Texto argumentativo Inteligencia Artificial PDF

Title Texto argumentativo Inteligencia Artificial
Author Frida Carolina Sandoval
Course Análisis de Textos y Redacción
Institution Universidad Nacional Autónoma de México
Pages 2
File Size 62.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 106
Total Views 161

Summary

El presente documento es un pequeño ejemplo de un texto argumentativo sobre el tema de Inteligencia Artificial....


Description

Facultad de Ingeniería, UNAM Ingeniería mecatrónica Redacción y exposición de temas de Ingeniería Sandoval Arzate, Frida Carolina Grupo 0002 17 de mayo de 2018

El futuro de la Inteligencia Artificial El objetivo de este texto es dar a conocer una breve definición de Inteligencia Artificial (IA) conocer su situación actual y lo que se espera en el futuro para la humanidad. Esta se desarrolla gracias al avance tecnológico, lo cual beneficia a la sociedad pero existe cierta incertidumbre en sí una máquina será más inteligente que un ser humano. Sin embargo, se plantea esto existe un beneficio verdadero con la IA. La Inteligencia Artificial es una rama que parte de varias ingenierías y ciencias como la informática, la cual, necesita de conocimientos para que las computadoras, robots y otros dispositivos electrónicos puedan realizar tareas que normalmente hacen los humanos, en otras palabras, la rama que estudia el autoaprendizaje en las máquinas emulando la mente humana. El desarrollo de pruebas experimentales es un campo desconocido en el área de la IA, ya que, la mayoría se quedan sólo en teorías. El fin de que las máquinas y computadoras imiten las habilidades humanas ha sido posible por la inteligencia artificial, la cual, es el estudio sistemático del comportamiento inteligente y de los procesos de aprendizaje de los seres humanos. Algunos ejemplos de estas tareas son el reconocimiento de objetos, colores, distancias que se hacen mediante un microcontrolador con ayuda de sensores, también imitar reacciones afectivas y representarlas con gestos (Aguilar, s.f.). La mente humana es un misterio y muy compleja la cuestión es sí se logrará recrear como un proceso de información para que las máquinas puedan realizar funciones que impliquen un pensamiento lógico para tomar decisiones importantes. El desempleo es el problema de hoy en día, se refleja en los países subdesarrollados que no tienen un gran auge en la

tecnología pero con la IA se espera un cambio como

menciona Gómez (1999) es muy seguro que la economía cambie. Quedarán en el pasado los tipos de traje peleándose a gritos en las casas de bolsa. Las computadoras, conectadas en red a los indicadores bursátiles de todo el mundo, moverán los capitales de un lugar a otro, sin que sea necesaria la voluntad humana, obedeciendo tan sólo a agresivos programas que beneficiarán a los dueños del dinero, sin importar si una nación se hunde en una pavorosa crisis en algunos instantes. (p. 11).

La mente humana es un misterio y muy compleja la cuestión es sí se logrará recrear como un proceso de información para que las máquinas puedan realizar funciones que impliquen un pensamiento lógico para tomar decisiones importantes. La IA es un campo nuevo y en continua evolución, en el que todo está por investigar y desarrollar. De ahí surge la necesidad de generar confianza en la sociedad de que lo que se produzca bajo sus técnicas está elaborado con una serie de principios y códigos éticos que guiarán el comportamiento de dichas máquinas (Castrillón, Leyton & Rodríguez, s.f.). A lo que parece la inteligencia artificial promete un mundo fuera de lo normal, pero realmente lo cumplirá, no se sabe qué pasará con las personas de bajos recursos que no tienen acceso a la educación y la tecnología, cómo serán las relaciones humanas y cómo reaccionará la economía, con la diferencia tan marcada entre ricos y pobres, entre desarrollo y subdesarrollo. No se sabe a ciencia cierta cuál será el futuro de la humanidad, pero sí que indudablemente cambiarán las relaciones de producción y quizá de comunicación (Gómez, 1999). La Inteligencia Artificial ha sido una solución para la vida diaria de las personas pero está generando codependencia a dispositivos electrónicos y varias tecnologías lo que trae de la mano falta de comunicación en la sociedad. Aún existe la duda en que pasará con las generaciones futuras y cómo convivirán con IA pero si ésta trae un cambio que mejoren las condiciones de vida. Referencias    

Gómez, Renato (1999). La inteligencia artificial ¿hacia dónde nos lleva?. ¿Cómo ves?, p.8-11. Castrillón, Leyton & Rodríguez, (s.f.). Ética e inteligencia artificial ¿necesidad o urgencia?. Departamento de Ingeniería Industrial, Universidad Nacional de Colombia. Aguilar, Jamil (s.f.). Inteligencia Artificial y Microcontroladores. p. 50-53. Alfonso, Cazorla, Colomina, Escolano y Lozano. (2003). Inteligencia artificial: modelos, técnicas y áreas de aplicación. Madrid: Thomson....


Similar Free PDFs