Tesis de Quetelet. Retrato hablado de Bertillon PDF

Title Tesis de Quetelet. Retrato hablado de Bertillon
Author Camila Ojeda
Course Identificación Física Humana
Institution Universidad Siglo 21
Pages 31
File Size 1.3 MB
File Type PDF
Total Downloads 73
Total Views 156

Summary

Download Tesis de Quetelet. Retrato hablado de Bertillon PDF


Description

Tesis de Quetelet. Retrato hablado de Bertillon

En la búsqueda de nuevas formas de identificar físicamente a un individuo, surgieron al largo de historia teorías y prácticas. Dichos procesos contribuyeron a las técnicas utilizadas actualmente, ya que de forma directa o indirecta la historia de la identificación se retroalimenta y persigue un objetivo en común: lograr un sistema universal que permita diferenciar un individuo de otro, para así garantizar que cada persona se haga cargo de sus obras y goce de sus derechos.

Tesis de Quetelet

Retrato hablado de Bertillon. Características. Elementos

Retrato hablado de Bertillon: liación cromática y morfológica

Referencias

Revisión del Módulo

Teleclase práctica

Descarga en PDF

LECCIÓN 1 de 7

Tesis de Quetelet

Imagina que pudiéramos identificarnos mediante las dimensiones de nuestro cuerpo, suponiendo que las dimensiones del cuerpo en su conjunto son únicas y permiten diferenciarnos unos de otros. Por otro lado, imagina que las características corporales de un individuo condicionaran el ser delincuente o no.

En la primera situación, estamos hablando de la hipótesis de Quetelet, una que se transformó en tesis, a la cual (con los conocimientos actuales) podríamos calificar de absurda. Más allá de esto, resulta importante remarcar que dicha afirmación permitió el desarrollo de otras investigaciones relacionadas con la identificación humana.

En el segundo caso, estamos hablando del pensamiento o corriente criminológica de Lombrosso, que, a grandes rasgos, desarrollaba la teoría de que el delincuente presentaba ciertas características fisionómicas, debido a lo cual analizaba cráneos.

Lectura obligatoria: “Tras las huellas de la peligrosidad: la teoría criminológica de Cesare Lombroso en el siglo XIX”. Este artículo científico nos presenta la teoría criminológica de Lombroso, sus fundamentos y la relación existente con Quetelet y la antropología de Bertillon (se recomienda la lectura desde la página 230 hasta la página 250).

La teoría criminológica de Cesar Lombrosso.pdf 182 KB

Fuente: Velázquez Delgado, G. y Christiansen, M. (2015). Tras las huellas de la peligrosidad: la teoría criminológica de Cesare Lombroso en el siglo XIX. La Razón Histórica, Revista hispanoamericana de Historia de las

Ideas,

(29),

231-253.

Recuperado

de

http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2015/10/miscelaneas42220.pdf

Sobre estos planteamientos presentaremos el siguiente relato:

El violador serial:

El identikit del violador serial estaba en todas las comisarías de Nueva Córdoba, en las afueras de la capital provincial. Más de un centenar de mujeres lo había denunciado entre 1991 y 2004. Su modo operandi era llevar a las víctimas a un descampado, aunque tuviera que caminar varias cuadras y abusarlas. Muchas de ellas, aún shockeadas, pudieron definir su rostro: labios finitos, profundidad en sus ojos, una nariz chiquita, cejas tupidas. En diciembre de 2004, después de una intensa y larga investigación –que incluyó a varias fuerzas de seguridad- la policía lo cercó, pero el violador serial, Marcelo Mario Sejan, se disparó un tiro en la sien y nunca pagó por sus crímenes.

Cuando el rostro de un sospechoso de un delito está solo en la memoria de un testigo, se apela a la reconstrucción fisonómica. Su nombre popular es identikit, que en verdad era el nombre comercial de un sistema para hacer reconstrucciones de rostro, que nació en la década del `70 en Estados Unidos. (http://www.archivoinfojus.gob.ar/nacionales/elidentikit-en-la-justicia-los-casos-mas-exitosos-7078.html)

Del análisis del relato, podremos retomar tanto el origen como la evolución de los procesos de identificación humana referidos a rasgos característicos del rostro, pues si bien para la fecha del caso la Policía Federal Argentina contaba con un sistema de tecnología e informática para las reconstrucciones fisonómicas, el origen de este sistema data de mediados del siglo XX.

Iniciaremos la historia de la reconstrucción fisonómica hablando específicamente de Adolphe Lambert Jacques Quetelet, matemático belga que realizó y aplicó estudios estadísticos a diferentes ramas del saber: ciencias naturales y sociales. Dentro de sus primeros estudios antropométricos, encontramos aquellos realizados en niños, donde “incluía tablas que comprendían tanto el promedio como el valor mínimo y máximo de los pesos y las tallas de hombres y mujeres desde el nacimiento hasta los 30 años de vida” (Adolphe Quetelet, s. f., https://bit.ly/2K8fkcL). Una vez realizadas esas medidas, se construía una tabla que comprendía el cálculo de medidas hasta los 80 años. Si bien fue una de las primeras tablas que se conocieron, la obtención de los datos y los cálculos eran dignos de discusión. Como investigador, se puede destacar que utilizaba diversos recursos de diferentes ramas de la ciencia para lograr su objetivo. Por ejemplo: 

Utilizó el mecometre (especie de infantómetro) de FranÇois Chaussier, para medir la talla de los niños y la báscula de Sanctorius para el peso, parámetros que registró desde el nacimiento en 50 hombres y 50 mujeres, pertenecientes a hospitales, orfanatos, escuelas, casas de asistencia de diferentes estratos socioeconómicos. (“Adolphe Quetelet”, s. f., https://bit.ly/2K8fkcL).

Mecometre, actual infantómetro



Quetelet utilizaba diferentes elementos para la obtención de sus datos. Entre ellos, encontramos el mecometre, que en la actualidad se llama infantómetro, y sirve para la obtención de medidas en bebés. Figura 1: Actual dispositivo para medir bebés: el infantómetro Fuente:Prosiemed, s. f., https://bit.ly/2wqdOdH

La báscula de Sanctorius



Este es otro de los elementos utilizados por Quetelet para sus experimentos; esta vez, para calcular el peso de los individuos analizados. Sanctorius, utilizando los principios básicos de la balanza hidrostática de Galileo, construyó una enorme báscula. Su trabajo comenzó con la autoexperimentación: comía hasta alcanzar un peso preestablecido, luego se sentaba en la báscula por un tiempo y observaba cómo su peso disminuía gradualmente. Figura 2: La báscula de Sanctorius. Para la obtención de peso corporal Fuente: [Imagen sin título sobre la balanza de Sanctorius]. (s. f.). Recuperado de https://bit.ly/2QoKHRa

Quetelet afirmaba lo siguiente: no existen dos seres humanos en el mundo cuyo tamaño sea exactamente el mismo. Dicha reflexión es lo que se ha dado en llamar: tesis de Quetelet.

Para el desarrollo de su teoría o tesis, Quetelet realizó diferentes estudios. Para ello utilizó una báscula para obtener el peso de los individuos.

Es verdadero porque utilizaba la báscula de Sanctorius para obtener dicha información.

Es falso porque, para la obtención del peso, utilizaba el mecometre.

SUBMIT

LECCIÓN 2 de 7

Retrato hablado de Bertillon. Características. Elementos

En el caso del violador serial, se recabaron datos descriptivos sobre su fisonomía, aportados por más de un centenar de víctimas quienes detallaron las características de su rostro. Este procedimiento recibe el nombre de retrato hablado, y se enmarcó en que no existen en el mundo dos personas con dimensiones corporales idénticas, pero, desde esta apreciación, ¿cómo llega Bertillon a concebir esta idea?

Analicemos el contexto, desde un enfoque criminológico, Lombroso realizaba estudios con hombres delincuentes para poder demostrar que presentaban ciertas características fisionómicas que los diferenciaban de los que no delinquían. Se cree que estas dos corrientes, la de Quetelet (estadística) y la de Lombroso (antropología criminal y criminológica), fueron las que inspiraron a Bertillon a pensar un sistema que permitiera demostrar que las dimensiones corporales nos permiten diferenciarnos unos de otros. Es así que pensó en el sistema antropométrico que llevó su nombre: bertillonage. Sin embargo, frente a las críticas que presentaba el sistema, se vio obligado a pensar en otros procedimientos que, sumados al antropométrico, permitieran definir aún más a un individuo. Es entonces cuando surge el retrato hablado.

Teniendo en cuenta el caso inicial, la técnica pensada por Bertillon (retrato hablado) constituyó el principal antecedente del identikit, conocido proceso que se utiliza en la actualidad que guarda la esencia del retrato hablado de Bertillon.

El retrato hablado consistía en un proceso de identificación basándose en tres elementos: filiación civil, morfológica y cromática. Este método se aplica de manera considerablemente diferente con respecto a otros métodos de identificación. Además, fue de ágil aprendizaje.

Filiación civil

– “Comprende nombre y apellido, apodo, nombre del padre y la madre, nacionalidad, edad, estado civil, profesión, si sabe leer y escribir, y domicilio” (Rosset y Lago, 2008, p. 24).

Filiación cromática



Consiste en la descripción de las características colorimétricas de cabello, cutis, etcétera. Para establecer el color, se deberá examinar una parte del cuerpo de las que están siempre cubiertas y tener en cuenta, además, la coloración del iris, siempre en armonía con el color del cutis.

Filiación morfológica



Consiste en la descripción de formas: “Los caracteres morfológicos son aquellos que afectan los diferentes rasgos de la fisonomía en lo que a forma se refiere” (Rosset y Lago, 2008, p. 26).  Las zonas del cuerpo cuya forma debe constatarse son las siguientes: frente, cejas, párpados, nariz, boca, oreja, mentón y señas particulares visibles.

LECCIÓN 3 de 7

Retrato hablado de Bertillon: filiación cromática y morfológica

Como comentamos anteriormente, el sistema antropométrico (inspirado en Quetelet, Stevens y Lombroso) de Bertillon no bastó, sino que fue necesario pensar en un método más descriptivo y estricto que permitiera superar las desventajas que presentaba el método inicial. Es allí donde Bertillon sugiere combinar tres filiaciones: la civil, la cromática y la morfológica.

El relato del violador serial antes descripto, se vincula con dos filiaciones desarrolladas por Bertillon: la cromática y, principalmente, la morfológica. Recordemos que sus víctimas le describían con las siguientes características: labios finitos, profundidad en sus ojos, una nariz chiquita, cejas tupidas.

Sin lugar a dudas, en el sistema tripartito en el cual el retrato hablado de Bertillon se expresa, la filiación morfológica y la filiación cromática se presentan con mayor complejidad, pues presentan una variedad de elementos a considerar para obtener de forma exitosa esa parte del retrato hablado. Es por ello que lo trataremos en un apartado especial.

“En cuanto a la filiación cromática, el sistema comienza dividiendo el cabello en matices como negro castaño, rubio, rojo-rubio y rojocastaño, con sus tres tonalidades” (https://bit.ly/2lJIvbP)

Claro-mediano y oscuro:

A continuación, estudia la naturaleza y grado de ondulación, distinguiendo siete clases: lacios, rectos, ondulados, en bucles, rizados, crespos y lanosos. En lo que se refiere a su inserción frontal acepta las formas: circular, rectangular, en punta. Como características: mechón de color distinto. (https://bit.ly/2kGLL7y)

Figura 3: Un buen ejemplo de la ficha de filiación: Galton (amigo de Bertillon) se somete a un retrato hablado para comprobar su eficacia

Fuente: Bertillon, 1893, https://bit.ly/2QoQiaa

En cuanto a la calvicie, la clasifica como sigue: frontal, tonsural o coronal, fronto-coronal, parietal y alopecia total. La barba, según sus diferentes formas, recibe las siguientes designaciones: herradura, collar, perilla francesa, perilla y collar a la americana, mosca o bien, mentón rasurado.

Patillas diversas, con bigotes o sin ellos. En lo que respecta al color, su sistema es similar al del cabello. Al cutis lo divide en: blanco, trigueño o morocho, negro. No debe confundirse la coloración que da la intemperie a la piel del rostro y las manos.

  Para establecer el color, se deberá examinar una parte del cuerpo de las que están siempre cubiertas y tener en cuenta, además, la coloración del iris, pre en armonía con el color del cutis. (Rosset y Lago, 2008, pp. 24-25).

En relación con el aspecto morfológico, debemos tener en cuenta que Bertillon realiza descripciones de frente, oreja, cejas, párpados, nariz, boca etcétera. Pero, a modo de síntesis, resaltaremos las más importantes, como se detalla a continuación.

La frente:

“Se clasifica por: inclinación, forma, altura y ancho. Inclinación: fugitiva, mediana, vertical, ondulada, convexa y convexa recta. Altura: pequeña, mediana y grande” (Rosset y Lago, 2008, p. 26).

Figura 4: Clasificación de la frente según Bertillon

Fuente: Rosset y Lago, 2008, p. 26.

Por su parte las cejas también tienen su descripción: “En cabeza, cuerpo y cola. Con respecto a la forma, pueden ser: arqueadas, rectas, onduladas, oblicua interna, oblicua externa, cejijuntas, imperceptibles y fraccionadas” (Rosset y Lago, 2008, p. 26).

Figura 5: Forma de las cejas según Bertillon

Fuente: Rosset y Lago, 2008, p. 26.

La oreja también presenta características identificativas para Bertillon. De hecho, es considerado el elemento con mayor cantidad de características para analizar. “Se divide en: borde original, borde anterior, borde superior, borde posterior, lóbulo, trago, antitrago, pliegue superior, pliegue inferior y cuenca. El borde superior se clasifica en: plano, pequeño y grande. El lóbulo puede estar adherido” (Rosset y Lago, 2008, p. 28). Dentro de sus particularidades, encontramos las siguientes.

Figura 6: Clasificación de la oreja según Bertillon

  

 





2 “Hélix: Parte del borde exterior de la aurícula, replegada hacia dentro del pabellón auditivo.” (https://bit.ly/2mdQzSu)



6 Lóbulo adherido: Es una de las características más frecuentes: Los lóbulos de tal tipo son pequeños de tamaño y no tienen cuelgan. Se sujetan directamente al lado de la culata de cilindro.



5 Deformación de los bordes posteriores e inferior del hélix. Característica importantísima para describir por Bertillon.



4 Deformación del borde superior del hélix. Esta deformación generalmente es congénita.



1 “Es el engrosamiento ubicado en el borde de la oreja, y se llama así porque Charles Darwin fue el primero en describirlo” (https://bit.ly/2kxi1u4)



3 Deformación del lóbulo: generalmente, por estiramiento.

El retrato hablado de Bertillon presenta tres filiaciones. Ellas son:

Cromática.

Morfológica.

Civil.

Sintáctica.

Formal.

SUBMIT

Señas particulares visibles

En cuanto a las señas particulares visibles, podemos indicar que son de mucha importancia para la identificación. Supongamos que en el caso del violador serial de Córdoba. Las víctimas hubiesen indicado que el sujeto presentaba alguna cicatriz visible, y de una forma determinada. Debemos recordar que la identidad de una persona, se encuentra establecida por sus características congénitas. Y adquiridas, las cicatrices se clasificarían dentro de éstas últimas.



Las cicatrices que constituyen una de las principales particularidades identificativas son las que se ilustran a continuación, y de acuerdo a la forma y elemento con que fueron ocasionadas, han sido clasificadas en: oblicua interna derecha, ídem izquierda, vertical, horizontal, en zigzag (vertical u oblicua), curva superior o inferior, curva interior, izquierda o derecha, curva exterior, izquierda o derecha, ovalada, triangular, en forma de “Y”, en forma de “Z” y en forma de cruz. La posición izquierda o derecha e interna o externa se obtiene del examen y cotejo en relación con una línea imaginaria que divide verticalmente el rostro en dos mitades.(https://bit.ly/2kGLL7y).

Lo detallado anteriormente, fue establecido por Bertillon para describir en forma adecuada estas características adquiridas de manera de ser utilidad en la identificación de un sujeto particular.

Hay otros aspectos visibles dignos de ser considerados por el relieve de los mismos, tales como la amputación de algún miembro, las anomalías digitales, la presencia de lunares, cataratas, abscesos, tatuajes, verrugas, pecas, hoyos de viruela, miopía, tic nervioso, obesidad, giba, cojera, etc. (Rosset y Lago, 2008, p. 29).

A su vez, además de las cicatrices. Bertillon non brinda una serie de elementos susceptibles de ser utilizados para establecer la identidad de una persona, como ser: los lunares, verrugas etc. A continuación, presentaremos el cuadro diseñado por Bertillon para ilustrar las formas de cicatrices.

Figura 7: Descripción de señas particulares visibles según Bertillon: cicatrices

Fuente: Rosset y Lago, 2008, p. 29.

A modo de conclusión, podemos resaltar la importancia de los diferentes procedimientos que se llevaron a cabo a lo largo de la historia para lograr un mismo fin: la identificación física humana.

En el caso desarrollado sobre el violador serial de Córdoba constatamos la importancia de este aporte realizado por Bertillon para la descripción de las características fisionómicas, puesto que no bastaba con describir las dimensiones corporales, se hizo necesario agregar más elementos descriptivos para garantizar una identificación más precisa.

Desde los primeros estudios estadísticos de Quetelet, pasando por la puesta en práctica de Stevens y la consagración que en su momento le dio al sistema antropométrico pensado por Bertillon, así como su posterior perfeccionamiento con el retrato hablado; todo nos indica una historia de la identificación dinámica, en constante búsqueda, movimiento y perfección.

Entonces, podemos ordenar los momentos de la identificación física humana en 4 grandes grupos:

El nombre: las primeras comunidades utilizaban Etapa primitiva

dicho elemento para que sus miembros pudieran individualizarse entre sí.

Dentro de ella encontramos la castración, la Etapa de aplicación de métodos crueles e invasivos

amputación, la marcación con hierro candente, etcétera.

“Dentro de ella encontramos la antropometría y el retrato Etapa precientífica

hablado. Como máximo exponente tenemos a Bertillon, que inventó un nuevo método para clasificar a los delincuentes

Dentro de ella encontramos Etapa científica

la dactiloscopía y, como principal exponente, a Juan Vucetich.

LECCIÓN 4 de 7

Referencias

Adolphe Quetelet.(s. f.). Recuperado de https://www.ecured.cu/Adolphe_Quetelet

Bertillon,

A.

(1983).

[Fotografía

sin

título

sobre

Galton].

Recuperado

de

https://de.wikipedia.org/wiki/Datei:Galton_at_Bertillon's_(1893).jpg

[Imagen

sin

título

sobre

la

balanza

de

Sanctorius].

(s.

f.).

Recuperado

http://recursos.ort.edu.ar/static/archivos/docum/691841/101244.pdf

Prosiemed.(s. f.). Seca 416 Infantómetro [Imagen]. Recuperado de http://prosiemed.com/seca416.htm

Rosset, R. y Lago, P. A.(2008)...


Similar Free PDFs