Texto ensayístico PDF

Title Texto ensayístico
Author Laura Monge
Course Literatura Española
Institution Universidad de Sevilla
Pages 3
File Size 71.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 73
Total Views 120

Summary

Ensayístico...


Description

No hay nota a pie de página y el autor da su punto de vista. Ni siquiera traduce la frase en francés. Por tratarse de un texto ensayístico por un autor que es a la vez poeta la función estética de la lengua tiene en este caso una presencia muy superior a la que es habitual en los textos humanísticos. Vamos a tratar de poder de relieve de nuestro análisis como se manifiesta esta función en el texto. Localización Pertenece a uno de los últimos ensayos de Octavio Paz “ La llama doble”, de 1993 un ensayo en el que el autor mexicano Premio de Literatura en 1970 ha querido indagar en la naturaleza más profunda del sentimiento amoroso y establecer sus límites y conexiones con el sexo y el erotismo. Esta preocupación no es nueva en este autor, la encontramos también reflejada en otro de sus ensayos y en muchos de sus poemas, sin embargo, parece tenernos aquí una expresión más exhaustiva y sistemática que en otros textos suyos. Este es un texto ensayístico en el que literatura y pensamiento parece fundirse de manera casi perceptible, aunque el texto tiene una finalidad argumentativa y gira en torno a referentes universales, la poesía, el erotismo ... La voz del autor alude a su propia experiencia, desde la primera frase “siempre ha sido para mí’’ y como la calidad de la expresión es notable hay que deducir las funciones dominantes en el texto que son 3: referencial, expresiva y estética. Incluso podría hablarse de un cierto empleo de la función metalingüística en las aclaraciones a los significados de las palabras poesía, ver y creer. Análisis de contenido El texto trata demostrar la analogía entre la experiencia poética y la erótica. Las dos presentan similitudes para el autor puesto que en ambas los sentidos alteran su modo de percepción habitual y lo someten al poder de la imaginación. La referencia a la propia experiencia y las preguntas que se va planteando el autor viene a recordarnos la relatividad, del punto de vista asumido. El ensayista se interroga acerca de la realidad y descubre asombrando ciertas concomitancias sensoriales entre poetizar, soñar y amar. Esta inhalación es clara heredera del surrealismo, este se aplicó desde su nacimiento al descubrimiento de otras realidades presentes en este mundo real pero invisibles para quienes no emplean la imaginación poética o la facultad holidístico o la experiencia heroica para captarnos. Octavio Paz manifiesta aquí su imaginación con el movimiento surrealista al defender la identidad de la poesía, del sueño y del impulso heroico. Para los surrealistas no solo pretendía en cambiar la vida sino también en cambiar los hábitos mentales de los hombres y por tanto su actitud de la poesía y el misterio, frente a los hábitos cotidianos. Estructura El texto que analizamos está formado por tres bloques temáticos: Bloque A es el más extenso, abarca desde el principio desde la línea 1 a la 19, desarrolla la idea de que la poesía es una forma de conocimiento imaginativo y sensorial del mundo, este bloque se puede subdividir en tres apartados: 1 ocupa las líneas de la 1 a 8 la poesía registra el asombro que produce la realidad sensible, este apartado termina con una pregunta sobre la

naturaleza del conocimiento que sirve de conector con el siguiente apartado que es el 2, que se inicia con la frase de Rimbaud y llega hasta la línea 15, la palabra insomnio la realidad del poema se capta con el espíritu porque es de origen extra sensible y el apartado 3 de la 15 hasta la 19 lo imperceptible, la poesía revela la dimensión imaginaria del mundo, revela su verdad más íntima o profunda. Bloque B se abre con una pregunta que sirve de enlace con el bloque anterior y se cierra con los puntos suspensivos de la línea 28, alude al conocimiento que produce la experiencia erótica un conocimiento fantasmagórico similar al del sueño. Bloque C ocupa las 3 últimas frases del texto y se conecta mediante diversas palabras con los dos bloques anteriores, la idea aquí es que la poesía vincula lo invisible y lo visible, lo real y lo imaginario. Estos tres bloques temáticos se encadenan por analogía, es decir, el primer bloque es una especie de preámbulo, se habla de la poesía como si ésta no tuviera mucho que ver con el tema central del fragmento, el segundo, en cambio, entra de lleno en la materia y expone la tesis principal del fragmento y es parte de todo el ensayo “ La llama doble”, el erotismo es un método de conocimiento y de abordar la relación del ser humano con la realidad del otro y finalmente el tercer bloque concluye con la experiencia erótica que expresa para los sentidos que ve y crece al mismo tiempo. Análisis de la expresión Lo más destacable del texto desde el punto de vista del análisis fonológico es la cita en francés y el nombre de su autor Rimbaud que implican incluso el empleo de un sistema fonético distinto del habitual en español. La cita no se acompaña de su traducción, pero a continuación sí que da una cierta perífrasis función de ver y creer. Por otra parte, aunque el texto maneja la modalidad enunciativa no falta el recurso a la modalidad interrogativa propia de un tipo de texto que no parte de certezas absolutas, sino que las busca cuando dice ‘’lo que nos enseña son realidades o espejismos’’ otros recursos que realzan estéticamente el texto tienen que ver con este plano fónico por ejemplo, ciertas repeticiones o encadenamientos, ‘’cuando la poesía traza un puente entre ver y creer’’ (las líneas finales) Plano nivel morfosintáctico En el análisis de los elementos de este nivel destacan los siguientes: abundancia de oraciones simples, predominio de la coordinación sobre la subordinación, presencia de enunciados claramente nominales, por ejemplo, fusión de “ver y creer” o preguntas y respuestas (líneas 2728). También utilización de series de elementos nominales, es decir, de palabras que pueden ser adjetivos o sustantivos como cuerpo, rostro y nombre. Además, uso de enlaces explicativos propios del texto ensayístico por ellos, por ese, … y uso de los dos puntos para introducir una explicación, por ejemplo, testimonio verídico (línea 4-5) y “el de sus testimonios: aquellos que se muestran” pese a esta simplicidad de los enunciados el autor no cae en una prosa sentenciosa porque toda frase se conecta gramatical o semánticamente con las frases decidas.

Nivel léxico-semántico Aunque el lenguaje ensayístico suele situarse a menudo entre el científico y el literario se inclina más en el literario no sólo porque el autor sea un poeta sino también por exigencias temáticas, esto no quiere decir que el texto no tenga rigor sino que su tecnología tiene una riqueza connotativa que no pueden tener los tecnicismos de los ensayos de otras materias, por ejemplo, tanto la palabra “poesía” como “espíritu” son significativas porque el lenguaje mono sémico no tiene cabida en un texto que pretende sugerir. Desde el principio del texto el lenguaje está empleado en sentido figural, es decir, metafóricamente “la poesía como testimonio de los silencios”. Algunas de las imágenes pertenecen al campo de las personificaciones, por ejemplo, la poesía nos hace tocar o los sentidos se convierten en servidores de la imaginación, también al campo de las sinestesias cuando dice “imágenes palpables”, “escuchar las mareas de silencio ” otras imágenes se construyen sobre juego de palabras la negación de la afirmación “el mundo que es este mundo” los sentidos son o no son también equívocos “la imaginación cobra cuerpo”, la cita de Rimbaud aparece de forma en letra cursiva destaca con respecto al texto y así mismo las palabras “ver y creer” empleadas en las dos ocasiones con valor metalingüístico también aparecen en letra cursiva para diferenciarla del resto de las palabras. Conclusión Conviene llamar la atención sobre el hecho de que Octavio Paz parte en este fragmento de una experiencia personal, nos habla pues de su permanente sorpresa ante su realidad sensible, esto nos sitúa ante un ensayo algo diferente a los científicos o de aquellos otros que siendo literarios pretenden presentarse como tratados o sistemas por el hecho de basarse en su propia experiencia, con un tipo de hecho trascendente. Octavio Paz está señalando deliberadamente su subjetivismo, la misma conclusión de que el testimonio poético nos revela otro mundo. Esto no sería aceptable para quienes se sostienen sobre un materialismo primario, sólo es aceptable por una metáfora de origen literario. Naturalmente la noción C de realidad en que parece recrearse este texto es la realidad de la conciencia en la que como ocurre en los sueños todo es posible, una realidad más amplia en la que se instala la gente que interpreta los fenómenos científicos sólo artificialmente. En definitiva, los ensayos y el de Octavio Paz intentan desvelar las fronteras entre lo que se vive y lo que se sueña, entre lo que se siente y lo que se intuye. La naturaleza de estas fronteras es tan leve que su reconocimiento constituye un reto para la imaginación y correcta comprensión de lo que verdaderamente somos los seres humanos....


Similar Free PDFs