Toxicidad del veneno del alacrán Rophalurus junceus PDF

Title Toxicidad del veneno del alacrán Rophalurus junceus
Author Eric Calderón
Course Farmacología
Institution Universidad de El Salvador
Pages 7
File Size 181.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 109
Total Views 137

Summary

Download Toxicidad del veneno del alacrán Rophalurus junceus PDF


Description

Toxicidad del veneno del alacrán Rophalurus junceus Varios estudios coinciden en que el veneno de los escorpiones es una mezcla compuesta por varios péptidos de bajo peso molecular que tienen su efecto sobre los canales iónicos (fundamentalmente de Ca2+, Na+ y K+) de mamíferos, insectos y crustáceos. Todas estas toxinas producen una perturbación severa de los procesos de excitación y conducción del impulso nervioso debido a una modificación de la permeabilidad iónica de la membrana, alterando los procesos neuroquímicos celulares y con consecuencias importantes para los sistemas nervioso y cardiovascular. Los autores coinciden en la acción del veneno asociada con la activación de los canales de sodio Na+ y potasio K+, lo cual es tóxico para insectos y mamíferos. Además se ha reportado que esta familia de proteínas mantienen un motivo estructural conservado integrado por un núcleo compacto formado por una a hélice y tres hojas plegadas b. La característica más singular de este veneno es que, a diferencia de los venenos de serpientes, avispas, abejas u hormigas, carece de fosfolipasas, proteasas y factores de irritación. Su letalidad radica en la presencia de toxinas dirigidas a sitios específicos de la membrana citoplasmática, que modifican el comportamiento de los mecanismos de selección iónica imprescindibles para la fisiología celular. La media de los perfiles cromatográficos realizados mostró que estos son representativos para cada especie, pudiéndose utilizar como indicadores de especie. Además, se demostró que todos los venenos están formados por proteínas de pesos moleculares semejantes. El veneno de escorpión es

un

compuesto

puramente proteico,

pues

carece

de

fosfolipasas, proteasas y factores de irritación. La toxina del veneno de los escorpiones es una mezcla compuesta por varios péptidos de bajo peso molecular que tienen efecto sobre los canales iónicos (fundamentalmente Estas proteínas de

bajo

de Ca2+, Na+y K+) peso

molecular

en

inhiben

las células de mamíferos e insectos. la

producción

de

proteasas

en

la membrana tumoral.7 Hernández, et al. coinciden en la acción del veneno asociada con la activación de los canales de sodio Na+ y potasio K+, y mencionan que se ha reportado que esta familia de proteínas

mantienen un motivo estructural conservado integrado por un núcleo compacto formado por una α hélice y tres hojas β plegadas. «Su letalidad radica en la presencia de toxinas dirigidas a sitios específicos de la membrana citoplasmática, que modifican el comportamiento de los mecanismos de selección iónica imprescindibles para la fisiología celular.» Además, se ha descrito que a altas concentraciones (100 μg/mL) la toxina induce apoptósis, asociada por un influjo de Ca2+. «Se sabe que las cadherinas son un grupo de proteínas involucradas en la formación de las uniones intercelulares, estas moléculas son dependientes de Ca+2, el cual influye en la formación del dímero necesario para la unión entre las células. Ha sido ampliamente descrito el papel de las toxinas de diversos grupos animales activando el influjo de este ion calcio, lo cual puede estar relacionado al evento aquí descrito, ya que una disminución del Ca2+ extracelular impide la formación del dímero de cadherina ocasionando una disrupción entre las células.»

Uso medico del Veneno de alacrán Rophalurus junceus El cáncer constituye una de las principales causas de muerte a nivel mundial. Datos preliminares del Anuario Estadístico del Ministerio de Salud Pública (MINSAP) indican que el cáncer cobró 19 695 vidas en Cuba en el año 2006, que equivale al 28,13 % del total de muertes registradas en ese año. En el tratamiento de esta patología se utilizan tradicionalmente los fármacos citostáticos, las radiaciones y la cirugía, pero en la actualidad han surgido una serie de tratamientos alternativos que se denominan la bioterapia del cáncer , en la que se incluyen: terapia génica, elementos promotores de inmunogenicidad, agentes mutantes y otros que aceleran el proceso de apoptosis celular. El empleo terapéutico de la toxina del alacrán azul ( Rhopalurus junceus) fue descubierta al cabo de una década de trabajo por el biólogo cubano Misael Bordier, Revista Cubana de que inició el criadero de escorpiones y su investigación, en la Facultad de Ciencias Médicas de Guantánamo a finales de los 80. La toxina, una vez formulada y esterilizada constituye el producto natural Escozul. A la misma se le atribuyen propiedades antimicrobianas y

antitumorales demostradas a través de algunos estudios preclínicos. 3 La evaluación farmacológica de extractos de organismos y su aislamiento, es un aspecto esencial del proceso de descubrimiento de la droga; precisamente los avances en el área de las técnicas in vitro han trasformado sustancialmente esta faceta de la química de productos naturales. En el campo del cáncer, los ensayos in vitro son fundamentalmente de dos tipos: ensayos moleculares altamente específicos (dirigidos a una diana u objetivo subcelular único) y ensayos celulares. Los ensayos celulares a su vez, pueden ser divididos en: ensayos citotóxicos y otros tipos de ensayos que incluyen exámenes morfológicos. Dichos ensayos celulares o de crecimiento celular no radiactivos se clasifican en: ensayos de conteo celular o de colonia, de unión a colorantes macromoleculares, de metabolismo y de integridad de la membrana. En la literatura revisada, no aparece información alguna sobre estudios que utilicen el veneno crudo de alacrán (Escozul) en experimentos como los mencionados anteriormente. A pesar de los resultados obtenidos en investigaciones preclínicas y clínicas mediante la administración de este veneno, 7,8 las autoridades sanitarias cubanas no reconocen como evidencia científicamente documentada los reportes realizados hasta el momento, aunque las referencias sobre sus efectos y curas son sugerentes de una posible actividad y utilidad terapéutica. Partiendo de estos argumentos, nos propusimos evaluar en un sistema celular in vitro, la actividad citotóxica del veneno crudo del alacrán Rophalurus junceus, empleando las líneas tumorales de mieloma murino (P3-X63) y de próstata de rata (Dunning). Los métodos empleados fueron la cinética de crecimiento y el ensayo de daño metabólico. Fue importante para nuestro equipo definir la estabilidad que este producto presenta almacenado a 4 y -20ºC. Nuestros resultados brindarán un mejor entendimiento para el tratamiento de diversas patologías de tipo tumoral empleando este producto, así como ayudarán a su mejor conservación y comercialización. Se está trabajando desde hace más de quince años con esta sustancia y por fin se han obtenido resultados, demostrándose, al parecer su acción antitumoral y antimetastásica. Como decimos, desde que se presentó en el primer simposio de productos naturales en el tratamiento del cancer,

en el Congreso Internacional Labiofam 2010, la noticia ha tenido un gran impacto. Pero veamos los hechos: el laboratorio Labiofam, encargado de investigar con este producto, ha comercializado un fármaco llamado Vidatox, resultado de los estudios y experimentos con el veneno de este escorpión. La directora de I+D de la compañía explicó en su momento que “Vidatox es un preparado homeopático que está creado en base a cinco péptidos o proteínas de bajo peso molecular extraídas del veneno del alacrán, y que ha demostrado su efecto analgésico, antiinflamatorio y antitumoral en más de quince líneas celulares tumorales diferentes”. Parece ser que ha sido probado en más de 10.000 pacientes oncológicos, unos 3.500 extranjeros, y se han registrado resultados positivos, tanto en la detención del crecimiento tumoral como en la mejoría

de

calidad

de

vida.

Según podemos comprobar en el web mencionado, la mayoría de extranjeros que acuden a la isla ,no

sabemos

por

qué

motivo,

son

italianos, de tal manera que la representación diplomática en Roma publicó a través de su web un comunicado en el que afirma que “por el momento, desgraciadamente no será posible responder de manera positiva a las miles de peticiones que están llegando a Labiofam, ya que su producción

es

todavía

muy

limitada”.

La embajada cubana en Italia se ha visto desbordada por las solicitudes de visados y ha tenido que

fletar

vuelos

charter

a

la

isla.

Según Labiofarm, desde que tuvo lugar el congreso en septiembre del 2010 en La Habana, en el que participaron 500 delegados de todas partes del mundo, se han visto sobrepasados por la cantidad de visitas que día a día se han ido multiplicando, en unas instalaciones que no estaban preparadas para tal avalancha. Y es que la compañía comunicó públicamente que, hasta que el medicamento se hallase registrado, lo ofrecería gratuitamente a todos los pacientes interesados que

acudieran

a

recogerlo.

El medicamento es el resultado de15 años de investigación y se prevé que el registro de su versión homeopática se obtenga en breve para poder comercializarlo. En su elaboración se han empleado más de 5.000 alacranes del tipo Rhopalurus junceus, originario del este de Cuba. Se están creando alacranarios, pero también se está investigando para ofrecer versiones del medicamento homeopático, conseguidas por la vía sintética o biotecnología. Sin duda, una noticia que merece especial seguimiento.

Veneno de Tityus kaderkai Se ha estudiado el veneno del escorpión Tityus sp. (aff. T. silvestris Pocock, 1897) habiéndose determinado que contiene 47,6% de proteína. Las proteínas del veneno fueron separadas a partir de 12,9 mg de veneno, mediante cromatografía de intercambio catiónico en CM Sephadex C-25, con buffer acetato de amonio 0,05 M pH 7,0 a temperatura ambiente y a un flujo de 11 mL/h. El perfil cromatográfico mostró la presencia de siete picos proteicos y por PAGE-SDS se diferenciaron por lo menos cinco bandas proteicas en el veneno crudo. Los ensayos de toxicidad han permitido identificar tres toxinas que afectan a Mus musculus y que se encuentran asociadas a los picos IV, V y VII; y asimismo se ha detectado toxicidad sobre Gryllus sp., la cual está asociada a los picos IV, V, VI y VII. Entre las actividades enzimáticas se ha determinado la presencia de actividad proteolítica sobre azocoll y caseína relacionada al pico I. También se ha encontrado actividad de hialuronidasa en el pico IV con una actividad específica de 205,6 μg/min/mg. Finalmente tanto en el veneno crudo como en las fracciones colectadas no se ha encontrado actividad de fosfolipasa, anticoagulante ni hemolítica.

Llamar sustancia al veneno que emana del aguijón del escorpión amarillo o Tityus serrulatus es quedarse muy corto. Si alguien tiene la mala suerte de sufrir una picadura de este arácnido, relativamente frecuente en Brasil, recibirá también una mezcla de mucosidad, sales inorgánicas, lípidos, aminas, nucleótidos, enzimas, inhibidores de la calicreína, péptidos natriuréticos, proteínas de elevado peso molecular, péptidos, aminoácidos libres y neurotoxinas. Se trata de un cóctel letal, como lo definieron investigadores de la Universidad de São Paulo en un estudio publicado en la revista Toxicon en diciembre de 2015. Ahora, científicos del mismo centro describen, sólo en ratones, lo que podría ser una solución muy asequible para este veneno. Según el trabajo publicado en la última edición de Nature Communications, algo tan ampliamente utilizado como los antiinflamatorios no esteoroideos (AINEs, la familia de

fármacos a la que pertenece, entre otros, el ibuprofeno) podría revertir la acción del veneno del escorpión amarillo o, al menos, funcionar como una terapia adyuvante. Hasta ahora, el único tratamiento disponible para esta picadura es un antisuero que sólo protege parcialmente y que, además, puede causar anafilaxia, una grave reacción alérgica, pero lo que los investigadores liderados por Lúcia Helena Faccioli, han descubierto podría cambiar las cosas. Su hallazgo ha sido posible gracias a varios grupos de entre cuatro y seis ratones de laboratorio, a los que inyectaron diversas dosis del veneno. Lo que vieron es que éste inducía una potente respuesta inflamatoria en los pulmones, lo que llevaba al encogimiento de los mismos y a la muerte por pérdida de capacidad respiratoria. Los investigadores contaban con una pista previa. "Algunos informes describen que el envenenamiento por picadura de escorpión en humanos puede provocar edema pulmonar, aunque no se describen los mediadores implicados en este caso", comenta Faccioli a EL ESPAÑOL.

Indometacina al rescate Una observación llamó la atención de los investigadores; por supuesto, no todos los ratones morían y los que sobrevivían tenían una característica común: carecían de unos componentes genéticos específicos en el inflamasoma, el complejo multiproteico que inicia la inflamación o de unas enzimas específicas que producen prostaglandina E2, lo que incrementaba la inflamación. Además, los animales a los que no les faltaban estos componentes pudieron ser rescatados del efecto letal del veneno con la administración de indometacina, un antiinflamatorio muy utilizado (en España se comercializa en 13 productos) que bloquea la síntesis de la prostaglandina, un grupo de moléculas que implica un aumento de la inflamación. "Nadie había sugerido indometacina o drogas antiinflamatorias similares para tratar el edema pulmonar en pacientes envenenados", afirma la investigadora. Lo que sugieren estos resultados es que los fármacos a cuya familia pertenece éste último, los AINEs, podrían ser una alternativa terapéutica a las picaduras de escorpión. Además, el trabajo ha servido para identificar la acción perjudicial del veneno sobre los pulmones, lo que también podría ayudar a diseñar nuevos tratamientos.

"Hace unos cinco años empezamos a estudiar cómo el veneno del escorpión induce la inflamación", afirma Faccioli. "Una vez comprobamos que en el veneno del escorpión produce edema pulmonar, decidimos investigar precisamente los mecanismos de dicha afección". De momento, la siguiente etapa de esta investigación deberá pasar por nuevas pruebas en células sanguíneas y plasma humano, y si el resultado es prometedor se propondrá un tratamiento. Por tanto, Faccioli es aú prudente: "El uso de fármacos antiinflamatorios sólo es una terapia adyuvante y el uso del antisuero es obligatorio", subraya, aunque está convencida de que los medicamentos antiinflamatorios como la indometacina disminuirán la morbilidad de envenenamiento"....


Similar Free PDFs