático el caso de África cuya tasa de crecimiento en los 80 fue negativa. En cuanto la URSS, tuvo en los 80 un crecimiento mediocre y en los noventa con su desmembración en 15 Estados tuvo un retroceso anual del PIB del 3,5%. En cuanto a los primeros 12 años del siglo XXI, las tasas de crecimiento del PMB han sido, en general, más elevadas que en las tres últimas décadas a pesar de la grave recesión de 2009. Por otra parte, es particularmente importante el crecimiento de países de desarrollo medio y bajo (China, India, etc.) mientras que los países de alto desarrollo (USA, Japón y Europa) crecen a un ritmo muy moderado. Esto supone que las diferencias entre países se están reduciendo. 2. La desigualdad económica en el mundo de hoy La desigualdad económica sigue siendo enorme, a pesar de que en los últimos años los países de desarrollo medio y bajo estén teniendo un crecimiento mayor que los países desarrollados. Por otro lado, a la desigualdad entre países se suma la desigualdad interna de cada uno de ellos. El método estadístico para medir la desigualdad en la distribución es el coeficiente de Gini, que es la expresión numérica de la curva de Lorenz, presenta valores que van de 0, igualdad máxima, hasta 1 desigualdad máxima. Se realiza a través de encuestas en los hogares de diversos países, sobre todo los más desarrollados es posible calcular el coeficiente Gini de su desigualdad interna. En general, en los países de mayor Índice de Desarrollo Humano (IDH) son más igualitarios que los menos desarrollados, en las gráficas se ve cómo la línea de tendencia del coeficiente Gini asciende a la par que desciende la del IDH. El coeficiente Gini se aplica también para calcular la desigualdad entre los países, ya sea considerando cada país como una unidad, ya sea ponderando los países en función de su población, que es lo más adecuado. Pero si se quiere evaluar la desigualdad del mundo, lo mejor es combinar la desigualdad interna y externa y a partir de ahí realizar series históricas que permitan ver si esta aumenta o disminuye. Para hacerlo es necesario tener en cuenta numerosas cuestiones estadísticas, por lo que las estimaciones de diferentes autores pueden no coincidir. 5

Para evaluar el bienestar global de la humanidad, son más importantes las cifras de pobreza, en las que sí se puede constatar un progreso. Para calcularlo es necesario fijar el límite de la pobreza en un determinado nivel de ingresos. Si se fija en dos dólares diarios por persona, el número total de pobres, de acuerdo a la PPA de 2005, ha descendido desde 2.585 millones en 1981 (casi el 70% de la población mundial), hasta 2.471 millones en 2008 (el 43% de la población mundial). El avance ha sido espectacular en China, donde se ha reducido del 98 al 30% de la población, pero muy modesto en África Subsahariana donde se ha reducido del 72 al 69%. 3. Los factores del desarrollo económico El hecho de que 9 de los 15 países más desarrollados en 1815 los sigan siendo hoy en día, sugiere que los orígenes de la desigualdad económica actual pueden ser bastante remotos. Un estudio reciente sostiene que, las diferencias en el nivel tecnológico entre las regiones del mundo en 1500, e incluso en el 1000 a. C. Inciden en las diferencias de desarrollo de hoy en día, en parte porque la experiencia tecnológica facilita la capacidad de adoptar nuevas tecnologías. Por ejemplo, el Próximo Oriente y China eran las civilizaciones tecnológicamente más avanzadas en el 1000 a. C., por delante de India y Europa, pero en 1500 Europa era ya la más avanzada seguida de las otras tres. Estas cuatro regiones fundamentales en los orígenes históricos del desarrollo tecnológico (Europa, Próximo Oriente, India y China) ocupan una extensión contigua en las latitudes medias del hemisferio norte en Eurasia, en un eje Este-Oeste, ello ha representado una factor crucial en su desarrollo histórico, porque la similitud de clima y la relativa facilidad de las comunicaciones han permitido la difusión de las innovaciones agrícolas y ganaderas desde los tiempos más remotos. En cambio, América y África están en un eje Norte-Sur, lo que genera una variedad climática que dificulta la difusión de las plantas y el ganado. Su aislamiento geográfico respecto a los núcleos de innovación euroasiáticos constituyó un obstáculo adicional. La expansión colonial europea se inició en el siglo XVI, permitió la ocupación de tierras templadas poco pobladas de América y Oceanía, con resultados excelentes para los colonos: ese es el origen de cuatro de los países más desarrollados del mundo de hoy: Estados Unidos, Canadá Australia y Nueva Zelanda. La geografía ha sido también un factor importante en el desarrollo económico. Entre los factores geográficos más importantes está la distribución de los climas templados, la de las lluvias y la de ciertas enfermedades infecciosas. El PIB medio de los países con más lluvias casi triplicaba en 1990 al de los países más secos. Ni la historia ni la geografía imponen a las naciones un destino inapelable. Los economistas llevan décadas perfeccionando teorías acerca del desarrollo económico, pero la variedad de factores implicados dificulta un consenso sobre este tema. No hay duda de que la inversión y la adopción de innovaciones tecnológicas son dos variable fundamentales para el desarrollo. Se cree que a largo plazo el factor más importante es el tecnológico y que la difusión de la tecnología tenderá a reducir las diferencias entre 6

los países. Sin embargo, la difusión tecnológica no resulta tan uniforme y la reducción de las diferencias entre países no siempre se produce. De hecho es llamativa la gran diferencia en su desarrollo de países vecinos y de características similares, como por ejemplo, República Dominicana y Haití, los casos de los que quedaron partidos en dos al inicio de la guerra fría como Alemania Occidental y Corea del Sur se desarrollaron más que sus hermanos del Este y Norte, respectivamente. En los años ochenta, la confianza en la economía de mercado se tradujo en el apoyo a un conjunto de medidas que se han dado en denominar el consenso de Washington porque recibieron el apoyo de dos instituciones internacionales con sede en Washington: el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. De acuerdo con esta perspectiva, la política adecuada para los países en desarrollo tiene que incluir medidas como las siguientes: -

-

Reducción del déficit público (diferencias entre los gastos y los ingresos del Estado). Concentración del gasto público en áreas esenciales como: infraestructuras, sanidad, y educación. Creación de un sistema sólido de impuestos, que genere los ingresos necesarios para sufragar el gasto público, pero sin perjudicar la actividad económica. Fijación de las tasas de interés por el mercado. Tasas de cambio moderada de la moneda nacional, para facilitar las exportaciones. Liberalización de la inversión extranjera directa. Privatización de las empresas públicas. Reducción de las disposiciones reguladoras que limiten la libre competencia, excepto las necesarias para la protección de los consumidores y del medio ambiente. Supervisión del sistema financiero. Garantía legal de los derechos de propiedad.

Es decir, una serie de medidas que impulsen la iniciativa individual y la competencia, y que concentren la acción del Estado en las áreas que no puede cubrir la iniciativa privada. Lo que algunos han denominado como políticas neoliberales, aunque esta etiqueta la suelen usar más sus críticos que sus defensores. Las medidas liberalizadoras adoptadas por muchos gobiernos, han contribuido al avance de la globalización económica, que es la creciente interconexión entre las economías nacionales de todo el mundo, a través del incremento del comercio, la inversión extranjera y las migraciones. Pero el fenómeno de globalización tiene otros factores, como la innovación tecnológica, sobre todo en las telecomunicaciones, y la reducción de los costes del transporte.

7

Tanto el neoliberalismo, como la globalización tal y como se han producido, han sido objeto de fuertes críticas por los sectores académicos y por los movimientos sociales. Los críticos acusan a la globalización liberal de haber reforzado el poder de las grandes instituciones internacionales y de las multinacionales, en perjuicio de las democracias nacionales, y de haber perjudicado a los pobres. Respecto a lo primero, cuanto más se globaliza el mundo, más decisiones pasan a ser tomadas a nivel supranacional, por lo que se debilita la soberanía de las democracias nacionales, pero conviene recordar que si los electores respaldan a los gobiernos que han impulsado medidas de apertura al exterior es porque suponen que tales medidas les benefician. En cuanto a los ciudadanos más pobres, la considerable reducción de la tasa de pobreza mundial a partir de los años ochenta desmiente ese supuesto efecto negativo de la globalización. Pero está claro que ha generado perdedores: los empresarios y trabajadores de aquellos sectores cuyas perspectivas se han deteriorado por la creciente competencia internacional. En principio cabría suponer que la globalización, debería facilitar el despegue de todos los países en desarrollo, pero el análisis empírico no muestra un avance uniforme, sino una gran variedad de situaciones locales. De hecho, la enorme investigación empírica acerca de qué factores se correlacionan en mayor medida con el desarrollo económico no ha conducido a conclusiones claras. Algunos estudiosos consideran que ciertas prácticas institucionales muy condicionadas por el entorno social y cultural de cada país, y por tanto difícilmente transferibles, pueden resultar cruciales para el desarrollo económico. El economista británico Paul Collier sostiene que los países más pobres se enfrentan a una o más de las siguientes situaciones que frenan su desarrollo: -

La frecuencia de los conflictos armados. La excesiva dependencia de recursos naturales fácilmente exportables, que a menudo perjudica el desarrollo armonioso de la economía. El aislamiento respecto al comercio internacional de aquellos países sin acceso al mar y a menudo rodeados de más países pobres. El mal gobierno.

Por último, cabe preguntarse si la desigualdad interna de los países tiene un efecto en su desarrollo. Las investigaciones más recientes tienden a destacar los efectos negativos de la desigualdad, no solo en el plano social, sino también en el económico. Diversos estudios han establecido que la fuerte desigualdad genera una mayor tensión social y por tanto mayor inestabilidad política; favorece la exigencia popular de una mayor redistribución de la riqueza; e induce a la minoría rica a recurrir a la sanidad, a la enseñanza e incluso a la seguridad privadas, y por tanto a no asumir el esfuerzo fiscal necesario para que el Estado desarrolle esas funciones. Además, una desigualdad acusada tiene efectos perjudiciales para la salud de la población, los logros educativos y la tasa de criminalidad.

8

2. El desarrollo humano El PIB por habitantes se obtiene dividiendo el PIB de un país entre su población y representa una aproximación útil al nivel de bienestar medio del país, pero por sí mismo no es un indicador suficientemente preciso, por ello, no se puede decir que crecimiento del PIB y crecimiento del bienestar sean conceptos sinónimos. Surgió así el Índice de Desarrollo Humano (IDH), que fue adoptado por el Programa de Naciones Unidad para el Desarrollo (PNUD). Desde 1990 el PNUD viene publicando informes anuales que ofrecen los datos del IDH en los diferentes países del mundo, junto con otras estadísticas relevantes. 1. Salud, educación y desarrollo humano en el mundo de hoy El método para calcular el IDH se ha modificado en 2010. Desde entonces el Índice de Desarrollo Humano representa la media geométrica de otros tres: − −



La esperanza de vida (índice que representa lo que vivirá un recién nacido si se mantienen las condiciones actuales). La educación (índice que combina los años promedio de escolarización, es decir los que efectivamente han estudiado las personas de 25 años o más, con los años esperados de escolarización, es decir los que tendrá un niño de 5 años si se mantienen las condiciones actuales). Los ingresos (basado en el INB, que se calcula como el PNB, pero incluye también la ayuda exterior que el país recibe, así incluye todas las rentas monetarias disponibles para ese país).

Se calcula según la PPA y de acuerdo con una escala logarítmica, refleja la diferencia que supone que el aumento de los ingresos es menor cuanto mayor es el nivel de ingresos (la diferencia entre ganar 100 euros/año y 200 euros/año es muy grande, la diferencia entre ganar 20.100 y 20.200 es muy pequeña). De acuerdo con su IDH, el PNUD divide a los países del mundo en cuatro cuadriles con el mismo número de países cada uno: los de desarrollo muy alto, alto, medio y bajo. El grupo muy alto: Estados Unidos y Canadá, Europa Occidental y Central, Israel, Japón, Corea del Sur, Chile y Argentina. El grupo alto: Rusia, Europa Oriental, Turquía y buena parte de América Latina. Desarrollo medio: China, India y otros países asiáticos, Sudáfrica. Desarrollo bajo: Pakistán, Bangladesh, Birmania y Haití. Los países árabes se distribuyen entre los cuatro grupos, pero en su conjunto se sitúan en el desarrollo medio. 9

Los países del primer grupo tienen unos ingresos por habitante veinte veces mayor que los del cuarto, pero la diferencia de esperanza de vida es solo de 20 años. Japón y Hong Kong son los países de mayor esperanza de vida (83 años) y la mínima se de en varios países del África subsahariana. La brutal diferencia de las condiciones sanitarias de unos y otros países se manifiesta también en la mortalidad de los niños menores de 5 años: en los países pobres un niño de cada diez, muera antes de cumplir 5 años. Las enfermedades- En las últimas décadas las epidemias infecciosas más letales han sido la malaria y el sida. La malaria, ha desaparecido en el mundo desarrollado, pero sigue teniendo una fuerte incidencia en el África subsahariana, donde mata cada año a una persona de cada mil y es especialmente peligrosa para los niños. En cuanto al sida, epidemia que se difundió en los años 80, su efecto se ha concentrado sobre todo en África, donde el 2009 vivían 22 de los 33 millones de seropositivos del mundo. En la actualidad, en los países del sur de África, la esperanza de vida se ha visto reducida en torno al 20% como consecuencia del sida. En los países desarrollados, la epidemia ha sido controlada y la tasa de seropositiv...


Similar Free PDFs