Tipos de Transporte Comercio PDF

Title Tipos de Transporte Comercio
Author Diego Campa
Course Tráfico Internacional
Institution Universidad de Sonora
Pages 12
File Size 281.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 110
Total Views 137

Summary

Diferentes tipos de transporte que pueden seleccionarse en una transacción comercial....


Description

UNIVERSIDAD DE SONORA

TIPOS DE TRANSPORTE Y SIMULADORES

Tráfico Internacional Grupo 03

Juan Diego Yocupicio Campa Exp: 216201217

Maestra Marian Ramos Vásquez

Miércoles, 05 de abril del 2020

Introducción El transporte internacional se encarga de cruzar las fronteras y entregar los productos en el país de destino. Es la columna vertebral de las operaciones de distribución física internacional, y dependiendo de los términos Incoterms negociados, define la ruta de embarque y entrega al comprador. A continuación, se entrará en más detalle sobre los diferentes tipos de transporte que las empresas tienen para elegir, sus beneficios y desventajas, y la importancia que tiene el utilizarlos en las situaciones adecuadas para poder traer mayores beneficios a su empresa.

TRANSPORTE Transportar es en esencia, trasladar personas o bienes de un lugar a otro. Dentro de esta aceptación se incluyen numerosos conceptos, de los que los más importantes son infraestructuras, vehículos y operaciones. Se puede referir como Comercio Internacional a la acción de trasladar mercancías de un país a otro; por lo tanto, el transporte internacional incluye el conjunto de medios de transporte que actúan desde y hacia cualquier punto geográfico. Cuando hablamos de transporte internacional, debemos tener en cuenta los diferentes medios de transporte, la infraestructura (vías, rutas, etc.) y la organización del sistema. Dependiendo de qué tipo de distancia sea la que queremos recorrer, estaremos hablando de transportes de corta, media o larga distancia y se pueden clasificar en: ■ Terrestre ■ Ferroviario ■ Aéreo ■ Marítimo ■ Ductos Transporte terrestre de mercancías Este tipo de transporte, además de gozar de diferentes tipos de vehículos y una gran variedad de líneas, ofrece una mayor flexibilidad, la cual permite que los vehículos puedan transportar cualquier cantidad, tipo y tamaño de carga, a un menor costo. Las características esenciales del transporte por carretera son básicamente las siguientes: ● Penetración: Permite realizar un servicio “de puerta a puerta”. ● Flexibilidad: capacidad de los vehículos de carretera de transportar pequeños paquetes o volúmenes importantes. A su vez, pueden transportarse todo tipo de productos: sólidos, líquidos o peligrosos.

● Rapidez: Las facilidades de carga y descarga, la libertad de organización de horarios y la velocidad de los propios vehículos. ● Facilidad de coordinación con otros medios: Facilita el transbordo de mercancías en el transporte combinado, el montaje de vehículos sobre otro medio en el superpuesto y la manipulación de carga en el multimodal. Sus desventajas son: ● Problemas para el manejo de carga con movimientos menores a la caja completa (embalaje adicional y pérdida de tiempo). ● Modo de transporte con impacto negativo sobre el medio ambiente. Transporte ferroviario Su capacidad de transporte es mucho mayor que la de un camión y requiere menos mano de obra por tonelada/kilómetro para su traslado. Sin embargo, está limitado por la red ferroviaria dado que en muchos casos, sólo se requieren en forma complementaria. En razón de las grandes toneladas que transporta, los ferrocarriles pueden competir con los camiones en lo relativo a los fletes entre distintas ciudades, pero cuando se trata de fletes en el interior de las ciudades esta ventaja desaparece. Algunas de sus ventajas son: ● Costos bajos. ● Amplia distribución geográfica. ● Buena disponibilidad de depósito o almacenamiento. Sus desventajas son: ● Necesidad de doble manejo. ● Limitado número de vías de ferrocarril. ● Muy lento. ● No confiable para entregas programadas. ● Requiere de autotransporte para el proceso de integración.

Transporte aéreo Se utiliza principalmente cuando se trata de largas travesías (intercontinentales) para transportar mercancías de valor. Gracias a su rapidez, seguridad, facilidad de control y seguimiento, resulta el medio ideal para hacer envíos urgentes o especiales, sobretodo de mercancías delicadas como las perecederas, o las de elevado valor unitario. El riesgo de enviar tus mercancías vía aérea es mucho menor que en cualquier otro tipo de transporte, por ello los costos del seguro resultan ser más económicos. El instrumento fundamental en este tipo transporte es la Guía Aérea (Air Way Bill, la cual sirve como declaración de aduana, recibo de entrega y póliza de seguro). Este documento no acredita la propiedad de la mercancía. Sus desventajas son: ● Es el medio de transporte más costoso. ● Es afectado por la cantidad de movimientos que se realizan en el aeropuerto. ● Puede sufrir retrasos por cuestión de papeleo. Transporte marítimo Este medio de transporte permite trasladar grandes pesos y volúmenes de mercancías sólidas o líquidas. Las características esenciales del tráfico marítimo son: ● Carácter Internacional: Prácticamente es el único medio económico para transportar grandes volúmenes de mercancías, entre puntos distantes geográficamente. ● Capacidad: Hace muchos años, los tonelajes de los buques llegaron a superar el medio millón de toneladas de peso muerto en los grandes petroleros. ● Versatilidad: Diferentes tipos de buques adaptados a todo tipo de cargas. Sus desventajas son:

● Muy lento. ● Se requiere doble manipuleo. ● Requiere de autotransporte. ● Problemas de retrasos por causas operativas y causas externas. Transporte por ductos Se denomina transporte por ductos a aquel que desde terminales de control recibe líquidos como por ejemplo el petróleo para ser enviados a través de un sistema de tubos, el cual puede ser kilómetros de tubería, para dirigir el líquida a su punto de destino puede ser a otra terminal que tratará el producto para su proceso final o para su transportación en otros modos hacia el mercado. Las características esenciales del transporte por ductos son: ● No son contaminantes ● Pueden transportar grandes cantidades de líquidos ● Es económico. Sus desventajas son: ● No puede transportar todos los líquidos, sólo algunos ● Son susceptibles a robos en toda la red por donde circulan ● Requieren de una gran inversión para su instalación inicial. Transporte multimodal El intermodal o combinado, puede ser definido como la utilización de dos o más modos de transporte para el traslado de una misma carga desde el origen hasta un destino, lo que se realiza debido a razones económicas o porque las condiciones físico-geográficas así lo imponen. Las características esenciales del transporte multimodal son: ● Reducción en el manejo de cargas separadas. ● Reducción en los requerimientos de embalaje (dependiendo del tipo de carga dentro del contenedor).

● Reducción en el daño a la carga. ● Reducción en los cargos de seguro. ● Rápida entrega y salida de terminales. ● Integración de las mejores capacidades de cada uno de los modos de transporte. ● Mayor seguridad en la carga. La elección del medio de transporte en el comercio internacional tiene un impacto muy significativo sobre el precio total de la mercancía y, por lo tanto, afecta directamente a la competitividad en el mercado. Cómo exportar con éxito está estrechamente relacionado con qué transporte se elige y con el porqué de esa elección. Al momento de elegir un medio para transportar tus mercancías, es muy importante que consideres los costos de la operación, así como los riesgos del traslado. Las fallas en la selección del modo de transporte conducen a costos logísticos mayores y a una disminución del servicio al cliente. El transporte representa un costo directo en el proceso de formación del precio. Una reducción en los costos logísticos representa un aumento en las utilidades. Los costos de transportación varían desde el 1% (bienes de capital; pe: maquinaria) hasta el 30% (productos de consumo masivo no duradero; pe: alimentos) del precio de venta recomendado para el producto. Estos costos aumentan directamente con la inflación porque sus componentes están integrados por la mano de obra (operación y mantenimiento), gasolina, refacciones, depreciación, etc. La productividad también impacta en los costos; se busca incrementar la economía de escala (peso transportado/número de movimientos). Para seleccionar el medio de transporte apropiado, deberás tomar en cuenta: ■ Tipo de mercancía ■ Empaque y embalaje

■ Urgencias de envío ■ Especificaciones necesarias para manipuleo de carga ■ Disponibilidad de medios de transporte ■ Tarifas ■ Medios de transporte internacional. Matriz comparativa de los modos de transporte (1 mejor, 5 peor):

SIMULADORES Santander Trade

A través de este portal, la entidad ofrece a sus clientes información del mercado internacional, bases de datos mundiales, directorios internacionales y servicios personalizados, todo ello para apoyar a las empresas a expandirse internacionalmente con éxito. El portal Santander Trade ha sido creado para ofrecer importantes novedades y mejoras que les permitirán a los empresarios abordar el comercio exterior con éxito.

Está herramienta destaca una serie de indicadores clave para ayudar a seleccionar los países más atractivos para su actividad empresarial. También brinda información para poner en marcha el proceso de internacionalización de su empresa, consejos prácticos para organizar viajes de negocios, datos de los entornos jurídicos, los sistemas tributarios y las prácticas empresariales antes de crear su empresa en 187 países. Santander Trade ofrece algunas de las mejores bases de datos disponibles para empresas importadoras y exportadoras, recursos y alertas de contenidos, calculadoras y servicios personalizados: ■ Bases de datos de importadores en China, Rusia, India, Reino Unido, USA, Alemania, etc. ■ Calculadoras de aranceles en más de 150 países. ■ Acceso a una comunidad de empresas exportadoras e importadoras clientes del Grupo Santander en el mundo, entre otros.

Mappir

Esta herramienta ayuda a planear un viaje por las distintas carreteras de México, calcula de manera aproximada cuánto tiempo se tardará en llegar al destino, gastos de casetas y gasolina según el tipo de vehículo, entre otros servicios. Recomienda las rutas más rápidas y seguras; además de ofrecer información sobre los principales sitios de interés, como: gasolineras, áreas de descanso, talleres mecánicos, tiendas, restaurantes, servicios de grúa, playas certificadas, etc. Otra de las ventajas que MAPPIR ofrece es la posibilidad de conocer el clima en tiempo real, así como las probabilidades de precipitación pluvial.

Prácticamente MAPPIR es un asistente en el camino que te orienta sobre la mejor ruta a tomar para llegar bien a tu destino y al menor costo.

Searates

Searates es un portal con servicios gratuitos (y otros abonados), que brinda información sobre los puertos del mundo, el tiempo de tránsito de puerto a puerto, y las distancias a recorrer en cada caso. También informa sobre las líneas marítimas que atienden cada tránsito internacional, y brinda datos de contacto a los fines de solicitar costos de fletes. Por otra parte, este portal también tiene una sección en la cual cuenta con una “calculadora de carga”, que sirve a los fines de determinar la cantidad de mercadería que se puede consolidar en cada tipo de transporte.

Conclusión El conocer cuáles son los puntos fuertes y los puntos débiles de cada tipo de transporte, así como sus capacidades, tiempo de traslado y demás factores, es clave para poder elegir correctamente cuál de estos es el que más se acomoda de acuerdo a las necesidades de las empresas que desean exportar. Tomar una decisión correcta y acertada en cuanto a que tipo de transporte utilizar, minimiza los gastos necesarios de traslado, lo cual trae grandes beneficios para toda empresa. El proceso de transporte va de la mano con algunos otros factores que son necesarios para el éxito de una exportación internacional.

Bibliografía

https://www.tibagroup.com/mx/transporte-internacional-de-mercancias

https://www.logycom.mx/blog/transportes-documentos-comerciointernacional

http://lofac.com.mx/tipos-de-transporte-en-el-comercio-internacional/

https://santandertrade.com/es/club/faq

https://www.gob.mx/sct/prensa/mappir-traza-tu-ruta-herramienta-utildurante-el-fin-de-semana-largo...


Similar Free PDFs