Teoría DE LA Fijación DE Metas Edwin Locke PDF

Title Teoría DE LA Fijación DE Metas Edwin Locke
Author carola leal
Course Negocios
Institution Universidad Santo Tomás Colombia
Pages 14
File Size 738.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 135
Total Views 533

Summary

Download Teoría DE LA Fijación DE Metas Edwin Locke PDF


Description

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

SEMESTRE VI

CAROL LEAL SARA MUÑOZ

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL TUNJA 2020

Tabla de Contenido

TEORÍA DE LA FIJACIÓN DE METAS EDWIN LOCKE

3

CREACIÓN DE METAS COMO CLAVE DEL ÉXITO

3

Introducci'n.

3

Desarrollo de la tem.tica.

4

Caso de estudio. 6 El estilo cognitivo y la fijacin de metas de aprendizaje en ambientes computacionales 6 Fijacin de la meta inicial: 7 Ajuste de la meta: 7 Precisin de la meta: 7 Procedimiento: 8 Resultados 9 Conclusiones.

12

Bibliograf6a.

13

Preguntas.

13

2

TEORÍA DE LA FIJACIÓN DE METAS EDWIN LOCKE

CREACIÓN DE METAS COMO CLAVE DEL ÉXITO Introducci'n. Se habla de meta como aquello que una persona se propone alcanzar y pone esfuerzo por lograrlo. Según Locke una meta es una fuente de motivacin y que tenerlas es importante en cualquier ámbito u actividad, pues esta conlleva a dar nuestro mayor esfuerzo. Toda empresa, sin importar el tamaño siempre debe trazar unas metas, pueden ser a largo, mediano o corto plazo. Las metas ayudan a dirigir acciones y al mismo tiempo trazar objetivos, que son aquellos en los que la organizacin se va a basar. Definir metas también contribuye a que el empresario pueda medir el éxito de su empresa porque al ver que ésta cumple con cada uno de los ideales planteados en un principio, que los procesos son eficientes, se animará a trazar nuevas metas y sentirse impulsado para llevar a cabo estas nuevas. Sin embargo, hay que tener en cuenta que las metas trazadas deben de ser específicas, complejas e incluso desafiantes para que se puedan determinar como metas realmente necesarias o útiles y como factor importante para lograrlas las personas deben de tener un feedback como potenciador de sus capacidades y así conseguir lo propuesto.

Desarrollo de la tem.tica. La satisfaccin de los trabajadores dentro de una compañía se ve reflejada cuando son éstos los que ven resultados en los procesos al desarrollar cada tarea que está en su mando.

3

La motivacin según Chiavenato está constituida por todos los factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo, pues es ese proceso que se obtiene por la interaccin del ser humano con su entorno, entonces si ésta es positiva, así mismo será el resultado de la motivacin que sienta. Es posible mencionar que uno de los factores claves del éxito es el trazarse metas y de la misma forma poderlas cumplir, ya que el ser humano después de un proceso en donde se esfuerza al máximo y brinda de todo su potencial ya sea físico o intelectual, ve unos buenos resultados y prometedores, siente la necesidad de seguir con su trabajo para que así cada vez se puedan tener mejores efectos. Uno de los trabajos más grandes e importantes dentro de una organizacin, es crear esos objetivos y metas que sean llamativas, nuevas e innovadoras para que los trabajadores sientan esa necesidad de esforzarse y motivarse para alcanzar lo que ellos esperan. Una meta, según Locke y su colega de profesin Gary Latham, se caracteriza por contener dentro de sí varias funciones entre las que se puede resaltar la capacidad para centrar la atencin y la accin en la tarea que se está realizando o se va a realizar, la movilizacin de energía y esfuerzo, el aumento de la persistencia o el papel que juega como refuerzo para la elaboracin de estrategias. Es necesario resaltar también, que el trabajador al sentir que aumenta la dificultad, la complejidad de sus tareas y hay mayor intensidad en términos de esfuerzo, al mismo tiempo la participacin y la calidad del rendimiento aumentarán de la misma forma. Así como Cerem afirma (Martín, 2018) “ La formalizacin y establecimiento de unos objetivos fijos, específicos y congruentes con la capacidad de la organizacin aumenta el nivel de ejecucin en relacin con aquellas situaciones en las que los objetivos son definidos de manera vaga”, es decir que si la meta es más específica y concreta, el resultado también será el esperado, pues así como se mencion anteriormente el aumento de la participacin por parte de los trabajadores se verá reflejado en el rendimiento de la empresa y en la eficacia de sus tareas.

4

Locke hace claridad en 5 principios fundamentales para fijar metas y llegar a cumplirlas de manera satisfactoria. Principalmente, tener especificidad o claridad en la meta propuesta, es decir, no divagar o permitir que la meta se algo que se vea envuelto en un ámbito general pues esto no será más que una distraccin de lo realmente importante y al finalizar la motivacin se perderá dejando poca para continuar con la busqueda de su cumplimento. Establecer retos que entre más complejos más satisfaccin te generen al final cuando lo cumplas, estos retos son puntos decisivos o claves en los proyectos que se colocan a un plazo un poco más largo pues esto te llevará a mantener el interés en tu objetivo. Comprometerse con el proceso, desde el inicio quien tome la decisin de trazar dicha meta debe tener el apoyo de quien o quienes se vean involucrados, de esta manera no será una obligacin para quienes hagan parte del proceso sino que por el contrario todos aporten de manera equitativa en esfuerzo y motivacin. Reconocer la labor de quienes participan para lograr dichas metas, generando motivacin, valoracin y un alto grado de aprecio hacia ellos por lo realizado hasta el momento, permitiendo que el proceso continúe de la mejor manera. No tengas tu meta como un todo, dividir lo en metas individuales y brindarles apoyo de manera constante a quienes están involucrados para prevenir un mal trabajo.

Caso de estudio.

El estilo cognitivo y la fijacin de metas de aprendizaje en ambientes computacionales Después de haber realizado la investigacin y seleccin de estudiantes, se lleva a cabo un

5

trabajo donde cada uno de ellos utiliza un software llamado “Softri”. El ambiente de este programa contiene valiosa informacin gráfica, textual y animaciones conectadas a través de unos nodos, donde los estudiantes aprenden a resolver todo tipo de problemas que se les presente sobre triángulos rectángulos, pero cabe resaltar que éste ambiente computacional fue validado después de haber realizado pruebas pilotos. Para registrar las metas de aprendizaje iniciales, intermedias y finales seleccionadas por los estudiantes, se les asign a cada uno, un cdigo de identificacin de ingreso al escenario computacional. El software fue diseñado con diferentes herramientas que permiten evaluar el logro alcanzado por cada estudiante al terminar el proceso de aprendizaje. Lo primero que se lleva a cabo es: ● Fijacin de la meta inicial: Se determina el logro de aprendizaje que se desea alcanzar, al realizar una evaluacin sobre problemas de triángulos, teniendo en cuenta las siguientes condiciones de logro: (a) nivel de conocimiento básico, el cual hace referencia a la resolucin correcta de 12 a 14 problemas; (b) nivel de conocimiento sobresaliente, en donde se tiene en cuenta la resolucin apropiada de 15 a 17 de problemas y; (c) nivel de conocimiento excelente, el cual corresponde a la solucin acertada de 18 a 20 problemas. (Vargas, 2013)

● Ajuste de la meta: Donde se mejora, y se adapta para que el estudiante pueda alcanzar la meta de investigacin. Se mide como la variacin entre una meta inicial, meta intermedia y una meta final. Esta variable tiene tres momentos: (a) el estudiante se fija una meta inicial, la cual se encuentra dentro de un rango de 0 a 20 problemas.

6

● Precisin de la meta: Evalúa la exactitud del estudiante en el momento de fijar la meta de aprendizaje respecto a la calificacin obtenida en la evaluacin. Tras finalizar el proceso de aprendizaje los estudiantes en cuestin debían solucionar 20 problemas relativos a triángulos rectángulos para los cuales debían implementar funciones trigonométricas, dichos problemas estaban divididos según de dificultad de la siguiente manera: a- Con solucin directa b-Con uso de operaciones inversas c-Con articulacin de dos o más triángulos rectángulos.

Procedimiento: Lo primero que se llev a cabo fue la seleccin de la institucin en donde se llevaría a cabo el estudio, una vez estuvo el permiso de las directivas de la misma, se seleccionaron los cursos en donde se instalará el programa “Softri”, por otro lado a los estudiantes a quienes se les pidi su colaboracin, se les hizo entrega de un formato donde firmaron su aceptacin a participar en dicho estudio. Tras tener todos los permisos y la aceptacin, el equipo se dispuso a aplicar la prueba EFT, los resultados de estas se trataron con total discrecin y privacidad. Posteriormente, en el aula de Informática del colegio, los estudiantes interactuaron con el escenario computacional “Softri”, durante el horario académico asignado a Matemáticas y con la presencia de su profesor titular y del equipo investigador. Los investigadores acompañaron el proceso en la clase con el objetivo de resolver las posibles dudas que surgieran en la interaccin con el software. A cada estudiante le fue asignada una contraseña de identificacin que les servirá para la interaccin con el programa, los estudiantes en cuestin no podían ingresar a internet u otros programas de la computadora mientras estaban en “Softri”. Al finalizar la fase de interaccion los datos redogidos se analizaron a traves de Statistical Pakage for the Social Science (SPSS) versin19.0, para determinar, mediante terciles,

7

la conformacin de los grupos de estudiantes según el estilo cognitivo, calcular el Anova para establecer las diferencias de las medias del logro de aprendizaje y la formulacin de metas entre los grupos, además de realizar el contraste de medias dos a dos de Tukey.

Resultados

8

9

Se logra concluir que existen grandes y significativas diferencias en el logro académico entre los estudiantes debido a las diferencias en el estilo cognitivo en la dimensin DIC, es decir cuando dan solucin a los problemas de triángulos rectángulos en el ambiente computacional. Específicamente hablando los estudiantes independientes obtuvieron mejores resultados que los dependientes de campo, es decir, a los que se vieron envueltos en el ambiente tradicional. Por otro lado tanto los dependientes como los intermedios obtuvieron logros de aprendizaje equitativo. Si hablamos de la fijacin de metas de los resultados analizados, concluyen que las diferencias son significativas solo en la fijacin de meta final de los estudiantes dependientes 10

e independientes de campo y entre los intermedios e independientes de campo. De acuerdo con los resultados, es probable afirmar que los estudiantes independientes de campo se formulan metas más exigentes que los estudiantes dependientes e intermedios. A pesar de la aplicacin de una prueba de conocimientos previos y de la interaccin con el software “Softri”, el cual permitía modificar la meta inicialmente autoimpuesta, es evidente que los estudiantes dependientes e intermedios no ajustaron su meta, posiblemente, atendiendo a sus juicios de confianza en lograrla.

Aporte personal. Según E. Locke la autoeficacia es cuando la persona cree que posee la capacidad de llevar a cabo una tarea en específico, o por ende también poder terminar con una meta que fue fijada en un principio, pues a

mayor autoeficacia, mayor confianza en las habilidades que

permitirán alcanzar tal meta. Son las metas ese factor que nos impulsan a dar lo mejor de nosotros, pues es el momento en el que una persona siente que debe destacarse por su ardua labor, y no hay mejor sentimiento que el poder lograr las metas por tu propia cuenta y por tu gran dedicacin y esfuerzo. Establecer metas en un ámbito laboral no solo conlleva a un aumento de productividad individual en cuanto a los empleados, sino que manejado de manera correcta, generando la motivacin suficiente en los empleados, conlleva a un aumento en la productividad de la empresa en cuanto a su calidad de producto o servicio, generando más prestigio y más ganancia. Sin embargo este modelo o teoría no solo es aplicable en el ámbito laboral sino que se puede implementar en ámbitos un poco más personales, donde como seres individuales y en nuestra privacidad podemos fijar metas para mejorar algún aspecto de nuestro diario vivir

11

o manera en la que vivimos. Conclusiones. 1. El establecer metas y al mismo tiempo centrarse en el comportamiento hace que se desarrolle la parte motivacional de una persona. 2. Es necesario resaltar que la motivacin es esa pieza clave que aumenta la autoeficiencia para el trabajador, pues es el momento en el que siente que debe hacer las cosas de la mejor forma para así poder destacarse y recibir al mismo tiempo incentivos. 3. La fijacin de metas se convierte en el impulso para mejorar en cierto aspecto en específico, ya sea en un ámbito laboral o personal, esto nos lleva a la autosuperacin y la auto realizacin, pues al cumplir lo trazado se concluye que aún se podía hacer mejor las cosas.

Bibliograf6a. -

Martín, J. (31 de Diciembre de 2018). Cerem International Business . Obtenido de https://www.cerembs.co/blog/tener-metas-te-hara-mas-feliz

-

Vargas, O. L. (2013). El estilo cognitivo y la fijacin de metas de aprendizaje en ambientes computacionales . Bogotá: Pensamiento Psicolgico .

-

Benjumea. M. A. (2011). Motivacin del alumnado de segundo ciclo de educacin secundaria, de la comarca de la vega alta de granada en educacin fsica escolar y en las actividades fsico-deportivas extraescolares. Granada.

Editorial de la Universidad de

Granada. Obtenido de https://hera.ugr.es/tesisugr/20688684.pdf

12

Preguntas. 1. Las metas son importantes para el ser humano ya que motivan y guían sus actos (V). 2. Dentro de una organizacin, las metas: a). Impulsan a dar lo mejor de nosotros b). Ayudan a ganar más dinero c). Nos ayudan a tener una ilusin y aspiracin para mejorar nuestro rendimiento d). A y C son correctas e). Ninguna de las anteriores 3. Según John Locke el proceso de fijacin de metas cuenta con 5 principios fundamentales para que el resultado sea exitoso. A continuacin debes unir los conceptos. Establece retos

Trazar metas implica obligacin para llegar a ella.

Complejidad de las tareas

Metas específicas y bien delineadas y delimitadas

Retroalimentaci'n

Metas complejas, mayor satisfaccin.

Claridad

Objetivos individuales para evitar desánimo y desequilibrio.

Compromiso

Autoevaluar los avances y reconocer el trabajo de los involucrados.

13

4.

14...


Similar Free PDFs