Teoría DE Conflictos De Johan Galtung PDF

Title Teoría DE Conflictos De Johan Galtung
Course Teoria del Conflicto y Mecanismos de Solucion
Institution Pontificia Universidad Católica del Perú
Pages 3
File Size 89 KB
File Type PDF
Total Downloads 45
Total Views 143

Summary

Profesor - Kundmuller...


Description

TEORIA DE CONFLICTOS DE JOHAN GALTUNG Todo el siguiente trabajo ha sido desarrollado bajo la pregunta: ¿Cómo transformar los conflictos por medios pacíficos? 1) Teoría de la paz en Johan Galtung La crueldad que muchas veces emplean los humanos, hace que nos preguntemos que tan buenos o malos podemos ser los hombres (personas). A partir de esto, Galtung dice que el “sentido humano” se basa en una trilogía empleada a través de la historia: paz-violencia-humanidad. Así pues, para él, cuando hay mayor paz, menos violencia habrá. De acuerdo a la paz, Galtung dice que la complejidad humana requiere respuestas igualmente complejas, y que el hombre es un ser con capacidad de paz. Todo esto lo menciono con el aporte de 4 teorías de la evolución: 1) Diseño inteligente (la vida del hombre es resultado de acciones racionales), el cual fue criticado por ser muy determinista; 2) Darwinismo (transformación de la evolución humana), el cual fue criticado por ser muy pesimista; 3) Kropotkim (la evolución favorece a los que no emplean violencia), el cual fue criticado por ser muy optimista; y 4) Imanishi (los individuos cambian cuando llega el momento de cambiar), el cual es criticado por estar ligado a una tradición religiosa. Con todo lo mencionado, Galtung hizo su teoría de la evolución , en el cual dice que el hombre es un ser con capacidad de paz, de crear paz en el entorno, gestionar paz a los conflictos y para el desarrollo, etc. Adicional a esto, hay una segunda cuestión sobre la racionalidad de la paz, por lo que Galtung demuestra que la paz es una realidad que puede ser racional aplicando una teoría que permita observar no solo la violencia, sino también la justicia y paz. Asimismo, Galtung tuvo un gran proyecto llamado “Paz con medios pacíficos”, el cual fue aplicado con mucha racionalidad, respeto al hombre y a sus necesidades básicas (libertad, identidad, etc.), y ubica al hombre como punto de partida y no a las ideologías. Con este proyecto nace el triángulo datos-teorías-valores, y de los tres, son los valores los considerados más importantes que los datos y las teorías, porque son los valores que dan una orientación. Este triángulo se creó sobre la base del empirismo-criticismo-constructivismo. 2) Teoría de conflictos de Johan Galtung Con esta teoría se reduce la violencia, el sufrimiento a las necesidades humanas básicas, e incluso, se va mas allá de la satisfacción de estas necesidades, buscando nuevas propuestas para potenciar esas mismas necesidades. Esto interpone 3 conceptos importantes: el desarrollo, la paz y el conflicto. A partir de esto, el conflicto es una crisis, el cual no se soluciona, sino se transforma; se da por objetivos incompatibles y es una forma de relación de poderes. Las teorías de los conflictos son para la eternidad como dice Galtung. Además, dentro de esta teoría encontramos dos dimensiones: a) dimensión científica, en el cual encontramos el transnacionalismo (ver la contradicción entre conflictos y la paz como una oportunidad para promover los intereses de una nación) y la Transdisciplinariedad; y b) dimensión multinivel, en el cual el conflicto se presenta en una espacio micro, macro, meso y mega.

También encontramos el triángulo del conflicto, el cual presenta 3 dimensiones: actitudes + comportamiento + contradicción. Las actitudes (aspecto motivacional) se refieren a cómo piensan y sienten las partes del conflicto; el comportamiento (aspecto objetivo) se refiere a cómo actúan las partes durante el conflicto; y la contradicción (aspecto subjetivo) tiene que ver con cómo se manifiestan los problemas en el conflicto. De acuerdo a esto, focalizar la atención solo sobre las actitudes sostiene que los problemas provienen de mentes llenas de odio que necesitan de una educación a la paz; cuando se da la atención solo sobre el comportamiento sostiene que la violencia se encuentra aquí y se somete a las persona para solucionar el problema; y cuando se da atención solo sobre la contradicción, supone que se corre el riesgo de intensificar el odio y la violencia. Asimismo los conflictos pueden tener un nivel manifiesto y un nivel latente, el primero refugia al comportamiento y el segundo refugia a las actitudes y la contradicción; y también los conflictos tienen una dimensión espacial y temporal. 3) Teoría de la Violencia Para Galtung, una teoría de conflicto necesita de una teoría de violencia, la cual presenta las siguientes características: es el fracaso de la transformación de conflictos, se puede utilizar para fines constructivos y no solo destructivos, puede haber violencia sin conflicto y conflicto sin violencia, y tiene una triple dimensión: directa, estructural y cultura, las cuales causan impacto en las necesidades humanas (bienestar, libertad, supervivencia, etc.) y con estos tres se forma el triángulo de la violencia. La violencia directa: es la violencia que se manifiesta de manera física, verbal o psicológica La violencia estructural: es la violencia de los sistemas políticos, económicos que gobiernan estados y el mundo, su relación la violencia directa es proporcional La violencia cultural: son los aspectos de la cultura que se utilizan para justificar la violación directa o estructural. 4) Teoría sobre el desarrollo Esta teoría es una aproximación global a la condición humana, se vincula con la construcción y manejo del poder, se trata de construir pacíficamente o no países fuertes y una población fuerte. Características: Si el modelo de desarrollo se consiguió por un proceso cultural, entonces existirán muchos modelos al igual que culturas / Todo modelo de desarrollo está orientado a eliminar el sufrimiento humano y de la naturaleza / El modelo de desarrollo no se tiene que dar a costa de alguien, sino que tiene que ser autónomo. 5) Transcendencia y transformación de conflictos La trascendencia y la transformación giran en torno a tres conceptos: Reconstrucción, reconciliación y resolución. El método trascendente es liberal, ya que alienta con pequeños pasos; es marxista, ya que se presenta la trascendencia sobre la contradicción; y es budista, ya que se fundamenta en las necesidades básicas humanas.

El método de transformación aprovecha el conflicto para construir la paz con compromisos que involucran a la sociedad, convierte las situaciones conflictivas en experiencias de concientización y desarrollo. De esta manera, se consideran 3 razones por la que la transformación es una mejor opción para conseguir una cultura de paz: a) la resolución e conflictos posee un final, en cambio la transformación considera los conflictos como infinitos, sin principio y fin, b) con la transformación resulta más fácil crear energías positivas como la empatía, creatividad y no violencia, c) requiere de la participación activa y cooperativa de las partes. Asimismo el modelo de trascendencia del conflicto tiene 5 tesis sobre el conflicto: 1) La violencia se usa para imponer los objetivos del vencedor al derrotado; 2) se usa la adjudicación para saber quién tiene razón o es inocente; 3) la prevaricación conduce al resultado; 4) la negociación entre las partes conduce al resultado; y 5) para trascender un conflicto se usa el dialogo. Cuando hablamos de trascendencia, tenemos claro que pasa por un conjunto de pasos, como el diagnostico, en el cual se identifican los elementos y se los relaciona como los conceptos de cultura profunda, comportamiento profundo y estructura profunda; así pasamos al segundo paso llamado pronostico....


Similar Free PDFs